Descripción del Bloque:

Documentos relacionados
Lenguaje y representación técnica. Bimestre trabajo. Integrantes: Víctor Eduardo Barreiro Iribe y. Héctor Jesús Miranda Cárdenas

TEMA 1. PROGRAMACIÓN DE UN COMPUTADOR

Evolución del software y su situación actual

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

ALFABETIZACIÓN 1º ESO

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

INFOTECH MÓDULO 1 CURSO. Conocimientos esenciales de programación. Lógica y Lenguaje de Programación

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TÉCNICO - TÉCNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA APLICADA - PROGRAMACIÓN I

Introducción a la programación: Contenido. Introducción

Computadora y Sistema Operativo

1. Computadores y programación

Unidad I Introducción a la programación de Sistemas. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Expositor: Mauricio Galvez Legua

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION

La comunicación y sus elementos

Partes internas del CPU.

Qué es un programa informático?

Proceso de información en la computadora

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

BLOQUE Captura la información del nombre de las materias y tus calificaciones.

DIAGRAMAS DE FLUJO. Tabla de contenido

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL

Versión: 01. Fecha: 26 /01 /2016. Código: F004-P006-GFPI GUÍA TALLER DE APRENDIZAJE N.1: EL COMPUTADOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 2

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social

PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE ALGORITMOS I. Objetivos

TEMA 11.1: LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

PROPOSITO: Revisar los conceptos básicos sobre el Lenguaje, naturaleza, tipos, funciones y su utilización en los Blog.

TEMA 1: Concepto de ordenador

LOS COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA

CENTRO BILINGÜE SAN JOSE CALIFORNIA ACTIVIDAD DE: COMPUTACION LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DOCENTE: LIC. INTEGRANTES:

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

TEMA 2: HARDWARE I. LA CPU

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO 60 INFORMATICA Y COMPUTACIÓN I TRABAJO DE REGULARIZACIÓN

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

Comunicación y Representación Técnica BLOQUE 4

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

Diagramas de flujo. ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar

Introducción a la programación

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La informática es la ciencia que estudia el procesamiento de la información (texto, imagen, sonido...) mediante máquinas. A estas máquinas se les

Esp. Alexis Olvany Torres ch. Datos de salida. Datos de salida. Datos de salida

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Facultad de Química. Departamento de Química Analítica. Química Analítica Experimental I DIAGRAMA DE FLUJO. Joaquín Preza.

Funcionamiento de un ordenador. Conrado Perea

ALGORITMICA Y PROGRAMACION REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MICAELIANO

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

INFORMÁTICA 5 GRADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA DE CULMINACION DEL 29 DE FREBRERO AL 3 DE JUNIO DEL 2016

[TEMA #2. ETAPAS Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS CON AYUDA DEL COMPUTADOR.]

Introducción a la Programación en C

Formato para prácticas de laboratorio

Guía de estudio para informática

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

INDICE Capitulo 1. Introducción a la informática Capitulo 2. La información y su representación

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Objetos de aprendizaje: Computadora

Técnicas de Programación

Conocimientos previos

UNIDAD II. Software del Computador. Ing. Yesika Medina Ing. Yesika Medina

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES

Modelo de madurez en el uso de TIC

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena

Hoja de respuestas. Examen tipo A

Programación de Ordenadores

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

CAPITULO ALGORITMOS Y PROGRAMAS CONTENIDO

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

Estructuras Administrativas

Programación I Otoño 2017 FCFM - BUAP

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

TEMARIO DEL CELADOR SERVASA SANIDAD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORMÁTICA HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES.

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Metodología de Desarrollo de Programas

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

Semana Lenguajes 7de programación Tipos de lenguajes de programación

Conceptos y definiciones básicos en computación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Acción que el procesador puede ejecutar sin necesidad de información suplementaria

Transcripción:

Descripción del Bloque: En este bloque se analiza la importancia del lenguaje y la representación en las creaciones y los procesos técnicos como medio para comunicar alternativas de solución. Se hace hincapié en el estudio del lenguaje y la representación desde una perspectiva histórica y su función para el registro y transmisión de la información que incluye diversas formas: los objetos a escala, el dibujo, el diagrama, el manual, entre otros. Asimismo se destacan la función de la representación técnica en el registro de los saberes, en la generación de la información y de su transferencia en los contextos de reproducción de las técnicas, del diseño y del uso de los productos.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION TECNICA Propósitos: Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica. Analizar diferentes lenguajes y formas de representación del conocimiento técnico. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, bocetos, dibujos, manuales, planos, modelos, esquemas y símbolos, entre otros, como formas de registro. Aprendizajes esperados: Reconocer la importancia de la comunicación de los procesos técnicos. Comparan las formas de representación técnica en diferentes momentos históricos. Emplean diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. Utilizan diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos.

Explora Qué están haciendo las personas en las imágenes A, B y C? Discutiendo acerca de una problemática. Qué tienen en común las imágenes? Están discutiendo Para ti Qué es la comunicación? Es cuando unas personas se hablan o dialogan por voz, señales y por medios de comunicación. 2. Escribe el nombre de los siguientes medios de comunicación y el tiempo aproximado que le dedicas a la semana a cada uno de ellos

Nombre Periódico Computadora Radio Televisión Libros Películas Tiempo que les dedicamos 30 minutos 2 veces por semana 3 horas o más diarias 30 minutos 2 días por semana 3 horas o más diarias 30 minutos 1 vez por semana 2 horas, los fines de semana

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TECNICA 1. Salida de emergencia 2. Detener 3. Basura 4. No fumar 5. Pronostico 6. Dinero 7. Discapacitados 8. Música

Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Contesta las siguientes preguntas para solucionar el crucigrama. 1..Antónimo de entrar 2. Lo contrario de continuar 3. Colocar desechos orgánicos e inorgánicos de lo que consumimos. 4. Algo que no se debe hacer en lugares cerrados. 5. Nos indica el sistema meteorológico como estarán los días. 6. Nos sirve para comprar bienes y servicios. 7. Indica que debemos respetar el espacio marcado, ya que para personas con discapacidades. 8. Hay de varios géneros, entre ellos: romántica, electrónica etc.

d i s c a p a c i t a d o s A L N d I n e r O c R F a L t o U I M m ºu s i c a b A s u r A R Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de interactuar socialmente y la única forma de hacerlo es mediante la comunicación, usando diferentes medios (orales, impresos, gestuales, gráficos, entre otros). A medida que el mundo evoluciono, también lo hizo la comunicación mediante los cambios significativos que podemos observar hoy en día. Si nos ponemos a pensar en por que nos comunicamos, no tamos que los seres humanos tenemos la necesidad y transmitir y estresar ideas, proyectos, pensamientos, órdenes y, sobre todo de interactuar con nuestros mensajes. Por lo tanto la comunicación de un proceso de transmisión y repetición de ideas, información de mensajes de un punto de origen a un destino. La comunicación es una serie de comportamientos cuyo significado debe ser interpretado de una forma u otra.

Para que se dé a comunicación intervienen ciertos elementos que pasan inadvertidos debido a que esta actividad la realizamos automáticamente. Elementos de la comunicación: Emisor: Que transmite la información (un individuo, un grupo, o una maquina) Receptor: Que recibe la información. Puede ser una máquina. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información. Puede ser la imprenta, telégrafo, radió, teléfono, televisor, ordenador, etc. El receptor capta la información mediante los sentidos: Oído, vista, tacto, olfato y gusto. Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contextos: Circunstancias temporales espaciales y socioculturales que ordena el techo o tracto comunicativo y que permite comprender el mensaje en su justa media.

Actividad 1. Escribe dentro de los cuadros el nombre del elemento que representa la imagen de la comunicación y mediante flechas indica su dirección. Realiza el diagrama en Paint (ver algoritmo 2). Mensaje Cómo estás? Código Emisor Canal Contexto Canal Receptor

II. Realiza el siguiente ejercicio dentro de tu salón de clases. Colócate al inicio de la primera fila y dile una frase en el oído, solo una vez, al compañero que se encuentra de tras de ti. Este debe decírsela al siguiente compañero y así sucesivamente hasta llegar al último, quien debe decirla en voz alta. Contesta las siguientes preguntas: Fue la misma frase la del inicio que la del final? R: NO Si no fue la misma, Cuál fue la causa que ocasiono que fuera diferente? R: Decirlo rápido Qué harías para solucionar el problema? R: Poner más atención III. Ordena las siguientes palabras para responder la pregunta. Seres a los mantener conectados todos humanos Uno de los objetivos de la comunicación es: Mantener conectados a todos los seres humanos

COMUNICACIÓN TECNICA La comunicación técnica se refiere a la transmisión de conocimientos implicados en las técnicas, ya sea entre el artesano y su aprendiz, de una generación a otra o en los sistemas educativos. En esta comunicación es necesario emplear códigos y tecnología especifica. Las recetas, los manuales, los instructivos y los gráficos son ejemplos de formas de comunicación técnicas. Siempre que adquirimos determinado objeto, instrumento o aparato, estos contienen en su etiqueta ciertas instrucciones sobre cómo armarlo, usarlo, conectarlo o instalarlo, las cuales se deben leer antes de usarlas. En el diseño de instructivos y manuales de objetos especializados, se debe utilizar un lenguaje técnico capaz de expresar con precisión y claridad la forma de utilizar y manipular el objeto, pero que sea compresible para todo tipo se usuario. Por ejemplo, si adquirimos una cámara profesional, el manual tendrá algunos términos específicos para indicar las instrucciones que solo las personas conocedoras de esta tema serán capaces de entender.

En informática es muy importante leer los manuales o instructivos que vienen con el hardware o software adquiridos. En cada uno de ellos se manejan palabras técnicas o específicas de cada elemento, por eso este lenguaje se utiliza para indicar las instrucciones que se deben seguir para su instalación y utilización. Tanto las cosas físicas como las intangibles computadoras por la parte de software, contienen instructivos y manuales que le proporcionan al usuario información valiosa que es importante que conozca. Ejecutar programa I. Lee la etiqueta de una prenda y escribe las instrucciones que tiene. R. Lavar en lavadora, solamente con prendas de colores similares antes de poner en uso. II. Para qué te ayudan estas instrucciones? R: Para no arruinar la toalla. III. Las habías leído antes? R: No IV. Lee el instructivo o manual de un electro doméstico y de algún periférico de la computadora.

a)escribe las palabras técnicas que encontraste en los manuales e investiga al menos el significado de dos de ellas cada manual. Electrodoméstico Maquinas Mecanismo Periférico Computadora Mecanismo b) Escribe las semejanzas que encontraste en los manuales R: En lo electrónico v. Realiza una encuesta entre tus compañeros. Pregúntales si ellos leen los manuales que vienen en los aparatos que compran. Realizan una gráfica que indique la cantidad de personas que si leen las instrucciones y las que no (ver algoritmo 3). VI. Qué consecuencias trae el no leer instrucciones? R: Dañamos eso VII. Qué recomendarías para realizar un manual o un instructivo? R: Comprobarlo

VIII. Crea un diagrama que indique la conexión de un equipo de cómputo: monitor, teclado, CPU, y un mouse. Realiza el diagrama en el espacio que se te proporciona, utiliza Power Point (ver algoritmo 4) IX. Compara su presentación con la de tus compañeros y escribe la diferencia que encontraste. R. Ninguna X. Por qué crees que hubo diferencia entre las presentaciones? R. Porque todos lo hicieron de su propio punto de vista.

LA REPRECENTACION TECNICA A LO LARGA DE LA HISTORIA La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás. El hombre desde siempre ha buscado la forma de transmitir, intencionalmente o no, mensajes destinados a informar o influir en uno o vario individuos de forma visual, verbal, escrita, auditiva, gestual, etc. Hoy podemos decir que la historia de la comunicación ha evolucionado de forma casi impredecible. Cuando pensábamos que la fuente más grande de información era la televisión, apareció internet, que cambio la concepción sobre las fuentes y las formas de comunicación. Hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual nos podemos comunicar de una forma más rápida y segura. Además de escribir, tenemos la posibilidad de intercambiar fotos, programas, música, y archivos de todo tipo; es un medio que promete seguir sorprendiéndonos en cuanto a materia de comunicación.

EJECUTAR PROGRAMA 1. Ordena las siguientes imágenes de acuerdo con su aparición. Señales de humo Teléfono Impresión Telégrafo Radio Internet Dibujos en paredes Computadora televición

1.- Dibujos en paredes 2.- Señales de humo 3.-Impresion 4.-Radio 5.-Telegrafo 6.-Telefono 7.-Televicion 8.-Computadora 9.-Internet II. Identifica el tipo de comunicación más representativa que aplico en cada cultura. Egipcios romanos mayas fenicios griegos mixtecos Mesopotámicos hebreos chinos incas A) Chinos Elaboración de pergaminos B) EGIPSIOS Servicio postal mediante la utilización de jinetes C) Romanos Utilización del abecedario latino D) Incas Llevar registros meticulosos por medio de un instrumento en el uso complicado sistema de cuerdas anudadas E) Fenicios Utilización del alfabeto con consonantes y cinco vocales F) Mesopotamicos Utilización de la simbología pictográfica G) Maya Utilización de tablillas de arcilla para la realización de sus escritos

H) Hebrea Utilización del abyad compuesto por 22 caracteres I) Griega Utilización de pictogramas J) Mixteca Cultura que sigue conservando su forma de escribir, únicamente lo que se ha incrementado es el número de caracteres de 2500 a 50000 III. De la imagen que se encuentra en la parte inferior, Qué aplicaciones has utilizado? R. Documentos, videos, fotos correo, bibliotecas, documentos, enlaces tareas, chat.

Qué aplicaciones de comunicación puede proporcionarte un teléfono celular? R. Internet, chat, videos, fotos, juegos. LA COMUNICACIÓN PUEDE SER ediante ísticos hablados o Analógica: representada por expresiones que realizan los seres humanos EJECUTAR PROGRAMA 1.- Determina qué tipo de comunicación representa cada imagen. R.

II. Da un ejemplo de comunicación analógica y uno de comunicación Digital. MCNNN Analógica es todo lo que sea comunicación no verbal, pero esto se presta a confusiones ya que solo se lo limita a movimientos corporales, pero el termino incluye también las posturas, las miradas, estados de ánimos, etc. La Comunicación Digital son códigos que le corresponden una significación (todo lo verbal).

EJECUTAR PROGRAMA Qué tipo de comunicación permiten establecer los dispositivos informáticos? Qué se visualiza en la imagen? Anota tus respuestas en los cuadros de abajo. Via internet Aparatos electrónicos derivados de la informatica

LENGUAJES Y REPRECENTACION TECNICA El origen del lenguaje proviene de la imitación de sonidos naturales o bien las expresiones de emoción, como la risa o el llanto. En el mundo se hablan hoy unas 3 000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones en el lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesionales o grupos de edad, así como otras características sociales. La escritura fue el medio más antiguo de comunicación.. BUSCA BUSCA EN INTERNET LOS SIGUIENTES SIMBOLOS Y ESCRIBE DEBAJO DE ELLOS EL NOMBRE DE LA ESCRITURA AL CUAL PERTENECEN A UNA BREVE DESCRIPCION DE LA MISMA. Irak Chino Árabe Asia

Maya Sordomudo s Braille El hombre también busco la forma de comunicarse con las máquinas para transmitir información, órdenes, tareas, etc.; principalmente con la computadora. El primer lenguaje más próximo a la arquitectura de una máquina que permitió esta interacción fue el lenguaje máquina que utiliza el alfabeto binario que contra de los únicos símbolos 0 y 1, denominados bits. Por ejemplo si queremos representar el número 18 en código binario tendríamos que diseñar una tabla con base 2 y elevaría de acuerdo a la posición donde se encuentra contando de derecha a izquierda o bien de abajo hacia arriba. A los números que sumados nos den el numero buscando se les pondrá un uno y a los números que no utilicemos se les pondrá un cero. 27 26 2 5 24 23 22 21 20 128 64 32 16 8 4 2 1 1 0 0 1 0 = 18

EJECUTAR PROGRAMA Determina la representación de los siguientes números en códigos binarios A) 37 B) 45 C) 97 D) 111 E) 27 El lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y caracteres combinados entre sí De acuerdo con una sintaxis definida, con el objetivo De posibilitar la transmisión de instrucciones a la máquina.

Existen varios lenguajes de programación o aplicaciones que nos permiten comunicarnos con la computadora e indicar alguna tarea; estas instrucciones se deben traducir al lenguaje máquina para el ordenador las pueda ejecutar. Para llevar a cabo esta traducción se utiliza un intérprete o un compilador. INTERPRETE: Programa encargado de traducir cada instrucción, analizado cada sentencia u orden por separado, de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel al código máquina para después ejecutarla. COMPILADOR: Es un programa de software escrito con algún lenguaje de programación cuyo objetivo es traducir el programa fuente a su equivalente en código máquina, también denominado programa objeto.

Ejecutar programa De la siguiente imagen indica que elemento es el que codifica y cual decodifica. El receptor o destinatario: Quien recibe el mensaje computadora internet El canal: El medio por donde se Trasmite el mensaje en este caso internet El emisor o fuerte: Quien enviar el mensaje

Así como es muy importante saber que lenguaje se debe utilizar para la realización de manuales e instructivos, también es importante saber qué lenguaje de programación se debe utilizar para unas palabras clave que sirva para indicar alguna acción en partículas. Algunos de los lenguajes de programación más utilizados en le actualidad son: BASIC Programación para fines educación BASIC Programación para fines educación PASCAL Programación para fines educación JAVA Programación orientada a internet

L e n g u a j e d e p r o g r a m a c ó n HTML ADA C GOBOL SQL LISP HTML Para la creación de programa web. Para realizar programa con alta seguridad y fiabilidad, es decir, orientados a redu cir errores comunes y difíciles de detectar.un ejemplo de son los programas aeronáutico, espaciales, de tráfico aéreo y militares Para el diseño de compiladores (traducir un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina para que lo entienda la computadora) desarrollo de aplicaciones como GIMP (edición de imágenes Fue desarrollado para evitar errores de redondeo al traducir los números a binarios con las mejoras que se le fueron haciendo, hoy en día es utilizado para la generación de sistema de sistemas de procesamiento por lotes, un ejemplo de ello son las instituciones bancarias y empresas que maneja gran número de tradiciones Es aplicado en la manipulación de la información almacenada empresa, inventarios, contarios, contabilizada.etc. Es utilizado para crear programas de inteligencia artificial, ejemplo de ello son los sistema de asistencia médica vía telefónica Es utilizado para la creación de páginas web con acceso a las bases de datos un ejemplo de ello son las páginas web que te permite realizar compras vía a internet

EJECUTAR PROGRAMA I. Realiza un manual en que expliques alguno de los lenguajes de programación. En el manual debe aparecer el nombre del lenguaje y los requisitos de software y hardware para poder instalarlo. Para qué sirve?, ejemplo de su aplicación. Lo puedes hacer Word (ver algoritmo 5) II. Qué tipo de lenguaje de programación necesitaras para realizar las siguientes actividades. a) Una operación aritmética R... Algebraico b) Llevar el control de los libros de una biblioteca R... C c) Diseñar aplicaciones del sistema operativo lenguaje R... HTML d) Crear un videojuego R... C++ e) Crear una página web R HTML

Se puede decir que los diagramas de fjujo y los algoritmos nos ayudan a representar los pasos o la secuencia lógica de las operaciones a seguir para darle solución a un problema. Después de representar cada una de las instrucciones indicadas se deben codificar a un lenguaje de programación para ser instruidas al ordenador con el fin de darle solución a un problema, ambos son independientes del lenguaje de programación y deben tener un inicio, una secuencia ordenada de operaciones de entrada, proceso, salida y fin.. ALGORITMO: Numero de pasos finitos que se deben realizar para resolver un problema, el cual debe tener partes básicas de cualquier programa, entrada de datos, proceso del algoritmo y salida de datos.. DIAGRAMA DE FLUJO: Es una manera de representar visualmente el flujo de operaciones que se realizaran para conseguir la solución de un problema, se utilizan para el diseño de algoritmos ya que muestran la secuencia lógica de las acciones que debe realizar un ordenador.

Símbolos de Opera símbolos Operación proceso función Marca el inicio, final o una parada necesaria realizada en la ejecución del programa. Operación de entrada y salida, se utiliza para mostrar la introducción de datos y la salida de resultados. Proceso u operación general, se utiliza para mostrar cualquier tipo de operación durante el proceso. Toma de decisiones o análisis de situación. Subrutina, es un módulo independiente con la intención de realizar una llamada a un proceso. Envía datos a la impresora.

Símbolos de decisión Decisión de dos salidas, selecciona en función del resultado entre dos caminos alternativos que se pueden seguir. Decisión múltiple con n salida, indica el camino que se puede seguir entre varias posibilidades. Líneas d E flujo Flechas que la dirección de flujo de datos Línea conectora, permiten la canción entre los distintos símbolos utilizado en el distintos

Ejemplo: Determinar si el alumno aprueba o reprueba el curso. ALGORITMO 1.-Leer el nombre del alumno y su calificación. 2.-Escribir el nombre y la calificación. 3.-Comparar si la calificación es mayor o igual a 6. 4.-Si la calificación es igual a 6, escribir que el alumno aprobó el curso. 5.-Si la calificación no es igual o mayor a 6, escribir que el alumno reprobó el curso. 6.-Fin.

Diagrama de flujo

inicio leer nombre y calificación escribir nombre y calificación calificación >=6 aprobo el curso reprobo el el curso fin

En la actualidad internet se ha hecho indispensable para la realización de varias actividades como: investigar información, mandar información a varias personas, realizar conversaciones a distancia, compartir videos, música etc. Las compras y ventas por internet han cobrado gran fuerza en la actualidad ya que acortan tiempo y distancia, para realizar estas

actividades. Entonces es necesario que las personas que venden sus productos cuenten con su propia página web para facilitar al usuario afectar sus compras así como para aceptar más mercado. De esta necesidad nace el primer lenguaje de programación amigable y fácil de utilizar para crear páginas web, llamado HTML (híper test markup lenguaje), el entorno para trabajar con este lenguaje es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los sistemas operativos Windows que es el bloc de notas y Unix editor. En el caso de HTML el usuario debe la extensión que es.html para que el documento se guarde como página web. ESTRUCTURA DE UNA PAGINA WEB