Lectura comprensiva para la identificación de los paratextos en la asignatura Diseño Gráfico y Comunicación

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TÉCNICAS GRAFICAS II

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Boletíndigital. Dirección de comunicaciones corporativas unidad de prensa. Diciembre 2015

Procesos de Investigación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

1. DATOS INFORMATIVOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nuevos audiovisuales en el aula parvularia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Programa: Creer para Ver

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

Tema: HACIA UNA LECTURA EFICIENTE. Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Elaboración de Informes, Proyectos y Memorias

Pautas generales para la elaboración de proyectos de investigación. CSIC-UDELAR Unidad Académica

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL RELACIONES PÚBLICAS I

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

I. RESUMEN DEL PROYECTO

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Lengua y Literatura I ESO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

Transcripción:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Programa de Alfabetización Académica DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL SUPERIOR Lectura comprensiva para la identificación de los paratextos en la asignatura Diseño Gráfico y Comunicación (Menciones Corporativa y Audiovisual) del Campus Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ciclo 1-2014-2015 SUSTENTANTE Profesora Glenny Elizabeth Veloz Guzmán PROFESORA Licenciada Florilena Paredes Junio de 2017 Santo Domingo, República Dominicana

2 La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta. André Maurois, fue el seudónimo de Émile Herzog, novelista y ensayista francés.

3 INTRODUCCIÓN Este proyecto es el resultado de una investigación-acción que tiene como objetivo determinar, mediante la lectura comprensiva, los niveles de conocimiento de los elementos paratextuales de un determinado medio o publicación en el estudiantado de la materia Diseño Gráfico y Comunicación (COM-344) de los grupos 001 y 002.

4 INTRODUCCIÓN Lectura de folletos instructivos y el análisis de los elementos que componen una pieza editorial (títulos, sumarios, despieces, pies de foto en portadas, páginas simples y compuestas), los estudiantes Diseño Gráfico y Comunicación, de la mención Corporativa y Audiovisual, develaron los niveles de identificación, comprensión y utilidad de los paratextos con datos muy variados.

5 ANTECEDENTES Sustentado por Lic. Elvira Lora, La lectura de la literatura escrita por mujeres como estrategia para generar ideas motivadoras de textos periodísticos en el estudiantado de la asignatura de Producción Escrita de la Licenciatura de Comunicación Social (menciones Corporativa y Audiovisual) del Campus Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ciclo 1-2014-2015.

6 JUSTIFICACIÓN A la hora de comunicar, el estudiantado de Comunicación Social debe tener en cuenta, no solo lo que dice, sino el cómo lo dice, para una mejor comprensión de su público lector. Esta investigación-acción pretende lograr que a través de la lectura los participantes identifiquen los elementos necesarios en la elaboración de un proyecto editorial, ya sea para un periódico, una revista o un libro.

7 JUSTIFICACIÓN Esta investigación-acción pretende incrementar el nivel de compresión, lo que permitirá un mejor desempeño a la hora de la utilización de los paratextos para lograr una comunicación más clara con su público lector.

8 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN El estudiantado inscrito llega con una formación insuficiente sobre el diseño editorial, a pesar de que la asignatura cuenta con un pre-requisito, y esto hace que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más complejo. No cuenta con una base formativa previa a la materia que les haga entender y aplicar con claridad el paratexto en los textos periodísticos.

9 OBJETIVOS Objetivo General Incrementar el nivel de comprensión lectora del estudiantado que cursa la asignatura COM 344 a través de lecturas de textos periodísticos para analizar los elementos de los paratextos.

10 OBJETIVOS Objetivos Específicos Describir los paratextos, sus partes y funciones. Aplicar estrategias para la producción de paratextos en los textos periodísticos producidos. Evaluar las posturas y la estructura organizativa de lo que lee el estudiantado, a fin de elaborar formas originales, luego de identificar los elementos del paratexto.

Qué son los paratextos

12 PARATEXTO Es el conjunto de todos aquellos elementos que cortejan de manera física a una pieza escrita. Entre los que se encuentran los títulos, bajadas, entretítulos, imágenes, infografías, índice, prólogo, glosarios, citas, cifras, pies de foto, notas, entre otros; que sirven como recursos aliados para condicionar la lectura y guiar a la comprensión del texto.

13 METODOLOGÍA La estrategia se fundamentó en la observación y posterior análisis de diversos medios impresos, como lecturas escogidas sobre los conceptos fundamentales del diseño editorial para la identificación de paratextos icónicos y verbales. La implementación tuvo una duración de tres semanas, en el semestre agosto-diciembre 1-2015-2016.

14 METODOLOGÍA El análisis consistió en mostrar cada elemento utilizado por los medios a partir de un marco teórico con los conceptos de los distintos elementos a investigar, acompañado de uno ficha de observación, donde debían llenar e ilustrar con ejemplos los paratextos encontrados, hablar sobre la utilidad y la forma de estos.

15 ANÁLISIS DE LOS DATOS Población estudiada Tipo de Concentración Alumnos 10% Alumnas 90% Corporativa 61% Audiovisual 39% Alumnas Alumnos Audiovisual Corporativa

16 ANÁLISIS DE LOS DATOS Saben lo que significa 7% Paratextos Tienen una idea leve 3% 90% No saben Saben lo que significa Tienen una idea leve No saben

17 ANÁLISIS DE LOS DATOS Identifican los formatos o tipos del periódico 14 12 10 8 6 4 2 0 11 13 8 8 5 GRUPO 001, y 002 GRUPO 003, y 004 3 Logrado En proceso No logrado

18 ANÁLISIS DE LOS DATOS 16 20 20 14 12 15 15 10 10 8 10 6 5 4 5 2 0 0 Conocen las diferentes la diferencia Identifican los paratextos partes verbales de entre en un un periódico texto tipografía, textos y letras Logrado Logrado En En proceso proceso No No logrado logrado 18 14 Logrado En proceso No logrado 16 15 11 9 9 7 9 6 7 1 6 1 1 GRUPO GRUPO 001, 001, y 002 002 GRUPO GRUPO 003, 003, y 004 004 GRUPO 001, y 002 GRUPO 003, y 004

19 ANÁLISIS DE LOS DATOS

20 CONCLUSIÓN La comunicación es un proceso complejo mediante el cual las personas intercambian información y se retroalimentan. En el diseño gráfico, bajo cualquiera de sus ramas y medios donde se aplica, es más que obvio que se estudia la forma de hacer más efectivo dicho tránsito de datos.

21 Queremos cambiar las formas de aprendizaje de nuestros alumnos, pero esto requiere cambiar nuestra forma de enseñar. Woolfolk 1999 declara que los maestros eficaces modifican sus metodologías de enseñanza para adecuarlas a la diversidad de estilos de aprendizaje que encuentran en sus aulas.

22