LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Documentos relacionados
Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Informe final de encuesta ENCUESTA DE CONOCIMIENTO Y SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS TIC DEL SENA. Junio de 2015

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Ampliación de las funciones docentes:

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Acciones para el Desarrollo de Habilidades Informativas en la UV

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Gerente del Proyecto

CONTROL INTERNO 3. ESTRUCTURA DIDACTICA 1. GENERALIDADES. Clave: CA75 H S C: 4

Situación Actual del Sector Madera-Mueble. Pdo. de Gral Pueyrredon y Zona

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

libreriadelagestion.com

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

Percepción de la educación en México

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Mujeres 2015: una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Licenciatura en Administración de Empresas

Segunda Encuesta de uso. Setiembre de 2016 Departamento de Evaluación y Monitoreo

Ensayo Comportamiento Organizacional

ES POSIBLE IMPLEMENTAR EL HORARIO CORRIDO EN EL COMERCIO DE LA CIUDAD?

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Evaluación sobre la incorporación de los funcionarios de la Universidad de Valparaíso a la Caja de Compensación de Los Andes

Gestión Estratégica de RRHH

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Perfil de utilización del tiempo libre, Recreación y Turismo

La ergonomía cognitiva y sus aplicaciones

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Administración de Recursos humanos. II El ambiente de la ARH

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I

Cultura de Calidad. La visión sistemática de una organización: los sistemas organizacionales basados en principios de calidad total

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Plan de Marketing Digital

Curso e-learning para Tutores Online de Certificados de Profesionalidad en la Formación Profesional para el Empleo

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Comunicación on- line y social media: Community manager Política y Sociedad. Curso presencial

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS

RETRIBUCIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SERVICIO DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR,

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Una de cada tres empresas españolas prevé aumentar sus ingresos por encima del 7% durante 2015

Aplicación del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión en la Administración Pública de la Provincia de Formosa

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO:

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Comportamiento Organizacional. Capítulo 3

Economía de la Empresa

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Planificación de Recursos Humanos en Salud

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Reunión Informativa Aperturas Programáticas Visteo de Personal- Presupuesto 2014

Encuesta Centro de Servicios Compartidos (CSC)

Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS

Diseño Organizacional

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

ENCUESTA NACIONAL DE VINCULACIÓN INSTITUCIONES DE PRODUCTIVO (ENAVI)

Transcripción:

LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MAR DEL PLATA - SEPTIEMBRE 2012 1

Secretaría de Investigación LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MAR DEL PLATA 2012 Hernán Toniut Licenciado en Administración de Empresas Dirección: Dra. Amelia Ramírez Investigadores: Lic. Diego Pérez Llana Lic. Mónica Pascual Prof. Santiago Cueto Lic. María Carlón observatorio@ufasta.edu.ar 2

Agradecemos a la Asociación de Recursos Humanos de Argentina ADRHA filial Mar del Plata que nos permitió hacer el relevamiento de datos en el III Congreso Regional de RRHH, Mar del Plata 2012. 3

LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS La utilización de las TIC en las empresas, principalmente en la gestión de recursos humanos constituye una información relevante para el sector y permite conocer el grado de arraigo que tienen estas prácticas en la mejora de la productividad. Por tal razón, el Observatorio de la Ciudad de la Universidad FASTA realizó un estudio con el fin de conocer el uso de las tecnologías de información y comunicación en la gestión de Recursos Humanos de las Empresas. El relevamiento de datos se hizo en el mes de agosto de 2012 mediante encuestas a los asistentes al III Congreso de Recursos Humanos organizado por ADRHA, realizado en la ciudad de Mar del Plata en Agosto de 2012. La transformación del trabajo que realizan las personas en una organización, es una de las principales manifestaciones del proceso de cambio que se produce en el tránsito de una economía industrial a una economía global fundamentada en la gestión del conocimiento. Aunque la relación entre tecnología y trabajo no es un concepto que se ha acuñado en los últimos años, es por demás controvertido, a partir de su mirada social y económica. Existen muchos factores que influyen en la forma en que las personas realizan sus trabajos: las habilidades, capacidades y competencias de los trabajadores (por ejemplo los del conocimiento), los sistemas productivos, las decisiones de los gerentes, las relaciones laborales, los valores de la sociedad y leyes, son muestra de ello. A partir de esto, el impacto de las tecnologías de la información y comunicación sólo puede entenderse a partir de su interacción dentro de un sistema económico y social en el que se aplica. Las tecnologías de la información y la comunicación han generado trabajadores con formación y competencias con enorme potencialidad para aportar a la organización una nueva forma de trabajo. Conocer el uso de estas tecnologías en las empresas de la región que participaron de la muestra fue el propósito del estudio. Los objetivos específicos fueron los siguientes: 4

o Relevar las herramientas TIC que conoce el personal que trabaja en el área de recursos humanos. o Conocer las herramientas TIC utilizadas en el desarrollo de su función. o Relacionar las herramientas utilizadas con las tareas que realiza. o Relevar la periodicidad en su utilización y el personal involucrado, etc. o Conocer las principales ventajas reconocidas por las que se utilizan. o Identificar los problemas que surgen de su utilización. 5

Perfil de la muestra La población objeto de estudio fue los asistentes al Congreso de Recursos Humanos realizado en la ciudad de Mar del Plata en Agosto de 2012. Respondieron a la encuesta 151 de los asistentes. La mayoría de ellos se desempeña en el área de Recursos Humanos o denominación semejante. En relación a las Empresas de pertenencia se destaca el alto porcentaje de Empresas con más de 100 empleados como se puede observar en la tabla siguiente. Tabla 1: Cantidad de empleados Cantidad de empleados en la organización Hasta 10 empleados 11% Entre 11 y 20 empleados 4% Entre 21 y 30 empleados 2% Entre 31 y 50 empleados 13% Entre 51 y 100 empleados 5% Más de 101 empleados 58% Ns/Nc 8% 6

Conocimiento de las herramientas Tic A partir de su incorporación, las TIC han tenido gran recepción y uso por parte de las personas. El gráfico 3 explica el grado de conocimiento de los entrevistados de las herramientas propuestas. El correo electrónico es la herramienta vinculada a las TIC que resulta más conocida por los entrevistados. En segundo lugar se encuentran las redes sociales como facebook y youtube. Las wiki y los blogs son herramientas menos reconocidas. Grafico 1: Herramienta vinculada a las TIC que conoce Wiki 31% Blogs 47% Twitter 51% Intranet 55% Chat 69% LinkedIn Skype Youtube Facebook Correo electrónico 70% 76% 81% 86% 99% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 7

Uso de las herramientas Al solicitarle al encuestado que indique si la empresa en la que trabaja posee un sitio web, el 96% respondió en forma afirmativa. Con esto podemos afirmar que el grado de penetración de la web en las empresas es muy fuerte. Sin embargo, esto no hace referencia al uso que se le da, sino simplemente a su posesión. Con objeto de conocer el uso que las empresas hacen del sitio web, se indagó en los encuestados el motivo por el que las empresas lo usan. Éstas utilizan el sitio web en primer lugar para brindar información a los clientes; en segundo término, para vender sus productos o servicios; sólo el 37 % lo hace para uso interno de los empleados. En suma, podríamos decir que las empresas consultadas hacen más uso externo de la herramienta que interno. Otros usos que tiene la web en menor grado es para el reclutamiento de personal, carga de CV, campus virtual, publicar eventos etc. Gráfico 2: Uso del sitio web 100% 92% 80% 54% 60% 37% 34% 40% 20% 8% 0% Para brindar información a los clientes Para vender productos/servicios Para uso interno de empleados Para recabar información Otras 8

El siguiente gráfico muestra las herramientas efectivamente utilizadas por las empresas para que las personas hagan su trabajo. De esto puede desprenderse que el correo electrónico es la más utilizada, junto a los navegadores de internet. En el caso de la gestión de recursos humanos sólo el 30% utiliza social media como LinkelIn para hacer su trabajo. Gráfico 3: Herramientas usadas para hacer su trabajo Otras 4% Twitter 9% Blogs 13% Videoconferencia 15% Skype. 21% LinkedIn 30% Páginas propias 32% Sistemas informáticos enlatados Intranet Sistemas informáticos propios Navegadores de internet Correo electrónico 32% 32% 61% 83% 95% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Al consultarle a los entrevistados la importancia de las TIC en la realización de su trabajo, el grado promedio resultante es de 81,6%. A partir de esto podemos afirmar que las personas le atribuyen a las herramientas un alto grado de importancia. Los usos que dan las empresas a las TIC en la gestión de los recursos humanos son en mayor parte para realizar acciones de comunicación interna con los empleados, hacer reclutamiento de personal, desarrollar acciones de capacitación y selección. Sólo el 8 % no utiliza las TIC para ninguna actividad. 9

Gráfico 4: Uso de las herramientas TIC en área de personal 100% 80% 74% 58% 60% 48% 44% 40% 32% 20% 8% 4% 0% Comunicación interna Reclutamiento de personal Capacitación Selección de personal Evaluación de desempeño No se utilizan Otras La forma a partir de la cual las personas aprenden a usar las herramientas se encuentran concentradas. La capacitación es la primera de las formas; sin embargo, también la prueba y el error es un medio muy utilizado. Gráfico 5: Forma de aprendizaje de las herramientas 100% 80% 60% 65% 58% 40% 19% 20% 3% 0% Capacitación realizada Prueba y error Otros medios No sabe/ No contesta El reconocimiento de los beneficios que otorgan las herramientas para la gestión es un tema muy importante. Las personas consideran en mayor proporción 10

que no están aprovechando todos los beneficios que el uso de las TIC les permitiría alcanzar. Gráfico 6: Uso de los beneficios de las TIC Considera que NO está aprovechando todos los beneficios de las Tics 68% Considera que SI está aprovechando todos los beneficios de las Tics 32% Las personas que consideran que no están haciendo uso de los beneficios que podrían alcanzar, no lo hacen por las siguientes razones: en primer lugar, por la falta de conocimiento sobre la herramienta; en segundo término, por la falta de tiempo para el aprendizaje; y a esto habría que sumarle los inconvenientes estructurales, la falta de políticas, el uso de sistemas propios enlatados, etc. El grado de importancia asignado, está directamente relacionado con las ventajas que les reconocen. Dentro de las ventajas que fueron destacadas se encuentran la capacidad para manejar mayor cantidad de información, reducir los tiempos de las actividades, sistematizar los procesos y mejorar la comunicación. Tabla 2: Ventajas del uso de las TIC en la gestión de Recursos Humanos 11

media Grado de importancia Manejo de mayor cantidad información 8,96 88,49% Permite reducir los tiempos en las actividades 8,60 84,44% Sistematiza los procesos 8,54 83,74% Mejora la comunicación interna 8,33 81,45% Permite la participación del personal 7,99 77,70% Mejora los costos 8,07 78,51% Sirve para socializar los problemas 6,95 66,11% Gráfico 7: Ventajas del uso de las TIC en la gestión de Recursos Humanos Permite reducir los tiempos en las 84,44% actividades 100% Sirve para socializar los problemas 77,70% 66,11% Permite la participación del personal 80% 60% 40% 20% 0% Mejora los costos 78,51% Sistematiza los procesos 83,74% Mejora la comunicación interna 81,45% Manejo de mayor cantidad información 88,49% Para describir las problemáticas que bajan su nivel de utilización, en primer lugar se encuentra la falta de capacitación del personal y, en segundo término, a gran distancia, la falta de visión de la dirección; en tercer orden, el acceso a la tecnología. Gráfico 8: Principales dificultades que afronta para hacer uso de las TIC 12

100% 80% 59% 60% 40% 26% 28% 22% 20% 0% Falta de capacitación del personal Dificultad de acceso a la tecnología Falta de visión de la dirección de la empresa Percepción de ser un costo más que una inversión El uso de las redes sociales es también un tema de mucha preocupación en las empresas. Según surge de los datos relevados, el 58% de las empresas no permite el uso de las redes sociales propias en horas de trabajo. A diferencia de éstas un grupo menor si lo hacen. Gráfico 11: Uso de las redes sociales propias en horas de trabajo en la empresa No está permitido el uso de las redes sociales propias No contesta 11% 58% Si está permitido el uso de las redes sociales propias 31% En relación a la repercusión que su uso trae en los empleados, el 39% considera que es negativa y el 16% manifiesta que puede resultar positiva. Hay un grupo de personas que estiman este uso como neutro. En el caso de las respuestas negativas, las razones aludidas refieren que constituyen una pérdida de tiempo, distrae de los 13

objetivos o es mal utilizado por el personal. Aquellas personas que manifiestan que es positiva, lo hacen indicando que su uso favorece la comunicación entre las personas. Es interesante destacar que la posición en que se encuentra la persona resulta un factor relevante, ya que según el puesto, expresan que puede llegar a afectar la productividad del empleado. Tabla 3: Implicancia del uso PRIVADO de las redes sociales en el trabajo en las tareas Repercusión en las redes sociales Positiva 16% Negativa 39% Neutra 34% No contesta 11% En relación a la seguridad, las empresas en una gran proporción cuentan con sistemas de protección de datos de la empresa; sólo unas pocas no lo hacen. En cambio, una mayor cantidad no cuenta con un sistema de protección para el uso de las redes sociales. Gráfico 12: Sistema de seguridad o protección de datos de la empresa y del uso de las redes sociales 100% Sistema de protección de datos en la empresa 80% 60% 69% 48% Sistema de protecciónpara el uso de las redes sociales 36% 40% 20% 16% 15% 16% 0% Si No Ns/Nc 14

Entre los principales sistemas para protección para el uso de redes sociales, se encuentran el bloqueo de páginas, la restricción al sistema, el bloqueo de red y el manejo de claves. 15

CONCLUSIONES El correo electrónico es la herramienta TIC más conocida; en segundo lugar está facebook y luego Youtube. Las wikis y blogs son las menos reconocidas. En el 96% de los casos manifiesta tener un sito web propio. El principal uso es para brindar información a los clientes (92%), luego, para la venta de productos (54%) y, menos aún (37%), para uso interno de los empleados. En el área de recursos humanos, como herramientas de trabajo, usan el correo electrónico mayoritariamente (95%), los navegadores (83%) y los sistemas informáticos propios (61%). Dejando de lado a Twitter, Blogs, Videoconferencia, Skype y LinkeLIn. Los entrevistados atribuyen a las TIC un alto grado de importancia (81.60%) en la realización de su trabajo. Las TIC son utilizadas mayoritariamente para comunicación interna (74%), reclutamiento de personal (58%) y, capacitación (48 %). La capacitación y, la prueba y error, son los mecanismos utilizados para aprender a utilizarlas. Un alto porcentaje considera (68 %) que no están aprovechando el beneficio que las TIC tienen en la realización de su tarea. La falta de conocimiento y tiempo para el aprendizaje son sus principales causas. Dentro de las ventajas destacadas, se encuentran el manejo de mayor cantidad de información, la reducción de los tiempos de trabajo y la sistematización de los procesos. Las dificultades que afrontan para el uso de las herramientas en el trabajo son la falta de capacitación, falta de visión de la empresa y la dificultad de acceso a la tecnología. El 58% de las empresas no permite el uso de las redes sociales propias en el trabajo. Por otra parte, el 39% piensa que su uso es negativo para su realización. En cuanto al sistema de seguridad, las empresas cuentan con un sistema de protección de datos de la empresa (69 %), pero sólo un porcentaje menor (36%) lo hace para el uso de las redes sociales. 16