Vivianne Ventura-Dias. El turismo y los encadenamientos productivos en América Latina

Documentos relacionados
BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE TURISMO

ÍNDICE. I. Ámbito de la actividad turística El turismo en Nicaragua II. Cuenta satélite de Turismo de Nicaragua (CSTN)...

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

La inversión n extranjera en América Latina y el Caribe, 2006

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Unidad de Inteligencia de Mercado

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Matriz multirregional centroamericana

Actualización Económica: énfasis en turismo

Asunto: Programa Hapag Lloyd para recuperación de fletes, América Latina GRI Incremento General de Fletes.

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

En este periodo ingresaron un total de 1,072,505 visitantes, de los cuales el 80% fueron turistas y el 20% excursionistas.

Negocios + Familia + Placer

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Panorama del gasto público y

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua - CSTN

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Perfil del Turista Extranjero 2014

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Veracruz. Información destacada:

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Inversión extranjera directa en Costa Rica

Macrorrueda de negocios Macrorrodada de negócios. Sectores estratégicos participantes Setores estratégicos participantes

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

ANUARIO ESTADÍSTICO 2007 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Junio de 2016

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Marzo de 2016

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

Perspectivas económicas para América Latina

i. Conceptos y definiciones básicas del turismo

ÍNDICE. I. Perspectiva de la actividad turística Resultados del turismo internacional El turismo en Nicaragua...

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica


EL MERCADO ASEGURADOR

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

ESTADÍSTICAS 2015 BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL 2015

Introducción. 1 Quiroga Martínez, Rayén (2004), Hoja metodológica estándar para elaboración de indicadores

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2010

Panorama del Entorno

BOLETIN ESTADISTICO DE TURISMO

Indice. A. West Texas Intermediate Crude Oil (WTI Crude Oil) - WTI Petroleo Crudo B. Coffea Arabica C. Azucar #11

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Perspectivas de la Economía Panameña

SECCIón IV.8. Cooperación Externa

BOLETÍN PRELIMINAR ESTADÍSTICAS TURÍSTICAS DE CENTROAMÉRICA

1. El café y las exportaciones de América Latina

Perspectivas de la Economía Panameña

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

I N F O R M E ESTADÍSTICO 2018

En este periodo ingresaron un total de 174,363 visitantes, de los cuales el 72% fueron turistas y el 28% excursionistas.

ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO DICIEMBRE

ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO DICIEMBRE

ESTADÍSTICAS 2016 BOLETÍN ESTADÍSTICO OCTUBRE

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

DETALLES DEL PROYECTO DEVELOPMENT ACCOUNT SOBRE MIP REGIONAL EN AMÉRICA LATINA. Daniel Cracau, CEPAL. Montevideo, Uruguay 23 de marzo 2017

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: POLITICA INDUSTRIAL

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Transcripción:

Vivianne Ventura-Dias El turismo y los encadenamientos productivos en América Latina

Esquema de la presentación Las exportaciones y los encadenamientos productivos. Desarrollo inclusivo. La especificidad del turismo Los encadenamientos productivos entre el turismo y el restante de la economía El turismo en América Latina Las experiencias de México y de Brasil

Preocupaciones cepalinas Como hacer del comercio exterior un motor de crecimiento con inclusión social? Histórico modelo centroperiferia. Heterogeneidad estructural América Latina: tendencia a modelos de enclave. Bajo crecimiento y elevada desigualdad de ingreso.

Por que el comercio no logra ser un motor de crecimiento en América Latina, como ha sido en Asía? Entender como se integran los sectores exportadores con los demás sectores productivos en los países, y como contribuyen para la generación de valor e de empleos. PIB Setores exportadores Setores não exportadores 1990-1997 3.2 8.3 2.5 1998-2003 1.2 5.4 0.5 2004-2005 5.1 9.2 4.2 1990-2005 2.7 7.3 1.9 Ricardo Ffrench Davis, 2007.

El turismo no es una industria, pero un complejo de industrias. Todas las industrias son heterogéneas. Sin embargo, pueden ser divididas en industrias que producen alguno tipo de bien o servicio homogéneo. El turismo abarca un conjunto de actividades económicas relacionadas con los intereses de los viajantes nacionales y extranjeros. El turismo comprende las actividades que las personas (visitantes) realizan durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año por fines de ocio y recreación, negocios, salud, educación u por otros motivos. La noción de actividad engloba todas las acciones de los visitantes empezando con la preparación para el viaje, en su país de origen, así como las que transcurren durante el viaje, y en el país de destino.

Los encadenamientos productivos entre el turismo y el restante de la economía La relación entre el turismo y el crecimiento económico del país que es destino para los viajeros, es polémica, por las evidencias de que en muchos países, la expansión del turismo trajo beneficios individuales para empresas y personas, sin generar empleo y divisas netas ya sea para la economía local como la nacional. O turismo puede contribuir positivamente a la expansión de la producción y del empleo en los servicios (hoteles, restaurantes, bares, comercio, seguros, alquiler de autos, transportes, entretenimiento, entre otros) e indirectamente en los bienes primarios y manufacturados. Cuanto más densa (número e intensidad de los vínculos) sea la red de relaciones inter-industriales, mayor será el efecto multiplicador en la economía. En una economía abierta, parte de la demanda interna sera satisfecha por la producción de bienes y servicios originada en otros países, y parte del ingreso generado por empresas extranjeras será enviada para los países de origen, por concepto de ganancias y royalties.

Los encadenamientos productivos entre el turismo y el restante de la economía La naturaleza de la actividad turística es multisectorial, permitiendo la creación de vínculos con el resto de la economía, antes, durante y después del suministro de los servicios de turismo, dependiendo de las condiciones de la economía local. La cadena de provedores de turismo abarca todos los bienes y servicios que participan de la oferta de productos turísticos a los viajeros. Los servicios de hotelaria constituyen una actividade nuclear de la producción y consumo de los servicios de turismo, con vínculos para atráz (alimentos, construcción, muebles, etc.) y para adelante (logística, publicidad, telecomunicaciones, franquicias, etc.). En economías abiertas, existen vínculos produtivos que se estabelecen entre sectores, criando externalidades, pero también escapes (leakages) de ingresos y empleos. Estudios estimaran que cerca de 25 por ciento del ingreso generadoda por el turismo en Índia, y hasta el 75 por cento, en las pequeñs islas caribeñas no permanece en las economías locales.

El turismo en América Latina 2000 2008 Oriente Medio 3% África 4% CEI 2% Asia 21% 48% Europa América del Norte 17% América del Sur y Central 5% O México representa 1,8 por cento das exportações de turismo (viagens). O resto da América Latina e o Caribe não alcançam 4,9 por cento.

El turismo en América Latina Dados da CEPAL indicam que a Republica Dominicana e Costa Rica são as economias que mais dependem da renda do turismo (10 por cento do PIB). Para outras economias pequenas como Honduras, Panamá e Nicarágua, o consumo de serviços turísticos representa 5 por cento do PIB. Para países pequenos, como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicarágua, Panamá (20 por cento), Republica Dominicana (35 por cento) e Uruguai, a renda derivada das atividades de turismo representaram mais de 10 por cento das exportações de bens e serviços. Para Argentina, Bolívia, Colômbia e Peru, essa renda representam mais de 5 por cento do total das exportações. Somente para os países grande e relativamente diversificados como Brasil e México, o turismo não tem um peso relativo grande. O Brasil é um importador líquido de serviços de turismo, e em 2008, o turismo emissor brasileiro representou 41 por cento das importações de turismo da América Latina.

Las experiencias de Brasil y México México (tan cerca de los EEUU y tan lejos de Dios) recibe al año, cerca de 91 millones de visitantes internacionales, de los cuales 78 por ciento es flujo de frontera. Del total, 22,6 millones son clasificados como visitantes internacionales, que gastan más de 13 mil millones de dólares. En Brasil, en 2009 el turismo receptor fue de 4,8 millones de visitantes extranjeros, el mismo número que ya había sido alcanzado en 1998. Los turistas extranjeros provienen principalmente de los países vecinos. Un cuarto se origina en Argentina.

Brasil e México em números México

Las experiencias de Brasil y México Importancia del turismo interno. Para todos los países con un mercado grande, el turismo interno representa más de 80 por cento del total del ingreso derivado de sus actividades. IBGE: turismo (setores diretamente associados) corresponde a 3,7 por cento do PIB do Brasil entre 2004 e 2006. Emplea cerca de 10 por cento del total del empleo en serviços y 6 por ciento del empleo total (2006). INEGI: turismo corresponde a 8,4 por cento del PIB y generó cerca de 7 por cento del total de empleos del país.

Las experiencias de Brasil e México México construyó algunos de los destinos más apreciados por los turistas internacionales. El Estado mexicano assumió el fomento del turismo internacional y de promover destinos turísticos, aprovechando el acercamiento a los EEUU (y capitales), desde antes de los años 1940, y, con más vigor, a partir de 1950. Empero, el modelo de desarrollo elegido con concentración en pocos destinos, promovidos de forma masiva, determinó una oferta poco diferenciada, con una desaceleración reciente. Por otro lado, el costo social y ambiental derivados de la forma autoritária y sin controles por la cual el Estado mexicano ejecutó suas políticas de promoción fueron muy elevados.

Las experiencias de Brasil e México Brasil : el desarrollo de la infraestructura turística ha sido lenta (la balena), con bajo compromiso del sector público federal y subnacional. El turismo brasileño aún depende fundamentalmente del mercado interno y la cuenta de servicios de turismo ha sido tradicionalmente deficitária. En 2009, el país importó dos veces más de lo que recebió como divisas por los gastos de los turistas extranjeros. Los turistas estrangeiros se originan en los países vecinos (es normal); y se va mantener.

Los encadenamientos productivos y el desarrollo inclusivo El turismo favorece un desarrollo con más inclusión social? No hay una afirmación conclusiva. La mayor parte de los analistas insiste que sin políticas públicas orientadas para exigir respeto a las leyes laborales, al medio ambiente, a la cultura local y al uso racional del solo, las prácticas del meollo de las actividades turísticas, el sector imobiliáriohotelero, son predadoras del punto de vista ambiental, cultural y del uso de la tierra. Cabe reiterar que para el turismo (cuentas satélites), la identificación de las industrias que son parte del complejo de actividades que están organizadas para satisfacer las necesidades de viajeros nacionales e internacionales es parte de la labor de identificar las fronteras del complejo.