Ocurrencia de golpes y vibraciones durante el proceso de selección y empacado del fruto de aguacate

Documentos relacionados
Crecimientos vegetativo y reproductivo del aguacate Hass en diversos climas de Michoacán, México

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

En el primer trimestre de 2015 el limón se vendió en $13.00 pesos el kilogramo en la Central de abastos y al consumidor hasta en los $25.

DAÑOS MECANICOS Impactos en Manzana y Utilización del Fruto Electrónico.

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

PERFIL DE TORONJA. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE TORONJA (Toneladas)

La actividad económica que genera mantiene una tendencia constante al alza

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

OPTIMIZACIÓN DEL USO POSTCOSECHA DEL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) EN FRUTOS DE AGUACATE HASS

Publicado en InfoAserca. Maíz Primavera-Verano AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS RESUMEN NACIONAL DE MAÍZ GRANO PRIMAVERA-VERANO 2012

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO

INICIOS. 19 Estados 4 Meses SAGARPA USDA. 54 Productores 5 Empaques. 80 s Inician Exportaciones. 90 s Exportaciones a Japón y Canadá (Octubre 15)

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

CAPITULO II ANTECEDENTES

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

Publicado en InfoAserca. Maíz Primavera-Verano. Enero AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

El Servicio Sismológico

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149


Tabla de productos Miedema tolvas

Dirección General de Industrias Básicas Cadena de Valor Aguacate en México Costa Rica, febrero 2011

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO 2011

JIDOKA JIDOKA Ana Maria Beirão

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DURANGO 2008

Trabajos realizados con el IS-100 Temporada

AMFE (Análisis Modal de Fallas y Efectos) Diseño Mectrónico M en I Serafin Castañeda Cedeño

IES MACIA ABELA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Estadísticas. Cadena de Frío

La fase agroexportadora neoliberal SOCIOLOGIA RURAL, FCA UCE, 02/05/16

MEGA secadoras de granos

Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México A.C. ING. ARMANDO LÓPEZ ORDUÑA. DIRECTOR GENERAL

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano. Julio 2012

cepillos y moldureras profiset cepilladoras perfiladoras automáticas

Seminario de Berries Linares Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G.

TRITON integra un receptor GPS, un MODEM de red celular, sensor de temperatura, sensor de luz y un acelerómetro incorporado.

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

Anexo III: Lazo de corriente en instalaciones industriales. Tipos y modos de funcionamiento.

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JULIO 2009

Una apuesta por el cacao

6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

Co-as : Dr. Raymundo López Callejas. Ucenciatura: I ngeniería M ecánica

Enfriar el producto rápido y mantenerlo frío!

SENSORES CAPACITIVOS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: MECANICA CÓDIGO: M

Curso-Taller Plan de Calidad y Seguridad del Paciente

La Aplicación del Modelo Servqual en empresas industriales de la ciudad de Orizaba, Veracruz.

TRABAJO FINAL MECATRÓNICA

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

Robótica aplicada con labview y lego

2.1 Inscripción de empacadoras/instalaciones para tratamientos. 2.2 Verificación de instalaciones y tratamientos por parte de Argentina.

Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en un cultivo de Rosas en Ayora, Provincia de Pichincha, Ecuador.

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

COSECHA Y POSCOSECHA DE PEPINO MANEJO POSCOSECHA MERCADO LOCAL DISTRIBUIDORES LOCALES. MCA-Honduras. EDA. 08/ IMPORTANCIA DEL MANEJO POSCOSECHA

La industria española de aceituna de mesa. Miguel Ariza ASEMESA

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Titular/es: José Luis Galicia García Biel, s/n Zaragoza, ES Asensio Gallardo, Florentino

El Sistema Producto Cebada en Michoacán Bases y Estrategias para Mejorar su Competitividad

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

Ninon By-Pass. Máquina Etiquetadora Automática

Cambio climático y Puerto Rico

ACTIVOS PROYECTO LAVALOZA EN CREMA

CARRO EXTENDEDOR FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Puesto de trabajo: Imagen: Descripción de tareas:

Informe Técnico de Medición

CATÁLOGO DE PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

Metodología y Resultados para Sorgo en Michoacán

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Abril, 2009

SITUACION ACTUAL DEL AGUACATE EN JALISCO

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca

MICRO HIDRO EQUIPO PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA

Motores y Máquinas Agrícolas

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades

JOTAGALLO S.A. MANUAL DE MANEJO Y CALIBRACIÓN TOSTADORA 12.5 KILOS

Detección y Diagnóstico de Fallas por Medición y Análisis de Vibraciones

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD:

SOLUCIONES DE PESAJE A BORDO PARA DUMPER RÍGIDO Y ARTICULADO TECNOLOGÍA CREADA PARA LOS TRABAJOS MÁS DUROS

Situación comercial, fitosanitaria y arancelaria de Chile en el extranjero

Transcripción:

Ocurrencia de golpes y vibraciones durante el proceso de selección y empacado del fruto de aguacate J.A. Herrera-González *, S. Salazar-García, S. Ochoa Ascencio 2, A. Mondragón-Flores Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Conferencia presentada en el Primer Seminario Internacional de Actualización Tecnológica Calidad del Fruto de Aguacate Uruapan, Michoacán, México 9 de Septiembre 202

Introducción México produjo más de millón 264 mil ton en el año 20, con una superficie cosechada de 26 mil ha. Michoacán produjo el 76%, en una superficie de 04 mil ha. Del millón de toneladas producidas se exporta cerca del 0% del fruto a Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón. SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA, MÉXICO -

Proceso de producción Pre-enfriado Vaciado de frutos Rodillos Cepillos Lavado Aire forzado Singulador Selección manual Etiquetado Selección por calibre Empacado Refrigeración

Proceso de Empacado Alimentación Vaciado Entrada a cepillos Selección manual Entrada a etiquetadora Empacado

Instrumentación Para mejorar el control de calidad, minimizar los daños en frutos y aumentar la productividad y las ganancias, las empresas líderes en todo el mundo están recurriendo a tecnología de sensores inalámbricos. Existen dispositivos que pueden detectar fácilmente y al instante problemas de manipulación. La tecnología de sensor inalámbrico registra y trasmite datos a dispositivos móviles. Al detectar exactamente donde se produce el daño, permite hacer cambio y validad las acciones correctivas.

Impacto Temperatura ( C) Fuerza (Newtons)

Empacadoras Empacadora Empacadora 2 Empacadora Empacadora 4

Objetivo Es común que el fruto sufra golpes en el proceso de empacado, por lo que este estudio tiene como finalidad: Evaluar los niveles de impactos sufridos por los frutos que pasan por el proceso de empacado para el mercado de exportación.

Metodología El estudio se realizó en cuatro empacadoras exportadoras de aguacate en Michoacán. Se evalúo el nivel de impacto en toda la línea de empacado con un mínimo de 5 repeticiones. La posición y la orientación del instrumento se hizo variar, para estimar la mayor cantidad de condiciones posibles.

Los datos se analizaron en términos del promedio de golpes. Los golpes se clasificaron dependiendo de la intensidad. Clasificación de la intensidad de los golpes Newtons (N) Fuerza Kilogramo fuerza (kgf) Baja -25 0-2.55 Media 26-50 2.56-5. Alta 5-00 5.2-0 Severa >00 >0

Resultados

Detección de golpes Empacadora vaciado Cambio de bandas vaciado Cambio de bandas vaciado Cambio de bandas vaciado Cambio de bandas

Detección de golpes Empacadora 2 Vaciado Cambio de bandas Vaciado Cambio de bandas Vaciado Cambio de bandas Vaciado Cambio de bandas

Detección de golpes Empacadora Cambio de bandas Cambio de bandas Vaciado Vaciado Vaciado Cambio de bandas Vaciado Cambio de bandas

Detección de golpes Empacadora 4 Salida de cepillos Salida de cepillos Etiquetado Etiquetado Salida de cepillos Salida de cepillos Etiquetado Etiquetado

Intensidad de golpes Empacadora 60 50 49 46 40 40 8 8 4 42 Bajo 0 25 29 28 27 25 24 25 Medio Alto Severo 20 20 0 0 0 9 8 7 7 6 6 5 5 5 4 4 4 4 44 4 2 2 0 00 0 0 00 0 0 0 0 2 4 5 6 7 8 9 0 2 4 5

Intensidad de golpes Empacadora 2 50 45 40 Baja Media Alta Severa 4 9 7 9 4 5 4 4 4 0 29 25 2 20 7 20 20 5 0 5 0 6 6 6 5 5 4 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 4 5 6 7 8 9 0 2 4 5

Intensidad de golpes Empacadora 80 70 60 7 Baja Media Alta Severa 50 40 0 4 0 4 6 28 8 26 2 4 40 40 20 9 2 4 0 0 6 7 8 4 5 5 6 4 4 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 5 6 7 8 9 0 2 4 5

Intensidad de golpes Empacadora 4 70 60 58 50 42 44 40 0 7 6 26 7 Baja Media Alta Severa 20 0 0 6 5 4 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 5 6 7 8 9

Conclusiones. El sensor es una buena herramienta para la detección de los golpes. 2. Los puntos donde ocurrieron la mayoría de golpes fue:. Vaciado de fruto 2. Cambio de bandas. Caída a tolva. En todas las empacadoras se detectaron gran cantidad de golpes de baja intensidad.

4. El fruto sufre por lo menos un golpe de alta intensidad 5. Los golpes de intensidad severa no ocurren muy frecuentes

Recomendaciones. Los golpes de intensidad alta y severa pueden disminuirse con algún ajuste a la maquina. Vaciado de fruto 2. Cambio de bandas. Caída a tolva

Gracias por su atención M.C. Juan Antonio Herrera-González INIFAP-Campo Experimental Uruapan herrera.juanantonio@inifap.gob.mx