BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz

Documentos relacionados
MEDICAMENTOS GENERICOS

Guía para la presentación de información ante el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Equivalentes terapéuticos

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Entidades de distribución Entidades de intermediación

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Gestión Logística en Farmacia

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

Plantilla para la Identificación de la Información. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Salud y Protección Social

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Biosimilares y acceso a medicamentos en el Perú"

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN NO DIVULGADA CASO COLOMBIA

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP)

POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

45,2 millones de afiliados

Políticas Públicas en el mercado de los Medicamentos en Chile

XII Seminario de Periodistas. Medicamentos falsificados: El sistema Europeo de Verificación de Medicamentos (EMVS) y su implementación en España

Medicamentos biológicos y biosimilares

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Comisión Nacional contra las Adicciones

Foro sobre Medicamentos Biológicos. Sesión II. Retos científicos y Económicos

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

MEDICAMENTOS SIN RECETA

Soluciones de NSF Pharma Biotech para todo el ciclo de vida del producto

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Avances y retos en regulación del mercado farmacéutico colombiano:

A propósito del caso de los biológicos y los biosimilares en la enfermedad Inflamatoria intestinal

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

Responsable de Proyecto para la Unidad de Coordinación de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas. Ref.:1061. Funciones principales del puesto:

Un laboratorio con enfoque basado en procesos. Laboratorio Clínico Biomédica de Referencia

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O

Superintendencia de Telecomunicaciones SUTEL Homologación de Terminales Móviles en Costa Rica

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

Reflexiones sobre la innovación en la PYME biotecnológica

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

La industria farmacéutica frente a la nueva regulación de EECC. Dra. Elena Gobartt Gerente Investigación clínica Boehringer Ingelheim España, S.

Miércoles 27 de Junio de Sr. Javier Velozo, Profesor de Derecho Económico

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Lecciones de Pisa 2012 para América Latina

Controversias en torno a fármacos biosimilares

REGISTRO SANITARIO EN PERÚ. Q.F. Yanira Maldonado Malpica Equipo de Productos Biológicos- DIGEMID

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas

Grado de conocimiento de farmacéuticos comunitarios sobre medicamentos genéricos, y su opinión sobre si cumplen o no su objetivo terapéutico

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

60 a reunión del Comité de Especialistas para la Estandarización Biológica de la OMS, Ginebra 2009.

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Qué es la normalización?

ESTUDIO SOBRE LA POLÍTICA DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS TERMINOS DE REFERENCIA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

HL7 EN LAS AGENDAS DIGITALES NACIONALES DE SALUD

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Declaración de Política

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

PLATAFORMA HOMEOPATÍA SÍ

La Acreditación de laboratorios clínicos

Investigación. Educación. Conocimiento.

ricos. Medicamentos genéricos: Seguros. Efectivos. Aprobados por la FDA.

Administración electrónica

Acceso a Medicamentos Esenciales de escasa oferta. César Amaro Suárez Director General DIGEMID

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Evaluación de la conformidad. LAI Lorenzo NIGO GARCIA

Aplicación del marco (Parte II: Elaboración del informe de la EFS y Asuntos centrales Ámbitos A y D

INTERCAMBIABILIDAD TERAPÉUTICA EN MOLECULAS PEQUEÑAS Y BIOLOGICAS

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

Transcripción:

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM Claudia de la Cruz

Supported in part by

Objetivos: Reunir información detallada sobre compañias que producen biosimilares, en relación a procesos, aproximación y estrategias que cada una utiliza en América latina para llevar los biosimilares al mercado. Llevar este trabajo a un position paper que permita educar a la comunidad latinoamericana en el último desarrollo de los biosimilares y cómo estas drogas afectan la práctica diaria, con especial foco en: Análisis pre clínico Consideraciones Estudios clínicos Guías regulatorias Costos y preocupaciones futuras

Desarrollo de la Presentación Introducción Aspectos importantes de Biosimilares Panorama Regulatorio en LATAM Argentina Brasil Chile Colombia México Registro latinoamericano

Biosimilares Introducción Los agentes biológicos han revolucionado el tratamiento de las enfermedades inflamatorias, incluyendo a la psoriasis en la última década Biosimilares son drogas desarrolladas para ser altamente similares a las originales, sin diferencias clínicas significativas en pureza, eficacia y seguridad. Promesa de los biosimilares es crear una opción terapéutica a un menor precio y mejorar el acceso a los pacientes. Biosimilares presentan una serie de nuevos desafíos comparados con los genéricos convencionales, por lo que los criterios de aprobación son más complejos. 5

Desafíos de Biosimilares Verificación de similaridad entre biosimilares y originales sigue siedno un desafío: La heterogenicidad estructural y físicoquímica de los procesos biofarmacéuticos y los complejos procesos de manufactura pueden afectar su seguridad y eficacia. Pequeños cambios o diferencias en porcesos de manufactura pueden tner un impacto significativoen la calida, pureza, caracteristicas biológicas y actividad clínica del producto final La monitorización de la seguridad post aprobación es un proceso crítico para detectar potenciales diferencias en la seguridad, su producto de referencia y otros biosimilares. 6

Biosimilars are Complex Proteins

Biosimilars are Complex Proteins Biosimilar'Product' Quality' Manufacturing'process,'impuri>es,'excipients,'aggregates,'amino'acid'sequence' Immunochemical'proper>es,'post8transla>onal'modifica>ons' Biological'ac>vity,'physiochemical'proper>es,'drug'charge,'drug'stability' Comparability' Assessment' Non8Clinical' Nonclinical'toxicity' In'vitro'binding'studies,'an>body'responses,'cross'reac>vity,'an>body' neutralizing'capacity,'mechanism'of'ac>on' Pharmacokine>cs,'pharmacodynamics' Reference'' Biotherapeu>c'' Product' Clinical' Immunogenicity' Safety' Efficacy'(equivalence'or'non8inferiority'trials)' Dosing,'route'of'administra>on,'pharmacokine>cs,'pharmacodynamics'

Pre-clinical Assessments Form the Foundation of the Pyramid of Biosimilar Development.

Hechos claves en Biosmilares Nombre Sistema de farmacovigilancia y tracking efectivo La Denominación Común Internacional de en la política de la OMS (DCI), la DCI para un nuevo biosimilar puede ser el mismo que el de la medicina biológica originales Trazabilidad Nombre distinto(único identificador) Sistema para el seguimiento de la fabricación, distribución y prescripción de medicamentos en toda la cadena de suministro Sustitution La sustitución se produce cuando se dispensa un medicamento (por el farmacéutico o el instituto de la salud del gobierno) que no prescribe el fármaco Extrapolación de Indicación Aprobado por la misma medicación, pero no se ha probado en otras enfermedades para las que está indicado el producto de referencia

Guías para Biosimilares Argentina

Argentina Las empresas locales en Argentina suministran más de la mitad de las necesidades farmacéuticas del país Las empresas argentinas han fabricado productos relacionados con la biotecnología durante dos décadas Las autoridades reguladoras han permitido la introducción de los biosimilares en el mercado desde hace muchos años Se estableció una vía de reglamentación de los productos biosimilares y ha encabezado la exigencia de estándares rigurosos para su aprobación en América Latina

Argentina Series of Regulations Disposition 7075 (October 2011) Disposition 7729 (November 2011) Disposition 3379 (June 2012 ) final regulation Relates to biotherapeutic agents manufactured using recombinant DNA technology I Rituximab (Novex; Laboratorio Elea) has been approved in Argentina by ANMAT no comparative Phase 3 studies were conducted for approval antibodies

Nomenclature Efficacy and safety Immunogenicity Real cost Argentina: Costos de Rituximab Biosimilarar vs. Innovator 9 % DIFFERENCE! M. Maskin,

Biosimilares en la dermatología Actualmente en Argentina, no hay indicaciones aprobadas para el uso de los medicamentos biosimilares en dermatología. Sin embargo, la extrapolación de las indicaciones a la psoriasis, incluyendo la psoriasis pediátrica, está permitido. No hay ninguna disposición para permitir la intercambiabilidad en la farmacia, institucional / hospital, y los niveles del médico.

Guías para Biosimilares Brazil

Biologicos en Brasil En Brasil, un 40% del presupuesto del Ministerio de Salud para productos biofarmacéuticos se atribuyen a la bioterapia, sin embargo, estos agentes representan no más del 3% de las recetas escritas para la medicación. Introducción de los productos biológicos y biosimilares asequibles es de enorme interés en Brasil. Para que un producto biológico (incluyendo los biosimilares) pueda ser comercializado y distribuido en Brasil, debe ser registrado en la ANVISA, y su fabricación o importación debe ser autorizado por el gobierno federal y licenciado por el gobierno del estado.

Acceso para Biológicos en Brazil El acceso al paciente a agentes biológicos para el tratamiento de la psoriasis se complica por el hecho de que el protocolo de tratamiento del Ministerio de Salud de Brasil (Protocolo clínico y terapéutico Algoritmo [PCDT] 1.229) para la psoriasis excluye estos fármacos. El reembolso de los productos biológicos para el tratamiento de psoriasis moderada a severa; no es obligatorio el reembolso por las compañías de seguros médicos privados incluso para la psoriasis moderada a severa. Si se considera necesario por razones médicas agentes biológicos y no la medicina más rentable, los pacientes individuales puede demandar al gobierno y recibir el fármaco después de un fallo judicial.

ANVISA Resolución 55/2010 ANVISA introdució la Resolución 55/2010 que creó dos vías para la autorización de biosimilares Vía comparativo: concesión de licencias de anticuerpos monoclonales y otras moléculas complejas Vía individual: una ruta menos riguroso para moléculas más simples, como el interferón pegilado y la heparina de bajo peso molecular

Vía de Desarrollo individualizado La solicitud de licencia requiere un expediente completo en relación con el desarrollo, fabricación, control de calidad, los datos clínicos y no clínicos, pero los datos comparativos son sólo necesarios para demostrar el efecto terapéutico. No se permite la extrapolación de indicaciones.

Vía Comparativa Vía de aprobación más rigurosos: Se necesitan estudios preclínicos y clínicos para demostrar la comparabilidad con un producto previamente aprobado en Brasil Aunque la aplicación es más exhaustivo, la aprobación podría ser más rápida si una agencia reguladora internacional (como EMA o FDA) ya ha aprobado el agente biosimilar Es importante destacar que esta vía de reglamentación permite la extrapolación a otras indicaciones.

Datos necesarios para la extrapolación bajo la vía comparativa La comparabilidad en términos de seguridad y eficacia entre los productos biosimilares y de referencia debe ser demostrada. La población de pacientes y el diseño del estudio que se utiliza para comparar la seguridad y eficacia deben ser capaces de detectar diferencias de potencial, si la hay, entre los productos biosimilares y de referencia. Mecanismo de acción y receptor implicado en los diferentes indicadores debe ser el mismo. La seguridad y la inmunogenicidad del producto biológico deben estar suficientemente caracterizados.

Infliximab En 2015, un biosimilar infliximab (CT-P13; Remsima nombre comercial, comercializado por Hospira en Brasil) ya ha sido aprobado para la artritis reumatoide Parte del material implicado en el estudio de fase 3 demuestra similitud entre Remsima y el producto biológico de referencia, Remicade (infliximab). La fuerza de los datos comparativos entre Remsima y Remicade fueron suficiente para que la ANVISA aprobará el uso de Remsima en todas las indicaciones del producto de referencia sin estudios clínicos específicos adicionales. Remsima se extrapoló para el tratamiento de la psoriasis y artritis psoriásica. Sin embargo, en la actualidad, ningún biosimilar es realmente disponible para uso clínico en Brasil.

Guías para Biosimilares Chile

Guías para biológicos y Biosimilares en Chile. Instituto de Salud Pública aprobó la Resolución 170 (agosto de 2014): - Establece regulaciones para todos los medicamentos biológicos, incluidos los biosimilares. - Define el término biosimilar y exige a los fabricantes llevar a cabo estudios preclínicos y clínicos con un producto de referencia con el fin de caracterizar el agente biosimilar y para demostrar su seguridad, eficacia e inmunogenicidad, compatible con la referencia biológica.

Extrapolación e Intercambio en Chile. Se permite la extrapolación de las indicaciones dado que las enfermedades en cuestión tienen fisiopatología similares y la participación de los receptores, y los agentes tienen un mecanismos análogos de acción, así como una eficacia similar, la seguridad y la inmunogenicidad. Se permite la intercambiabilidad de biológico de referencia con la biosimilar pero sólo con la aprobación del médico y el consentimiento informado del paciente. La comunidad médica ha rechazado enérgicamente las prácticas de algunos hospitales que compran los biosimilares y sustituyen estos fármacos para su uso en indicaciones no aprobadas sin el consentimiento del paciente o del médico.

Infliximab El Remsima biosimilar infliximab (CT-P13; Celltrion laboratorios, Corea) ha estado disponible para uso clínico desde diciembre de 2013. El expediente presentado a las autoridades chilenas incluyó estudios para la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Se intentó obtener la aprobación para la extrapolación a todas las indicaciones, pero sólo fue aprobado para la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante en adultos. La comunidad médica se ha opuesto a los intentos de utilizar este producto en otros estados de la enfermedad a pesar de una reducción del 20% en el precio en relación con el agente iniciador Remicade.

Guías para Biosimilares Columbia

Terapias Biológicas en Colombia El uso de terapias biológicas en Colombia consume una parte sustancial del presupuesto de salud. Por lo tanto, las presiones económicas para introducir los biosimilares en el mercado son intensas, y la posibilidad de medicamentos de dudosa procedencia y calidad cuestionable se convierte en una preocupación entre los médicos y pacientes por igual.

Guías Colombianas Decreto 1782 del Instituto Nacional de biotecnología de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia fue propuesta en 2014 y está a la espera de una aprobación definitiva. El Decreto describe las normas y procedimientos para evaluar la calidad, la seguridad y la eficacia de los medicamentos biológicos para la aprobación de comercialización y la farmacovigilancia. El objetivo del Decreto es permitir la concesión de licencias de medicamentos biosimilares en Colombia con el fin de bajar los costos de tratamiento. La falta de claridad: En la intercambiabilidad, la extrapolación de las indicaciones médicas, la farmacovigilancia y la inmunogenicidad.

Vías de Aprobación La vía de solicitud completa de agentes bioterapéuticos es innovador y original: preclínicos in vivo o análisis in vitro y ensayos clínicos del medicamento biológico. Ruta comparables: evaluación farmacológica preclínica y eficacia y seguridad clínicas deben demostrar la similitud entre el medicamento biosimilar bioterapéuticos y el de referencia. Sólo se requieren estudios de laboratorio de bioequivalencia del componente activo sin ensayos clínicos que confirman su eficacia y seguridad: ruta abreviados. Esta vía es para los productos farmacéuticos que han sido aprobados en otro país.

Una Gran Preocupación es Simplificar el camino Mientras que la vía de solicitud es comparables y consistentes con las normas de aprobación de los biosimilares en otros países, la inclusión de una vía abreviada para su aprobación es único en el mundo. Esta vía sería incompatible con las directrices de la OMS y crea lagunas en el proceso de revisión para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los fármacos aprobados. El decreto abre la posibilidad de decisiones normativas basadas en la experiencia de países cuyas normas de salud son más bajos que los que históricamente aceptable en Colombia, y esto podría afectar negativamente a la calidad de los productos biológicos que reciben los colombianos.

Biosimilar vs. Biomimic No hay biosimilares aprobados en Colombia. Etanar (etanercept; Shanghai CP Goujian Pharmaceutical Co., China), referido como un biomimic, está aprobado. Biomimética (también conocidos como copias destinadas) son agentes aprobados antes de la introducción de regulaciones para agentes biosimilares pero no han demostrado la equivalencia en términos de seguridad y eficacia con la referencia biológica.

Guías para Biosimilares Mexico

Biocomparables Aunque las regulaciones específicas relativas a los productos biológicos han faltado desde hace muchos años, México ha encabezado la fabricación de los biosimilares en América Latina. Actualmente ayuda el perfeccionamiento de la legislación relativa a la concesión de licencias de productos biológicos, incluidos los biosimilares. Biocomparables es el término oficial para los biosimilares en México.

Biocomparables vs. biolimbos El órgano regulador para la aprobación de medicamentos en México (COFEPRIS) publicó unas directrices para biocomparables y éstos se promulgó en 2012.37. Desde ese momento, la COFEPRIS ha formulado también normas detalladas relativas a la intercambiabilidad de medicamentos, biocompatibilidad, seguridad, eficacia y requisitos de calidad propios agentes más antiguos originales no biológicos (biolimbos) que se registraron en México antes de la regulations.37 2011. Nada menos que 23 biolimbos registrados como los genéricos en los años anteriores a la presente regla ahora debe renovar licencias de cada 5 años.38

Biosimilares para Psoriasis Actualmente, hay dos agentes biosimilares aprobados para uso clínico en México: Infinitam (Probiomed, México), un biosimilar de etanercept, Remsima (Pfizer / Hospira), un biosimilar de infliximab. Estos productos están indicados para el tratamiento de la psoriasis ya que los reguladores mexicanos permiten la extrapolación de la principal indicación terapéutica para un biosimilar siempre que el agente ha demostrado biocomparabilidad en términos de seguridad, calidad y eficacia. Infinitam también puede ser utilizado para la psoriasis pediátrica en niños de 4 años de edad o más.

Biosimilares para Psoriasis La intercambiabilidad de los biosimilares está permitido en la farmacia, institución / hospital, centros médicos, siempre que, naturalmente, el biosimilar esté en la base de datos del Sistema Nacional de Salud. Se requiere farmacovigilancia intensiva para todos los productos biotecnológicos, si son o no son bioequivalentes, y cada institución pública en el país debe proporcionar informes de los pacientes. Este sistema proporciona a las autoridades de salud, un seguimiento exhaustivo de los posibles eventos adversos y también permite la evaluación de la eficacia en pacientes mexicanos.

Registros de Psoriasis en América Latina. Para Psoriasis, los registros se han introducido en muchas regiones en todo el mundo para recoger datos de seguridad y eficacia de los diferentes tratamientos para mejorar la gestión de la enfermedad. Actualmente no existe ningún registro de la psoriasis integral multinacional en América Latina y esto limita la capacidad de los pacientes, médicos, políticos y agencias de aprobación para identificar posibles tendencias o diferencias en la seguridad o los resultados regionales.

Kikuzubam (rituximab biomimic) El caso de kikuzubam (biomimic rituximab; Probiomed) en México, ilustra la importancia y el valor de la farmacovigilancia eficaz. Las reacciones anafilácticas en algunos pacientes que fueron intercambiados de producto innovador rituximab (MabThera) para kikuzubam llevaron a las autoridades reguladoras para retirar la autorización de comercialización de kikuzubam en 2014.

Unificación en la Captura de datos Este ejemplo pone de relieve la necesidad urgente de crear un registro multinacional para sincronizar entre los países de América Latina la identificación y control de la seguridad de los biosimilares y otros tratamientos de psoriasis, incluyendo futuros medicamentos biológicos. Ayudaría a los pacientes, los proveedores del cuidado de la salud, farmacéuticos,compañías farmacéuticas, y reguladores interesadas a comprender plenamente cuál es el producto específico que se prescribe y dispensa, de este modo facilitar la captura precisa de datos de seguridad de productos específicos.

Biosimilars for Immune-related Inflammatory Diseases in Latin American Countries Mexico' Infinitam&(etanercept)&Probiomed&& Remsima&(infliximab)&Hospira& Etart&(etanercept)&Shanghai&CP&Goujian&biomimic&& Etanar&(etanercept)&Shanghai&CP&Goujian& Biomimic&not&biosimilar& Colombia' Brazil' Remsima&(infliximab)&Hospira& Approved,&not&yet&marketed&& Remsima&(infliximab)&Celltrion& Reditux&(rituximab)&Dr.&Reddy s&labs&& Chile' Argen4na' Novex&(rituximab)&Elea&&

Resumen El marco regulador para la aprobación de comercialización de biosimilares en América Latina es actualmente un mosaico por los procesos de revisión, reglas y normas específicas de cada país. Las regulaciones en algunos países, como Argentina, Brasil, Chile y México han sido objeto de múltiples ajustes, mientras que otros como Colombia aún están finalizando un proyecto de directrices. Habrá diferencias entre el medicamento original y rangos 9-10% con biosilmilares (Argentina) a 35% (México). Se Necesita un registro regional de múltiples biosimilares para monitorear la seguridad y eficacia.

Huella Digital