SALUD NUTRICIÓN DÉFICIT DE VITAMINA B. Conozca sus síntomas y cómo prevenirlo LOS CONSEJOS DEL CHEF. La opinión de la especialista:

Documentos relacionados
VITAMINAS. Se encuentran en mayor cantidad en las frutas y las verduras. Son la vitamina C y las vitaminas del grupo B

por: Lic. Juliana Ottogalli Miembro de AADYND

Una serie de factores pueden provocar niveles bajos de hierro en el cuerpo:

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento

GenoROOT Monitor del Metabolismo

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Anemia: concepto 15/11/2013

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

- Hidrosolubles o solubles en agua: no se pueden almacenar, por lo que es necesario su consumo diario para suplir las necesidades del cuerpo.

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Las Vitaminas Por : Carlos A. Bachi

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el

calcio y vitamina D Protéjase los huesos con Lista de control del calcio Notas

VITAMINAS Y MINERALES

Ayuno: para la glicemia en ayunas se requieren al menos 8 horas de ayuno. No se recomienda realizar el análisis luego de un ayuno de más de 16 horas.

ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

Tratamiento dietético en la fase de PREDIÁLISIS

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

10 de marzo del 2016

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN?

La ingesta suficiente de magnesio es importante, ya que este mineral ayuda al organismo:

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

Afección autoinmune determinada por una inflamación crónica de la sección que está más próxima al intestino delgado

Alimentación en la adolescencia

Dietas milagro? Autor: Mª José Allende Cuadrado. Autor: Mª José Allende Cuadrado

VITAMINA B6 O PIRIDOXINA

ALOEVITAL RECOMENDACIÓN. Tomar 2 cucharadas al día, preferiblemente en las mañanas. Envase PET x 500 mi.

Qué son los alimentos?

La Salud en los Hispanos. Fomentando Hábitos Saludables 17 de Marzo del 2016 Pueblo de Rowland

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

Es en verdad la leche una buena fuente de calcio y otros nutrimentos?

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

2. VITAMINAS LIPOSOLUBLES.

X-Plain Comer Saludablemente Sumario

cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos).

EDULESSON 1 Que es la digestión?

Recomendaciones para pacientes con reflujo. Síganos en

Qué son las vitaminas?

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

Además de la salud ósea, nuevos datos científicos revelan beneficios de la vitamina D para otros aspectos de la salud.

NUESTRA DIETA MEDITERRANEA: UNA MANERA FACIL Y SALUDABLE DE COMER.

Cuestionario Detox. Mide tu nivel de toxicidad

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo.

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

La anemia y tu salud

Carrera contra la desnutrición infantil

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

1 Hábitos saludables.

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en

Cómo se debe ver mi plato?

Qué es la tensión arterial?

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

DE LA PÁGINA OFICIAL DE SUTENT-FABRICANTE. Cómo FUNCIONA?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Topiramato (Por vía oral)

T-4.- DIETA SALUDABLE Y ACTIVIDAD FISICA

Motivación y Pérdida de peso


Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

Anemia de células falciforme - Drepanocitosis

Alimentación de 2 a 18 años

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

Dieta en el paciente diabético

Cuestionario de Medicina Oriental

GUIA DE ALIMENTACION PARA DEPORTISTAS

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Alimentación sana y crecimiento en niños y adolescentes. Guía para padres


Cribado y prevención de ferropenia

Son productos que, manteniendo las características organolépticas de los tradicionales y consumidos dentro de una dieta variada y equilibrada, además

LAS VITAMINAS Y EL SISTEMA INMUNE. Ricardo Valverde Muñoz Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Tomado de Pequeña Guía de la Alimentación, publicación apoyada por la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM) Alimentación y EM

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G.

Presentación Sublingual: alfa B-12 En el ritmo estresante y rápido La vitamina B12 vitamina B12 alfa B12 de ENZACTA

Clasificación de las vitaminas

CIRUGIA BARIATRICA MANEJO NUTRICIONAL POST. OPERATORIO LIC.NUT.FRESIA GUZMAN VIVANCO NUTRICONISTA CLINICA UANI HOSPITAL CLINICO REGIONAL CONCEPCION

Tema 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Rehabilitación Cardíaca

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

EJOTES EPAZOTE ESPINACA FRIJOL JICAMA JITOMATE LECHUGA MAIZ NOPAL PEPINO RÁBANO REPOLLO ZANAHORIA BIBLIOGRAFIA

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

PROGRAMA OTOÑAL DETOX. mariatalavera.com

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

Libro La Nutrición es conciencia José A. Lozano Teruel

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

LUPUS Y ALIMENTOS. Ldo. Antonio Torres Farmacéutico

Estoy embarazada? El resultado de la prueba de embarazo es positivo y la noticia me hace feliz

Higiénico-Dietéticas para Ulcerosa

Los grupos de alimentos

Transcripción:

NUTRICIÓN LOS CONSEJOS DEL CHEF La opinión de la especialista: Rinat Ratner. & Nutricionista, Magíster en nutrición Clínica del INTA, Universidad de Chile. SALUD SOMOS LO QUE COMEMOS DÉFICIT DE VITAMINA B Conozca sus síntomas y cómo prevenirlo L as vitaminas B pertenecen a un complejo vitamínico denominado hidrosoluble, lo cual significa que el organismo no puede almacenarlas y deben ser ingeridas a diario a través de los alimentos ya que son básicas para el cuerpo. Sus funciones son tan importantes que un pequeño déficit puede provocar trastornos crónicos e irreversibles. En esta nota, junto a la Dra. Georgina Alberro conoceremos cómo detectar sus carencias, los problemas que acarrean y cómo tratarlos.

70 Entrevista RINAT RATNER, Nutricionista, Magíster en nutrición Clínica del INTA, Universidad de Chile y directora de Nutrición y Dietética UDD. En algunos casos, el déficit de vitamina B se revierte sólo con cambios en la alimentación y en otros, se necesita suplementar con determinado complejo por un período de tiempo. Las vitaminas del complejo B forman parte del grupo de las vitaminas hidrosolubles, que se disuelven en agua y, por lo tanto, se eliminan del organismo a través de la orina. Debido a que el organismo no las sintetiza, deben ser obtenidas a través de la dieta, siendo fundamental su ingesta para el adecuado funcionamiento del organismo. Si hablamos de grupos con mayor preponderancia a sufrir déficit, podemos mencionar a aquellas personas que tienen una alimentación poco variada, aquellos que no ingieren grandes grupos de alimentos como pueden ser los vegetarianos o veganos y las personas que tienen enfermedad celíaca sin diagnosticar, ya que altera de forma moderada o severa la absorción de nutrientes. Una vez que empiezan a realizar la dieta sin TACC (indicada para la enfermedad celíaca), comienza a mejorar la absorción vitamínica, pero es importante hacer un seguimiento médico-nutricional para evaluar si aún así hay déficits que requieran suplementación. Dependiendo de la situación de cada paciente, en algunos casos los déficits que se presenten se revierten sólo con cambios en la alimentación y en otros se necesita suplementar con determinado complejo por un período de tiempo. Dentro de las problemáticas generales que se pueden percibir cuando existe un déficit de vitamina B podemos mencionar: anemia, debilidad muscular, alteraciones en la piel, irritabilidad y fatiga. Cuando el déficit es pequeño los síntomas son menores, por lo que siempre es importante consultar para evaluar si estamos realizando una alimentación adecuada. necesario consultar para evaluar el caso en particular y recibir el asesoramiento profesional correspondiente. EL COMPLEJO VITAMÍNICO B La Dra. Alberro nos detalla que el complejo de vitamina B está conformado por ocho vitaminas muy importantes para el desarrollo del organismo y sus funciones. Cada una de ellas tiene un beneficio específico para la salud: B1 (Tiamina): Es fundamental para el proceso de transformación de azúcares y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno. B2 (Riboflavina): Es clave en la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, las grasas y los carbohidratos. B3 (Niacina): Tiene un papel esencial en el metabolismo energético de la célula y de la reparación de ADN. B5 (Ácido Pantoténico): Ayuda a metabolizar los carbohidratos, las proteínas y las grasas. B6 (Piridoxina): Fundamental para la absorción y metabolismo de las proteínas. B7 (Biotina): Ayuda a descomponer las proteínas y los carbohidratos. B9 (Ácido fólico): Ayuda al organismo a crear células nuevas. Es fundamental para las mujeres que se encuentran en edad fértil. B12 (cobalamina): Esta vitamina es importante para el metabolismo, ayuda en la formación de glóbulos rojos y mejora el funcionamiento del sistema nervioso central. Es muy importante lograr una alimentación equilibrada. Si por algún motivo se elimina de la dieta un grupo de alimentos como carnes, lácteos, vegetales o frutas, es Dentro de todo este complejo, hay ciertas vitaminas que pueden presentar un mayor déficit en el organismo. Ellas son: B1, B6, B9 y B12.

71 LAS VITAMINAS QUE SUELEN FALTAR EN LA DIETA Alimentación deficiente e inadecuada: Dietas de adelgazamiento restrictivas, exceso de comidas rápidas, consumo de alimentos enlatados, harinas refinadas, productos light, bebidas energizantes o alimentos procesados. Consumo excesivo de alcohol: Dificulta la absorción de la vitamina B1 de los alimentos por parte del cuerpo. Diabetes: Se debe a que los riñones de los diabéticos secretan la vitamina en lugar de retenerla y almacenarla. Embarazo y lactancia: Se debería aumentar su ingesta dado que es requerida para la formación del bebé y la producción de la leche materna. A su vez, se elimina más cantidad por la orina. Ingesta de cafeína, alcohol, tabaco, etc. Consumo de fármacos sobre todo diuréticos, antiácidos y sulfamidas. Personas mayores que tienen menor capacidad de asimilación y utilización. Vitamina B1 Cansancio y/o debilidad muscular, dificultad para caminar, pérdida de la sensibilidad u hinchazón de las extremidades inferiores, hormigueo. Falta de apetito o vómitos. Pérdida de memoria, deficiencias cognitivas, confusión mental, dificultades con el habla, irritabilidad, apatía, temblores. Movimientos extraños de los ojos (nistagmo). Incremento de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar, palpitaciones, dolor abdominal, dolor de pecho. Debilidad, fatiga crónica, psicosis y daño neurológico (enfermedades como el Beriberi y el Síndrome de Korsakoff). Depresión, disminución de la destreza mental. Hipertrofia del corazón, insuficiencia cardíaca congestiva. Productos integrales, enriquecidos y fortificados como el pan, los cereales, arroz, pasta y harina. Germen de trigo. Hígado y carne de cerdo. Leche en polvo. Huevo. Legumbres. Nueces y semillas. Levadura de cerveza. Pipas de girasol. Piñones. Copos de maíz. Soja. Dátiles. Alfalfa germinada. Nutrición & Salud

72 MUY POCO SE NECESITA PARA HACER UNA VIDA FELIZ; ESTA TODO EN NUESTRO INTERIOR, EN NUESTRA FORMA DE PENSAR. MARCO AURELIO. Vitamina B6 Alimentación deficiente, sobre todo si se lleva una dieta hiperprotéica. Uso de fármacos: Como anticonceptivos, corticoides, antibióticos o penicilina. Embarazo y lactancia: Son factores que requieren mayores niveles de Vitamina B6 el cual no suele aumentarse. Ingesta elevada de Vitamina C: Tomar grandes dosis de vitamina C hace que se reduzcan los niveles de vitamina B6. Dificultades renales: Por utilización de diálisis o con un hígado trasplantado. Enfermedades del sistema inmunitario: Como artritis reumatoide, enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa o inflamación intestinal. Alteraciones del sistema nervioso: confusión, trastornos de la concentración, estado de ánimo depresivo y calambres. Debilidad del sistema inmunológico. Alteraciones digestivas. Trastornos hepáticos. Anemia. Convulsiones. Fatiga. Alteraciones inflamatorias de la piel (dermatitis), de la lengua (glositis) y de la mucosa bucal (estomatitis). Pérdida del apetito, diarrea y vómitos. Esquizofrenia y/o demencia. Enfermedad cardíaca o los derrames cerebrales. Cáncer: Las personas con niveles bajos de vitamina B6 podrían correr un mayor riesgo de tener ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal. Disminución de funciones cognitivas degenerativas. Germen de trigo. Carne vacuna, cerdo, pescado, huevos. Vegetales y frutas, especialmente la palta y banana. Legumbres y nueces. Maíz, granos enteros y cereales fortificados. Celiaquía o Enfermedad de Crohn (enfermedades en las cuales el ácido fólico no se absorbe bien en el aparato digestivo). Consumo excesivo de alcohol: Evita la absorción vitamínica. Consumo excesivo de verduras cocidas: porque el folato se destruye fácilmente con el calor. Alimentación poco saludable y desequilibrada: con escasas frutas y verduras crudas, ya que allí se encuentran más concentrada la vitamina B9. Anemia: Por la baja cantidad de glóbulos rojos en sangre. Mujeres embarazadas: Requieren aumentar la dosis así como suplementos en algunos casos, pero no siempre se hace. Ingesta de determinados fármacos: como fenitoína, sulfasalacina o trimetoprim con sulfametoxazol. Diálisis renal: Por la baja función renal se elimina rápidamente la vitamina. Fumadores. Colitis ulcerosa. Psoriasis. Vitamina B9 Fatiga, debilidad, cansancio, poca concentración. Grietas en las comisuras de la boca. Acné.

Malestar gastrointestinal o diarrea. Alteraciones en la función cerebral y nerviosa, cambios de humor, depresión. Mareos, dolores de cabeza, dificultades para respirar, piel pálida, sensación de frío, irritabilidad. Pérdida de peso, pérdida del apetito. Anemia. Niveles bajos de glóbulos blancos y plaquetas (en casos graves). Anomalías congénitas (malformación de la médula espinal y del cerebro del feto en gestación). Osteoporosis, trastornos vasculares, cáncer (en casos graves). Problemas estomacales. Trastornos del sueño. Reacciones cutáneas. bióticos, antipsicóticos, antiepilépticos, medicamentos contra el cáncer, la tuberculosis, la gota, el colesterol, la hipertensión, antiácidos etc. Consumir café en exceso (cuatro tazas o más al día). Infección con la bacteria Helicobacter pylori. Problemas de memoria, confusión mental. Fatiga, falta de energía y cambios de estado de ánimo. Debilidad muscular y hormigueo en las extremidades. Mareos, desmayos, problemas de equilibrio. Dolor en el pecho o dificultad para respirar. Frío, entumecimiento. Lentitud de reflejos o disminución de la función del sistema nervioso. Palidez o color amarillento de la piel. Dolor en la boca o en la lengua. Nutrición & Salud Carnes de aves, de cerdo y mariscos. Hígado. Legumbres. Jugos y frutas cítricas. Hortalizas de hoja verde oscura como las espinacas, espárragos y brócoli. Hongos. Salvado del trigo y otros granos Depresión, demencia, Alzheimer, derrame cerebral. Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Enfermedades de la médula espinal y la neuropatía periférica. Neuropatía óptica. Anemia. Dificultades en el tracto digestivo con riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Alteraciones del sueño. Hiperactividad: agitación, euforia, irritabilidad. Alucinaciones y delirio. Cáncer. Independientemente de todos los síntomas descriptos, la única y más recomendable forma de determinar su real déficit es con la consulta a su médico y con el examen clínico específico que el profesional indique. Vitamina B12 Vegano o vegetariano: Su mayor concentración se encuentra en los alimentos de origen animal. Mayores de 50 años de edad: Suelen disminuir sus ingestas alimentarias, presentar pérdidas vitamínicas producto de la función metabólica y a su vez, por la toma de diferentes medicamentos propios de la edad y las problemáticas que acarrean, lo que bloquean la correcta absorción. Uso prolongado de medicamentos como: anti- Carne vacuna, de ave e hígado de cerdo. Huevo. Leche y productos lácteos. Pescados azules como el atún, salmón y sardina, mariscos y algas. Cereales, germen de trigo y soja (en baja dosis). Levadura de cerveza. Hongos.