Procesos y Cambios MÓDULOS: HORARIOS DESCRIPCIÓN: Comunicación SAUCE Generadores de Horarios DIRIGIDO A: Centros educativos de Secundaria

Documentos relacionados
Procesos y Cambios MÓDULOS: HORARIOS DESCRIPCIÓN: Comunicación SAUCE Generadores de Horarios DIRIGIDO A: Centros educativos de Educación Secundaria

Exportación e Importación horarios XML

Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES

Integración del horario de Peñalara en SICE Primaria

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS EN PLUMIER XXI CON PEÑALARA. CURSO 2010/2011.

Nuevos Tipos de IVA Septiembre 2012

Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Funcionalidad Ten ERP Factura-e v2.46

M de. apre. El calificador.

GESTIÓN DE RESERVAS PARA RESTAURANTES

Dentro de la aplicación Tpv entraremos en la opción de Configuración / Parámetros Etiquetas Balanzas y configuraremos los siguientes campos:

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

CONECTOR EDI INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS ASINTEC

MOODLE 1.9 BASE DE DATOS

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual de Usuario Webmail Horde

Instructivo Conexión Contabilidad / DER

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Para realizar los procesos de cierre y apertura del ejercicio es conveniente disponer de la última versión de la aplicación es decir la V

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1

Manual de Usuario. Módulo Informes MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

Manual de usuario (alumno) del aplicativo Segurmed.UB

Paso a paso para la solicitud de Usuario y clave para Afiliados en nuestro portal transaccional

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

ANEXO II. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE DESTINOS

Sistema de Atención al Ciudadano - SAC. Ministerio de Educación Nacional. Manual de Usuario del Sistema Rol Ciudadano

Nuevo programa de ayuda IEET

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

HERRAMIENTA GESTIÓN DE SUBASTA ANDALUCÍA

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Misceláneos. Cambiar usuarios:

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

La administración de Moodle

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Herramienta de precios de Cantook SUMARIO

MedicUTN Manual de Usuario

INSTRUCTIVO BASICO DE RADICADO INTERNO PARA EL MANEJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL MERCURIO WEB VERSIÓN 6.0

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes. I. Operativa (1) Á. Conmutativa (1) Análisis Real (1) Análisis Real (1)

Manual Doble unidad de venta - 0. Manual Doble unidad de venta

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

Guía de Módulo de Egresos

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POR PROCESOS

Presentación de Declaración Jurada de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene

USO DE REDES SOCIALES EN EL AULA Página: 1

MANUAL DE USUARIO HORARIO

Gestión Centros educativos

Documentación del CK-BaaB

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EXTRANJERO DE ESPAÑOL CURSOS DE VERANO 2016 INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE SOLICITUDES EN PROFEX

Instructivo para el uso del. Sistema de Liquidación de Aportes y Contribuciones Sindicales WEB

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

ACTEON Manual de Usuario

Creación y Modificación de Blog

2. Cómo se integran a este sistema los XML generados de los diferentes sistemas Microsip. 3. Cómo importar Comprobantes fiscales con XML y sin XML.

Eurowin 8.0 SQL. Babel Soluciones Sectoriales EUROWIN

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE)

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

1. COMPARTIR Y MANTENER LIBROS

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Las funciones para el cálculo de la Regla de Gasto se encuentran en el menú de elaboración.

Guía de Modificación de un Borrador de Pagos Q34. Es posible modificar o duplicar un borrador.

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

Edelvives Digital: acceso y registro

Configuración de Gmail para administradores

EL NUEVO LIBRO DE CALIFICACIONES DEL CAMPUS (MOODLE 1.9)

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Plan ESCUELA TIC 2.0 Guión para entrega de equipos al alumnado:

Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos

MOODLE 1.9 CALIFICACIONES

DOCUMENTO INFORMATIVO PARA CENTROS PRIVADOS

WINTASK REGISTRO DE FACTURAS

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

ACTUALIZACIÓN DE CNAE /2009.

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

MBA3 v MBA3, con cambios solicitados por SRI por Descuento Solidario TEMA

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

Para descargar la aplicación es necesario realizar los siguientes pasos:

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

PROCESO DE ADMISIÓN Y ESCOLARIZACIÓN EN LOS CENTROS QUE IMPARTEN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Transcripción:

Procesos y Cambios MÓDULOS: DESCRIPCIÓN: DIRIGIDO A: HORARIOS Comunicación SAUCE Generadores de Horarios Centros educativos de Secundaria FECHA: 23/07/2006 CONTENIDO: Consideraciones a tener en cuenta en la comunicación de SAUCE con los generadores de horarios Peñalara y Kronowin. Indicaciones de configuración del curso escolar antes de la exportación de datos. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 1

TABLA DE CONTENIDO 1 Comunicación SAUCE Generadores de Horarios... 3 2 Aclaraciones sobre la configuración antes de la exportación... 4 2.1 Materias del plan de estudios...4 2.2 Jornadas...4 2.3 Unidades...5 2.4 Dependencias del centro...6 2.5 Profesorado...7 2.6 De interés para Peñalara...9 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 2

1 Comunicación SAUCE Generadores de Horarios Actualmente la aplicación SAUCE permite la comunicación con los generadores de horarios Kronowin y Peñalara. Esta funcionalidad está siendo objeto de revisión con el fin de mejorar algunos de los aspectos de la misma. No obstante, y dado que algunos equipos directivos ya han comenzado a configurar el próximo curso escolar, creemos necesario aclarar aspectos importantes para que el proceso genere el menor número de errores posibles. Para realizar la comunicación, SAUCE debe exportar al generador la información relativa a la configuración básica del curso escolar: tramos de la jornada escolar, unidades, aulas, profesorado, materias. En la exportación, la información relativa a de los items mencionados incluye una serie de claves con los que la aplicación SAUCE identifica a cada uno de los elementos exportados. Son estas claves las que permiten posteriormente cargar la información creada por los generadores en las tablas SAUCE. Es fundamental, por tanto, que el proceso se realice siguiendo estrictamente los pasos que se indican a continuación (Figura 1): 1º Configuración del curso escolar 2º Exportación de datos de SAUCE al generador. SAUCE crea un fichero xml que luego ha de ser cargado desde el generador. 3º Creación del horario en el generador y salida del horario en formato xml 4º Importación del horario a SAUCE. Carga del fichero xml creado por el generador 5º Posibles modificaciones o retoques manuales sobre el horario cargado 6º Asignación de alumnado a los tramos horarios 1 Configuración del curso escolar: Plan de estudios Jornadas Unidades Dependencias Personal docente 2 2 Peñalara crea horario 3 Kronowin crea horario 4 Carga de horario. Modificaciones manuales. Asignación alumnado. 5 y 6 Figura 1: Proceso de comunicación SAUCE Generadores de Horarios 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 3

2 Aclaraciones sobre la configuración antes de la exportación 2.1 Materias del plan de estudios Si desea realizar ya la exportación al generador, debe tener en cuenta que actualmente SAUCE exporta más materias de las configuradas en el plan de estudios del centro. Este error se solucionará en breve para que solo exporte aquellas que realmente tiene configuradas el centro. Es muy importante tener en cuenta también que cada materia va asociada a un determinado curso escolar, de tal forma que las matemáticas de 1º de la ESO no son iguales que las matemáticas de 2º de la ESO. La configuración del generador debe hacerse cuidadosamente para no asignar a una unidad una materia equivocada. 2.2 Jornadas Se puede crear tantas jornadas como sean necesaria para el centro. Cómo configurar el recreo? Si no desea que los tramos horarios de recreos sean exportados para facilitar la configuración de su horario en el generador, la mejor solución es no crearlos en un primer momento. Una vez generado y cargado el horario se puede incluir. Para ello lo único que hay que tener en cuenta es el orden que se da a los tramos. Ejemplo: Nuestra jornada escolar va a tener dos recreos, uno entre la 2ª y 3ª hora de clase y otro entre la 4ª y 5ª. Configuramos la jornada sin los recreos: 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 4

2.3 Unidades El nombre de las unidades no debería ser superior a 4 caracteres para evitar problemas con los generadores que no admiten longitudes mayores. No obstante, una vez generado y cargado el horario del centro se pueden modificar sin mayor problema el nombre de las mismas. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 5

2.4 Dependencias del centro Se va a añadir a la pantalla de dependencias del centro un nuevo campo Abreviatura, editable y no obligatorio, que será exportado hacia los generadores. Actualmente lo que se exporta es: Para Kronowin un número de orden de la dependencia Para Peñalara una combinación de Edificio + Planta + Recinto + 5 primeras letras de la descripción. Si los campos Descripción, edificio, planta y recinto están vacíos, en Peñalara no se carga la dependencia. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 6

2.5 Profesorado Puestos de trabajo activos Se exportarán los datos del profesorado con puesto de trabajo activo. Un puesto de trabajo está activo si no tiene fecha de cese o esta es superior a la fecha actual. Por tanto, en la exportación de datos del profesorado se puede dar las siguientes situaciones: A.- Profesorado con puesto definitivo en el centro (no tiene fecha de cese). El puesto de trabajo exportado es válido para la configuración del horario del curso 2006/07. B.- Profesorado con puesto activo pero con fecha de cese (finales de agosto o principios de septiembre). Son profesores/as con puesto provisional en el centro (interinos, expectativa). En estos casos el puesto de trabajo exportado no es válido para la configuración del horario del curso 2006/07 C.- Puestos de trabajo que actualmente no existen pero que serán puestos activos en el próximo curso escolar. En SAUCE el puesto de trabajo estará activo cuando se haga efectivo el nombramiento. En estos casos el centro debe configurar un puesto de Profesor Ficticio para cada uno de ellos. El horario generado se asignará al profesor ficticio. Una vez hecho efectivo el nombramiento del profesor real, SAUCE dispone de una funcionalidad para sustituir al profesor ficticio por el real. Creación de un puesto de Profesor Ficticio Se han de configurar todos los campos marcados con * rojo. Algunos de ellos no tienen ninguna relevancia y se puede configurar cualquier valor para los mismos (fecha de nacimiento, domicilio, puesto). Sauce añade al apellido y nombre del profesor ficticio creado la partícula PF para que sea fácilmente identificable en el listado de profesorado del centro. Utilice una fecha de toma de posesión anterior a la creación del puesto. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 7

Abreviatura del profesorado Situación actual de la exportación: Hacia Kronowin SAUCE genera una abreviatura de profesorado con las iniciales de los apellidos y el nombre. En el caso de Peñalara es el propio generador el que crea las abreviaturas. Próximas modificaciones: Hacia Kronowin SAUCE exportará el contenido del campo Abreviatura del profesor/a en el caso de que este esté relleno. En el caso de que esté vacío generará automáticamente una abreviatura con las iniciales de apellidos y nombre. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 8

Hacia Peñalara seguirá como hasta ahora porque, como hemos indicado, es el generador el que crea las abreviaturas. Si utiliza Kronowin puede ir configurando las abreviaturas del profesorado de acuerdo a sus necesidades. Tenga en cuenta, eso sí, que dichas abreviaturas deben ser únicas para que el generador de horarios no de errores de duplicados. 2.6 De interés para Peñalara Es importante configurar las Opciones generales para que las sesiones lectivas salgan con la etiqueta DGO. Este cambio hay que hacerlo después de realizar la carga del xml generado por SAUCE. 2006. Consejería de Educación y Ciencia. Página 9