Cantina de la escuela Otro lugar de la escuela Casa

Documentos relacionados
Probabilidad. INTER-CAMMC Matemática 4-6. Profa. Liza V. Rodríguez

Dispone de 1 hora para resolver las siguientes cuestiones planteadas.

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

Precio de la gasolina regular (colones por litro, promedio anual)

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B:

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ

PENDIENTES 3º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 3º ESO Curso

Matemáticas de 6to grado Evaluación de la clase basada sobre los estándares (MMP 8/06)

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

AREA ASIGNATURA: Estadística FECHA: PERÍODO: 1 DOCENTE: Susana Betancur Peláez

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

Nombre: Fecha: Curso:

Nombre: Fecha: Curso:

Ejercicios de Cálculo de Probabilidades

Licenciatura en Contaduría. Tema: Teoría de las probabilidades

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Ericka Méndez Chacón Alberto Cubero Mata Gilbert Brenes Camacho Luis Rosero Bixby Centro Centroamericano de Población (CCP)

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental.

1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

Conceptos. Experimento Aleatorio: Es un fenómeno en el que interviene el azar, es decir no se puede predecir el resultado.

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

Unidad IV. Una variable aleatoria X es continua si su función de distribución es una función continua.

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

Región de O higgins Unidad Técnica POBLACIÓN ADULTA MAYOR REGIÓN DE O HIGGINS

Habilidades Matemáticas. Alejandro Vera

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

LECTURA 01: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL GENERAL. LA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR (PARTE I). TEMA 1: LA DISTRIBUCION NORMAL GENERAL.

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Contraste de hipótesis Tema Pasos del contraste de hipótesis. 1.1 Hipótesis estadísticas: nula y alternativa. 1.3 Estadístico de contraste

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Gráficos estadísticos. Estadígrafo

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Estadística: Gráfico de Barras

AZAR, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EXPERIENCIAS DE AZAR

Examen de Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II (Junio 2015) Selectividad-Opción A Tiempo: 90 minutos

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

APLICACION PRÁCTICA DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONOMICA VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Tablas de distribución de Frecuencias

Curso de Estadística Básica

MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Transformaciones de variables

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Ejercicio 2. Sean A, B dos sucesos tales que P (A) = 0 4, P (B) = 0 65 y P ( (A B) (A B) ) = Hallar P (A B).

Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. ESTADO CIVIL ECONÓMICAS

Probabilidad teórica (páginas )

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Tutorial MT-m5. Matemática Tutorial Nivel Medio. Probabilidad

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

Probabilidad y Estadística

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

2. Recolección de información - Medidas de posición: moda, media aritmética, mínimo, máximo - Frecuencia absoluta, relativa y porcentual

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 MATEMÁTICA SEGUNDA PRUEBA

3. CONDICIONES DE VIDA

PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Demografía Puertollano 2015

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

FICHA DE TRABAJO DE CÁLCULO DE PROBABILIDADES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

ESTADÍSTICA. b) Moda:... Mediana:... Media:... nº llamadas nº personas a) Calcula la media aritmética del nº de llamadas:

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

Unidad Temática 2 Probabilidad

Medidas de Tendencia Central.

Distancia Mapa. Distancia Real. Escala mediana: 1:250,000 a 1: 1,000,000 Escala pequeña: 1:1,000,,000 o > Más área Menos detalle

SESION 12 LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

Transcripción:

FINAL SECUNDARIO EJERCICIO 1 (2 minutos) En base a la información disponible en el gráfico: (A) La mayoría de los niños almuerzan en la cantina de la escuela. (B) La mayoría de los niños almuerzan en casa. (C) La mayoría de los niños almuerzan en otro lugar de la escuela (D) La mayoría de los niños almuerzan en otro lugar. Dónde acostumbras a almorzar los días de clases? Cantina de la escuela Otro lugar de la escuela Casa Otro lugar EJERCICIO 2 (3 minutos) La comunidad portuguesa en Francia está compuesta por, aproximadamente, un millón de personas. Observa con atención los gráficos siguientes:

Cuántas personas de la comunidad portuguesa tienen menos de 20 años? Justifica la respuesta. (A) 200000 (B) 15000 (C) 178000 (D) 148000 EJERCICIO 3 (3 minutos) Qué es INFOLINE? (A) La página actual de referencia del Instituto Nacional de Estadística de Internet. (B) La subida generalizada y sostenida de precios (C) La razón-cociente entre determinada variable en estudio (D) O filho do ALEA EJERCICIO 4 (3 minutos) Un producto farmacéutico necesita ser promovido. El jefe de publicidad de la empresa propone que se haga un folleto con el siguiente aspecto:

Durante 7 años las ventas fueron así: En los 4 últimos así: M I L E S de p a q u e t e s M I L E S de p a q u e t e s El suceso es tan evidente que no se precisan palabras!!!!!! A primera vista las ventas ascendieron en los 4 últimos años, pero cuál es la realidad? (A) Ascendieron (B) No ascendieron (C) Bajaron (D) Fueron constantes EJERCICIO 5 (3 minutos) La tabla siguiente presenta los datos relativos a la población residente en el Norte del país en la ciudad de Oporto. Distribución de Población residente según grupos de edad, 1997 (%) Edad Norte Ciudad de Oporto 0-14 18,7 15 15-29 16,8 14 30-44 26,9 20,1 45-59 25 24 > = 60 12,6 10,8

La ciudad de Oporto tiene: (A) El mismo porcentaje de niños y jóvenes que toda la zona Norte del país? (B) Más porcentaje de niños y jóvenes que toda la zona Norte del país? (C) Menos porcentaje de niños y jóvenes que toda la zona Norte del país? (D) 50% de niños y jóvenes EJERCICIO 6 (3 minutos) Deberíamos someter a prueba a toda la población para determinar si las personas tienen SIDA? La tabla muestra los datos de una población de 1000000 personas. Infectada con No infectada Total Sida con Sida Prueba positiva 990 9990 10980 Prueba 10 989010 989020 Negativa TOTAL 1000 999000 1000000 Cuál es la probabilidad de no tener SIDA? (A) 0.01 (B) 0.90 (C) 0.99 (D) 1.5 EJERCICIO 7 (5 minutos) Raquel hizo una investigación para determinar la dedicación al estudio de sus compañeros, para lo cual indagó cuántas horas sus colegas estudiaban por día. Obtiene el histograma siguiente:

N R o. c o l e g a s Nro. De horas Hay algún colega que estudia más de medio día? (A) Si, 20 colegas (B) Si, 10 colegas (C) No (D) Si, 1 colega EJERCICIO 9 (3 minutos) El grupo de Manuel tiene que hacer un trabajo de estadística para Matemática sobre el número de horas que los alumnos de la escuela pasaban por semana frente al televisor. Frente a esta pregunta obtuvieron diferentes respuestas. Tienen la duda de cómo deberían tratar los valores. Puedes ayudarlos? 0 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 11 12 12 12 12 12 12 12 14 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 17 17 18 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 22 22 22 22 22 23 23 24 24 24 24 24 25 25 26 26 26 27 27 27 27

27 27 27 27 27 27 27 27 27 35 35 37 Este fue un histograma construido por Miguel, compañero de Manuel. Piensas que está correcto? Identifica los errores. A L U M U N O S H O R A S S E M A N A L E S (A) Las clases (B) Barras separadas (C) Frecuencia relativa para frecuencia. (D) (A,B,C) EJERCICIO10 (3 minutos) En una investigación de la comunidad científica sobre la utilización de los medios informáticos, realizada por la Fundación para el Desenvolvimiento de los Medios Nacionales de Cálculo Científico, se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al tipo de problemas:

Una alumna dice que el diagrama de cajas es: (A) Si, es cierto (B) No es cierto (C) No es posible saber. Precisamos de más información. (D) Un diagrama de cajas no es adecuado con estos datos. EJERCICIO 11 (3 minutos) En base a la información disponible en el grafico:

(A) Las precipitaciones en el litoral son mayores que la media (B) Las precipitaciones en el área de Lisboa son igual a la media (C) Las zonas más urbanas tienen más lluvias que la media (D) Las zonas más rurales tienen más lluvia que la media EJERCICIO12 (3 minutos) En base a la información disponible en el gráfico comparando los datos de 1995 con los de 2005:

(A) La población portuguesa continúa envejeciendo (B) El fenómeno de crecimiento es más evidente en la población entre 0-14 años (C) El fenómeno de envejecimiento es más evidente en la población masculina (D) El incremento poblacional es del 0% EJERCICO 13 ( 3 minutos) Sobre la base de la información disponible en el gráfico: (A) La evolución de la tasa de nupcialidad en Portugal está caracterizada por el mantenimiento de la tasa en el tiempo. (B) La evolución de la tasa de nupcialidad en Portugal está caracterizada por el aumento de la tasa en el tiempo. (C) La evolución de la tasa de nupcialidad en Portugal está caracterizada por la reducción de la tasa en el tiempo. (D) Precisamos más información para sacar alguna conclusión.

EJERCICIO 14 (5 minutos) El siguiente diagrama de barras representa la población aproximada de las provincias A, B, C y D de un país. A primera vista la población de la provincia C parece ser la quinta parte de la población de la provincia A, pero cuál es la verdadera relación?

(A) La población de la provincia C es 120 millares menor que A (B) la población de la provincia C es 120 millares mayor que A (C) la población de la provincia C es la quinta parte de la población de la provincia A (D) la población de la provincia C es mayor que la población de la provincia A EJERCICIO 15 (5 minutos) Considera una bolsa con 20 canicas, numeradas de 1 a 20. Las canicas son rojas si el número es divisible por 4 y son blancas en caso contrario. Se saca una canica de la bolsa al azar y se registra el número y el color. Considera el siguiente suceso: A: la canica extraída es roja. Calcula P(A) (A) ¼ (B) 3/7 (C) 2 (D) 2/5 Resolución: El espacio muestra S está constituido por los siguientes elementos: S={(1,b), (2,b), (3,b), (4,r), (5,b), (6,b), (7,b), (8,r), (9,b), (10,b), (11,b), (12,r), (13,b), (14,b), (15,b), (16,r), (17,b), (18,b), (19,b), (20,r)}. Este espacio está constituido por resultados igualmente probables, cada uno con una probabilidad de 1/20. El suceso A tiene 5 elementos, por lo que P(A)= 5/20 = 1/4