25 de febrero Snejanka Penkova, Ph.D. Sistema de Bibliotecas. Snejanka Penkova

Documentos relacionados
Planificador de Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA Grupo 073

La Dimensión Internacional del Curriculum: Facilitando el proceso de integración formal. El caso de la Universidad de Colima.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

M. Karen Jogan, Ph.D.

Programa de Integración de las Competencias de Información al Currículo (PICIC) 1

El Portafolio del Estudiante Lo Escucho y lo olvido, Lo Veo y lo creo, Lo Hago y lo comprendo CONFUCIO Reflexiono y aprendo.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

BALANCE. Conducta que se quiere desarrolla. Preparación Académica que se aspira S E R V E D LA MISIÓN MANTIENE UN E S T I R V I C E S E O S Ñ A Z A

Competencias, acreditación y carreras de Ingeniería

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Avalúo de las competencias de información desde el currículo

instituciones gubernamentales o nacionales La Antigua, Guatemala Marzo 2015

Acciones para el Desarrollo de Habilidades Informativas en la UV

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Curriculum Vitae Noraida Domínguez Flores Catedrática Auxiliar

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

Ampliación de las funciones docentes:

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

Universidad autónoma de chihuahua. Programa del curso: Producción Radiofónica. DES: Ciencias políticas y sociales. Programa educativo: Ciencias de la

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Assessment de Resultados del Estudiante como parte integral de la mejora continua 03 de Abril de 2013

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

La creación de experiencias de aprendizaje significativas en educación universitaria en agricultura y recursos naturales

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

Diplomado en Administración Bancaria

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Maestría en Educación Ambiental Promoción

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

Modelo. Pilares Educativos

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Perfil, Parámetros e Indicadores

Año académico PREGUNTAS Y RESPUESTAS. 1. Se puede someter la propuesta en inglés o requiere ser en español?

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Desarrollo Profesional y TIC

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Educación Superior de Calidad a Distancia. Dr. Kaye Shelton Dr. Armando Villarroel CREAD ANDES Congress and Virtual Educa Ecuador 2015

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

DISEÑO DEL AUTOESTUDIO para la re-acreditación de la UPRH

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Informe de las conclusiones del taller para articular competencias, estrategias didácticas y evaluación

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Estrategias de Enseñanza

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Information and Research Competencies Program at the University of Puerto Rico: Architecture Library s experience

Students Pledge: Parents Pledge:

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

CONOCIMIENTO EDUCACIÓN EDUCACION FORMAL DIDACTICA EDUCACION NO FORMAL EDUCACION CONTINUA PEDAGOGIA CULTURA CULTURA CULTURA CULTURA CULTURA

Criterios de Evaluación de un curso que utiliza Aprendizaje Orientado a Proyectos

Transcripción:

25 de febrero 2011, Ph.D. Sistema de Bibliotecas 2

El avalúo es: 3

Qué es el avalúo?* Es un proceso continuo dirigido a entender y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Envuelve explicitar y publicar nuestras espectativas, establecer criterios apropiados y estándares altos para el aprendizaje; recopilar, analizar e interpretar sistemáticamente la evidencia recopilada para corroborar que la ejecutoria de los estudiantes esté acorde con las expectativas y estándares establecidos; y usar los hallazgos para documentar, explicar y mejorar la ejecutoria de los estudiantes. Thomas Angelo, 1995 * Definciones tomadas de la presentación de la Prof. Nadia Cordero, CEA (2010) 4

El proceso de recopilar y analizar información de múltiples fuentes para evidenciar, mejorar y evaluar el aprendizaje estudiantil Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil del Recinto de Río Piedras 5

El proceso de avalúo? http://www.youtube.com/watch?v=jillz1saxgc&feature=related 6

Por qué hacer avalúo? Para mejorar o evaluar : las actitudes de los estudiantes el aprendizaje estudiantil las competencias enseñadas la efectividad de una actividad o método de enseñanza específico un programa instruccional de la biblioteca un servicio de la biblioteca, etc. Susan Ariew and Drew Smith 7

8

Los 9 principios de la buena práctica para avalúo del aprendizaje estudiantil 1. El avalúo del aprendizaje estudiantil comienza con los valores educativos 2. El avalúo es más efectivo cuando se reflexiona y se entiende como multidimensional, integrado y demostrado en el desempeño en el tiempo 3. El assessment trabaja mejor cuando los programas que pretende mejorar tienen propósitos claros y espesíficos 4. El avalúo requere atención a los resultados (outcomes) pero por lo igual a las experiencias que conducen a estos resultados 9

5. El avalúo funciona mejor cuando esta integrado y continuo, no episódico 6. El assessment fomenta ampliamente las mejoras cuando los representes de toda la comunidad académica esta envueltos 7. El avalúo marca la diferencia cuando comienza con temas utiles y preguntas que realmente preocupan la gente 8. El avalúo más fácil conduce a mejoras cuando es parte de una amplia gama de condiciones que promueven el cambio 9. A través del avalúo los educadores cumplen sus responsabilidades con los estudiantes y el público American Association for Higher Education (AAHE) 10

Qué hacer con la información? Analizar los datos Compartir los resultados Trabajar con los resultados como herramienta de mejora 11

Las herramientas de avalúo Técnicas de avalúo informal (observación, preguntas, autoreflexión) Avalúo en el salón de clases - ponencias - resumen de una sola frase - definición de las características de la matriz - Encuesta - Entrevista - Grupo focal - Test (knowledge test) - Mapa conceptual - Performance assessment - Portafolio, etc. 12

Niveles de avalúo Avalúo institucional (institutional assessment) Avalúo de programas (programmatic assessment) Avalúo en el salón de clase (classroom assessment) Autoavalúo (self-assessment) 13

Tipos de avalúo Prescriptivo o diagnóstico (antes de la instrucción) Formativo (durante de la instrucción) para formar el futuro Sumativo (al final de la instrucción) para resumir el pasado 14

El ciclo del avalúo Cinco preguntas para el diseño del Plan de Avalúo: Los Resultados ( Qué hace un programa excelente? Los Criterios ( Cómo vamomos a saber si hemos logrado el resultado? Qué evidencias necesitariamos?) Las Evidencias ( Cómo recolectariamos los datos/evidencias?) El Análisis ( Qué hemos aprendido?) Los Cambio(s) ( Qué cambios necesitan ser implementados?) Debra Gilchrist,2009 15

Los objetivos del aprendizaje Un objetivo de aprendizaje es una declaración de qué usted quiere o espera que los estudiantes aprendan como resultado de su experiencia de aprendizaje, como por ejemplo en una sección de instrucción de las competencias de información. Independientemente del nivel de asessment (salon de clase, programa, institucional) que deseamos desarrollar el mismo debe estar claramente alineado con los objetivos correpsondientes del aprendizaje estudiantil. 16

Ejemplos: Engage the campus community in information literacy efforts in order to holistically embed it in all students learning experience through the curriculum. Connect PICIC* with other institutional initiatives (accreditation, assessment, academic improvement) in order to get integrated student learning and its assessment. 17

Actividad 1 Formule un objetivo de aprendizaje para su programa de competencias de información. 10 minutos 18

Los elementos de avalúo de programas de competencias de información Plan de avalúo de las Competencias de Información El Propósito La Teoría El Enlace con los documentos estratégicos Las Estructuras Los Recursos Las Políticas de recolección de datos Los Objetivos y los Resultados El Cronograma para el avalúo continuo Megan Oakleaf 19

Características de un programa de competencias de información Misión Metas y Objetivos Planificación Soporte administrativo e institucional Articulación con el currículo Colaboración Pedagogía Dotación con personal Divulgación Avalúo y evaluación 20

Ejemplo de la estructura del plan de avalúo Program outcomes (What do we want the program to be able to do?) 1. 2. Criteria for Success (What do we want the program to be able to do?) Evidence (What data will we need to demonstrate it has been met? How the information will we gathered and recorded?) 21

Cómo formular los resultados del avalúo (outcomes)? Frase del verbo o de la acción Con el fin de (CFD) + + Frase «por qué? «22

Ejemplos: Establish an interactive, inclusive ILC integration planning process in order to serve student learning needs in the rapidly changing higher education environment and knowledge production process. Redesign (modify) all capstone courses syllabi with IL competencies goals, and assignments in order to create a space for the integration of ILC into the campus curriculum. 23

Los resultados bien formulados deben ser: Integrados Desarrollables Transferibles Medibles El avalúo del programa debe estar enfocado en las necesidades locales (de los estudiantes y de la institución). 24

Los participantes en el Programa de Competencias de Información 25

Actividad 2 Analiza los demás elementos de su programa de competencias de información (misión, objetivos) y escriba un resultado utilizando la formula CFD. 15 minutos 26

Colaboración para un avalúo efectivo Desarrollar auténtico avalúo con la facultad Compartir el avalúo de todo tipo con la facultad académica Utilizar la retroalimentación estudiantil para mejorar la instrucción (como avalúo formativo) Asociación con la facultad para crear un significativo avalúo sumativo o formativo para los estudiantes 27

Competencias requeridas para tener éxito en el desarrollo de un programa de avalúo de las competencias de información Habilidades administrativas Competencias en avaluo y evaluación Competencias de comunicación Conocimiento del currículo Competencias de integración de las competencias de información Competencias relacionadas con el diseño instruccional Habilidades de liderazgo Competencias de planificación Competencias de presentación Competencias de promoción Expertis en la materia Habilidades de enseñanza 28

Bibliografía 1. Ariew, S. and D. Smith. (2009). A practical guide to Information Literacy Assess for academic librarians. http://works.bepress.com/susan_ariew/subject_areas.html#assessm ent_of_library_instruction 2. Ariew, S. and I. Frank. (2009). Best Practices in Information Literacy. Part 2. The Challenges and Solutions. http://bpil.wikispaces.com/part+2 3. Characteristics of Programs of Information Literacy that Illustrate Best Practices: A Guideline. http://www.acrl.org/ala/mgrps/divs/acrlstandards/ala_print_layout _1_43129.cfm 4. Cordero, Nadia. (2010). Cómo preparar nuestros sílabos? (centrados en el aprendizaje estudiantil). CEA-UPR-Río Piedras 5. Guidelines for Information Literacy Assessment. (2004). IFLA http://www.ifla.org/files/information- literacy/publications/guidelines-information-literacy-assessment_2004- en.pdf 6. 9 Principles of Good Practice for Assessing Student Learning. (2011). http://ultibase.rmit.edu.au/articles/june97/ameri1.htm 29

7. Oakleaf, M. (2009). Writing Information Literacy Assessment Plans: A Guide to Best Practice. Communication in Information Literacy, 3(2): 80 89. 8. Radcliff,C.J (et al). (2007). A practical guide to information literacy assessment for academic librarians. Westport, Libraries Unlimited. 177 p. Créditos Para ésta presentación se utilizaron algunos de los contenidos y materiales de ACRL Immersion Program: Assessment Immersion Program: Assessment in Practice, November 10-14, 2010 Nashville, Tennessee 30

snejanka.penkova@upr.edu 31

32