Estudios Náuticos para el Acceso y Operación de Megabuques Aplicación a Puertos en Colombia y otros Países del Área

Documentos relacionados
Presentación general 2015

Ingeniería Marítima. Referencias

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur - Terminal Portuario del Callao. Global Ports Connecting Global Markets

Proyecto GNL Bahía Blanca. Dirección de Comercialización de Gas Natural

EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. Dr. Fernando González Laxe Presidente de Puertos del Estado

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

TERMINALES DE GNL EN ESCOBAR Y BAHÍA BLANCA (ARGENTINA) ESTUDIOS DE APOYO, OPERATIVA Y ENTRENAMIENTO DE CAPITANES EN SIMULADOR DE NAVEGACIÓN

Asociación Nacional de Armadores A.G. Transporte Marítimo Internacional el 2003 y proyecciones para el presente año

DISEÑO DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE VALENCIA JAVIER ENRÍQUEZ

EL TRANSPORTE MARÍTIMO EN ESPAÑA

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

IMPACTO DE LOS PRODUCTOS HIDROGRAFICOS EN EL COMERCIO MARITIMO PRESERSA MARITIME AGENCY

España: sector de construcción naval

La Oceanografía Operacional al Servicio de la Operatividad y Seguridad Portuarias: los proyectos SAMPA y SAMOA de Puertos del Estado:

We find the best way.

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

En primer lugar deseo agradecer a la Liga Marítima Uruguaya su amable invitación para hacer una presentación.

El comercio marítimo en la perspectiva global

Las 6 navieras dueñas del mar


EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011

Introducción Buque Portacontenedores Mario Fominaya Martin Valencia, Noviembre 2014

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE

La Expansión del Canal de Panamá y sus Repercusiones en el Sistema Portuario de America Latina y el Caribe

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

Fundación Bahía Almeriport Guía práctica para visitar El Puerto de Almería.

TRAFICO DE BUQUES EN EL RIO DE LA PLATA. Marcela Inés Dabas 1 RESUMEN

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA. PG Andrés s M. Monzón

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS

MÓDULO 1: MODOS TERRESTRE Y MARÍTIMO

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

ANEXO XI Presentación Oscar Bazán del Canal de Panama sobre Retos y beneficios que representan la extensión del Canal de Panamá para el Gran Caribe

OBSERVATORIO PERMANENTE DEL MERCADO DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS

Programa de Ampliación del Canal de Panamá

Autoridad del Canal de Panamá Tablas de peajes aprobados por Consejo de Gabinete y publicados en Gaceta Oficial Implementación: 1 de abril de 2016

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

Junto con saludarlos, les hacemos llegar nuestro Boletín Marítimo. Este mes les entregamos las siguientes informaciones:

Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE

TASAS Y TARIFAS PUERTO DE AVILÉS 2014 (Tasas vigentes desde 1 de enero de 2014)

We find the best way.

1. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes y solidariamente, el propietario, el naviero y el capitán del buque.

LA NÁUTICA DEPORTIVA Y DE RECREO EN ESPAÑA 2006

PROCESO DE INCORPORACION DEL ESTADO DE GUATEMALA AL ACUERDO LATINOAMERICANO SOBRE CONTROL DE BUQUES POR EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura

Tasas Autoridad Portuaria de Alicante 2016

Competencias Generales

Informe Económico Sector náutico

Eco : Renatto Castro M.

Protección portuaria: la nueva policía marítima de México

Europa, puerto al mar

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Boletín Informativo. Nuevas grúas en la Terminal Especializada de Contenedores. Contenido

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS

Los puertos de América Latina y el Caribe en las nuevas rutas de transporte marítimo

ACCIONA Servicios Logísticos y de Transporte

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Sedigas Jornada GNL Marítimo Col legi d Enginyers Industrials de Catalunya. Barcelona, Enero 2015

Ubicación. Región Caribe. Colombia tiene una ubicación privilegiada en el continente americano, al norte de América del sur.

Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A.C. AMANAC. Agentes Navieros Estrategias y Retos en el Puerto de Lázaro Cárdenas Agosto 2009

Impacto de las tendencias del mercado agroalimentario en el diseño de terminales portuarias

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

Impacto de la ampliación del canal de Panamá. El desafío para la gestión de la capacidad en los puertos de América Latina y el Caribe

Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General

Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo

Misión. Proveer a nuestros clientes un servicio confiable y eficiente en el transporte marítimo y fluvial.

CONCESIONES PORTUARIAS: EXPERIENCIAS Y MODELOS DE PRIVATIZACIONES EXITOSOS

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERIA PORTUARIA

Turismo de Reuniones

El caso del Contenedor en el Caribe

2. Instalación de un grupo electrógeno en el ferry Abel Matutes

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

EL NUEVO MARCO TARIFARIO Y LA ACTIVIDAD NAVIERA EN LOS PUERTOS CATALANES: PROBLEMAS PLANTEADOS

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

REB/yq. 1 KTK PANAMA, S.A. (Naves LUPO Y VOLPE) REMOLCADOR DGPIMA/SDIMA/DC/251/ AL

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

LAS ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE ACUÁTICO EN LA COMUNIDAD ANDINA

EL PUERTO Y EL DEPORTE. Mariano Revestido García Director de la Autoridad Portuaria de Santander

La logística y el aprovisionamiento. España un país privilegiado para la independencia en el suministro.

PRESENTACION SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONAL

ADMINISTRACION PORTUARIA

Puerto Lázaro Cárdenas

PUERTO de New York-New Jersey, Estados Unidos de América

EL FLETE MARÍTIMO DE GRANELES EN 2008, OPORTUNIDADES Y COMPETENCIA

Curso Para mayor información Costos

Oportunidades, retos y desafíos de Cartagena en el marco de los TLC s y el comercio mundial. Bogotá, 26 de Junio de 2013

Transcripción:

Estudios Náuticos para el Acceso y Operación de Megabuques Aplicación a Puertos en Colombia y otros Países del Área PRIMER CONGRESO PIANC COLOMBIA Cartagena de Indias, Septiembre 2015

Indice Introducción Infraestructura portuaria Análisis de viabilidad Verificación Adaptación y modificación Herramientas de Simulación Casos destacados: Portacontenedores LNGCs Bulkcarriers Cruceros Megayates Implantación y Entrenamiento Aplicación a Puertos Colombianos y otros Países del Área

1. Introducción. Quiénes Somos Estudios y Proyectos de Ingeniería Portuaria y Seguridad Marítima Fundada en Junio 1999. Sede en Madrid, España Comportamiento del buque en puerto y estructuras flotantes Maniobra Fondeo y amarre Operatividad Entrenamiento de Capitanes y Pilotos Alto grado de especialización Herramientas de Simulación Equipo Técnico: Ingenieros Navales y Civiles Capitanes Experiencia Proyectos Significativos Puertos Estratégicos Sector LNG Buques Post-Panamax Proyectos Colombia

1. Introducción Incorporar el comportamiento del buque al diseño Evolución de la flota mundial Capacidad de carga y dimensiones Capacidad de Maniobra Nuevos sistemas de propulsión Mejores medios auxiliares Hélices de maniobra Remolcadores Mejores Ayudas a la Navegación Sistemas ECDIS Mejor balizamiento Mejor información local Posibilidad de entrenar a los Marinos para maniobras más precisas Optimización técnica y económica del diseño portuario

1. Introducción Situación y desarrollo histórico Gigantismo de los 60 (petroleros, bulkcarriers) Nueva tendencia al aumento de capacidad de los buques Especialmente en los últimos años y en algunos tráficos de manera destacada Motivo: Economía de Escala resultante Coste de inversión menos que proporcional a capacidad Costes fijos y de viaje mucho menores que aumento de capacidad Costes de operación (carga/descarga) proporcionales a volumen Reducción de coste unitario Mayor rentabilidad Infraestructura portuaria diseñada para una vida operativa más larga Conflicto: puertos y terminales deben recibir buques superiores a los de diseño

1. Introducción Situación y desarrollo histórico Buques destacados: LNG Carriers Portacontenedores Bulkcarriers Cruceros Megayates Infraestructura fija: Canales Puertos Dársenas Muelles Nuevas clases de buques > Revisión de capacidad de las terminales

2. Infraestructura Portuaria Análisis de viabilidad Analizar viabilidad del acceso/operación de nuevos buques en puertos existentes Aspectos náuticos: Navegación y maniobra Seguridad Amarre, etc. Otros aspectos adicionales: Medios de carga/descarga Capacidad de almacenamiento en tanques Explanadas de contenedores Instalaciones para recepción y transporte de pasajeros Suministro de electricidad o avituallamiento, etc.

2. Infraestructura Portuaria Análisis de viabilidad Náutica Verificar aplicabilidad de la normativa náutica vigente Espacios disponibles (H-V) Límites meteorológicos y por marea Necesidades de remolque Procedimientos de emergencia Capacidad de instalaciones y equipos (defensas, bolardos, compatibilidad de sistemas de carga y acceso, etc.) Soluciones: Nivel 1: Adaptación normas de acceso/operación Nivel 2: Actualización de equipos Amarre-defensas Balizamiento Remolque Nivel 3: Refuerzo de estructuras portuarias

3. Herramientas de Simulación Modelo numérico de navegación y maniobra Simulador de maniobra en tiempo real Simulación de tráfico marítimo (procesos) Dimensionamiento de canales y zonas de maniobra. Optimización de dragados Límites operativos (marea, meteo) Remolque necesario Análisis de riesgos Capacidad de vías y puertos

3. Herramientas de Simulación Modelo numérico de buque amarrado Modelo de interacción Passing ships Movimientos y cargas de amarre Operatividad de terminales Cargas de diseño (bolardos-defensas) Interacción entre buques (vel-dist)

4. Evolución de la flota. Portacontenedores Buques Portacontenedores New-Panamax Nuevas esclusas (2016). 366 x 49 x 15.2 m Clase E Maersk ( Emma Maersk 2006) 15000 TEUs. 397 x 56 x 14.0 m Nuevo buque de diseño Triple E. Maersk (2013) 18000 TEUs. 399 x 59 x 15.5 m Economy+Energy+Environment Dimensiones máximas Propulsión doble Puertos estratégicos destino

4. Evolución de la flota. Portacontenedores Puertos Estratégicos Buenaventura (Colombia) Cartagena (Colombia) Callao (Perú) San Antonio (Chile) Valparaíso (Chile) Altamira (México) Lázaro Cárdenas (México) España Barcelona Algeciras Valencia Tarragona Sta. Cruz de Tenerife

4. Evolución de la flota. LNGC Proyecto de explotación Qatar (Qatargas) 2007, máximo 145000 m 3. 290 x 49 x 12 m Desarrollo plantas de producción y flota Q-Flex (2007, 16 buques) 218000 m 3. 315 x 50 x 12 m Q-Max (2008, 13 buques) 267000 m 3. 345 x 55 x 12 m Diferencias Mismo calado 50%-80% capacidad 10%-20% eslora 10 % manga Doble hélice-timón Motor <> Turbina Tanques prismáticos

4. LNGC. Estudios Estudios realizados Maniobra Amarre Riesgos. Tráfico muy exigente HAZID-HAZOP 7 terminales LNG España Bilbao (BBG) 1 er puerto mundial Q-Max (2009) Sagunto (SagGas) Q-Flex y Q-Max 2010 Barcelona (Enagas) Q-Max CanaPort (Canadá) Altamira (México) Sines (Portugal) Perú LNG

4. Evolución de la flota. Bulkcarriers Grandes desarrollos mineros Sudamérica, Sudáfrica, Australia Nuevos buques de enorme capacidad Valemax (VALE, Brasil) 400 000 TPM. 360/353 x 65 x 23 m Respecto a Capesize de 230 000 TPM: Eslora +12% Manga +27% Calado +3 m Desplazamiento +36% Enormes dimensiones y desplazamiento Evaluar condiciones de acceso (marea, oleaje) Evaluar necesidades de remolque

4. Bulkcarriers. Estudios Línea principal Brasil > Rotterdam Desarrollos portuarios China Estudios realizados Gijón (Puerto Exterior) Viabilidad de acceso Limitaciones meteorológicas Limitaciones por marea Potencia de remolque Emergencias Métodos probabilistas para optimización de acceso: Condiciones de oleaje (θ-h-t) y marea (nivel de pleamar requerido) Normativa de acceso global (T - Hs - marea)

4. Evolución de la flota. Cruceros Crecimiento continuo Voyager of the Seas (1999) 137000 GT, 310 x 48 m, 3800 pax Queen Mary II (2004) 345 x 45 m, 3000 pax Propulsión especial (triple azipod) Freedom of the Seas (2006) 158000 GT, 339 x 56 m, 4000 pax Oasis of the Seas (2009) 220000 GT, 360 x 64 m, 6300 pax Máximo actual MSC Fantasia (2008) 330 x 38 m, 3900 pax Máximo en el Mediterráneo

4. Cruceros. Estudios Buques gran capacidad de maniobra Enorme interés comercial Puerto base de rutas turísticas Barcelona Valencia Palma de Mallorca Ceuta Santa Cruz de Tenerife Llegada 2014 del Oasis of the Seas Barcelona, Valencia, Málaga Reevaluar procedimientos Cartagena de Indias (Colombia) Funchal, Portimao (Portugal) La Goulette (Túnez)

4. Evolución de la flota: Megayates Yates de eslora > 50 m Flota creciente Instalaciones de muy alto nivel de calidad Adaptar marinas existentes o puertos comerciales. Remodelación Prince Abdulaziz (147 m), Al Said (155 m) y Dubai (162 m) Eclipse (165 m, 2009) máximo Superado por Azzam (180 m)

4. Megayates. Estudios Estudios realizados Barcelona (Astillero Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, Port Forum) Tarragona (Port Tarraco) Mallorca (Port Adriano) Valencia (Puerto Juan Carlos I de la Copa América)

5. Implantación y Entrenamiento Implantación Participación conjunta de Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Prácticos, Operadores de Terminales y Capitanes de las navieras Consensuar procedimientos operativos actualizados Implantación de forma progresiva (seguridad) Entrenamiento Definición y puesta en práctica de programas de entrenamiento específicos Previos a la entrada en servicio de los nuevos buques Capitanes, Prácticos y Patrones de remolcador Verificar y perfeccionar Procedimientos de operación normales Analizar situaciones de emergencia Gran experiencia en poco tiempo Medio de prueba sin riesgo

6. Proyectos en Colombia TCBUEN: : 2008-2015 Simulación de Maniobras de Buques en la Terminal de Contenedores de TCBUEN (Complejo Portuario de Buenaventura) PUERTO BRISA: 2011 Estudio de Maniobras de Graneleros Capesize en el Pantalán de Puerto Brisa (La Guajira, Colombia) - Aqua&Terra

6. Proyectos en Colombia BOCACHICA:2013 Estudio de Maniobras de Buques para la Optimización del Canal de Bocachica. Puerto de Cartagena (Colombia) Aqua&Terra

6. Proyectos en Colombia SPIA 2014 Simulaciones en Tiempo Real para Definir las Estrategias de Maniobra para Buques Portacontenedores y Bulkcarriers en la Terminal de Sociedad Puerto Industrial de Agua Dulce S.A. (Buenaventura)

6. Proyectos en Latinoamérica. Terminales LNG Argentina, México, Panamá, Brasil, Tráfico muy exigente: -Límites de operación meteorológicos -Maniobras normales y de emergencia -Requerimientos de remolque -Condiciones de amarre -Refuerzo de equipos/estructura -Análisis de riesgos Puesta en operación - Coordinar trabajos con: Operador Terminal Capitanía Marítima Prácticos locales Remolcadores Capitanes de buques LNG Técnicos de Siport21

6. Proyectos en Perú Perú 2015. Acceso de Buques Post Panamax al Puerto de El Callao Estudios para Terminales de Exportación de Mineral. Buques Capesize 2008-2009 Análisis de la Respuesta Dinámica de Buques LNG atracados en la Terminal Marítima Perú-LNG en Pampa Melchorita Estudios de amarre en zonas expuestas (terminales offshore)

6. Proyectos en Latinoamérica 2015. Quetzal. Análisis de buques Post-Panamax a Puerto Quetzal. Guatemala Estudios de amarre para buques en Valparaíso, Chile Estudios de Maniobra para Grandes Buques en el Muelle C de Montevideo, Uruguay Estudios de Maniobra en el Puerto de Altamira, México

Estudios Náuticos para el Acceso y Operación de Megabuques en los Puertos. Aplicación a LNG, Portacontenedores, Cruceros, Bulkcarriers y Megayates VIII CONGRESO ARGENTINO DE INGENIERÍA PORTUARIA Buenos Aires, Mayo 2014