Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento

Documentos relacionados
Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Procedimiento Requisitos Legales

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

MARKETING ESTRATÉGICO

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

CATALOGO DE CURSOS 2016

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

libreriadelagestion.com

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Auditorías Integradas

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

Ética en la gestión del negocio

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Proyecto: Estructura Presupuestaria de la UNC

Otros Nombres. Equipos Cero Defectos. Equipos de Mejoras de Trabajo. Equipos Efectivos de Trabajo. Equipos de Trabajo

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

NOVEDADES Y NORMATIVAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR SANITARIO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

1. Objetivo. 2. Alcance

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Acciones Correctivas y Preventivas

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Plan de Contingencias

NTE INEN-ISO Primera edición

Presentación de Servicios Reunión Aseguradora Salvadoreña

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MANEJO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES.

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

CAPITULO III Metodología

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Operación de Plataformas de Servicio de Valor Añadido

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

M.T. ALONSO (ARN) Reunión Técnica aspectos de seguridad radiológica y física en gammagrafía industrial OIEA, mayo 2014

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Maxefi Consultores SC

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Universidad Nacional del Litoral

Oficina Control Interno

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL 2009 DEL INR

Programas de Motivación. Comportamiento Organizacional

No. 04 TPM. Gestión Autónoma. Contenido: Pilar Gestión Autónoma. Subcomité de auditorías efectivas. Sabías que... Pake-T-Diviertas

La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital humano.

Refinería Texas City 2005 Qué Aprendimos? Liderazgo y Compromiso Gerencial

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

Transcripción:

Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento Sistemas de Gestión Breve descripción de la empresa MetroGAS es una empresa de distribución de gas que comenzó sus operaciones en diciembre de 1992 con la privatización de Gas del Estado. Abastece aproximadamente el 26,6% del total del mercado de gas natural del país con más de 1.9 millones de clientes en su área de servicio (Capital Federal y localidades del Sur y Este del Gran Buenos Aires). Se trata de un área densamente poblada que incluye importantes centrales térmicas que operan con combustibles alternativos, clientes industriales y comerciales de gas natural. Causas que motivaron la implementación de la acción: Análisis de la situación previa Existe un estudio de Seguridad realizado por Dupont a nivel mundial sobre las causas de accidentes, determinó que el 16% puede atribuirse a las condiciones de trabajo, un 61% a las conductas y el 23% restante era una suma entre conductas y condiciones de trabajo. Como parte del proceso de mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad Salud y Medio Ambiente, surgió la necesidad de identificar con más detalle las causas que provocan los accidentes, como resultado de este estudio, se obtuvo que el 74% de las causas se referían a las conductas o comportamientos inseguros y el 26% restante se debían a condiciones inseguras de las tareas. Qué hacemos hoy en MetroGAS Cascada Cascada Invertida Encuesta de Seguridad Campañas Reuniones Operativas Cuasi-accidentes Bienvenidas las Ideas Comunicación Liderazgo y compromiso Diccionario de Valores Contratos de Performance ISO 14001 OHSAS 18001 14 Puntos Salud Seguridad Basada en Comportamientos Conducta Seguridad Sistemas de Gestión Capacitación Política y Procedimientos Medio Ambiente Plan de Capacitación Procedimientos Operativos Procedimientos de SSMA

ESTUDIO DUPONT SAFETY 1988 & Conducta 23% 16% Conducta 61% METROGAS 1993-2004 Total Conductas 74% 26%

Triángulo de la Seguridad Fatales Accidentes c/ Tiempo Perdido 1 Accidentes Reportables 10 Casos Casos de de Primeros Primeros Auxilios Auxilios 100 Cuasi accidentes Actos / condiciones inseguros 1,000 10,000 DESEMPEÑO EN SEGURIDAD Comportamiento Sistemas Ingeniería TIEMPO

Identificación del problema Como se observa en el triángulo de seguridad trabajando sobre los actos/condiciones seguras se pueden reducir los accidentes, que en algunos casos pueden ser fatales. El programa comenzó con la formación de un equipo guía con personas de la Dirección de Operaciones; se capacitó a los observadores nominados para realizar las observaciones y se complementó con un Work Shop regional con la asistencia de BG Southern America, BG Argentina, Comgas, Gasoducto Cruz del Sur y MetroGAS. Paralelamente se realizó la reunión de presentación del programa a las principales empresas contratistas de la misma dirección: Cima, Cosugas, Emargas, Inarteco. En el mes de noviembre de 2005 se terminó de capacitar a los observadores de la Dirección de Operaciones (337) siendo el 30% del total de la dotación. Se designó además a responsables para el seguimiento de las empresas contratistas. Target Principales Objetivos El comportamiento inseguro es por lo general el último acto en la secuencia de eventos que ocurren en un incidente, es influenciado por el trabajo, el ambiente y la empresa. Para poder identificar las conductas inseguras surge el Programa de Seguridad Basado en los Comportamientos, consiste en la observación entre integrantes de la organización y externos sin consecuencias disciplinarias; con el fin de mejorar las conductas a partir de la retroalimentación en el mismo momento. Acción Descripción de las medidas tomadas Se capacitó al personal como observador para distinguir las conductas o comportamientos inseguros, en algunos casos se analizaron las causas raíz de las conductas observadas y se modificaron las condiciones de trabajo para evitar conductas inseguras que pudieran originar accidentes. Resultados Resultados obtenidos En el mes de marzo de 2006, se encontró con la problemática de la falta de regularidad de las reuniones de los tres equipos guía del programa, la entrega de reconocimientos y la dificultad para alcanzar las observaciones comprometidas. A mediados del 2006 el Comité del Programa, decidió relanzar el programa, nombrando a un único grupo de 10 personas para su seguimiento y definió la elección de un líder, el cual tendría la responsabilidad de la dirección del grupo durante 6 meses.

El nuevo equipo relanzó el BBS llamándolo Programa de Comportamientos Seguros, fijó un calendario de reuniones quincenales, con una minuta de reunión con responsables de los temas tratados. Se fijaron los porcentajes de cumplimiento desde el mes de agosto a diciembre para poder lograr el 100% de las observaciones propuestas; se colocaron buzones para facilitar la recolección de las planillas, se enviaron mensajes de texto recordatorios. Se establecieron reconocimientos trimestrales para premiar la cantidad y la calidad en las observaciones y de esta forma se premió además el compromiso con el programa. Se definieron afiches para la prevención a través de las principales conductas preocupantes. Se realizó la difusión a través de la comunicación en cascada. Se generaron y se analizaron 12 cuasi-accidentes surgidos del programa. En diciembre de 2006 todos los sectores superaron en forma individual el objetivo propuesto del 100%. Como consecuencia de la aplicación del programa se generaron cuasi-accidentes, se detectaron conductas inseguras que motivaron su investigación a través de las causas raíz y se modificaron algunas instalaciones que generaban conductas inseguras y podían producir accidentes. Conclusiones finales Para el 2007 se establecieron acciones para continuar con el programa: Mejorar la cantidad de observaciones de las empresas contratistas a través de un seguimiento mensual en las reuniones de los sectores involucrados, continuar con los recordatorios a través de los mensajes por movilink, mantener el objetivo del 100% mensual y analizar la causa raíz de una observación por mes. Renovar un tercio de los miembros del grupo para dar oportunidad a otras personas para que participen del programa. - Lección aprendida El Programa es una herramienta muy importante para la prevención de accidentes utilizada por todos los integrantes de la organización, independientemente del nivel que ocupen. Cualquier persona puede observar y ser observado, todos deben ser proactivos y estar dispuestos a recibir recomendaciones sobre sus conductas.