Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Documentos relacionados
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE CAPACITACION CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Presentación del Programa Empresario Digital

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Modelo Pedagógico Semipresencial

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Ampliación de las funciones docentes:

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Propuesta de Capacitación

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO POR MUNICIPIO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CENTRO DE EXCELENCIA TIC

Conocimiento de la institución

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

Índice. Oficinas del Departamento COEES. Oficina Central. COEES Ecatepec. COEES Naucalpan. COEES Nezahualcóyotl

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Guía docente Título superior de diseño

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Instructivo Auditoría Social

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

MICROSOFT PROJECT 2010

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

Convocatoria. Atentamente. Innovación Territorial

1. ASIGNATURA / COURSE

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

Transcripción:

2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de actualización profesional sobre el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Dirigido a: 276 Directores, 105 Técnicos Municipales y 19 Departamentales Fecha: 04, 07, 11 de Marzo 2008 Horario del curso: Total de horas: Lugar: Presupuesto: 8.00 am a 5.00 pm 8 horas Centro de Tecnología Educativa, ubicado en sedes departamentales en el ámbito nacional. Tesoro Nacional Marzo, 2008

GUÍA PARA LOS PARTICIPANTES Índice General I. Introducción del encuentro II. Objetivo General III. Objetivos específicos IV. Contenidos V. Metodología VI. Medios y materiales VII. Bibliografía VIII. Agenda del encuentro I. Introducción El Ministerio de Educación (MINED) a través de la División de Tecnología Educativa (DTE) ha venido impulsando el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación nicaragüense, realizando una serie de acciones en coordinación con las Delegaciones del MINED para implementar el uso de los recursos tecnológicos en los centros de enseñanza pública de primaria y secundaria y centros de formación docente. Esta innovación refuerza la Política Ministerial Nº 2: Mejor Educación, donde uno de sus significados es el Currículum que responda a las exigencias de la sociedad del conocimiento, utilizando tecnologías de la información y comunicación con el fin de preparar ciudadanos para la vida. La presencia de TIC con fines educativos en las escuelas en los distintos municipios del país, favorece las posibilidades para la actualización en contenidos científicos por parte de los y las docentes y el desarrollo de una cultura digital en los y las estudiantes. Con el fin de garantizar el uso educativo estas tecnologías, surge la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales de dirección y asesoría pedagógica en los distintos niveles del MINED. Por lo anterior, se ha convocado a los Directores y Asesores Pedagógicos Departamentales y Municipales para analizar y reflexionar en conjunto con la División de Tecnología Educativa el aprovechamiento educativo de los recursos tecnológicos en los centros educativos. II. Objetivo general Contribuir con el fortalecimiento institucional del MINED, en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje, tanto en la gestión académica como administrativa escolar de la educación básica y media. III. Objetivos específicos Reflexionar sobre la integración de las TIC en la Educación Básica y Media, para facilitar el desarrollo de la cultura digital por medio de la sensibilización de los participantes sobre la razón de ser y el funcionamiento de las aulas con presencia de TIC. Conocer el uso pedagógico de las TIC a través de la exploración de trabajo realizado por los docentes de aulas con el apoyo de las TIC (Guías de aprendizaje, unidades didácticas) Promover el uso, funcionamiento pedagógico y administrativo escolar de las TIC en la Educación Básica y Media. 2

IV. Contenidos: Tema I: Las TIC en la Educación Video del Ministro sobre visión de la incorporación de las TIC en la educación. Lectura: Impacto de las TIC en la educación. Tema II: Aulas con presencia TIC (Centros de Tecnología Educativa y Aulas de Recursos de Aprendizaje Televisivos) en la educación básica y media Qué son? Propósito en la educación básica y media o Planificación Docente Experiencias del trabajo realizado por los docentes de aulas con el apoyo de las TIC (Guías de aprendizaje, unidades didácticas, video de la Escuela Normal de Jinotepe) Funcionamiento pedagógicos y administrativos: * Organigrama del MINED y DTE * Esquema pedagógico y administrativo Formatos: * Seguimiento y asesoría pedagógica * Horario de uso * Control de estadísticas * Solicitud de asesoría pedagógica y recursos * Formato de Mediateca y control de usuario de Aulas con Recursos de Aprendizaje Televisivos Tema III: Estrategias para el aprovechamiento de las Aulas con presencia TIC Documento de Política de Tecnología de la Información y Comunicación Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE) Curso actualización profesional sobre el Uso pedagógicos de las TIC Sostenibilidad V. Metodología: Se desarrollará una metodología activa participativa. Los participantes trabajarán en grupos o en parejas de acuerdo al tipo de actividad a realizar. Se expondrán contenidos, se presentarán videos y se realizarán debates para facilitar las discusiones grupales de los temas abordados. VI. Medios y Materiales: Aulas con presencia de TIC ubicados en sedes departamentales Computadores Datashow 400 CD con materiales digitales del encuentro 400 recursos educativos para las escuelas 400 documentos de referencia impresos Papelógrafos Marcadores VII. Bibliografía División de Tecnología Educativa. Documento de Política de Tecnología de la Información y Comunicación. MINED. Nicaragua. División de Tecnología Educativa. Manual del Portal Educativo. MINED. Nicaragua. Ministerio de Educación. Documento Los TEPCEs en la revolución participativa de la educación. Nicaragua 3

VIII. Agenda del encuentro Tiempo Contenidos Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Responsable Observación 8:00 8:15 a.m. Inscripción de participantes Dinámica de presentación Hoja de inscripción con apoyo del Docente TIC de la sede 8:15 8:45 a.m. Inauguración del evento Presentación de los participantes Explicación de la Agenda del taller 8:45 9:05 a.m. (20 min) 9:05 9:50 a.m (45 min) Tema I: Las TIC en la Educación Video del Ministro sobre visión de la incorporación de las TIC en la educación. Lectura: Impacto de las TIC en la educación. Palabras de Apertura Propósitos del taller Presentación de video del Ministro. A través de un debate se reflexionará sobre la integración de las TIC en la Educación. Para reforzar lo presentado previamente sobre el uso de las tecnologías en la gestión académica y administrativa escolar, se conformarán equipos según el número de participantes, para que analicen y discutan la lectura proporcionada. Programa del taller Computadora. 9:50 10:00 a.m RECESO Video del Ministro Lectura: Impacto de las TIC en la educación. Identificación de la audiencia (Directores y asesores nuevos) Previo a la presentación del video, se orientará tomar nota sobre los aspectos que les llamaron la atención para el debate posterior. 10:00 a.m. 12:00 m. Tema II: Aulas con presencia TIC (Centros de Tecnología Educativa y Aulas de Recursos de Aprendizaje Televisivos) en la educación básica y media Qué son? Propósito en la educación básica y media El facilitador orientará a los participantes que en parejas utilicen el computador para explorar una presentación y conozcan sobre la conceptualización, propósito y trabajos realizados por los docentes en las aulas con Presentación en PowerPoint Portal Educativo Software Educativos 4

Tiempo Contenidos Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Responsable Observación 12:00m-1:00 p.m. 1:00 1:15 p.m. Dinámica Planificación Docentes: Experiencias del trabajo realizado por los docentes de aulas con el apoyo de las TIC (Guías de aprendizaje, unidades didácticas donde se incorporan el uso de la Enciclopedia Encarta, Portal Educativo, Software Educativo, Internet, etc.). 1:15 2:00 p.m Tema II: Aulas con presencia TIC (Centros de Tecnología Educativa y Aulas de Recursos de Aprendizaje Televisivos) en la educación básica y media Observación del video de la Escuela Normal de Jinotepe como demostración del uso pedagógico de las TIC en el aula Funcionamiento pedagógicos y administrativos presencia de TIC. Compartir en plenario las consultas, intercambio de experiencias y puntualizar temas vistos generados a partir de la actividad en pareja. Para culminara con la exploración de las experiencias del trabajo realizado por los docentes de aulas con el apoyo de las TIC, los participantes organizados en parejas explorarán presentación del video de la Escuela Normal de Jinotepe. Revisión y análisis grupal de: Organigrama del MINED y DTE, esquema pedagógico y administrativo.plenario del análisis de los esquemas. Internet Manual del Portal Educativo ALMUERZO 2:00 2:15 p.m. RECESO 2:15 3:00 p.m Tema II: Aulas con presencia TIC (Centros de Tecnología Educativa y Aulas de Recursos de Aprendizaje Televisivos) en la educación básica y media Formatos: El facilitador organizará a los participantes en grupos de trabajo para analizar y reflexionar sobre el uso de los diferentes formatos utilizados en las aulas con presencia de TIC. Video de la Escuela Normal de Jinotepe. Organigrama del MINED y DTE Esquemas pedagógico y administrativo Formatos (Seguimiento y asesoría pedagógica, Horario de uso, Control de estadísticas, 5

Tiempo Contenidos Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Responsable Observación * Horario de uso * Formato de Mediateca y control de usuario de Aulas con Recursos de Aprendizaje Televisivos * Seguimiento y asesoría pedagógica del CTE y ARAT * Solicitud de asesoría pedagógica y recursos * Control de estadísticas Posterior a la actividad anterior, organizará plenario para atender las diferentes consultas presentadas. Solicitud de asesoría pedagógica y recursos, Mediateca y control de usuario de Aulas con Recursos de Aprendizaje Televisivos) 3:00-4:40 Tema III: Estrategias para el aprovechamiento de las Aulas con presencia TIC Documento de Política de Tecnología de la Información y Comunicación Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE) o Curso actualización profesional sobre el Uso pedagógicos de las TIC Sostenibilidad El facilitador dará a conocer a los participantes algunas estrategias que el MINED esta impulsando de cara al aprovechamiento de las tecnologías en las escuelas: 1. Presentación en PowerPoint del documento de la Política TIC en la Educación Básica y Media. (20 min) 2. Organizados en grupo de trabajo, los participantes analizarán el sobre los TEPCE con el apoyo de instrumento de preguntas generadoras. Se socializará resultados de grupo. (30 min) 3. A través de la lectura y análisis del documento de Orientaciones de inicio de año escolar 2008, se abordará sobre la sostenibilidad. (30 min) Documento de Política de Tecnología de la Información y Comunicación Instrumento de preguntas generadoras para el tema de Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE) Documento Los TEPCEs en la revolución participativa de la educación Documento de orientaciones de inicio de año escolar 2008 Preguntas y respuestas (20 min) 4:40 4:50 p.m Evaluación 4:50 5:00 p.m Clausura 6

7