Actividades del CNA en la detección de alérgenos alimentarios: Detección de Avellana mediante PCR

Documentos relacionados
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Detección n de Avellana mediante ELISA. críticos en el control del método

CRITERIOS DE VALIDACION DE METODOS INMUNOLOGICOS PARA LA DETECCION DE ALERGENOS - ELISA

Detección n de arroz MG no autorizado en productos de arroz procedentes de China

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Presencia de sojas modificadas geneticamente en productos del mercado

Tecnicas rápidas Alergenos Alimentarios: ELISA convencional Tests Inmunocromatográficos. Alejandro Castanera Vitaltech Ibérica s.l.

Métodos analíticos para el control de alergenos en alimentos. Dr. Luis Mata Responsable de I+D ZEULAB

Aspectos técnicos para establecer el límite de la detección mediante amplificación por PCR

Alérgenos en la restauración

Detección n de Alérgenos en Alimentos. Actuaciones del Centro Nacional de Alimentación

Validación de métodos, ensayos de aptitud y biometrología en OGM

VACACIONES DE SEMANA SANTA

FICHA TÉCNICA. Rizos de chocolate blanco para decoración de pastelería y heladería

La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad. Fecha: 25/03/09

Nº: EPF-16 Pág 1 de 5 Edición: 07 Fecha: 12/02/2015. Salchichón de León FRIBER S.A

FICHA TÉCNICA. MICROVIRUTA CARAMELO [ref ]

Nº: EPF-01 Pág 1 de 5 Edición: 02 Fecha: 12/02/2015. Centro de jamón alto rendimiento FRIBER S.A

El producto tiene una caducidad de 30 días en las condiciones recomendadas.

Nº: EPF-17 Pág 1 de 5 Edición: 07 Fecha: 12/02/2015. Chorizo de León FRIBER S.A

FICHA TECNICA ESPARRAGO BLANCO D.O. NAVARRA

En esta pantalla podrá descargar PDF de Plan de Control de Alérgenos en una práctica ficha, así como una interesante presentación.

Nuevas técnicas de Detección molecular de alérgenos AllerGene

FICHA TÉCNICA. Una vez los cubos de huevos cocidos estén abiertos, mantener siempre en refrigeración y consumir antes de 24 horas.

Gestión de Alergenos Ing. Germán Rado - Nestlé Argentina S.A

QUESERÍA DE LA SIERRA SUBBÉTICA

PCR gen 16S ARNr bacteriano

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO INI-LEV. PT005 rev.02 - Fecha 05/04/2017

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

Material complementario UD 5

JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA

Queso de Oveja Curado de leche cruda

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

Nº: EPF-19 Pág 1 de 5 Edición: 06 Fecha: 20/09/17. Botillo del Bierzo FRIBER S.A

Alérgenos Alergenos alimentarios Detección: Cualitativa - Cuantitativa Legislación Nacional e Internacional

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

Mezcla de ingredientes diseñada para aportar la nutrición necesaria a la levadura durante la fermentación de vinos tintos, blancos y rosados.

- Espárrago, agua, sal y acidulante: Ac. Cítrico (E-330)

VITAL 2.0: Una iniciativa para reducir el etiquetado preventivo. Patricia Galán

Nº: EPF-18 Pág 1 de 5 Edición: 05 Fecha: 17/12/2014. Lomo embuchado tripa natural FRIBER S.A

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

VODKA 37,5% vol. 70 cl.

ACEITUNA VERDE DESHUESADA

1. Qué deben informar los establecimientos a sus clientes en. a. De la presencia de los 14 alérgenos recogidos por la normativa.

PROCESADO TECNOLOGICO SOBRE LA REACTIVIDAD ALERGENICA DE FRUTOS SECOS. Carmen Cuadrado

Alergias e intolerancias alimentarias. Cómo ha evolucionado la normativa alimentaria?

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

VALIDACION DE KITS ELISA DETERMINACION DE ALERGENOS EN ALIMENTOS

Nº: EPF-14 Pág 1 de 6 Edición: 08 Fecha: 12/01/2015. Longaniza de León FRIBER S.A

Inmunoanálisis. Análisis Avanzado de Alimentos. Inmunoanálisis. Inmunoanálisis.

El producto se envasa en cubos de polipropileno, con film termosellado y cerrado con tapa. Cubo 7Kg.

Líquido. Característico del aceite de limón. Característico del aceite de limón

FACTORES Extra Primera Color

Gluten o cereales que lo contengan (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados

Carne de vacuno seleccionada con proceso de salazón, secado y con un lento proceso de curación y envejecimiento. Ahumada con leña de encina y roble.

BLENDED SPIRIT 30% vol. 70 cl.

Líquido oleaginoso. Neutro, característico. Neutro, característico

GIN 37,5% vol. 70 cl.

Página 1 de 5 PASTEURIZADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE. Peso Neto Escurrido ENVASES REDONDOS DE VIDRIO CON ETIQUETA ADHESIVA PARCIAL

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. AVELLANA REPELADA LIGHT TOSTADA / AVELLANA REPELADA TOSTADA

Página 1 de 5 ENVASADAS FICHA TECNICA ACEITUNA VERDE VARIEDAD: MANZANILLA FINA CATEGORÍA: SELECTA. Peso Neto Escurrido g 5000 g 8365 ml

650 g. Tipo de Peso: Ingredientes: Escherichia coli. Enterobacterias

FICHA TÉCNICA - ESPÁRRAGOS BLANCOS

Nº: EPF-13 Pág 1 de 6 Edición: 09 Fecha: 15/12/2014 CHORIZO DEL BIERZO CHORIZO DEL BIERZO PICANTE CHORIZO GRILL CHORICITOS DEL BIERZO CHORIZO FRESCO

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No:

CRUZCAMPO SIN GLUTEN

BIOLOGÍA MOLECULAR. Laboratorio Análisis Clínicos. Aplicaciones en el. Hospital de Pediatría Dr.Prof.Juan P.Garrahan

FICHA TÉCNICA PROVEEDOR: RODRÍGUEZ S.A. DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

ACEITUNA GORDAL CON HUESO

FICHA TÉCNICA HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. FECHA: 31/05/2011 COD. EAN: REVISION: 1 PROVEEDOR: HIJOS DE SALVADOR RODRIGUEZ PRODUCTO:

FACTORES Extra Primera Rojo uniforme propio del fruto maduro. Sin presencia de partes amarillas

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

LA GRANA SCP Ctra. Manresa-Abrera Km SANT VICENÇ DE CASTELLET (Barcelona) Tel Mob

BLENDED SCOTCH WHISKY 40% vol. 70 cl.

FICHA TÉCNICA VITHESAN

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

QUESO RESERVA CON ROMERO

ANÁLISIS DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

Implementación metodología analítica

ACEITUNA RELLENA DE ANCHOA

Interés del control analítico del contenido en gluten de los productos alimentarios

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA

Conservar en un lugar protegido de la luz solar, limpio, fresco y seco, evitando cambios bruscos de temperatura y humedad (< 25ºC, < 60% Hr).

SISTEMA APPCC FICHA TÉCNICA. Pan rallado C1 Malla 2 directo. Pendiente de otorgar. Saco de celulosa marrón. Alto 72 cm X Ancho 50 cm X Fondo 13,2 cm

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.. SESAMO-AJONJOLI CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E CAP.24 CONDIMENTOS Y ESPECIAS.

DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO TERMINADO MULTILEV. PT009 rev.03 - Fecha 24/05/2018

FICHA TÉCNICA 28/02/ :03

Crema de cacao con avellanas sin azúcares añadidos para relleno de productos de pastelería y bollería. Inyección después de cocción.

SISTEMA APPCC FICHA TÉCNICA. Pan rallado ADM2D 25kg. Pan rallado 25kg Malla 2. Alto 72 cm X Ancho 50 cm X Fondo 13,2 cm

detección de alérgenos y normas de etiquetado

Novedades en etiquetado: información alimentaria facilitada al consumidor y declaraciones nutricionales

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

Transcripción:

Actividades del CNA en la detección de alérgenos alimentarios: Detección de Avellana mediante PCR Mª del Camino Martín-Forero Servicio de Biotecnología

Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor Obligatoriedad de etiquetar por : Presencia/ausencia del ingrediente alergénico, no a partir de un determinado umbral del alergeno ANEXO II Cereales que contengan Gluten Crustáceos Huevos Pescados Cacahuetes Soja Leche Frutos de cáscara Apio Mostaza Sésamo Sulfitos y dióxido de azufre>10mg/kg Altramuces Moluscos..y sus derivados

Norma UNE-EN 15634-1 (Septiembre-2009) Detección de alergenos mediante métodos Biológicos moleculares. Consideraciones generales

Norma UNE-EN 15634-1 Describe el procedimiento para detectar de forma cualitativa y/o cuantificar ADN como marcador de constituyentes o ingredientes alimentarios potencialmente alergénicos, mediante el análisis de ácidos nucleicos extraídos a partir de la muestra sometida a estudio» Detección cualitativa de ADN diana» Detección cuantitativa de ADN diana

5.-PROCEDIMIENTO El análisis cualitativo consiste en la extracción específica y la detección de secuencias diana de ácidos nucleicos presentes en la porción para análisis Un resultado cualitativo debe demostrar claramente la presencia o ausencia de la diana estudiada, en relación a los controles apropiados y dentro de los límites de detección del método analítico empleado y de la porción para análisis analizada Norma UNE-EN 15634-1

5.2.-Generalidades Aislamiento de los ácidos nucleicos: EXTRACCION Amplificación y detección de las secuencias diana específicas Confirmación de la especificidad del fragmento amplificado Cuantificación de los fragmentos amplificados en referencia a los calibradores Norma UNE-EN 15634-1

6.-AISLAMIENTO/EXTRACCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Preparación de la muestra Extracción de ADN Cuantificación del ADN Calidad del ADN: Se recomienda preparar dos porciones para análisis a partir de cada muestra PurezaA 260 /A 280. Libre de inhibidores La calidad del ADN se puede comprobar mediante el uso de un sistema de PCR basado en la amplificación de una diana universal Norma UNE-EN 15634-1

7.-AMPLIFICACIÓN DE SECUENCIAS DIANA ESPECÍFICAS 7.2.-Diseño de primers: Entre 18 y 30 nucleótidos de longitud. Se debe determinar experimentalmente la Tª óptima de hibridación. Mantener la proporción GC:AT en 50:50 o lo mas cercana posible Evitar los tramos Gs y Cs en segmentos cortos Mayor estabilidad interna Mínima complementariedad en extremos 3 para evitar los dímeros Mínima estructura secundaria interna Mínima formación de dímeros de la sonda de detección específica diseñada para la PCR Validación de los primers: Teórica Centro Experimental: capacidad de discriminar de los mismos entre el ADN diana y clases, órdenes, familias, géneros y especies relacionadas REACTIVIDAD CRUZADA Norma UNE-EN 15634-1

7.3.-Procedimiento de PCR Reacción óptima no más de 40 ciclos. En aplicaciones de PCR en tiempo real puede utilizarse un nº de ciclos mayor Escoger un tamaño de amplicón adecuado a la muestra: para muestras procesadas ( ADNs desnaturalizados): 60-150 pb Para muestras no procesadas hasta 250 pb Las secuencias diana no tienen que provenir directamente del ADNque codifica las secuencias de las proteínas alergénicas, ya que estas no se detectan directamente. Pero tienen que ser específicas de la diana concreta Controles de la PCR» Control positivo de ADN diana» Control negativo de ADN diana» Blanco de extracción» Control de los reactivos de la amplificación: Agua Norma UNE-EN 15634-1

10.-EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS Expresión de un resultado positivo Para la muestra Xse detectóla presencia de la secuencia diana Y Expresión de un resultado negativo: Para la muestra X no se detectó la presencia de la secuencia diana Y El LOD del método es de xnúmero de copias, determinadas con ABC (identificando el MR). Un nº de copias x corresponde a z mg de constituyentes alergénicos/kg de alimento Expresión ambigua: +/- Norma UNE-EN 15634-1

11.-INFORME DE ANÁLISIS Resultados expresados como ya se ha indicado Descripción de la especificidad del método analítico Material de referencia utilizado Referencia a esta norma europea Norma UNE-EN 15634-1

ESTUDIO REALIZADO EN EL CNA PARA COMPROBAR LA EFECTIVIDAD DE LA PCR DE AVELLANA

Detección de ADN de avellana mediante PCR en tiempo real Determinación de la sensibilidad del ensayo Preparación de la avellana mezclada y molida Extracción de la mezcla de avellana Detección de ADN de Avellana Comparación PCR vs ELISA sobre muestras reales Comprobación del L.C. del ELISA mediante PCR Preparación de muestras cargadas

Preparación del Patrón de Avellana Pesar avellanas molidas (mezcla 1:1 tostadas-crudas) Lavado con Hexano Centrifugación x 3 Anotar cuidadosamente el peso del extracto seco Calcular la pérdida relativa de peso debida al desengrasado

EXTRACCIÓN DE ADN DEL PATRÓN DE AVELLANA CTAB Método Guanidina/Wizard

RENDIMIENTO Extracción Patrón de Avellana Concentración Pureza A260/280 Método 42,6 1,56 G-Wizard 17 1,41 G-Wizard 21,1 1,37 G-Wizard 22 1,57 G-Wizard 19,4 1,49 G-Wizard 130,4 1,58 G-Wizard 237,7 1,59 G-Wizard 112,3 1,61 G-Wizard 117,9 1,62 G-Wizard 146,4 1,54 G-Wizard 114 1,59 G-Wizard 52,3 1,64 G-Wizard 44,4 1,61 G-Wizard 64,7 1,51 G-Wizard 55,8 1,58 G-Wizard 135 1,57 G-Wizard 68,6 1,47 G-Wizard

PCR Avellana Centro Secuencia diana : Gen que codifica la proteína Cora 1 COMPONENTE [ ] INICIAL [ ] FINAL µl/reacción TaqMan Universal (BioRad) 12,5 Primer F 10µM 300nM 0,75 Primer R 10µM 300nM 0,75 Sonda 10µM 200nM 0,50 Agua libre de nucleasas 5,5 ADN 5 Volumen Total 25 ETAPA Tª (ºC) TIEMPO (s) Nº de CICLOS 1 DESNATURALIZACIÓN 95 180 1 2 AMPLIFICACIÓN 95 15 45 3 EXTENSIÓN 60 60

Sensibilidad del ensayo Preparación de solución de trabajo : 20 ng/ul de ADN Curva: Concentración de 100 ng 0,005 ng CONCENTRACIÓN CURVA 1 CURVA 2 CURVA 3 CURVA 4 CURVA 5 CURVA 6 ng ST1 100 21,8196 20,1585 22,3154 21,0109 19,3769 18,1843 1,55 ST2 10 25,2469 23,3342 25,5869 24,2057 22,5807 21,3769 1,61 ST3 1 28,5956 26,5351 29,0228 27,5357 26,0347 24,8476 1,59 ST4 0,1 31,9123 29,8700 32,2767 30,8308 29,3236 28,1851 1,57 ST5 0,01 33,3778 32,8995 35,3786 34,6325 32,8088 31,3649 1,43 ST6 0,005 36,6321 34,1201 35,6541 35,0809 34,3196 32,5891 1,39 Pendiente -3,189-3,227-3,173-3,339-3,435-3,339 R 2 0,992 0,999 0,997 0,993 0,998 0,999 Eficiencia 106% 104% 107% 99% 96% 99% SD Sensibilidad: 0,005 ng de ADN de avellana El tamaño del genoma de C.avellana es 0,48 pg (Bennett MD, Smith JB (1991) Philos Trans R Soc London B 334:309-345) LD absoluto de 10 copias de genoma de avellana

Comparación ELISA/PCR sobre muestras reales Muestras DUDOSAS (Puede contener trazas de avellana) Muestras POSITIVAS (Figura Avellana como ingrediente) Muestras NEGATIVAS (No figura avellana como ingrediente) MUESTRA RESULTADO ELISA RESULTADO PCR mg/kg Bollo Qé caña. 8 37,35± 1,02 Galletasc/chocol >20 36,54±1,33 Corazones barquillo <2,5 ND Conguitos >20 38,50±3,85 Turrón de cacahuete <2.5 38,33±1,41 Cereales trigo y chocolate >20 34,30±0,24 Muesli. Barritas cereales > 20 33,59±0,15 Barritas cereales.avellanas > 20 25,03±0,02 Palitos de trigo con chocolate y > 20 27,37±0,05 Minis de Bollycao > 20 29,63±0,06 Knoppers > 20 24,07±0,05 Fruta y fibra > 20 24,66±0,01 Phoskitos.Crash(2%) <2.5 ND Copos de maíz < 2.5 ND Desayuno a la taza < 2.5 ND MiniDinosaurios < 2.5 ND Pan molde sin corteza < 2.5 37,33±0,46 Galletas multivitaminadas 9 37,69±0,82 Centro

Comprobación del L.D. del ELISA mediante PCR Se prepararon muestras negativas cargadas: al L.Cdel ELISA (2,5 mg/kg) al doble del L.C(5 mg/kg) Detección de ADN de avellana mediante PCR cualitativa (PCR en tiempo real) Muestras por duplicado / 3 réplicas de PCR Controles positivos: LD absoluto (0,005 ng de avellana 10 copias) 0,01 ng 20 copias

MUESTRAS BLANCO NIVEL 2,5 mg/kg NIVEL 5 mg/kg Control L.D. (0,005 ng) 34,73±1,41 Control L.D. (0,01 ng) 33,19±1,67 Control efecto matriz (Arroz) 35,89±0,56 37,26±1,36 Turrón ND 37,41±2,51 Cereales infantiles ND 40,60±0,44 Galletas maría ND 36,95±0,66 Corazones barquillo 36,49±1,01 36,29±1,64 Galletas 37,04±0,92 36,87±1,03 Minidinosaurios choc. 36,20±0,91 35,76±1,08 Bizcocho 36,81±2,02 35,04±1,29 Copos de maíz ND 38,56±0,47 Phoskitos Crash ND 40,87±1,23 Desayuno a la taza ND 41,46±1,44

CONCLUSIONES 1.- Los resultados obtenidos mostraron que los métodos de PCR podrían considerarse una opción válida para la detección de avellana en muestras de alimentos 2.- El sistema de PCR en tiempo real utilizado en este trabajo, mostró suficiente sensibilidad para la detección de ADN de avellana. 3.- Mediante el estudio comparativo PCR vs ELISA se comprobó que el método era capaz de detectar ADN de avellana en las muestras en las que se había detectado proteína alergénica. 4.- En algunas ocasiones, en muestras complejas, no ha sido posible la detección mediante PCR de una concentración de avellana igual al Límite de Cuantificación de la técnica ELISA, posiblemente debido al efecto matriz.

Muchas gracias!! Servicio de Biotecnología Mª Isabel Prieto Santos mprietos@msssi.es 913380688 Mª del Camino Martín-Forero MmartinForero@msssi.es 913380928 Mercedes Fernández de la Puebla Mª Isabel Rodríguez Pérez Silvia Gil Alcalde Josefina Gangoso Herreras Esther Rico Cañada MªLuisa Salvador Pulgar Míriam Gómez Martín