El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto

Documentos relacionados
GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

LA LITERATURA MODERNISTA

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

LENGUA CASTELLANA 4º

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

EL CULTURAL, EL MUNDO 26 de junio-2 de julio de 2009

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

Lope de Vega Esto es amor

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

Biografia de Pedro Salinas

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

Características generales

TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: EDITORIAL: GÉNERO:

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S2_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

METODOLÓGICAS. Formar grupos de trabajo entregar hojas con gráficos; encontrar todas las diferencias de cada imagen.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ( )

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso

Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

NOCHE OSCURA DEL ALMA

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

Prueba de Nivel de Lenguaje

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Lengua y Literatura I ESO

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Géneros Literarios. (características generales)

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad:

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Presentación del libro: El arco y la lira Por: Jorge Anibal Manrique Prieto

Actividades de refuerzo Educación literaria [El arte de 1900]

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA. Nombre: Curso:

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

CURSO PREPARATORIO PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Transcripción:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Nombre y apellidos: Virginia Jodar y Carlota Alegre FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS 2º BACHILLERATO Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso Contextualización: datos generales sobre la obra, el autor, sus etapas. Título del libro y fecha publicación Juán Ramón Jiménez Mantecón nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881 y falleció en San Juan, Puerto Rico, el 29 de mayo de 1958. El poema que vamos a trabajar se titula Soledad. Incompleto Juán Ramón Jiménez fue un poeta español y premio Nobel de Literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Su trayectoria se divide en tres etapas: etapa sensitiva, marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo en la cual el autor muestra muy poca personalidad y su poca experiencia, etapa intelectual, en la cual descubre el mar como motivo transcendente y su madurez se ve plasmada en sus obras, constituyendo así una poesía pura, totalmente propia y reflexiva. Y por último la etapa verdadera, que es escrita durante su exilio americano. En esta, el autor trata de buscar la belleza y la perfección a través de lo divino. El poema Soledad pertenece a la etapa intelectual del autor y se encuentra en el poemario Diario de un poeta recién casado (1916). Durante esta etapa, el autor alcanza un estilo propio, recurriendo a un léxico sencillo, con pocos recursos, y una poesía desnuda, es decir, más natural. Centra todos los poemas de esta época en el amor que ha encontrado en Zenobia, y plasma la serenidad de su alma y la felicidad que siente en este momento de su vida. El poema forma parte de un diario, en el cual anota sus sensaciones, entusiasmos, descubrimientos y en este caso, Soledad va dedicado al mar, que fue su mayor descubrimiento en su viaje a Nueva York en busca de su amor. Comprensión del poema: resumen, tema (y subtemas), tópicos. Estructura. Glosario y palabras clave El poema Soledad se trata de un poema descriptivo del mar, en el que Juan Ramón Jiménez plantea una reflexión; expresa que el mar es un ser unitario, sin consciencia de sí mismo, sin una voz interior que le dé compañía y esto le hace vivir en una soledad permanente. El autor medita frente al mar, porque cree que el ir y venir de sus pensamientos y su cambiante estado de ánimo es comparable al movimiento de las olas. Por lo tanto, el tema principal del poema es la soledad del poeta, similar a la del mar. Esto se debe a que Juán Ramón Jiménez tenía un carácter antisocial y necesitaba un aislamiento total para encontrar la inspiración. Desarrolla un amor hacia la soledad, como se muestra en la paradoja plenitud de soledad ya que él alcanza la plenitud cuando está solo. El poema se estructura en 12 versos. El primer verso nos presenta el mar como interlocutor del poema y lo personifica.

En los versos 2 y 3 se expresa la sorpresa de descubrir que el mar, aunque es uno solo, no se conoce a sí mismo. En los versos 4, 5, 6 y 7, el autor compara el oleaje del mar con las heridas y hace referencia a sus pensamientos. En los versos 8, 9 y 10 aparecen dos contraposiciones, las cuales sirven para mostrar la personificación del mar y para remarcar el movimiento contradictorio de las olas y, por lo tanto, de su pensamiento. En los últimos tres versos se recurre a la negación de afirmaciones previas para demostrar la paradoja entre el movimiento y la vitalidad del mar y su incapacidad de tener conciencia de sí mismo. El poema Soledad no está estructurado en estrofas. Presenta un contenido unitario, ya que todas las ideas están relacionadas. Por lo tanto, no se puede dividir en partes. Palabras clave: mar, heridas, pensamientos, corazón, plenitud y soledad. Estilo: recursos lingüísticos y literarios (figuras retóricas) Recursos lingüísticos En este poema predominan los sustantivos y los verbos. El autor utiliza el sustantivo mar a lo largo del poema, así expresa la importancia de este término. También aparecen muchos otros nombres, y la mayoría son abstractos, como por ejemplo eternidad, soledad, pensamiento La forma verbal que predomina a lo largo del poema es el presente de indicativo (estás, van, sientes ), pero también encontramos verbos con un se recíproco y dos de ellos en gerundio (los dos primeros) besándose, apartándose, conocerse, desconocerse. En el poema Soledad podemos establecer un campo semántico entre los sustantivos mar y olas. Además aparece una relación entre solo, lejos, heridas y soledad que transmiten sentimientos negativos. También encontramos enunciados exclamativos, en el verso 2 y 3 Qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo! y en el último verso Qué plenitud de soledad, mar solo!. Con estos dos enunciados exclamativos el autor lo que pretende es transmitir la emoción del conjunto del poema, que empieza y termina con estas dos frases exclamativas. Recursos literarios Anáfora: v.2 y 3 qué si ti estás, qué solo, que lejos. Paradoja: v.1 y 2 En ti estas todo que sin ti estás, v.11 Eres tú, y no lo sabes y v.12 tu corazón te late y no lo sientes. Exclamación retórica: v.2 y 3 qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo! y en el último verso aparece otra Qué plenitud de soledad, mar solo! de esta forma el autor cierra el poema de la misma forma que lo ha empezado. Metáfora: v.4 abierto en mil heridas. Repetición: en el v.7 y vienen, van y vienen..., de esta forma

Juan Ramón Jiménez da ritmo al poema. Repetición de forma verbal: en el v.8 besándose, apartándose, en este caso el autor utiliza verbos con un se reciproco. Antítesis: en el v.9 y 10 conocerse, desconocerse dónde el autor crea una contradicción. Epifonema: en el v.12 donde el que el autor reconoce admirado y compasivo la grandeza del mar, de esta manera concluye el poema. Qué plenitud de soledad, mar sólo! Imagen dramática y personificación: v.4 Abierto en mil heridas donde las olas se identifican metafóricamente con heridas, son quiebras en la superficie. Métrica: tipo de estrofa, verso y rima Soledad es un poema que está formado por 12 versos libres, los cuales no están divididos en estrofas. Predominan los versos heptasílabos y endecasílabos. Si nos referimos a la rima, aparecen de manera irregular asonancias en los versos 5, 7, 9, 10 y 12, aunque por lo general este poema no tiene una rima marcada. Juan Ramón Jiménez, Soledad (1 de febrero), de Diario de un poeta recién casado (1916) 1. La poesía de Juan Ramón Jiménez se puede clasificar en varias etapas, infórmate sobre ellas e indica a cuál de ellas pertenece Soledad (1de febrero) según sus características. La obra de Juan Ramón Jiménez se caracteriza por ser una obra particular y de constante retorno a sus poemas anteriores para lograr una expresión más elaborada y precisa. Esto se puede afirmar según la cita que escribió en el prólogo de uno de sus últimos libros mi biografía es empezar siempre, mi bibliografía siempre empezar, además de definirse a sí mismo como un metamorfoseador sucesivo. Por lo tanto, es lógico que un itinerario poético tan extenso como el suyo, de prácticamente sesenta años, ofrezca diversas etapas y cambios de estilo. La mayoría de críticos están de acuerdo en dividir su obra en tres etapas: sensitiva, intelectual y verdadera. Primera etapa o sensitiva (1898-1915): en esta etapa cabe destacar la gran influencia de Rubén Darío, Bécquer, el Modernismo (Simbolismo) y el Romanticismo. Se trata de una poesía con poca personalidad y particularidad, basada en muchos tópicos de la época como la mujer, la muerte, la naturaleza, el alma y el paraíso. Sus obras están cargadas de impresiones sensuales, sinestesias, sentimentalismo y melancolía. Se observa el gusto por lo popular: el verso corto, el romance, la copla y la asonancia.

Segunda etapa o intelectual (1916-1936): en esta etapa recibe la influencia del Novecentismo o Generación del 14. Se encuentra en una época de madurez personal, la cual es plasmada en sus obras y constituye una poesía pura, expresiva, intelectual, profunda, desnuda (frecuentemente compara a la poesía con la mujer; su poesía es su amada), más reflexiva y con nuevos estilos de expresión, como el verso libre y el poema en prosa. En esta época el autor alcanza un estilo propio. El vitalismo y la valoración de la palabra, de la forma (los adjetivos pierden importancia y se da prioridad al sustantivo), son característicos en esta etapa en la que el mundo es considerado un eterno presente con el que ni el tiempo ni la muerte podrán. A demás, a raíz de su relación amorosa con Zenobia, también recibe influencia de la literatura inglesa. La obra más representativa de esta etapa es Diario de un poeta reciencasado ; se trata de un libro de viajes, íntimo, en el que se combina lo interior con lo exterior y aparecen aspectos modernos como la ciudad, la publicidad, etc. Tercera etapa o verdadera (1937-1958): en sus últimos poemas, Juan Ramón Jiménez adopta una poesía ansiosa por lo eterno y lo divino, de la conciencia. Entiende la poesía como un medio de explorar y conocer la realidad (metafísica), y como sinónimo de verdad, belleza y perfección. Él mismo dice: la poesía es la vocación capaz de conducirnos hacia lo absoluto. El poema Soledad pertenece al Diario de un poeta recién casado, por lo tanto, forma parte de la segunda etapa de Juan Ramón Jiménez. Nos encontramos ante un poema sencillo, con pocas figuras retóricas, adjetivación, rima pero sin embargo con mucha musicalidad. Como se ha comentado antes, frente a una poesía desnuda y natural. El poema no sigue una estructura predeterminada, sino que es versolibrista. El autor halla el amor en el océano, que es su gran descubrimiento durante su luna de miel con Zenobia. El poeta, que tiene inseguridades, que pasa de niño a hombre en su viaje a América para casarse, se identifica con el mar que es también inestable en su continuo oleaje irregular. Por lo tanto, a Juan Ramón Jiménez no le interesa el paisaje del mar, sino aquello que solo puede ser captado intelectualmente, de lo profundo. La belleza se consigue a través de la inteligencia y los conceptos. Así, vemos que la importancia de lo interior se vuelve fundamental. Es por eso también, que en el poema aparecen pocos adjetivos, pero sin embargo, en más de una ocasión aparece el adjetivo solo, porque la soledad es trascendental en esta etapa de su vida. 2. Enuncia el tema del poema e indica en qué versos está la máxima intensidad del texto (clímax). Por tanto, la estructura es ascendente o descendente? El tema de este poema es como su propio título indica, la soledad que siente el autor. El poeta tenía un carácter antisocial y necesitaba el aislamiento total para encontrar la inspiración. Por lo tanto, desarrolla un amor hacia la soledad, comparable con el mar.

En los primeros versos, Juan Ramón Jiménez hace una reflexión y explica que el mar es un ser unitario, sin conciencia de sí mismo y que siempre se encuentra solo porque no tiene a nadie con quien hablar. Por lo tanto, aparece una paradoja entre la plenitud del mar y distanciamiento en sí mismo. En la segunda parte del poema, el poeta dice que el mar, de la misma forma que su mente, se desgarra, se abre continuamente en infinitas heridas. Además, el continuo movimiento del oleaje indica que el mar está en un perpetuo proceso contradictorio de autoconocimiento. Pero es en los últimos versos (v.12, v.13, v.14), donde se encuentra la máxima intensidad del poema; se insiste en ese auto desconocimiento y aparece la apariencia de vitalidad del mar y su incapacidad para sentir y tener conciencia de sí mismo. En el último verso, aparece una paradoja que resume todo el contenido del poema: Qué plenitud de soledad, mar sólo!, aparece entre exclamaciones para resaltar su importancia y muestra como el autor considera que en soledad es cuando se alcanza la total plenitud, el éxito. Por lo tanto, la estructura del poema Soledad es ascendente. 3. Qué representa el mar en este poema? Cómo lo caracteriza el autor? Qué le falta al mar según el poeta? Durante toda su segunda etapa, el movimiento del mar es con el que más se ha compenetrado Juan Ramón Jiménez y lo destaca en la gran mayoría de sus poemas. La imagen del mar en este poema es fundamental. Lo utiliza como elemento para plantear una reflexión. La comparación del mar con el poeta mismo identifica la totalidad única del mar solo, con la soledad radical del poeta que también se siente único. En este poema el mar se personifica y adopta la personalidad del autor, interpretando así que cuando dice mar solo, se está refiriendo a yo solo y de esta manera representa su particular y contradictoria forma de ser. Como ya hemos dicho anteriormente, según Juan Ramón Jiménez al mar le falta conciencia de sí mismo, autoconocimiento y serenidad. Por momentos parece que si se reconoce y al momento ya no sabe quién es, esto se compenetra con el movimiento del oleaje. El mar no tiene esa voz interior que el ser humano posee, por eso vive en eterna soledad. 4. En el v. 4 hay una imagen dramática. Explica su significado. En el verso 4 aparece una imagen dramática: abierto en mil heridas. Debemos identificar las olas como heridas, ya que estas se quiebran durante el oleaje. Esto es posible puesto que, al personificar al mar, este puede estar herido. Esta imagen muestra que el mar está en constante choque y que cuando las olas se rompen, se abren en heridas, se desconocen. Como debemos identificar a las olas con el autor, se refiere a que él mismo no se conoce del todo, que sus pensamientos y preocupaciones le duelen constantemente. Por lo tanto,

aparece una comparación entre el poeta y el mar; él se siente preocupado, angustiado e inquieto por la búsqueda de sí mismo, de la misma manera que lo está el mar. 5. Qué sentido tiene la repetición de palabras? Y el uso reiterado de los gerundios? El autor utiliza la repetición de palabras para comparar sus pensamientos con el vaivén de las olas del mar tus olas van, como mis pensamientos (verso 6). La repetición de palabras como mar y solo intentan representar este vaivén, también se ve claramente en el verso 7 y vienen, van y vienen. Si nos referimos a los gerundios el autor los utiliza para la misma función, dar ritmo y continuidad al poema y representan una paradoja ya que están haciendo varias cosas a la vez, y algunas de estas opuestas besándose, apartándose /conocerse, desconocerse (versos 8-10). 6. Compara la estructura del poema con el vaivén de las olas y reflexiona sobre la fusión que se produce entre el pensamiento y la palabra, entre la idea y su expresión poética. Durante el poema encontramos diversas repeticiones van y vienen, o contraposición en ti, sin ti donde el poeta refleja el movimiento de las olas a través de ellas. Tanto el pensamiento como la idea son abstractos y el poeta lo transmite a través de palabras también abstractas (eternidad, soledad, pensamientos ) 7. El último verso contiene una figura retórica llamada epifonema. Busca su significado y ejemplifícalo en el poema. Un epifonema es una figura retórica, que consiste en una exclamación final en la que el autor reflexiona lo que ha dicho anteriormente y de esta manera concluye el texto. Juan Ramón Jiménez finaliza el poema Soledad de la siguiente manera: Qué plenitud de soledad, mar solo! dónde reflexiona la grandeza del mar y al mismo tiempo también es el tamaño de su soledad. 8. Comenta la métrica del poema. En qué descansa (rima, repetición de palabras, contraposiciones,...) el ritmo del poema? El poema Soledad consta de 12 versos, y no está dividido en estrofas. En él encontramos repeticiones constantemente y vienen, van y vienen también repite varias veces el sustantivo mar. A parte de estas

repeticiones también aparecen contraposiciones besándose, apartándose o conocerse, desconocerse. El ritmo del poema viene marcado por estas repeticiones y contraposiciones, le da un ritmo rápido y contradictorio. Hay que remarcar que este poema no tiene una rima pautada, es un poema libre. Soledad es un poema circular, empieza con un enunciado exclamativo ( qué sin ti estás, qué solo, qué lejos, siempre, de ti mismo!) y termina de la misma forma ( Qué plenitud de soledad, mar solo!), el que también pretende el autor es transmitir la emoción del conjunto del poema.