Fondo de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad, por la Crisis Económica o la Emergencia Sanitaria



Documentos relacionados
Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

Circular No Avales y Garantías

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN AUDITORÍA ESPECIAL DEL GASTO FEDERALIZADO CUENTA PÚBLICA 2014 GUÍA DE AUDITORÍA

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

De los documentos a presentar para acreditar la identidad:

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CIRCULAR No DIC 2014 LÍNEA ESPECIAL PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL BANCOLDEX INNPULSA

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Documentos y requisitos particulares de los tipos de garantías

Inversiones dentro del territorio nacional:

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

Procedimiento P7-SIS Revisión

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

CONVOCATORIA PRONABES

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

CONVOCATORIA BECAS DE CAPACITACIÓN PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES C O N V O C A N B A S E S

Circular Específica Mayo 2015

DIFERENTES CONTROLES EN LAS OPERACIONES DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE GIROS Y COMPRA Y VENTA DE DIVISAS DEL MERCADO LIBRE

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

PLAN DE COMPENSACIÓN GRATUITA DE DESPERFECTOS

Entidad Pública Empresarial

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

INFORMACIÓN A SER PRESENTADA POR LAS BOLSAS DE VALORES

AFIP Siradig - Deducciones de los Empleados en Relación de Dependencia

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Establecer los lineamientos para llevar a cabo los préstamos a los trabajadores y pensionados.

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

Novedades para Pymes y Autónomos. Ley de apoyo a Emprendedores

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

PROGRAMA PYMEXPORTA REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE MANUTENCIÓN (antes pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PRÉSTAMO RENTA CON EL BANCO SANTANDER

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE

3. Objetivo del Programa para el fortalecimiento de capital intelectual a grandes empresas jaliscienses de base tecnológica.

Subvenciones destinadas a fomentar el Autoempleo en Castilla y León

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

Contrato con Emprendedor con la Red de Business Angels de Cádiz INTERVIENEN

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

LAS NORMAS PARA EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO EN LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

BASES DE LA PROMOCIÓN DE RENTA 4 BANCO 2015

Productivity, Growth and the Law

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS)

Solicitud de ingreso al padrón de proveedores del Sistema Nacional de Tiendas IMSS-SNTSS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

MANUAL DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

Prácticas externas no curriculares

A N T E C E D E N T E S

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

BASES BECA COAC LA RIOJA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROPUESTA DE SERVICIOS:

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

INVITACIÓN PÚBLICA PARA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA INFERIOR AL DIEZ POR CIENTO (10%) No. 039

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

FINRA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Fabriempaques y Maquinaria

PRINCIPALES REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DEL INFORME DE INGRESOS Y GASTOS DE CAMPAÑA ELECCIONES 25 OCTUBRE DE 2015

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

SERVICIO ROBOT INTERACTIVO DE VOZ (IVR) Guía de Ayuda Soporte de Banca por Internet (Opción 2)

Transcripción:

Fnd de Apy a las Micr y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad, pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria 1.- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La reciente crisis financiera internacinal ha afectad significativamente el crecimient de las ecnmías del mund, entre ellas la de Méxic y la de las 32 Entidades Federativas. Cm cnsecuencia de ell, recientes pryeccines indican mayr presión de desemple abiert en ls próxims meses. Ls gbierns de ls estads han cnvcad, en ls últims meses, a ls representantes empresariales y sindicales, así cm a las principales institucines educativas, públicas y privadas de cada estad a establecer Acuerds, para de manera cnjunta, reducir ls efects de la adversa situación ecnómica internacinal. Ds riesgs subsisten para la ecnmía: - Un lent avance del crédit que puede impedir una prnta recuperación del emple. - La cntinuidad en la aversión al riesg, que impactará en inestabilidad cambiaria y causaría mayres presines inflacinarias. En este sentid y para minimizar ests riesgs, el Gbiern Federal ha implementad el Acuerd Nacinal a favr de la Ecnmía Familiar y el Emple, cntand cn la participación de ls Gbierns de ls Estads, entre ells el Estad de Hidalg. Este Acuerd Nacinal se basa en cinc pilares: Apy al Emple y ls Trabajadres, Apy a la Ecnmía Familiar, Apy de la Cmpetitividad y a las PYMES, Inversión en Infraestructura y Gast Públic Transparente y cn Oprtunidad. Cada eje cnsta de accines específicas cmpletand 25 accines cncretas. Cn el bjet de prmver el Desarrll Ecnómic Estatal, a través del establecimient de las cndicines que fmenten la creación y cnservación de emples, el desarrll, cnslidación, viabilidad, cmpetitividad y sustentabilidad de las Micr, Pequeñas y Medianas Empresas del Estad, se prmueva la inversión prductiva el día 14 de Ener del 2009, el Gbiern del Estad de Hidalg y representantes de ls sectres empresarial, brer y agrari suscribiern el Acuerd de Accines de Gbiern ante la Crisis Ecnómica, mism que marca cm directrices: a) Frtalecimient del Emple y Apy a ls Trabajadres b) Apy Direct a la Ecnmía Familiar c) Respald a la cmpetitividad d) Disciplina en el Gast Públic Página 1 de 20

En la primera de ellas, el Gbiern del Estad plantea la creación de un Fnd para apyar a la Micr, Pequeña y Mediana Empresa, cn una aprtación de 22.5 millnes de pess, que apye cn financiamient accesible a ls sectres prductivs, cadyuvand cn ell a su desarrll y la permanencia de ls empleads en sus fuentes de ingress. Asimism y cn la finalidad de minimizar el impact que la Alerta Sanitaria, cn mtiv de la prpagación del Virus AH1N1, generó en diverss girs prductivs del Estad, frenand sus actividades, el Gbiern del Estad ha implementad medidas que permiten a las empresas y/ negcis afectads, btener ls recurss ecnómics que les ayuden a reactivar sus peracines. En este sentid, el Gbernadr del Estad, ha instruid la implementación de una intensa campaña al públic para que la cmpra de bienes y servicis se realicen a empresas establecidas en territri hidalguense, el bjetiv será favrecer la actividad ecnómica de cmercis, restaurantes, hteles, balnearis e industrias, sumand a este esfuerz, el apy de rganisms y cámaras empresariales. De acuerd al artícul 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Hidalg, es respnsabilidad de la Secretaría de Desarrll Ecnómic Establecer e instrumentar las plíticas ecnómicas para la mdernización, cmpetitividad y crecimient de ls sectres industrial, miner, artesanal, cmercial, de abast y de servicis, brindand especial atención a las micr y pequeñas empresas; así cm Prpner y perar, en su cas, fideicmiss, fnds y trs instruments de intermediación financiera para el apy creditici de ls sectres industrial, miner, artesanal, cmercial, de abast y de servicis. Cn fundament en l anterir, se crea el Fnd de Apy a la Micr y Pequeña Empresa en Situación de Vulnerabilidad pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria. Asimism, cn el bjet de establecer y enfcar ls cncepts de apy de este Fnd, en atención a las necesidades de cada un de ls segments empresariales, establecer ls mnts máxims de apy, períds de recuperación y gracia y en general brindar certeza y certidumbre jurídica a la pblación bjetiv, se establecen las siguientes Reglas de Operación. 2.- REGLAS DE OPERACIÓN CAPITULO I.- DE LOS OBJETIVOS GENERALES 1.- Del Objet de las Reglas: Las presentes Reglas de Operación tienen pr bjet precisar, determinar y referir la Organización y Funcinamient de las Instancias Respnsables de la Administración y Evaluación del Fnd de Apy a las Micr y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria, así cm ls criteris, prcess, seguimient y evaluación de la Operación del Fnd. Página 2 de 20

2.- De la Autrización de las Reglas: Las presentes reglas se smeten a la cnsideración, para su aprbación, del Cnsej Cnsultiv de Análisis e Incentivs a la Inversión para la Cmpetitividad, cn fundament en el Capítul II, Artículs 16, 17 y 19, Fraccines I, II, III y VI Artícul 43, 44, Fracción II, Artícul 46, 47 y 54 de la Ley de Fment y Desarrll Ecnómic para el Estad de Hidalg. 3.- Del Objetiv del Fnd de Apy a las Micr y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad, pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria Cn la finalidad de apyar la situación de vulnerabilidad de las empresas, generada pr la actual crisis ecnómica y financiera mundial y que resultarn afectadas pr la emergencia sanitaria la cual ha mermad ls niveles de ingres y liquidez, la capacidad perativa de las empresas y pniend en riesg la planta prductiva. El presente fnd se enfcará al frecimient de crédits de habilitación y aví, el pag de pasivs y refaccinaris, que permitan a ls sectres prductivs señalads, btener recurss frescs para el impuls y reactivación de su peración, que pdrán destinarse a ls siguientes rubrs, que se enuncian de manera indicativa: Cajón 1.- A) SUB FONDO EMERGENTE DE MICROCRÉDITO 10 MILLONES DE PESOS, que atienda a las necesidades de ls micr empresaris Pag de Pasivs y Gasts de Operación: Electricidad Agua Renta Prveedres Impuests Nómina Materiales Insums e Inventaris Otrs Financiamients, cntraíds cn Bancs y tras Institucines Financieras. Página 3 de 20

B) SUB FONDO EMERGENTE PARA LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA 7.5 MILLONES DE PESOS, que se destinarán a fndear y ptencializar trs instruments e instancias crediticias, cn la finalidad de una mayr cbertura de ls beneficiaris de la entidad. En este sentid, se destinará el mnt de este sub fnd a la firma de cnvenis de clabración cn: a) Presidencia Municipal de Pachuca de St.- A quien se aprtará un mnt de $2.5 Millnes de pess, pr cncept de clabración para el frtalecimient y ptencialización de recurss Estatales y Municipales, a través del Fnd de Apy a la Micr y Pequeña Empresa Pachuqueña y que en sus cláusulas hace mención de: PRIMERA.- El bjet del presente cnveni, es que EL ESTADO y EL MUNICIPIO, apyen y ptencialicen recurss estatales y municipales a través del Fnd de Apy a la Micr y Pequeña Empresa Pachuqueña de cnfrmidad cn las siguientes aprtacines: A) EL ESTADO, aprtará la cantidad de $ 2,500,000.00 (Ds Millnes Quinients Mil Pess 00/100); Aprtación que efectúa en este act la Secretaría de Desarrll Ecnómic, pr cnduct de su representante, mediante cheque de caja, que es entregad al representante del Fnd de Apy a la Micr y Pequeña Empresa Pachuqueña; y B) EL MUNICIPIO, a través de su representante, se cmprmete a aprtar la cantidad de $ 2,500,000.00 (Ds Millnes Quinients Mil Pess 00/100). L que representará una aprtación en relación 1 a 1, para un ttal de $ 5,000,000.00 (Cinc Millnes de Pess 00/100). SEGUNDA.- Que la administración, canalización, entrega, cmprbación de dichs recurss, se efectuará, de cnfrmidad cn l dispuest pr el Decret Municipal que crea el Fnd de Apy a la Micr y Pequeña Empresa Pachuqueña, así cm de las crrespndientes reglas de peración que para tal efect expida el Cnsej Directiv del Fnd, así cm pr las instancias que EL MUNICIPIO designe que pr ley estén facultadas. TERCERA.- Dad que el rigen de ls recurss aprtads pr EL ESTADO, crrespnden a recurss públics estatales, éste pdrá slicitar la cmprbación de la aplicación de ls recurss a fin de verificar su crrect destin y aplicación, de cnfrmidad cn las dispsicines crrespndientes y aplicables. Página 4 de 20

b) Fideicmiss Instituids en Relación cn la Agricultura (FIRA).- A quién se destinará una cantidad de $5 millnes de pess, cm aprtación al Fnd Estatal de Garantías para el Fment de Pryects de Inversión en el Estad de Hidalg (FINCA Hidalg). Este instrument fue cread para respaldar cn garantías fiduciarias a financiamients para pryects viables, cuys beneficiaris tienen prblemas de acces al crédit. Cn la creación de un Fnd Estatal de Garantías, se pretende dar acces al crédit a persnas físicas mrales de ls sectres estratégics para el estad y elegibles para FIRA. Además pr cada pes que el Gbiern del Estad, a través de la SEDECO, aprte al Fnd de Garantía, FIRA bajará en crédit 10 pess. Cn la aprtación que la SEDECO hará a este instrument, FIRA bajará en crédit, la cantidad de $50 millnes de pess. En este instrument, ls mnts máxims, perids de gracia, tasa de interés, requisits y garantías, serán designads pr el prpi FIRA, pr el intermediari financier que se designe para tal efect. Cajón 2.- SUB FONDO EMERGENTE DE RESCATE FINANCIERO Cn una aprtación de 5 MILLONES DE PESOS, que se destinarán a crédits refaccinaris, de habilitación aví y para pag de pasivs. Maquinaria Mbiliari Equip Equip de transprte Instalacines Físicas (N incluye la adquisición de terrens) Pag de Pasivs y Gasts de Operación: Electricidad Agua Renta Prveedres Impuests Página 5 de 20

Nómina Materiales Insums e Inventaris Otrs Financiamients, cntraíds cn Bancs y tras Institucines Financieras. (N aplica a financiamients btenids ante instancias de Gbiern) 4.- De la Cnstitución del Fnd de Apy a las Micr y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad, pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria El Fnd se cnstituye pr un mnt de 22.5 millnes de pess, en cumplimient a ls cmprmiss establecids en el Acuerd de Accines de Gbiern ante la Crisis Ecnómica, suscrit cn ls sectres scial y prductiv para enfrentar la crisis ecnómica y, a su vez, para apyar al sectr empresarial que resultó afectad pr la Emergencia Sanitaria. El Fnd se divide en ds Cajnes que atenderán necesidades de recurss, vía crédit, de las empresas afectadas pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria, cn la siguiente estructura: Cajón 1.- Sub Fnd Emergente de Micrcrédit Sub Fnd Emergente para la Micr y Pequeña Empresa Cajón 2.- Sub Fnd Emergente de Rescate Financier 5.- De la Administración El Fnd se administrará a través de la Dirección Operadra de Fnds, de la Secretaría de Desarrll Ecnómic, cumpliend cn las dispsicines legales aplicables. 6.-Del Fnde de ls Recurss El Fnd de Apy a las Micr y Pequeñas Empresas en Situación de Vulnerabilidad, pr la Crisis Ecnómica la Emergencia Sanitaria, pr ser una instancia de fment, pdrá fndear en su cas ser fndeada; pr recurss prvenientes de tras dependencias, ya sean federales, estatales y/ municipales, respetand las reglas de cada un de ls instruments en ls que este fnd tenga participación. CAPITULO II.- POBLACIÓN OBJETIVO 1.- De ls Sujets de Crédit Persnas mrales físicas cn actividad empresarial legalmente cnstituidas, establecidas en el Estad de Hidalg, que requieran de recurss, cn mtiv de la crisis ecnómica mundial y la emergencia sanitaria, para el desarrll de sus actividades prductivas, para el Página 6 de 20

frtalecimient de su planta prductiva y la cnservación generación de emples, y que ests cuenten al mens cn seis meses de peración ininterrumpida, cmprbables cn sus declaracines fiscales. Las micr y pequeñas empresas de ls sectres de la Industria, el Cmerci y ls Servicis, cnfrme a la siguiente clasificación: Estrat Actividad Ecnómica Númer de emples de carácter permanente a la fecha de la slicitud Industria Cmerci Servici Micr Hasta 30 Hasta 5 Hasta 20 Pequeña De 31 a 100 De 6 a 20 De 21 a 51 2.- De ls Requisits para el Otrgamient del Crédit Para cada Cajón del Fnd, ls requisits se establecen en ls anexs A.1 y A.2 CAPITULO III.- TIPOS DE APOYO, CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES 1.- Del Mnt de Recurss a autrizar Cajón 1.- Sub Fnd Emergente de Micrcrédit Sectr Tip de Crédit Us Destin Persna Física Mral Industria, Cmerci Servicis Habilitación Aví Pag de Pasivs Insums, Pag de Nómina, Inventaris, Materias Primas Prveedres, Impuests, Otrs Financiamients Hasta $15,000 Página 7 de 20

Cajón 2.- Sub Fnd Emergente de Rescate Financier Sectr Tip de Crédit Us Destin Persna Física Mral Industria, Cmerci Servicis Refaccinari Pag de Pasivs Maquinaria, Mbiliari, Equip, Equip de Transprte, Instalacines Físicas (N incluye terrens) Prveedres, Impuests, Otrs Financiamients Desde $15,001 Hasta $600,000 Habilitación Aví Insums, Pag de Nómina, Inventaris, Materias Primas Ls apys pdrán trgarse pr una sla casión pr event a ls slicitantes siempre y cuand ls sujets del crédit hayan cumplid cn sus pags puntualmente, n mantengan a la fecha de la nueva slicitud algún crédit vigente y n presenten antecedentes negativs de crédit. Ls recurss que trgue el Fnd, una vez autrizads pr el Cmité de Administración y Evaluación, serán gestinads pr el Directr de la Operadra de Fnds ante la institución financiera en dnde sean radicads ls misms, para que ests sean entregads a las micrs y pequeñas empresas que hayan cumplid cn ls requisits establecids para tal fin. 2.- De ls Intereses Ls intereses que se establecen para apyar a las empresas serán de acuerd a la Tasa C.P.P. (Cst Prcentual Prmedi) a la fecha de cntratación del crédit, la cuál será fija durante el plaz del mism. Esta tasa de interés se cbrará sbre salds insluts. Ls intereses serán generads a partir de la finalización del períd de gracia, es decir n se cnsiderará en el cálcul de ls pags a realizar el cbr de intereses durante el períd mencinad. En cas de incumplimient en el pag prtun y suficiente de cualquiera de las amrtizacines indicadas en el cntrat, la suma n cubierta causará en adición a ls intereses rdinaris, intereses mratris bancaris a la Tasa de Interés Interbancari de Equilibri (TIIE) a plaz de 28 días multiplicada pr el factr 2 (ds), cnfrme se establece en las dispsicines legales crrespndientes. Página 8 de 20

3.- Del Plaz de Amrtización Las amrtizacines de ls crédits trgads a las empresas serán mensuales de capital e intereses, sbre salds insluts y el perid de pag será cn base al tip de crédit: Cajón 1.- Sub Fnd Emergente de Micrcrédit Instrument Plaz Perid de Gracia Fnd Emergente de Micrcrédit Hasta 12 meses psterires al períd de gracia 120 días Cajón 2.- Sub Fnd Emergente de Rescate Financier Instrument Plaz Perid de Gracia Fnd Emergente de Rescate Financier Hasta 36 meses psterires al períd de gracia 90 días Ls pags deberán realizarse a la cuenta bancaria que le indique en su mment la Dirección Operadra de Fnds que se establezca en el cntrat, ya sea pr transferencia electrónica depósit bancari direct a nmbre de la Secretaria de Desarrll Ecnómic del Gbiern del Estad de Hidalg. Se pdrán efectuar pags anticipads sin penalización alguna. 4.- De la Garantía de ls Crédits Otrgads Para la liberación del financiamient pr autrizar, en frma independiente del destin del crédit, pdrán ser de tip prendarias inmbiliarias, guardand cuand mens una prprción de 1 a 1 cn respect al mnt del crédit de que se trate. Para el cas de mnts superires a ls $150,000.00 deberán ser de tip inmbiliari. Así mism, la cancelación registral de este instrument será pr cuenta del acreditad, quien deberá pagar cualquier hnrari, gast, derech impuest que la misma rigine. Las características específicas de las garantías para cada Cajón y Sub Fnd, se especifican en ls anexs crrespndientes. Página 9 de 20

CAPITULO IV.- PROCESO PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS RECURSOS FINANCIADOS 1.- De la validación de las slicitudes Se deberá cntemplar el cumplimient de cada una de las siguientes etapas: Análisis a carg de la Dirección Operadra de Fnds - Deberá recibir expediente hasta que el mism se encuentre cmplet, analizar la infrmación financiera y técnica que crrespnda de ls dcuments integrads y preparar presentación ante el Cmité de Administración y Evaluación. Frmalización - Firma de Cnveni Cntrat de crédit, que cntemple el imprte del crédit más ls intereses del mism, así cm la garantía prendaría y/ inmbiliaria que se frece. - Elabrar pagarés que cntemplen el imprte del crédit más ls intereses del mism a nmbre de la Secretaría de Desarrll Ecnómic del Gbiern del Estad de Hidalg, debidamente firmads pr el acreditad, y en su cas, pr el aval u bligad slidari. - Elabrar el calendari de pags, que deberá incluir: Mnt financiad, períd autrizad, númer de pags, la fecha en que deberán cubrirse tdas y cada una de las parcialidades, integración de la cantidad a liquidar, sald inslut, así cm nmbre y númer de la institución bancaria ante la cual deberán realizarse ls pags. Recuperación - Realizar las accines pertinentes para la recuperación de ls crédits, de acuerd cn ls plazs y cndicines establecidas. - Verificar ls pags a recibir de acuerd cn el listad de vencimients. - Ls rganisms prmtres mantendrán una estrecha cmunicación cn cada un de ls acreditads que hayan sid prmvids pr su cnduct ante el Fnd, para asegurar el cumpliment del calendari de pags cmprmetids y cadyuvar cn la Dirección Operadra de Fnds, en el seguimient de ls Pags hasta su finiquit. Página 10 de 20

- Pr su parte, la Dirección Operadra de Fnds, ntificará a ls Organisms Prmtres, la situación que guarda la recuperación de ls crédits autrizads a cada un de sus acreditads, slicitand su intervención para que apyen en la cbranza y evitar caer en cartera vencida. - Ante la falta de pag del crédit, que cnsidere cuatr mensualidades vencidas, se prcederá a la recuperación legal de ls misms, pr l que el Cmité instruirá a la Dirección Operadra de Fnds se turnen ls cass, ya sea, a la Crdinación General Jurídica del Gbiern del Estad, a la Prcuraduría Fiscal del Gbiern del Estad, a ls despachs jurídics externs cntratads para tal fin. - Realizar cnciliacines bancarias de ls pags de la cartera vigente, para mantener el cntrl de la misma. Supervisión y Seguimient - Realizar visitas para verificar la existencia y cndicines de la garantía, y de la crrecta aplicación de ls recurss financiads cnfrme al pryect autrizad y de la buena marcha del negci. - Estas visitas serán respnsabilidad de la Dirección Operadra de Fnds y en su cas pr el Organism Prmtr del Financiamient. A slicitud de la Dirección Operadra de Fnds, el acreditad deberá presentar cpia de ls cmprbantes, cn requisits fiscales que acrediten la aplicación de ls recurss cnfrme al destin autrizad. 2.- De la aprbación de ls crédits Una vez presentada la slicitud de crédit pr parte de la empresa micrempresari, cn la dcumentación cmpleta, y una vez analizada, el Cmité reslverá en un plaz de hasta 10 días hábiles, para el Cajón 1 y hasta 14 días hábiles para el Cajón 2, sbre la viabilidad del financiamient. Si el slicitante cumple cn tds ls requisits y el reprte en Buró de Crédit resultara negativ, la Dirección Operadra de Fnds presentará el cas al Cmité, quien evaluará la pertinencia del trgamient del Crédit, una vez analizad el riesg. Ante las reslucines del Cmité de Administración y Evaluación n prcederá recurs algun. En cas de que en el prces de análisis, la infrmación presentada tenga incnsistencias, la Dirección Operadra de Fnds pdrá slicitar infrmación cmplementaria que permita cntinuar y cncluir el prces del Crédit. Página 11 de 20

CAPITULO V.- DE LAS INSTANCIAS DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Para tmar las decisines relativas a ls financiamients, se cnstituirán Cmités de Administración y Evaluación. 1.- De la Integración La Directiva de ls Cmités de Administración y Evaluación se integrará pr un Presidente, un Vicepresidente, un Suplente del Vicepresidente, un Secretari Técnic, un Tesrer y Vcales. Ls miembrs pdrán nmbrar a un suplente que acuda a las reunines de Cmité. Dichs suplentes deben de acreditar su nmbramient pr escrit pr parte del titular, debiend ser siempre el mism suplente quien acuda a estas reunines para dar la debida cntinuidad a ls trabajs del Fnd. La Integración de ls Cmités de Administración y Evaluación, de cada Cajón, se determina en ls Anexs A.1 y A.2 de las presentes reglas. Ls cargs que cupan ls integrantes de la directiva de las Instancias de Administración y Evaluación serán Hnrífics. 2.- De las Sesines del Cmité Ls Cmités de Administración y Evaluación sesinarán quincenalmente previa cnvcatria que al efect expida el Presidente y/ Vicepresidente el suplente del Vicepresidente, cn tres días hábiles de anticipación. Cn la finalidad de respnder prtunamente a la demanda de Financiamient, se pdrá cnvcar a sesines extrardinarias pr parte del Presidente Vicepresidente el suplente del Vicepresidente de las Instancias de Administración y Evaluación, a slicitud de algun de ls integrantes prpietaris de la misma, quien expedirá la cnvcatria respectiva cn ds días hábiles de anticipación. Para que las sesines rdinarias de la Instancia tengan validez, deberán estar presentes pr l mens el 50% más un de sus integrantes titulares. En cas de n existir el quórum necesari para el inici de la sesión rdinaria crrespndiente, pasads hasta 15 minuts, se cnvcará a sesión extrardinaria en segunda cnvcatria, la cual se realizará cn ls miembrs que estén presentes, siend válids ls acuerds que se tmen en dicha reunión, debiend estar presente el Presidente, en cas de ausencia, el Vicepresidente el suplente del Vicepresidente. Ls Cmités de Administración y Evaluación, dejarán cnstancia de sus sesines mediante acta firmada pr ls participantes, en la que se registrará la fecha, lugar, asistentes, rden del día y desarrll de ls punts y acuerds sbre cada asunt tratad. Página 12 de 20

3.- De las Funcines de ls Cmités de Administración y Evaluación Ls Cmités de Administración y Evaluación tendrán las siguientes funcines: I. Serán las únicas autrizadas para girar instruccines a la Institución Financiera en dnde sean radicads ls recurss. Para que las instruccines sean válidas, deberán ser firmadas pr al mens ds de ls siguientes funcinaris: el Presidente, Vicepresidente suplente del Vicepresidente. II. III. IV. Instruir a la Institución Financiera respect de ls pags que cn carg a ls recurss del fnd deban hacerse cnfrme a ls términs del mism, debiend precisar ls términs, la cantidad y nmbre de la persna física mral que deba recibirls. Revisar y aprbar, en su cas, la infrmación que pr escrit reciba de la Institución Financiera sbre el manej y administración de ls recurss del Fnd. Revisar y aprbar, en su cas, el análisis y la prpuesta de crédits a trgar que presente la Dirección Operadra de Fnds. V. Autrizar, ls recurss necesaris para la adecuada administración y cntrl del Fnd, a través de la Dirección Operadra de Fnds. VI. Ls Cmités pdrán aprbar recurss a pryects especiales y/ emergentes que requieran de financiamient en cndicines especiales, para la cnservación y frtalecimient de la planta prductiva. VII. Ls Cmités pdrán reslver aquells asunts que se presenten de cnfrmidad cn el bjetiv del fnd y el cntenid de las presentes reglas. En general realizar tdas aquellas actividades, peracines y medidas necesarias para la cnsecución de ls términs del Fnd, así cm reslver las situacines y circunstancias n previstas en el mism, y las que cn psteriridad le sliciten ls acreditads. Ls acuerds de ls Cmités de Administración y Evaluación serán tmads pr mayría de vts, y en cas de empate, el Presidente del Cmité, en cas de ausencia, el vicepresidente el suplente del vicepresidente tendrán vt de calidad. 4.- De las Funcines del Presidente, Vicepresidente y/ suplente del Vicepresidente I. Representar al Cmité de Administración y Evaluación. II. Crdinar y dirigir las reunines que celebre el Cmité de Administración y Evaluación. III. Cnvcar a Sesines Ordinarias y Extrardinarias Página 13 de 20

IV. Slicitar infrmes a la Institución Financiera en dnde se encuentren radicads ls recurss del Fnd y a la Dirección Operadra de Fnds, cuand l estime pertinente. V. En ausencia del Secretari Técnic, el Presidente, en su ausencia, el Vicepresidente, en su ausencia, el suplente del Vicepresidente, smeterá a cnsideración de ls miembrs del Cmité, la persna que fungirá cm Secretari Técnic para esa sesión. VI. Las demás que le señalen el Cmité. 5.- De las Funcines del Secretari Técnic I. Dar seguimient al cumplimient de ls acuerds del Cmité. II. Las demás que le señale el Cmité, el Presidente el Vicepresidente. 6.- De las Funcines del Tesrer I. Llevar a cab la revisión de ls estads de cuenta que presente la Institución Financiera en dnde se encuentren radicads ls recurss de ls recurss del Fnd. Realizar las bservacines que sean necesarias a ls estads de cuenta y smeterls a cnsideración del Cmité. Asistir a las sesines rdinarias extrardinarias, cas cntrari, pdrá nmbrar a un representante, pr escrit, que acuda a las reunines del Cmité. Las demás que le encmiende el Cmité el presidente en su ausencia ls suplentes. 7.- De las Funcines del Directr de la Operadra de Fnds I. Ser el representante del Cmité ante la Institución Financiera en dnde se encuentren radicads ls recurss del Fnd, sin que dicha representación implique facultades de decisión. II. Registrar, cntrlar, dar seguimient y cbranza de ls crédits que trgue el Cmité. Página 14 de 20

III. Presentar en las reunines del Cmité las slicitudes de crédit debidamente integradas, una vez que se encuentren cmpletas, integrand las carpetas según el númer de slicitudes de acuerd a ls criteris que el prpi Cmité establezca. IV. Preparar y smeter a la cnsideración del Presidente del Cmité, las actas de tdas y cada una de las sesines del mism. V. Presentar la infrmación sbre la situación de ls recurss del Fnd ante ls miembrs del Cmité. VI. Infrmar pr escrit a ls Organisms Prmtres de ls Crédits, ls resultads btenids en el prces de cbranza, así cm de cada Reunión del Cmité, haciéndles llegar la relación de ls Acreditads, el Calendari de Pags una vez que éste se encuentre firmad, así cm el cmprtamient de pags de cada acreditad prmvid pr su rganización. VII. Slicitar a ls Organisms Prmtres, un infrme mensual sbre la Gestión de la cbranza efectuada de cada un de ls Acreditads que hayan btenid el Financiamient pr intermediación de su Cámara u Organism Empresarial Emprered instancia que crrespnda. VIII. Capacitar a ls funcinaris que ls Organisms Prmtres faculten, para la crrecta integración, en su cas, de ls Expedientes de Crédit, las visitas de verificación, así cm para su análisis financier crrespndiente. IX. Las demás que le cnfiera el Cmité de Administración y Evaluación. 8.- De las Funcines de ls Organisms Prmtres I. Designar a ls funcinaris que recibirán la capacitación crrespndiente pr parte de la Dirección Operadra de Fnds, para llevar a cab, en su cas, las visitas de camp a las empresas slicitantes, recibir, analizar e ingresar ante esta Dirección, ls expedientes cmplets para su psterir presentación ante el Cmité de Administración y Evaluación del Fnd y sus cajnes. II. Mantener una estrecha cmunicación cn cada un de ls acreditads que hayan sid prmvids pr su cnduct ante el Fnd, para asegurar el cumpliment al calendari de pags cmprmetids y cadyuvar cn la Dirección Operadra de Fnds, en el seguimient del calendari de Pags hasta su finiquit, fungiend así, cm aval mral en cada un de ls crédits btenids pr su gestión. III. Infrmar pr escrit en frma mensual a la Dirección Operadra de Fnds, sbre ls pags efectuads pr sus prmvids para su registr crrespndiente. Página 15 de 20

IV. Las demás que le cnfiera el Cmité de Administración y Evaluación. CAPITULO IV.- ORGANISMOS PROMOTORES DEL FONDO 1. Secretaría de Desarrll Ecnómic La Secretaría de Desarrll Ecnómic, pr medi de sus diferentes áreas, en las cuales se incluyen ls Centrs EMPRERED, en crdinación cn ls municipis de la Entidad. 2. Cámaras, Asciacines y Organisms Empresariales Las Cámaras, Asciacines y Organisms Empresariales debidamente registrads en el Estad de Hidalg, se cnstituirán también en áreas prmtras del Fnd y pdrán recibir Slicitudes de Crédit, para su psterir ingres a la Operadra de Fnds. Ls Organisms prmtres, sn crrespnsables en la veracidad de la infrmación frecida pr ls slicitantes. Pr tra parte, se cnstituyen en avales mrales de sus prmvids y adquieren el cmprmis de cadyuvar a la Dirección Operadra de Fnds, en el cumplimient de ls bjetivs y requisits para btener ls financiamients y en especial en la recuperación de ls misms hasta su finiquit. De esta frma, ls Organisms Empresariales asumen el cmprmis de participar y velar pr el buen us de ls recurss públics y su recuperación. CAPITULO V.- DE LAS CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO Y MEDIOS DE RECUPERACION 1.- Del Incumplimient de ls Acreditads Pdrá ser causa de terminación del cntrat sin respnsabilidad para el Fnd, cuand el acreditad incurra en la falta de pag prtun de seis mensualidades cnsecutivas. 2.- De la Cbranza pr Mrsidad En cas de incumplimient pr parte del acreditad, se aplicará el siguiente prcedimient: Página 16 de 20

30 Días de Atras 61 Días de Atras 120 Días de Atras Enví de Ntificación de Pag pr Escrit. Slicitud de Intervención del Organism Prmtr (En cas de ser diferente a D.O.F.) Escrit recrdatri Visita al Acreditad pr parte del persnal de la D. O. F. y/u Organism Prmtr para la entrega de una carta cnminatria de pag y generar inici de prces de gravamen en el cas del Fnd Emergente para la Micr y Pequeña Empresa Cbranza pr la Vía Jurídica CAPITULO VI.- DEL CONTROL Y VIGILANCIA 1.- De su integración El órgan de vigilancia del Fnd estará integrad pr un Cmisari prpietari y un suplente, designads pr la Secretaría de la Cntralría, quienes asistirán cn vz per sin vt a las reunines rdinarias y extrardinarias del Cmité. 2.- De sus Funcines El Cmisari vigilará y evaluará la peración del Fnd y tendrá las siguientes funcines: I. Vigilar el cumplimient de las dispsicines legales, así cm reglamentarias, administrativas y de plítica general que emitan las dependencias del Ejecutiv Estatal, que estén relacinadas cn el bjet y peración del mism. II. III. Vigilar la instrumentación, funcinamient de sistemas de cntrl y evaluación, así cm la aplicación de ls recurss del Fnd. Emitir pinión pr escrit sbre el desempeñ general del Fnd, cnsiderand: 1. Cumplimient de dispsicines legales y administrativas 2. Integración y Funcinamient del Cmité de Administración y Evaluación. 3. Situación perativa y financiera del Fnd. 4. Integración y cumplimient de ls Prgramas y presupuests Página 17 de 20

5. Frmulación de recmendacines prcedentes y 6. Las demás que se cnsideren necesaris. IV. Slicitar y verificar que se incluyan en el rden del día de las sesines del Cmité de Administración y Evaluación, ls asunts que se cnsideren necesaris. V. Las demás inherentes a su función que le señale expresamente la Secretaría de la Cntralría, en el ámbit de su cmpetencia. CAPITULO VII.- DE LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN En la evaluación de la gestión del Fnd deberá tmarse en cnsideración de manera prepnderante el grad de cumplimient del bjetiv para el que fue cread, para l cual se deberán establecer parámetrs que permitan verificar, medir y evaluar la eficiencia y efectividad cn que se esté cumpliend el mism. La evaluación del desempeñ del Fnd se realizará a través del Cnsej Cnsultiv de Análisis e Incentivs a la Inversión para la Cmpetitividad. CAPITULO VIII.- DE LA VIGENCIA DE LAS REGLAS Las presentes Reglas de Operación pdrán ser mdificadas y aprbadas pr el Cnsej Cnsultiv de Análisis e Incentivs a la Inversión para la Cmpetitividad, a prpuesta del Cmité de Administración y Evaluación crrespndiente de algun de sus miembrs. CAPITULO X.- DE LOS ASUNTOS NO PREVISTOS Pr td l n previst en estas reglas de peración, el Cnsej Cnsultiv de Análisis e Incentivs a la Inversión para la Cmpetitividad, autriza al Cmité de Administración y Evaluación para tmar las decisines que faciliten el cumplimient del bjetiv del Fnd, siempre y cuand n se cntravengan las dispsicines jurídicas que crrespndan. De las decisines mencinadas, se deberá infrmar al Cnsej Cnsultiv. CAPITULO XI.- GASTOS DE ADMINISTRACION En la actualidad, la Dirección de la Operadra de Fnds administra una cartera de alrededr de 240 crédits. Cnsiderand que, en el punt máxim de la demanda de financiamient a través de este Fnd, la cartera alcanzaría más de 870 nuevs acreditads, est implica que se quintuplicará la peración actual. Página 18 de 20

Cn la finalidad de llevar una crrecta administración de ls prcess de autrización y cntrl de la cartera del Fnd, se destinará hasta el 4% del mnt del mism, cn el bjet de frtalecer el sistema de administración y cntrl, que es respnsabilidad de la Dirección Operadra de Fnds. Para l anterir, la Dirección elabrará una prpuesta de requerimients misma que pdrá ser aprbada pr el Cmité de Administración y Evaluación crrespndiente. Se cnsidera que, si bien cn la estructura actual es psible atender la demanda generada pr ls crédits en la etapa inicial de este prgrama, la Dirección Operadra de Fnds n cuenta cn ls recurss humans, materiales (Sistemas de cntrl de cartera, cntabilidad, análisis creditici y de mvilidad) y financiers para llevar a cab un cntrl y administración de cartera que permita garantizar la eficiencia, eficacia y transparencia en el manej de ls fnds. CAPITULO XII.- FUNDAMENTACIÓN Ley Orgánica de la Administración Pública del Estad de Hidalg Reglament intern de la SEDECO Ley de Fment y Desarrll Ecnómic para el Estad de Hidalg. PACHUCA DE SOTO, HIDALGO; 1 DE JULIO DEL 2009 Firman las presentes Reglas de Operación Para Sancinar su validez, ls integrantes del Cnsej Cnsultiv de Análisis e Incentivs a la Inversión para la Cmpetitividad: Lic. Aunard de la Rcha Waite Secretari de Desarrll Ecnómic Página 19 de 20

L.C. Nuvia Magdalena Mayrga Delgad Secretaria de Finanzas Lic. Eugeni Imaz Gispert Secretari de Planeación y Desarrll Reginal Ing. Cuauhtémc Ocha Fernández Secretari de Obras Públicas, Cmunicacines, Transprtes y Asentamients Página 20 de 20