UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA, 12 DE DICIEMBRE DE 2012.

Documentos relacionados
MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

ALCALDIA MUNICIPAL DE COCORNA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

INFORME DE LA SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

FONDO NACIONAL DEL AHORRO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VENADILLO NIT OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

POLÍTICA HORARIO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO RECREATIVO MUÉVETE UIS

Gerente del Proyecto

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

7. Organización para el control social. 8. Legitimidad para el control social. 9. Impacto del control social. 1. Que es control social

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PROPAGANDA ELECTORAL EN LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Manual de Procedimientos

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Universidad Nacional del Litoral

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

REGLAMENTO PREMIO DEPARTAMENTAL DE PERIODISMO CARLOS ENRIQUE SALAMANCA CERÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

PROGRAMA DE AUDITORIA

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

DIRECTRIZ DE LA RECTORÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE IDENTIDAD VISUAL EN LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

La Universidad Cooperativa de Colombia tiene una cultura propia enmarcada en el deber ser y el protocolo de la organización de eventos.

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

SÍLABO. AÑO : 2015 NÚMERO DE HORAS : 12 : Martin Cassana Ángeles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Transcripción:

Par la Universidad, UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA, 12 DE DICIEMBRE DE 2012. 1. Introducción El día 12 de diciembre de 2012, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía por parte del Rector de la Universidad Popular del Cesar, Jesualdo Hernández Mieles, quien a través de este evento presentó a la comunidad su informe de gestión, balance social y presupuesto de rentas y gastos con corte a Noviembre de 2012. La comunidad universitaria y la ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de participar y confrontar directamente la presentación de inquietudes y sugerencias, frente a las acciones desarrolladas por la Universidad durante este período. Siendo ejecutores de las normas que rigen la rendición de cuentas, se da cumplimiento a los preceptos constitucionales y de ley consagrados en la Constitución Política de Colombia y la Ley 134 de 1994 y al principio de Democratización y Control Social de la Administración Pública enmarcada en la Ley 489 de 1998. Los propósitos a los que se les da cumplimiento en la Audiencia Pública son los siguientes: - Contribuir con el desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficiencia, eficacia, imparcialidad y contradicción. - Entregar a los ciudadanos información clara y precisa sobre la forma como la Universidad ejecuta sus recursos y alcanza las metas propuestas. - Generar un espacio de participación ciudadana. - Propiciar la participación de la ciudadanía en el Informe Social y de Gestión 2012. - Dar cumplimiento a los preceptos constitucionales y la Ley 489 de 1998 sobre "Democratización y control social a la gestión pública". - Informar a los ciudadanos mediante la realización de audiencias sobre la forma de participación dentro de este mecanismo. De esta manera se cumplió a cabalidad con todos los preceptos antes señalados. 2. ORGANIZACIÓN Dentro del marco de la organización de la Audiencia Pública, se contó con el apoyo irrestricto de varias dependencias de la Universidad, lo cual fue muy importante para el desarrollo satisfactorio del evento: Oficina de Planeación y Desarrollo Universitario (unidad organizadora del evento y receptora de

Juntos Hacemos Mas Por la Universidad!' intervenciones), oficina de Control Interno, la Oficina de Relaciones Públicas e Internacionales, Oficina de Comunicaciones, Webmaster, Gestión Documental, Bienestar Institucional y Oficina de Servicios Generales. Los procesos llevados a cabo para la organización de la Audiencia Pública, fueron tomados del "Manual de Rendición de Cuentas", adoptado mediante Resolución No. 2519 del 05 de diciembre de 2008. Este manual sirvió como metodología orientadora para establecer las rutas de trabajo en cuanto a la organización, logística, desarrollo, evaluación y cierre de la Audiencia Pública vigencia 2012. Con el fin de garantizar legitimidad y orden al proceso, la Universidad expidió la Resolución No. 2658 del 9 de Noviembre de 2012 y Resolución modificatoria No.2921 del 10 de Diciembre de 2012, mediante la cual se define el reglamento de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2012 con corte al mes de Noviembre. Igualmente fue dispuesta toda la información relacionada con la realización de la Audiencia en la página web /index.php/audiencia-pública, ello con el fin de promover el acceso y la agilidad de la información al público en general. En este espacio virtual, todo el público en general pudo consultar y descargar material correspondiente a la Rendición y así mismo el informe de gestión. En cuanto al material de difusión del evento se diseñó una cuña radial, cuñas televisivas, plegables informativos y avisos publicitarios en los principales diarios de la ciudad. Para dar soporte a la convocatoria y dar claridad sobre la forma de participar en la Audiencia fueron realizados los siguientes aspectos: 1. Identificación de interlocutores. Se definieron como interlocutores los siguientes: a. Presidencia de la República, Ministra de Educación, gremios, universidades, diputados, consejeros, Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, comuneros, presidente de las JAC, colegios públicos y privados, gobernador del cesar, alcaldes del departamento del Cesar, contralorías. b. Comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos, egresados y directivos. 2. Organización logística 2.1 Definición de espacios: A través de reuniones previas con el equipo de trabajo que organizó la Audiencia Pública, se tomó la decisión conjunta de realizarla en el Auditorio Julio Villazón

Baquero, debido a su fácil acceso, posibilidad de parqueo y asistentes. 2.2 Capacitación Por la Universidad!' transporte para los Se desarrolló una capacitación al grupo de apoyo logístico para la realización del evento, donde se definieron funciones de trabajo, entre los cuales se encontraban la atención en la mesa de inscripción de propuestas, atención al público en la entrada y dentro del auditorio. 2.3 Urnas Para las intervenciones de los ciudadanos, se utilizaron dos funcionarios del grupo de apoyo quienes se encargaron de recolectarlas en los puestos dentro del auditorio. 2.4 Seguridad Con el propósito de brindarles seguridad a los participantes de la Audiencia y para estar preparados frente alguna anomalía se contó con el grupo de apoyo de la vigilancia privada contratada por la Universidad y con los funcionarios a cargo del Auditorio. 2.5 Medios Audiovisuales Se realizó la transmisión en directo de la Audiencia en la emisora virtual UPCWERADIO. Las memorias de la Audiencia se conservan en la Oficina de Relaciones Públicas. 2.6 Maestro de ceremonia y moderador Presidió como maestro de ceremonia el docente Gilberto Giraldo y como moderador del Desarrollo de la Audiencia Pública el periodista Libardo Fonseca Cotes. Universidad 3. Convocatoria Para la convocatoria se tuvieron en cuenta las acciones las siguientes acciones: -Envío masivo de correo electrónico por medio de la base de datos del web master y la oficina de comunicaciones. -Utilización de los boletines de prensa.

Juntos Hacemos Por la Universidad/ -Elaboración de cuñas radiales de la Audiencia Pública en las emisoras Radio Guatapurí y Maravilla Stereo, así mismo en la emisora UPC web radio. -Comerciales en el Noticiero Valledupar Noticias emitido por Telecaribe. -Avisos publicitarios en los periódicos El Pilón y Vanguardia Liberal. -Se enviaron cerca de 200 tarjetas de invitación a diversos representantes de la comunidad en general y directivos de la universidad. -Distribución de 500 volantes informativos distribuidos por toda la ciudad de Valledupar. -Confirmación de asistencia de los invitados a la Audiencia Pública por parte de funcionarios de planeación. 4. Inscripción y radicación de intervenciones Esta labor fue ejercida por la oficina de Planeación y Desarrollo Universitario, Las intervenciones fueron admitidas hasta el día 3 de diciembre de 2012 en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Audiencia. 5. Análisis y realización de respuesta a intervenciones. Para este año se radicaron 5 intervenciones por parte de la ciudadanía dentro de la fecha límite establecida por el reglamento de la Audiencia. 6. Realización de la Audiencia Lugar: Auditorio Julio Villazón Baquero Fecha: 12 de Diciembre de 2012 Hora: 8:00 am El día 12 de diciembre de 2012, se dio cumplimiento en forma satisfactoria a la realización de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, la cual contó con la participación de 309 asistentes reportados en los formatos de asistencia. El Desarrollo del orden del día fue el siguiente:

Por la Universidad! 1.Apertura de la Audiencia Pública Himno Nacional Himno de la Universidad Presentación Mesa Principal Lectura del orden del día de la Jornada y Reglamento de la audiencia Total Tiempo Empleado 2.Rendición de Cuentas Informe financiero 2012 Informe de Gestión y responsabilidad social Presupuesto Universidad 2013 Tiempo Empleado TIEMPOS 4 Minutos 4 Minutos 5 Minutos 7 Minutos 20 Minutos 50 Minutos 50 Minutos 40 Minutos 140 Minutos 3. Receso 10 Minutos 4. Respuestas a las intervenciones, observaciones, recomendaciones o sugerencias, realizadas por los ciudadanos. 5.Intervención Representante Consejo Superior 6.Cierre de la Audiencia Pública Conclusiones del Jefe de Control Interno TOTAL DURACION DE LA AUDIENCIA 30 Minutos 20 Minutos 20 Minutos 240 Minutos 7. Respuestas a las intervenciones, observaciones, recomendaciones o sugerencias realizadas por los ciudadanos, hasta el 03 de diciembre de 2012. NOMBRES Y APELLIDOS ERIKA FIGUEROA CAROLINA GARCÍA BUITRAGO JUAN CARLOS PAZ DARWIN ALONSO MARTÍNEZ INTERVENCION Pregunta: Está dispuesto, Rector, a adoptar la carrera administrativa en la Universidad? Pregunta: Qué pasó con la carrera de medicina? Pregunta: Cuál es la situación actual de los programas que fueron cerrados en la Seccional Aguachica? Pregunta: Se dice que la Sede de Bellas Artes volverá a manos de la

KEVIN YESID ZABALETA Por la Universidad) Gobernación, es esto cierto? Pregunta: Qué está haciendo la universidad para disminuir los costos de la matrícula? 8. Respuestas a las intervenciones, observaciones, recomendaciones o sugerencias realizadas por los ciudadanos, el día de la Audiencia pública sin radicarlas previamente en la Oficina de Planeación y Desarrollo Universitario. NOMBRES Y APELLIDOS SERGIO ANDRES MUÑOZ JOSE ALFONSO AMAYA OLIVELLA MAEC (DAVID BLANCHARD) INTERVENCION Pregunta: Hay algún tipo de estrategia institucional para ampliar los recursos públicos que percibe la Universidad? Pregunta: Qué ha sucedido con la carrera de Arquitectura? Pregunta: El ascenso de la UPC al puesto 11 a nivel nacional, aparte de ser un logro o indicador de gestión, cómo se verá reflejado directamente en beneficio de la comunidad estudiantil, ya sea en el costo de la matrícula o en el desarrollo académico? JOSE ALBERTO BRITTO Sugerencia: Hay que cualificar al docente para no hablar de que el indicador de los docentes solo con postgrado es alta, pero la universidad solo lo que hace es pensar en excluirlos y perder su experiencia. Sugerencia: Establecer políticas, JESUS VALENCIA BUSTAMANTE planes y programas para rescatar un ambiente universitario, donde lo académico prime a lo administrativo, a lo lúdico no formal y a los eventos que obstaculizan el desarrollo sagrado del estudio. FRANCISCO GARCIA PAYARES Pregunta: Qué políticas de cualificación docente tiene contemplado en su Plan de Desarrollo 2012-2015? HEDILKA JIMENEZ RIOS Sugerencia: Fortalecimiento del equipo de trabajo de la oficina de Arcadia.

IGNACIO LARA JIMENEZ-ASOMEC JULIO MANUAL OLIVARES MARTINEZ untos Hacernos Más Por ta Universidad!" Consolidar y constituir unidades de apoyo para el logro de la acreditación de los programas institucionales. Sugerencia: Que la universidad no siga formando para buscar empleo sino para crear empresa y/o microempresa propia y se genere empleo. Sugerencia: Sería muy importante analizar el estado socio económico de las distintas familias de aquellos estudiantes en los que sus ingresos son igual o inferior a un salario mínimo, pero igual aspiran mejorar su calidad de vida desde lo académico. Por tanto se debería calcular su costo de matrícula a través de un concepto jurídico de excepción en la que no se dé mala interpretación de la norma a implementar. En las actas No. 002 y 003 de fecha 10 de diciembre de 2012 y 28 de enero de 2013 respectivamente, se han indicado todas las respuestas dadas a las intervenciones realizadas antes de la audiencia, así como las intervenciones directas por el público asistente. Dichas intervenciones han sido publicadas en el siguiente link: http:///index.php/audiencia -pública. 9. CIERRE DE LA AUDIENCIA Conclusiones de la Jefe de Control Interno de la Universidad, doctora Gladys Flórez Gómez. Las conclusiones de la Jefe de Control Interno se encuentran publicadas en la página web en el siguiente link http:///index.php/audiencia - pública.

Por la Universidad?' 10. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EVALUACION DE LA AUDIENCIA DE RENDICION DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA REALIZADA EN LA VIGENCIA 2012. MUESTRA POBLACIONAL: 54 1. CREE USTED QUE LA AUDIENCIA PUBLICA SE DESARROLLO DE MANERA opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa BIEN ORGANIZADA 41 75,93 REGULARMENTE ORGANIZADA 13 24,07 MAL ORGANIZADA 0 0 TOTAL 54 100 Cree usted que la Audiencia Pública se desarrolló de manera: 80 75,93 70 60 50 40 30 20 10 24,07 BIEN ORGANIZADA REGULARMENTE MAL ORGANIZADA ORGANIZADA Opciones de Respuestas 2, LA EXPLICACION INICIAL SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES EN LA AUDIENCIA PUBLICA FUE: CLARA opciones f. absoluta f. relativa 52 96,3 CONFUSA 2 3,7 TOTAL 54 100

Por la Universidadt 2, La explicación inicial sobre el procedimiento de las intervenciones en la audiencia pública fue: 120 100 96,3 - (13 80 60 '6 40 o_ 20 3,7 O clara Opciones de Respuestas confusa 3, LA OPORTUNIDAD DE LOS ASISTENTES INSCRITOS PARA OPINAR DURANTE LA AUDIENCIA PUBLICA FUE: opciones f. absoluta f. relativa IGUAL 44 81,48 DESIGUAL TOTAL 10 18,52 54 100 3, LA OPORTUNIDAD DE LOS ASISTENTES INSCRITOS PARA OPINAR DURANTE LA AUDIENCIA PUBLICA FUE: 100 80 81,48 Porce ntajes 60 40 20 18,52 IGUAL Opciones de Respuestas DESIGUAL

Por la Universidad,' opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa PROFUNDA 13 24,07 MODERADAMENTE PROFUNDA 34 62,96 SUPERFICIAL 7 12,96 TOTAL 54 100 70 60 1 50 40 1..u) 30 15 20 ea_ 10 4, EL TEMA DE LA AUDIENCIA PUBLICA FUE DISCUTIDO DE MANERA: PROFUNDA MODERADAMENTE SUPERFICIAL PROFUNDA Opciones de Respuestas 5, COMO SE ENTERÓ DE LA REALIZACION DE LA AUDIENCIA PUBLICA opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa POR AVISO PUBLICO 5 9,26 PRENSA U OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 8 14,81 A TRAVES DE LA COMUNIDAD 2 3,7 1 1,85 BOLETIN 31 57,41 PAGINA WEB INVITACION DIRECTA 7 12,96 54 TOTAL 100

Poi La_ niversidadt 5, COMO SE ENTERÓ DE LA REALIZACION DE LA AUDIENCIA PUBLICA 70 60 v, a, 50 40 1.9.) 30 a. 20 10 9,26 O V. 0 (9 '1- O c'g.\9 <2\97 c9\ o oc., - \< (, 0 1\ P- Y- og- (O-\ R J eil' J`<c29<.12(` - V- 3,7 <Z) 1,85 11211, 9'S)- Opciones de Respuestas 57,41 C9 SI" -4-2796- 6, LA UTILIDAD DE LA AUDIENCIA PUBLICA COMO ESPACIO PARA LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA EN LA VIGILANCIA DE LA GESTION PUBLICA ES: opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa MUY GRANDE 14 25,93 GRANDE 25 46,29 POCA 12 22,22 MUY POCA 3 5,55 TOTAL 54 100 6, LA UTILIDAD DE LA AUDIENCIA PUBLICA COMO ESPACIO PARA LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA EN LA VIGILANCIA DE LA GESTION PUBLICA ES: 60 a,.7:f 40 c 1..?. 20 o n. O 46,29 25,93 22,22 5,55 MUY GRANDE GRANDE POCA MUY POCA Opciones de respuestas

Por la Universidad 7, DESPUES DE HABER TOMADO PARTE DE LA AUDIENCIA PUBLICA, CONSIDERA QUE SU PARTICIPACION L DE LA GESTION PUBLICA ES? opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa MUY IMPORTANTE 31 57,4 IMPORTANTE 19 35,2 SIN IMPORTANCIA 4 7,4 TOTAL 54 100 7, DESPUES DE HABER TOMADO PARTE DE LA AUDIENCIA PUBLICA, CONSIDERA QUE SU PARTICIPACION EN EL CONTROL DE LA GESTION PUBLICA ES: 70 60 1", 50 40 1 30-1 1 a_ 20 10 ; 0 57,4 35. 2 7,4 MEM MUY IMPORTANTE IMPORTANTE SIN IMPORTANCIA Opciones de respuestas 8, CONSIDERA NECESARIO CONTINUAR CON LA REALIZACION DE LA AUDIENCIA PUBLICA PARA EL N PUBLICA? opciones de respuestas fre. Absoluta frec. Relativa SI 54 100 NO O O TOTAL 54 100 150 8, CONSIDERA NECESARIO CONTINUAR CON LA REALIZACION DE LA AUDIENCIA PUBLICA PARA EL CONTROL DE LA GESTION PUBLICA. 'IP - 100 c a) 1-2 50 o o_ SI Opciones de respuestas NO

Juntos Hacernos Más Por la Uníversidadt Sugerencia realizadas por los asistentes a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas mediante la encuesta aplicada en la vigencia 2012. Para esta vigencia no hubo sugerencias realizadas por los asistentes a la Audiencia. Algunas personas manifestaron su descontento por el atraso a la hora de dar inicio al evento. Esta situación será subsanada en las próximas audiencias a realizarse. El evento transcurrió en términos normales, fueron desarrollados todos y cada uno de los puntos del orden del día. Atentamente, NTERO Jef, Oficina de Planeación y Desarrollo Univer itario

IMÁGENES AUDIENCIA PUBLICA Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a I Ciudadanía 2012 tlrti ve.rb César Poptaar del 40:010.1 arce`'" (iotiv Por la Universida d Audiencia Pública de la Rendición de Cue udadanía