LEGO EDUCATION WEDO 2.0 NEXT 2.0 NEXT 1.0. Cómo evoluciona el programa desde Infantil hasta Primaria? Qué es Next Robótica Edelvives?

Documentos relacionados
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE CENTRO DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN

OBJETIVOS: CONTENIDO:

Índice de contenidos

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 29

Los criterios de evaluación y la rúbrica también los voy a mencionar, más que desarrollar en este proyecto, por la escasez de tiempo

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

LEGO MINDSTORMS Education: primeros pasos. Ciencias Tecnología Ingeniería Matemáticas TIC y programación

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Las fracciones en las distancias

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

ÍNDICE. Conceptos básicos de electrónica digital y analógica. Familiarización con el Kit Arduino UNO. Familiarización con el Kit Lego Mindstorm EV3

ROBÓTICA EDUCATIVA Y DISEÑO VIDEOJUEGOS

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables - Competencias clave

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

Materiales básicos del alumno

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Experiencia piloto de Robótica y Lego

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Unidad 1. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO DE PRIMARIA CURSO PRIMER TRIMESTRE

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

Inmaculada Torres Aguilar

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

RINCÓN DEL ORDENADOR

Talleres y actividades de Robótica Educativa durante las Navidades del 2014

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

INSTITUCION EDUCATIVA: CUARTA BRIGADA DOCENTE:

Extraescolares ROBOTIX Murcia. Desarrollo de competencias para el futuro a través de LEGO-Robótica para niños. Tel.

Estimulación Temprana de la Inteligencia de 3 a 5 años. Marta Eugenia de la Torre. Laberinto.

Natural Science. Primero

Educación plástica, visual y audiovisual

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

EntusiaMAT en el aula

Mínimos exigibles. término general. el primer término y la diferencia. conoce el primer término y la razón. aritmética o geométrica.

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

Anaya le presenta. sus novedades para el tercer ciclo de Primaria. Además de la cuidada

Descripción general del lienzo de programación

dubook papel tructiv ons activ ormat esentación r P e v cla encias ompet adual cuenciaci Amplía tándar currículo TIC ctividades aplicadas señanz

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Oferta. Fecha: 01/02/2013 Página: 1/5 Nº Documento: 2013OF0005 Redactado por: Alberto Asín Revisión: 0

Claves. Una manera eficaz de trabajar las competencias en el aula. Pilar Etxebarria Leioako Berritzegunea

Respuesta educativa integral al alumnado con altas capacidades. Emma Arocas Sanchis

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

Educación Tecnológica

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

UCA y Optimus Educación se unen para ofrecer por primera vez en Algeciras el Genius Camp Verano 2016

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

GUIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNO

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario FUNDAMENTACION

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL I IEE104

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

Transcripción:

Qué es Next Robótica Edelvives? Es una novedosa propuesta editorial que posibilita desarrollar un programa de robótica educativa completo y graduado desde Infantil hasta Primaria. Qué te ofrece Next Robótica Edelvives? Todos los elementos y recursos necesarios para poder desarrollar las clases de robótica de forma sencilla. Cómo evoluciona el programa desde Infantil hasta Primaria? Existe una clara graduación en las distintas etapas en las que se ofrece el programa. JUEGA Y REPASA CON NEXT 1.0 2.º CICLO DE INFANTIL (3, 4 Y 5 AÑOS) Programación direccional: grabación directa sobre robot de suelo. PROGRAMA CON NEXT 2.0 1.º Y 2.º DE PRIMARIA Programación direccional y funcional: utilización de aplicación Next 2.0 que emite las órdenes al robot por bluetooth. CONSTRUYE CON LEGO EDUCATION WEDO 2.0 DE 3.º A 6.º DE PRIMARIA Construcción de robots con LEGO WeDo 2.0 y programación de los robots con software LEGO WeDo 2.0. PROYECTO COMPLETO Y GRADUADO

Involucra activamente al alumnado en su propio aprendizaje Experimentación e investigación Atención, concentración Fomenta la autonomía Creatividad Potencia diversas habilidades VENTAJAS DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA Organización y toma de decisiones INFANTIL (3, 4 Y 5 AÑOS) Razonamiento lógico Promueve la capacidad de resolver problemas Razonamiento analítico Permite la integración de distintas áreas curriculares Resolución de retos 2.º CICLO DE INFANTIL (3, 4 Y 5 AÑOS) Pensamiento crítico Actividades lúdicas 4

Qué te ofrecemos? Tapetes robóticos: sobre los que el robot realiza los movimientos que se programan. También un tapete de plástico con bolsillos para personalizar. DESARROLLAN TEMAS CURRICULARES Cuaderno de trabajo: organizado en 9 misiones, que se dividen en 5 retos, cuyo objetivo es recoger las evidencias del proceso de trabajo realizado, tanto de repaso de contenidos como de iniciación en la programación. UN CUADERNO DE TRABAJO POR CURSO UN TAPETE TRANSPARENTE PARA PERSONALIZAR 9 MISIONES POR CUADERNO Tarjetas de programación: para ensayar el recorrido antes de hacerlo sobre el robot. UN PACK DE TARJETAS DE PROGRAMACIÓN POR CURSO CON PEGATINAS Y TROQUELES! EXCLUSIVO DE EDELVIVESES 9 TAPETES POR CURSO Next 1.0: robot de suelo con mandos de direccionalidad sobre el que se realizará la programación, empleando la botonadura que lleva en la parte superior. INFANTIL (3, 4 Y 5 AÑOS) Cómo se lleva a cabo el aprendizaje? Cada misión sigue una estructura clara y se divide en varios retos. PROCESO DE TRABAJO CUADERNO DEL ALUMNO INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE 1 LA MISIÓN: PRESENTACIÓN Motivación sobre el tema del tapete. Trabajo con los conocimientos previos de los alumnos: Qué sabemos? Primera lámina de la misión. Tapete de aula. Cuaderno: primera lámina de la misión. Robot: presentación del personaje. 2 OBSERVA TODOS LOS DETALLES Observación y reconocimiento de conceptos relacionados al tema. Trabajo del vocabulario del tema. Segunda lámina de la misión. Tapete de aula. Cuaderno: segunda lámina de la misión. 3 RECONSTRUYE CON ATENCIÓN Análisis de la importancia del lugar que ocupa cada casilla en la cuadrícula: Orientación espacial. Identificación de las partes del tapete: cuadrícula. Tercera lámina de la misión. Tapete de aula. Cuaderno: tercera lámina de la misión. 4 PIENSA Y RECORRE EL CAMINO Trabajo con el robot a través de los retos. Programación sobre el robot. Análisis y toma de decisiones: Realización de recorridos. Cuarta lámina de la misión. Tapete de aula. Tarjetas de programación. Robot. Cuaderno: láminas que recogen algunos de los retos de la misión. 5 TE SABES LA SECUENCIA? Síntesis: Paso de la programación en tridimensional a bidimensional. Evaluación. Quinta lámina de la misión. Tarjetas de programación. Cuaderno: última lámina de la misión. TODO SENCILLO Y MUY ESTRUCTURADO 6 7

Cómo te apoyamos? Propuesta didáctica Todo este proceso de trabajo está apoyado por una práctica y cómoda propuesta didáctica para cada edad. Encontrarás: Fundamentación de la importancia de la robótica educativa en la actualidad. Descripción de la propuesta de Edelvives para el trabajo en Educación Infantil. Consejos para la creación de tapetes personalizados. Desarrollo didáctico del trabajo con todos los tapetes. El trabajo con cada tapete sigue la misma organización: ACTIVIDADES INICIALES Y RECOGIDA DE IDEAS PREVIAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO CON TODOS LOS RETOS DE NEXT RECORRIDOS Y SECUENCIAS CON SUGERENCIAS DE RESOLUCIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Next Robótica digital Cuadernos del alumno y tapetes para proyectar accesibles desde www.edelvivesdigital.com (multiplataforma, multidispositivo y con posibilidad de usarse online y offline). Quieres más? CONOCE LA NEXT APP! Esta lúdica aplicación tiene como protagonista al robot Next y permite practicar: Secuencias sencillas de programación. Razonamiento espacial. Percepción del espacio. MUCHO MÁS EN NUESTRA WEB NEXTROBOTICA.EDELVIVES.ES! PRIMARIA 1.º Y 2.º 1.º Y 2.º DE PRIMARIA 8

Qué contiene el proyecto? Tapetes robóticos: Sobre los que se realizarán los movimientos que se programen, directamente sobre el robot y también a distancia desde la aplicación informática. Cuaderno de trabajo: organizado en 9 misiones, que se dividen en 3 secciones: Descubrir, Aprender y el Reto final. Su objetivo es recoger las evidencias del proceso de trabajo realizado, tanto de repaso de contenidos curriculares como de programación. UN CUADERNO POR CURSO, 9 MISIONES POR CUADERNO CADA MISIÓN RELACIONADA CON UN TAPETE ROBÓTICO UN TAPETE TRANSPARENTE PARA PERSONALIZAR APTO PARA EL APRENDIZAJE MEDIANTE EQUIPOS COOPERATIVOS DE TRABAJO App Next 2.0 de programación: que permitirá programar a Next 2.0 a distancia por medio de bluetooth. Next 2.0: robot de suelo con mandos de direccionalidad y también con conexión bluetooth. Con opciones avanzadas de direccionalidad y nuevos movimientos, así como otras funciones: seis sonidos y luces de colores. Conexión bluetooth low energy o bluetooth 4. Conexión bluetooth low energy o bluetooth 4. Disponible en: Consulta los requisitos mínimos en nextrobotica.edelvivives.es Cómo se lleva a cabo el aprendizaje? PROCESO DE TRABAJO 1 DESCUBRIR 2 APRENDER 3 EL RETO Introducción al tema, presentar los contenidos, detectar conocimientos previos e identificar los elementos del tapete mediante actividades. Relacionar y repasar contenidos curriculares y comprender el tapete. Actividades de desarrollo y programación con Next. Misiones finales para poner a prueba la comprensión y los conocimientos de programación, y poder evaluar la adquisición por parte del alumnado. 1.º Y 2.º DE PRIMARIA CUADERNO DEL ALUMNO CON PEGATINAS! AUTOEVALUACIÓN FINAL MEDIANTE RÚBRICA CONECTA CON NEXT [ ] INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN DEL ROBOT TAPETE ROBÓTICO ROBOT NEXT 2.0 TAPETE ROBÓTICO MEDIANTE APP NEXT 2.0 ROBOT NEXT 2.0 TAPETE ROBÓTICO 10 11

Cómo te apoyamos? Propuesta didáctica Todo este proceso de trabajo está apoyado por una práctica y cómoda propuesta didáctica para cada edad. Encontrarás: Fundamentación de la importancia de la robótica. Tablas de programación con contenido curricular y de robótica. Recursos para ampliar los conocimientos de la unidad. Nuevos retos propuestos. Soluciones a todas las actividades del cuaderno del alumno. Desarrollo didáctico del trabajo con todos los tapetes. E incluye: - Objetivos que debe alcanzar el alumnado. - Sugerencias metodológicas para apoyar la labor docente. - Pautas para el trabajo cooperativo. - Actividades para profundizar en las competencias clave y las inteligencias múltiples. - Otros recursos. INTRODUCCIÓN PROGRAMACIONES EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA Next Robótica digital Versión digital del Cuaderno del alumno y de la Propuesta didáctica accesibles desde www.edelvivesdigital.com (multiplataforma, multidispositivo y con posibilidad de usarse online y offline), que incluye tapetes para proyectar en la pizarra digital. Quieres más? En la web nextrobotica.edelvives.es encontrarás artículos didácticos: de robótica, aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples y más PRIMARIA IA 3.º A 6.º 3.º A 6.º DE PRIMARIA 12

Qué contiene el proyecto? CONSTRUYE ROBOTS CON LEGO! Manuales de montaje: tres con cada Cuaderno del alumno, en los que se muestra el proceso de construcción, paso a paso, de cada uno de los tres proyectos originales de robótica propuestos. Cuaderno del alumno: organizado en tres proyectos de robótica. Comprensión, construcción y programación de robots, propuestas para ampliar y practicar, y resolución de retos. UN CUADERNO DE TRABAJO POR CURSO Caja de LEGO WeDo 2.0: con todos los elementos necesarios para la construcción de los proyectos propuestos. Ideal para el trabajo colaborativo. Software de programación LEGO Education WeDo 2.0. Conexión bluetooth low energy o bluetooth 4. Disponible en: Consulta los requisitos mínimos en nextrobotica.edelvives.es Cómo se lleva a cabo el aprendizaje? En la estructura de cada proyecto se reconoce la metodología LEGO Education de las 4C: Conectar, Construir, Compartir y Continuar. 1 EXPLORAR 2 CREAR 3 INVESTIGAR 4 COMPARTIR 5 EVALUAR PROCESO DE TRABAJO Para CONECTAR con el interés del alumnado, motivarlo e introducir el tema del proyecto. Para conocer las piezas, CONSTRUIR y después programar mediante el software LEGO WeDo 2.0. Para dar respuesta al reto inicial y CONTINUAR en la adquisición de conocimientos. Para COMPARTIR y profundizar en el trabajo en equipo mediante aprendizaje cooperativo. Para EVALUAR los conocimientos adquiridos de forma autónoma mediante rúbrica. CUADERNO DEL ALUMNO INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE VÍDEO MOTIVADOR DESDE QR CAJA DE LEGO WEDO 2.0 CONSTRUIMOS [/] PRESENTACIÓN ORAL [x] CONSTRUIMOS [/] PRACTICA! RESOLUCIÓN DEL RETO PRESENTACIÓN ANTE EL AULA MANUALES DE MONTAJE PROGRAMACIÓN DEL ROBOT MEDIANTE SOFTWARE LEGO WEDO 2.0 3.º 3ºA6ºDEPR 6.º PRIMARIA 14 15

Cómo te apoyamos? Propuesta didáctica Todo este proceso de trabajo está apoyado por una práctica y cómoda propuesta didáctica para cada edad. Encontrarás: Fundamentación de la importancia de la Robótica Educativa. Descripción de la metodología de aprendizaje LEGO Education. Breve manual de uso del software WeDo 2.0. Desarrollo didáctico de cada proyecto, que incluye: - Objetivos que debe alcanzar el alumnado. - Sugerencias metodológicas para apoyar la labor docente. - Pautas para el trabajo cooperativo. - Actividades para profundizar en las competencias clave y las inteligencias múltiples. - Otros recursos. INTRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA Next Robótica digital Versión digital del Cuaderno del alumno y de la Propuesta didáctica accesibles desde www.edelvivesdigital.com (multiplataforma, multidispositivo y con posibilidad de usarse online y offline), que incluye: - Vídeos motivadores introductorios. - Vídeos tutoriales con metodología LEGO. - Animaciones con montaje paso a paso de los robots. Quieres más? En la web nextrobotica.edelvives.es encontrarás programaciones, tablas de contenidos, artículos didácticos, vídeos y más PROGRAMACIONES NO DEJES DE VISITAR NUESTRA WEB! nextrobotica.edelvives.es Allí encontrarás toda la información del proyecto y tendrás acceso a todos estos recursos: Documentos didácticos Vídeos Manual de Next Manual de la App Next 2.0 Tutoriales 16

TUS ALUMNOS PROGRAMAN A NEXT PARA QUE SE DESPLACE POR LOS TAPETES Secuencia Contenidos NEXT 1.0 2º CICLO DE INFANTIL (3, 4 Y 5 AÑOS) EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS Misión Contenidos Misión Contenidos Misión Contenidos 1 El colegio: dependencias, objetos y oficios. 1 La familia. 1 Casa. Dependencias. Plano de una casa. 2 Las estaciones del año. 2 Hábitos saludables: alimentación, ejercicio, descanso. 2 Alimentos de origen animal. 3 El cuerpo humano: partes, sentidos, identidad sexual. 3 Números y cantidad: 1 al 6. 3 Adición: suma de dos sumandos. 4 Partes de la casa y sus objetos. 4 Tiendas y servicios. 4 Seguridad vial: señales de tráfico. 5 Atributos lógicos: figuras geométricas, color, tamaño. 5 Profesiones. 5 Reciclaje y cuidado del planeta. 6 La calle y el barrio. 6 Construcción de palabras. 6 Construcción de palabras. 7 Trabajo con un cuento: personajes, secuencias, escenas. 7 Cuantificadores básicos y topológicos. 7 Figuras simétricas y con volumen. 8 Los animales: salvajes y domésticos. 8 Plantas: Partes, ciclo vital, necesidades. 8 El ciclo del agua. 9 Medios de comunicación. 9 Medios de transporte. 9 Sistema solar. Planetas. Estrellas. Satélites. FÁCIL para ti, NATURAL para ellos Comienza en Infantil de la mano de Next 1.0 a trabajar de manera amena y divertida estos contenidos CREA TUS PROPIOS TAPETES PERSONALIZADOS!

Secuencia Contenidos PRIMER CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA NEXT 2.0 1.º Y 2.º DE PRIMARIA SEGUNDO CURSO Misión Contenidos Misión Contenidos 1 Rico, rico! 2 Rodeados de plantas 3 Conozco mi cuerpo 4 Viaje al espacio 5 Un año de colores 6 Qué tiempo hace hoy? 7 Escribimos palabras 8 Vamos de compras! 9 Jugamos con los números Alimentación saludable: Buenos hábitos. Origen de los alimentos. Alimentos etiquetados, frescos y envasados. Las cinco comidas del día. Las plantas: Las partes de la planta. Productos obtenidos a partir de las plantas. Tipos de plantas según su tallo. El cuerpo humano: Las funciones vitales. Algunos órganos del cuerpo. Articulaciones. El espacio: Los planetas. La luna. Las fases lunares. El movimiento de traslación y el de rotación. Las estaciones: Los meses del año. Las estaciones. Los cambios de estación. Actividades típicas de las estaciones. Meteorología: Los fenómenos meteorológicos. Actuación frente a fenómenos meteorológicos. Ropa adecuada al clima. El mapa del tiempo y sus símbolos. Instrumentos para medir el tiempo atmosférico. Las palabras: Las palabras monosílabas, bisílabas y trisílabas. El género y el número de los sustantivos. Las oraciones. Las monedas y los billetes: Los euros. Los céntimos. Los números: Los números del 0 al 99. Las unidades. Las decenas. Mayor y menor que Sumas y restas. 1 El cuerpo: una máquina perfecta 2 Animales asombrosos 3 De mayor quiero ser 4 Paisaje a la vista 5 Rodeados de agua 6 Construimos máquinas 7 Descubrimos palabras 8 Desciframos la hora 9 Calculamos números El cuerpo: Los aparatos y sistemas. Principales órganos de los aparatos y sistemas. Los animales: Las características de los animales. La clasificación de los animales. Las profesiones: Los lugares de trabajo. Los sectores primario, secundario y terciario. Los paisajes: Paisajes de interior. Paisajes de costa. El agua: El ciclo del agua. Los estados del agua. El agua dulce y el agua salada. Lugares con agua. Las máquinas: Máquinas simples. Máquinas complejas. La energía que necesitan las máquinas. Diferencia entre científico e ingeniero. Las palabras: Las palabras polisílabas. Las palabras sinónimas. Las palabras antónimas. Las horas: Relojes analógicos. Relojes digitales. Las horas: en punto, y media, y cuarto, menos cuarto. Operaciones: Las unidades, las decenas y las centenas. La suma, la resta y la multiplicación. Continúa con Next 2.0 en Primaria y da un paso más con la programación remota a través de bluetooth. Y a partir de 3.º de Primaria Conduce a tus alumnos en la construcción y programación de robots con LEGO Education! LA FÓRMULA EDELVIVES PARA APRENDER DIVIRTIÉNDOSE TRABAJA DE FORMA TRANSVERSAL LAS MATERIAS CURRICULARES

Secuencia Contenidos LEGO EDUCATION 3.º Y 4.º DE PRIMARIA Secuencia Contenidos LEGO EDUCATION 5.º Y 6.º DE PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CURSO CUARTO CURSO QUINTO CURSO SEXTO CURSO Proyectos y contenidos Proyectos y contenidos Proyectos y contenidos Proyectos y contenidos PROYECTO EL COCHE SPEEDY Elementos básicos de WeDo 2.0. Utilización del hub inteligente y del motor. Uso de las cadenas de programa. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. PROYECTO EL TIOVIVO Elementos básicos de WeDo 2.0. Utilización del hub inteligente y del motor. Uso de las cadenas de programa. Empleo de sonidos. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. PROYECTO PELIGRO, ALUD! Elementos básicos de WeDo 2.0. Utilización del hub inteligente, del motor y del sensor de movimiento. Uso de las cadenas de programa. Empleo de sonidos en las cadenas de programa. Inclusión del bloque Esperar en las cadenas de programa. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. El clima. El paisaje. PROYECTO EL PEREZOSO Elementos básicos de WeDo 2.0. Utilización del hub inteligente y del motor. Uso de las cadenas de programa. Empleo de sonidos en las cadenas de programa. Inclusión del bloque Repetir en las cadenas de programa. Utilización del bloque Esperar en las cadenas de programa. Los animales vertebrados: características y clasificación. Las relaciones entre los seres vivos. PROYECTO MISIÓN A LA LUNA Uso y programación del sensor de movimiento. Empleo de sonidos en las cadenas de programa. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. El sistema solar. PROYECTO EL DRAGÓN DE KOMODO Uso del bloque Repetir en las cadenas de programa. Consecuencias del cambio de posición de un bloque en la cadena de programa. Los animales vertebrados: características y clasificación. Las relaciones entre los seres vivos. La extinción de las especies. El paisaje. PROYECTO LA GRÚA Uso y programación del sensor de inclinación. Accionamiento manual de poleas y trinquetes. Empleo de los bloques Repetir y Esperar en las cadenas de programa. Ejecución simultánea de varias cadenas de programa. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. PROYECTO MARIPOSAS SIN ALAS Uso simultáneo de cremallera, trinquete y engranajes. Consecuencias del cambio de posición de un bloque en la cadena de programa. Repetición de la ejecución de una cadena de programa un número determinado de veces. Cambio de color de la luz del hub inteligente. Los animales invertebrados: características y clasificación. Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. PROYECTO UN PUENTE MÓVIL Cambio de color de la luz del hub inteligente. Consecuencias del cambio de posición de un bloque en la cadena de programa. Inclusión del bloque Repetir en las cadenas de programa. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Máquinas y aparatos. Tipos de máquinas en la vida cotidiana y su utilidad. Análisis de operadores y utilización de algún aparato en la construcción. Descubrimientos e inventos importantes. La Edad Media. PROYECTO EL VERDERÓN Utilización del sensor de inclinación. Ejecución simultánea de varias cadenas de programa. Los animales vertebrados: características y clasificación. Las relaciones entre los seres vivos. Las estaciones. El paisaje. PROYECTO CANASTA! Utilización del sensor de movimiento. Creación de un marcador de puntos. Uso de los bloques Envío de mensaje e Iniciar al recibir un mensaje para el empleo simultáneo de varias cadenas de programa. La energía y las fuentes de energía. La materia y las fuerzas. Descubrimientos e inventos importantes. La Edad Contemporánea. PROYECTO EL SAPO CORREDOR Uso de imágenes como fondos de pantalla. Creación desde cero de cadenas de programa complejas. Los animales vertebrados: características y clasificación. El ecosistema. Las relaciones entre los seres vivos.

EDELVIVES TE SORPRENDE