Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León



Documentos relacionados
Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

OPCIÓN A 0 1 X = Podemos despejar la matriz X de la segunda ecuación ya que la matriz. 1 1 ; Adj 0 1 X =

Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006

Selectividad Septiembre 2008 SEPTIEMBRE 2008

Selectividad Junio 2008 JUNIO 2008 PRUEBA A

MATEMÁTICAS CCSS II Sobrantes 2010 (Modelo 1) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA

MATEMÁTICAS CCSS II Sobrantes 2010 (Modelo 1) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA OPCIÓN A EJERCICIO 1

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2012 (General Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

UCLM - Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

x y 8000 x + y a) La región factible asociada a las restricciones anteriores es la siguiente: Pedro Castro Ortega lasmatematicas.

4. Se considera la función f(x) =. Se pide:

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio Propuesta B

El alumno debe responder a una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima. OPCIÓN A y C

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2011 (Modelo 5) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

SEPTIEMBRE Opción A

Resolución del examen de Selectividad de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Andalucía Junio de 2009

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

Selectividad Septiembre 2009 SEPTIEMBRE Opción A

Tipo A Tipo B Min. y Máx. Gambas Langostinos Contenedores Coste x + 550y

MURCIA JUNIO = 95, y lo transformamos 2

Matemáticas 2º BTO Aplicadas a las Ciencias Sociales

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS (2013). Materia: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

IES La Serna Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Comunidad de Madrid. Año 08. Septiembre. Opción B. Ejercicio 1.

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial

Problemas de Probabilidad resueltos.

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

x: acciones tipo A y: acciones tipo B función a optimizar: R(x,y)= 0.01x y x y 8000 x + y x 0 y 0 x = x + y = x = 7000

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

Se llama dominio de una función f(x) a todos los valores de x para los que f(x) existe. El dominio se denota como Dom(f)

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

Matemáticas C.C.S.S. Repaso de Selectividad 1. Se desea obtener dos elementos químicos a partir de las sustancias A y B. Un kilo de A contiene 8

APLICACIONES DE LA DERIVADA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.E.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 1: MATRICES. Junio, Ejercicio 1, Opción B

ASTURIAS JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Funciones más usuales 1

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

DERIVADAS. TÉCNICAS DE DERIVACIÓN. APLICACIONES

Solución ESTADÍSTICA. Prueba de evaluación contínua 2 - PEC2

Propuesta A. y B = 1 0

1. Definición 2. Operaciones con funciones

PROBLEMA [1.5 puntos] Obtener la ecuación de la recta tangente en el punto ( 2, 1) a la curva dada implícitamente por y 3 +3y 2 = x 4 3x 2.

Unidad 6 Estudio gráfico de funciones

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

Covarianza y coeficiente de correlación

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

EJERCICIOS DE FUNCIONES REALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

EJERCICIOS DE REPASO SOBRE DERIVABILIDAD III. PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

Universidad de la Frontera. Geometría Anaĺıtica: Departamento de Matemática y Estadística. Cĺınica de Matemática. J. Labrin - G.

Colegio Las Tablas Tarea de verano Matemáticas 3º ESO

Matemáticas I: Hoja 3 Espacios vectoriales y subespacios vectoriales

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo ( )

Examen funciones 4º ESO 12/04/13

Herramientas digitales de auto-aprendizaje para Matemáticas

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II. Examen final. 18 de mayo de Nombre y apellidos:... Propuesta A

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES ALUMNO: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACION DE ÁREA EN SEPTIEMBRE

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

a) PAR: Una función es simétrica con respecto al eje Y cuando se verifica:

L A P R O G R A M A C I O N

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

Descripción: dos. función. decreciente. Figura 1. Figura 2

MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 2010 (COMÚN MODELO5) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA

VALENCIA JUNIO ª 2ª 1ª

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Septiembre 2008

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Repaso de todo. Con solución

Características de funciones que son inversas de otras

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Problemas resueltos del Tema 3.

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

Calculadora ClassPad

Para la oblicua hacemos lo mismo, calculamos el límite en el menos infinito : = lim. 1 ( ) = = lim

REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

TEMA 9 DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:

M a t e m á t i c a s I I 1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Interpolación polinómica

Unidad 6 Cálculo de máximos y mínimos

, o más abreviadamente: f ( x)

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS I HOJA 4. Ejercicio 1. Se consideran los vectores

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Transcripción:

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León MATEMÁTICA APLICADA A LA CIENCIA OCIALE EJERCICIO Nº páginas 2 Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ECOGER UNA DE LA DO OPCIONE Y DEARROLLAR LA PREGUNTA DE LA MIMA. CRITERIO GENERALE DE EVALUACIÓN: Cada pregunta de la 1 a la 3 se puntuará sobre un máximo de 3 puntos. La pregunta 4 se puntuará sobre un máximo de 1 punto. La calificación final se obtiene sumando las puntuaciones de las cuatro preguntas. Deben figurar explícitamente las operaciones no triviales, de modo que puedan reconstruirse la argumentación lógica y los cálculos efectuados por el alumno/a. OPCIÓN A 1. A una persona le tocan 10000 euros en la lotería de Navidad y le aconsejan que los invierta es dos tipos de acciones de la Bolsa, A y B. Las de tipo A tienen más riesgo pero producen un beneficio anual del 10 % del capital invertido en ellas. Las de tipo B son más seguras, pero producen sólo un beneficio del 7 % anual del capital invertido en ellas. Tras varias deliberaciones decide invertir como mucho 6000 euros en la compra de acciones de cada tipo. Además, decide invertir en acciones de tipo A al menos la misma cantidad que en acciones de tipo B. Utiliza técnicas de programación lineal para hallar la cantidad que debe invertir en cada tipo de acción para que el beneficio anual sea máximo. Cuál es ese beneficio máximo? 1 + 1 si x < 0 x 3 2. ea la función f (x) = x si 0 x< 2 3x+ 2 si x 2 a) Estudia la continuidad y la derivabilidad de la función f (x) en todos sus puntos. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto x = 1. c) Representa gráficamente la función f (x). 3. El 30 % de los habitantes de una localidad son jubilados y el 20 % son estudiantes, mientras que el resto ni están jubilados ni son estudiantes. El 80 % de los jubilados, así como el 20 % de los estudiantes y el 40 % del resto de habitantes, son socios del club de fútbol local. a) Elegido al azar un habitante de esa localidad, calcula la probabilidad de que sea socio del club de fútbol. b) Elegido al azar un socio del club de fútbol, calcula la probabilidad de que sea jubilado. 4. Calcula P (A B) sabiendo que P (A) = 0,4, P (B) = 0,5 y P (B / A) = 0,3. Dpto. Matemáticas 1 / 11 IE Ramón Olleros

OPCIÓN B 1. Dada la matriz: 1 1 0 A = 0 1 t 1 t 2 a) Determina los valores de t para los que existe la matriz inversa de A. b) Calcula la matriz inversa para t = 2. 2. El saldo de una cuenta bancaria en un periodo de 5 años viene dado por la función f (t) = 12t 3 + 90t 2 144t + 84, 0 t 5 siendo t el tiempo en años. a) Calcula los saldos inicial y final. b) En qué momento el saldo de la cuenta es máximo? Y cuándo es mínimo? c) Analiza si en algún momento el saldo es negativo y determina todos los periodos donde se observa un crecimiento de saldo. 3. e sabe que el tiempo que una persona dedica a ver la televisión cada día sigue una distribución normal con media µ minutos y desviación típica σ = 20 minutos. Un estudio desea comprobar si el tiempo medio diario por persona viendo la televisión es de 3 horas. Para ello se entrevista a una muestra representativa de 225 televidentes, resultando un tiempo medio muestral de 188 minutos. a) Plantea un test de hipótesis que permita decidir si el tiempo medio es de 3 horas con una confianza del 95 %. b) Proporciona un intervalo de confianza al 99 % para el tiempo medio µ dedicado a ver la televisión. 4. Tenemos dos llaves de un trastero, cada una en un llavero. i elegimos una llave al azar de uno de los llaveros, cuál es la probabilidad de que abra el trastero, sabiendo que uno de los llaveros tiene 5 llaves y el otro 7 llaves? Dpto. Matemáticas 2 / 11 IE Ramón Olleros

OLUCIONE OPCIÓN A 1. A una persona le tocan 10000 euros en la lotería de Navidad y le aconsejan que los invierta es dos tipos de acciones de la Bolsa, A y B. Las de tipo A tienen más riesgo pero producen un beneficio anual del 10 % del capital invertido en ellas. Las de tipo B son más seguras, pero producen sólo un beneficio del 7 % anual del capital invertido en ellas. Tras varias deliberaciones decide invertir como mucho 6000 euros en la compra de acciones de cada tipo. Además, decide invertir en acciones de tipo A al menos la misma cantidad que en acciones de tipo B. Utiliza técnicas de programación lineal para hallar la cantidad que debe invertir en cada tipo de acción para que el beneficio anual sea máximo. Cuál es ese beneficio máximo? ean x e y las cantidades, en euros, que invierte en las acciones de tipo A y de tipo B respectivamente. A partir del enunciado del problema podemos establecer las siguientes condiciones: Dinero a invertir: x + y 10000 Inversión máxima (y mínima) en cada tipo de acciones: 0 x 6000 0 y 6000 Inversión de al menos la misma cantidad en acciones de tipo A que de tipo B: x y La función a maximizar, que nos da el beneficio obtenido por el inversor es: F (x, y) = 0,1x + 0,07y Dibujemos la región factible: Dpto. Matemáticas 3 / 11 IE Ramón Olleros

Los vértices de esta región son los puntos: O (0, 0) A (6000, 0) B (6000, 4000) C (5000, 5000) El máximo de la función objetivo se presentará en uno de estos puntos. Veamos en cual: F (0, 0) = 0,1 0 + 0,07 0 = 0 F (6000, 0) = 0,1 6000 + 0,07 0 = 600 F (6000, 4000) = 0,1 6000 + 0,07 4000 = 880 F (5000, 5000) = 0,1 5000 + 0,07 5000 = 850 Por tanto el beneficio máximo es de 880 euros y lo consigue invirtiendo 6000 euros en acciones de tipo A y 4000 euros en acciones de tipo B. 1 + 1 si x < 0 x 3 2. ea la función f (x) = x si 0 x< 2 3x+ 2 si x 2 a) Estudia la continuidad y la derivabilidad de la función f (x) en todos sus puntos. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto x = 1. c) Representa gráficamente la función f (x). a) Las tres funciones de que consta la función f son continuas y derivables en los trozos donde están definidas (la primera únicamente no está definida para x = 0, pero este punto no cumple que x < 0, que es donde se define esa parte, y las otras dos son polinómicas y por tanto continuas y derivables siempre). Por tanto, la función f es continua y derivable en todo salvo quizás en los puntos donde se cambia de un trozo a otro. Veamos qué ocurre en ellos. En x = 0: 1 ( ) = + 1= Lim f x Lim x 0 x 0 x ; f (0) = 3 Lim f ( x) = Lim x = 0 + + x 0 x 0 Como los límites laterales son distintos no existe Lim f ( x) y por tanto f no es continua en x = 0. En dicho punto la función presenta una discontinuidad de salto infinito. Como no es continua en este punto tampoco es derivable en él. En x = 2: x 0 Lim f ( x) 3 Lim x 8 x 2 x 2 = = ; f (2) = Lim f ( x) = Lim(3x + 2) = 8 + + x 2 x 2 En x = 2 la función es continua. Veamos si es derivable. La derivada de la función f, salvo quizá en el punto x = 2 que estamos estudiando es: Dpto. Matemáticas 4 / 11 IE Ramón Olleros

Entonces: f (x) = 1 si x 0 2 < x < < 3 si x > 2 2 3x si 0 x 2 f (2 ) = 3 2 2 = 12 ; f (2 + ) = 3 Por tanto, la función no es derivable en x = 2, y la expresión de f (x) es la que hemos escrito anteriormente. Resumiendo, f es continua en {0} y derivable en {0, 2}. b) La ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función en x = 1 viene dada por: i x = 1, tenemos que: y f ( 1) = f ( 1) (x ( 1)) y f ( 1) = f ( 1) (x + 1) f ( 1) = 1 1 1 + 1 = 0 y f ( 1) = = 1 2 ( 1) Entonces, la ecuación de la recta tangente pedida es: y 0 = ( 1)(x + 1) y = x 1 x + y + 1 = 0 c) La representación gráfica de la función viene dada por (el primer trozo es parte de una hipérbola, el segundo es parte de una parábola cúbica y el tercero es una semirrecta): Dpto. Matemáticas 5 / 11 IE Ramón Olleros

3. El 30 % de los habitantes de una localidad son jubilados y el 20 % son estudiantes, mientras que el resto ni están jubilados ni son estudiantes. El 80 % de los jubilados, así como el 20 % de los estudiantes y el 40 % del resto de habitantes, son socios del club de fútbol local. a) Elegido al azar un habitante de esa localidad, calcula la probabilidad de que sea socio del club de fútbol. b) Elegido al azar un socio del club de fútbol, calcula la probabilidad de que sea jubilado. En primer lugar, consideremos los siguientes sucesos: J: ser jubilado E: ser estudiante R: ser un habitante que ni está jubilado ni es estudiante : ser socio del club de fútbol local Para resolver los dos apartados del ejercicio, hagamos el siguiente diagrama de árbol: 0,30 0,50 0,20 J E R 0,80 0,20 0,20 0,80 0,40 0,60 a) La probabilidad de que un habitante de esa localidad elegido al azar sea socio del club de fútbol local viene dada por (teorema de la probabilidad total): P () = P (J) P ( / J) + P (E) P ( / E) + P (R) P ( / R) = = 0,30 0,80 + 0,20 0,20 + 0,50 0,40 = 0,48 b) La probabilidad de que un habitante elegido al azar sea jubilado, sabiendo que es socio del club de fútbol local, viene dada por (teorema de Bayes): P (J / ) = PJ ( ) P ( / J) PJ ( ) = = 0,30 0,80 P ( ) P ( ) 0, 48 = 0,5 Dpto. Matemáticas 6 / 11 IE Ramón Olleros

4. Calcula P (A B) sabiendo que P (A) = 0,4, P (B) = 0,5 y P (B / A) = 0,3. Tengamos en cuenta que: P (A B) = P (A) + P (B) P (A B) En esta expresión nos falta por conocer P (A B), pero lo podemos calcular fácilmente ya que: P (B / A) = PA ( B) PA ( ) P (A B) = P (A) P (B / A) = 0,4 0,3 = 0,12 Entonces: P (A B) = P (A) + P (B) P (A B) = 0,4 + 0,5 0,12 = 0,78 Dpto. Matemáticas 7 / 11 IE Ramón Olleros

OPCIÓN B 1. Dada la matriz: 1 1 0 A = 0 1 t 1 t 2 a) Determina los valores de t para los que existe la matriz inversa de A. b) Calcula la matriz inversa para t = 2. a) La matriz A no tendrá inversa para aquellos valores de t que anulen el determinante de la misma. A = 1 1 0 0 1 t 1 t 2 = 2 t t 2 Veamos qué valores de t anulan este determinante: A = 0 2 t t 2 = 0 t = 2 y t = 1 Por tanto la matriz A no tendrá inversa para los valores t = 2 y t = 1. b) Para t = 2, la matriz A 1 existe, por ser A = 4 0, y vendrá dada por: A 1 = t Adj( A ) A siendo Adj (A t ) la matriz adjunta de la transpuesta de A. Calculémosla: 1 1 0 A = 0 1 2 1 2 2 A t = 1 0 1 1 1 2 0 2 2 Adj (A t ) = 2 2 2 2 2 2 1 3 1 A 1 = t Adj( A ) A = 1 4 2 2 2 2 2 2 1 3 1 = 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 3 1 4 4 4 Dpto. Matemáticas 8 / 11 IE Ramón Olleros

2. El saldo de una cuenta bancaria en un periodo de 5 años viene dado por la función f (t) = 12t 3 + 90t 2 144t + 84, 0 t 5 siendo t el tiempo en años. a) Calcula los saldos inicial y final. b) En qué momento el saldo de la cuenta es máximo? Y cuándo es mínimo? c) Analiza si en algún momento el saldo es negativo y determina todos los periodos donde se observa un crecimiento de saldo. a) Los saldos inicial y final vendrán dados por f (0) y f (5) respectivamente. Calculémoslos: f (0) = 12 0 3 + 90 0 2 144 0 + 84 = 84 f (5) = 12 5 3 + 90 5 2 144 5 + 84 = 114 b) Calculemos el máximo y el mínimo de la función f para saber cuándo el saldo en la cuenta es máximo o mínimo. Para ello derivemos f: f (t) = 36t 2 + 180t 144 Los puntos singulares son las raíces de la ecuación f (t) = 0: f (t) = 0 36t 2 + 180t 144 = 0 t 2 + 5t 4 = 0 t = 1 y t = 4 Para estudiar qué tipo de puntos singulares tenemos, tengamos en cuenta que la función f está definida para t [0, 5]. Representándolos sobre una recta, veamos qué signo toma la derivada primera en cada uno de los intervalos en que queda divida la misma: f (t) < 0 f (t) > 0 f (t) < 0 0 1 4 5 Por tanto, como f (t) decrece a la izquierda y crece a la derecha de t = 1, en este punto se presenta un mínimo relativo del saldo en cuenta, que también es el mínimo absoluto, por ser f (1) = 18 menor que el valor que la función toma en los momentos inicial y final. Por otro lado, como f (t) crece a la izquierda y decrece a la derecha de t = 4, en este punto se presenta el máximo relativo del saldo en cuenta, que también es el máximo absoluto, por ser f (4) = 180 mayor que el valor que la función toma en los momentos inicial y final. c) El saldo no puede ser negativo pues su mínimo absoluto se encuentra para t = 1, y su valor es 18. El periodo en el que se observa un crecimiento del saldo, como se desprende del apartado anterior es entre el primer y el cuarto año. Dpto. Matemáticas 9 / 11 IE Ramón Olleros

3. e sabe que el tiempo que una persona dedica a ver la televisión cada día sigue una distribución normal con media µ minutos y desviación típica σ = 20 minutos. Un estudio desea comprobar si el tiempo medio diario por persona viendo la televisión es de 3 horas. Para ello se entrevista a una muestra representativa de 225 televidentes, resultando un tiempo medio muestral de 188 minutos. a) Plantea un test de hipótesis que permita decidir si el tiempo medio es de 3 horas con una confianza del 95 %. b) Proporciona un intervalo de confianza al 99 % para el tiempo medio µ dedicado a ver la televisión. a) Hay que hacer un contraste de hipótesis para la media. Haremos un contrate bilateral: Hipótesis nula, H 0 : µ = 180 minutos (3 horas) Hipótesis alternativa, H 1 : µ 180 minutos (3 horas) El nivel de confianza es del 95 % y por tanto el nivel de significación, α, es del 5 %. Para este nivel de significación, el valor crítico es z α / 2 = 1,96. i tomamos como estadístico de contraste la media muestral, X, esta seguirá una distribución σ normal N µ, n = N 20 180, = N (180; 4/3). Aceptaremos la hipótesis nula si, al tipificar el 225 valor de X observado en la muestra, x = 188 minutos, este pertenece al intervalo ( z α / 2, z α / 2 ). En caso contrario rechazamos la hipótesis nula, esto es, aceptamos la hipótesis alternativa. z = x µ σ = 188 180 4/3 = 6 ( 1,96; 1,96) Por tanto, con un nivel de significación del 5 %, se rechaza la hipótesis nula de que el tiempo medio diario por persona viendo la televisión es de 3 horas, y por tanto, se acepta la hipótesis alternativa, es decir, el tiempo medio diario por persona viendo la televisión no es de 180 minutos, 3 horas. σ b) El intervalo de confianza pedido será de la forma x zα/2, x+ zα/2 n confianza del 99 % le corresponde un valor crítico z α / 2 = 2,58. Así pues: σ, en el que para una n σ σ I = x zα/2, x+ zα/2 n n = (188 2,58 20 225, 188 + 2,58 20 ) = (184,56; 191,44) 225 Dpto. Matemáticas 10 / 11 IE Ramón Olleros

4. Tenemos dos llaves de un trastero, cada una en un llavero. i elegimos una llave al azar de uno de los llaveros, cuál es la probabilidad de que abra el trastero, sabiendo que uno de los llaveros tiene 5 llaves y el otro 7 llaves? En primer lugar, consideremos los siguientes sucesos: A: elegir el llavero con cinco llaves B: elegir el llavero con siete llaves L: elegir una llave que abre el trastero Para resolver los dos apartados del ejercicio, hagamos el siguiente diagrama de árbol: 1/2 A 1/5 4/5 L L 1/2 B 1/7 6/7 L L La probabilidad de que una llave elegida al azar de uno de los llaveros abra el trastero viene dada por (teorema de la probabilidad total): P (L) = P (A) P (L / A) + P (B) P (L / B) = 1 2 1 5 + 1 2 1 7 = 1 + 1 = 12 = 6 0,1714 10 14 70 35 Dpto. Matemáticas 11 / 11 IE Ramón Olleros