CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

Documentos relacionados
Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones

INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Programa de Asignatura

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.

Arquitectura Sustentable

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

LOGISTICA COMERCIAL 1

LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

El Mantenimiento Autónomo como Estrategia para la Competitividad.

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

El embalaje en el ciclo de vida de los muebles. Diseño de productos para una efectiva distribución y almacenaje

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

CAPÍTULO 9: Planeamiento y Diseño de Planta

Administra las compras, inventarios y la logística de tu empresa. Autora Lida Rocío Plazas R. Documento resumen

DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES

CATEDRA Mantenimiento Industrial. Unidad I Mantenimiento Industrial. Ing. Deny González

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

Ofimática (MF0233_2)

ERGONOMÍA 6. ILUMINACIÓN

Sílabo de Gestión logística

LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR "PERSPECTIVA EN 360 GRADOS" Roberto Rosales SCM

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Contabilidad Financiera

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Diplomado Gerencia de Calidad para Banco de Sangre

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Taller de elaboración de Presupuestos II. L.C. Y Mtro. Francisco Javier Cruz Ariza

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Administración de la producción. Sesión 6: Administración del inventario

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

Proceso de planificación estratégica. Plan de Marketing 1

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

CAPITULO I. Hasta no hace muy pocos años atrás al mantenimiento se lo. consideraba como una actividad costosa e ineficaz; pero

DISEÑO DE PRODUCTOS TEMA 2: DISEÑO DE PROCESOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

GESTIÓN DE LA CALIDAD

LÍDER MUNDIAL EN SOLUCIONES PARA APERTURA DE PUERTAS Y SISTEMAS DE ENTRADA

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

1º OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS O HECHOS

Logística. Cómo redefinir las operaciones a partir de un enfoque orientado al cliente?

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION DE OBRAS CIVILES TITULO: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO 6 DICIEMBRE 2011 REVISION: 0 PAG 1 DE 13

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

SISTEMA JUSTO A TIEMPO

Método S.L.P. - Planeación Sistemática de la Distribución de Planta Desarrollado por Richard Muther.

Programas de Prerrequisitos.-

I. La Obra Pública. II. Observaciones Recurrentes. III. Precios Unitarios.

GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

El desarrollo de una mina

Innovación en McDonald s

La gestión por procesos

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V.

Herramientas empresariales para el control del tiempo de trabajo, la geolocalización y la productividad de los trabajadores

Sistemas de Gestión Ambiental

PLAN INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO AÑO 2011

GESTIÓN N INTEGRAL DE SALAS DE COMPRESORES

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Capítulo Seis PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP) PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD (CRP)

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González

OPERACIONES PORTUARIAS Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO

CD INTERACTIVO DE PLANES DE CONTINGENCIA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA MEDIANA Y GRAN EMPRESA DE EL SALVADOR.

TEMA 6: EL SISTEMA PRODUCTIVO La función de producción. producción Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

CONFIPETROL PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

5 s. 5 s. ENTRENAMIENTO EN 5 s

SERVICIOS DE CONSULTORÍA TÉCNICA DE VALOR AÑADIDO

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

RESUMEN TRIMESTRAL DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

MANEJO DE DEPOSITOS EN MOVIMIENTO, Y EN TIEMPO REAL

Análisis y evaluación de proyectos

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Transcripción:

CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN CRITERIO APLICA DEFINICIÓN MOVIMIENTO, EDIFICIO, Simplicidad para aumentar o reducir el espacio empleado cuando la planta lo requiera por diversificación, tecnología, producción. Ampliación por las cuatro direcciones Expansión especular Expansión en espina de pescado FACILIDAD DE EXPANSIÓN /CONTRACCIÓN FUTURA a b a b c c d e d e FLUJO DEL PROCESO, DEL SISTEMA ADAPTABILIDAD Y VERSATILIDAD FLEXIBILIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN FLUJO O MOVIMIENTO MANEJO DE MATERIALES, EDIFICIO,, ALMACENES Integración de las actividades del proceso productivo siguiendo la secuencia de elaboración de los productos líderes, de manejo, de almacenamiento, el flujo de información con el flujo. Utilizando para ello las distancias mínimas de recorrido, mínimos cruces y retornos, tiempos mínimos de recorridos, linealidad de los desplazamientos, con el mínimo de manipulaciones y traslados innecesarios, garantizando la seguridad y menos costos. Diseño de lo macro a lo micro junto con la interacción con otros sistemas internos y externos a planta. Facilidad para adaptar cambios y variedad de elementos en la distribución de la planta tal como se planeó, sin modificarla. Facilidad para volver a acomodar físicamente la distribución para permitir los cambios Efectividad de las operaciones o pasos del trabajo secuenciado de materiales, maquinaria y equipo, papelería e información o gente. Facilidad y simplicidad del sistema de manejo, equipos, mobiliario, dispositivos, envases y contenedores.

ALMACENAMIENTO Efectividad para mantener las existencias necesarias en espacios distribuidos adecuadamente para garantizar la facilidad de control y acceso del producto así como la calidad y seguridad. DEL ESPACIO INTEGRACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO SEGURIDAD Y LIMPIEZA CONDICIONES DE TRABAJO Y SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO FACILIDAD DE SUPERVISIÓN Y CONTROL APARIENCIA, VALOR PROMOCIONAL, RELACIONES PÚBLICAS O COMUNITARIAS CALIDAD DEL PRODUCTO MANTENIMIENTO AJUSTES CON LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL EQUIPO MAQUINARIA, MANO DE OBRA, MOVIMIENTO,, EDIFICIO,,, Grado al cual se utilizan el área del piso y el espacio cúbico. Disponer de la maquinaria, material y equipo usando lo requerido sin desmedro de la seguridad y calidad del ambiente. Las áreas de tránsito de apoyo se adaptan para servir a las áreas de operación. Esto incluye las líneas de servicio, talleres de mantenimiento, laboratorios, depósitos de desperdicios, plantas de tratamiento y demás actividades requeridas para garantizar la operatividad de la producción en todo el volumen de la planta. Efecto de la distribución en los accidentes y la limpieza general. Evitar puntos ciegos, espacios reducidos y pasillos que no garanticen los requerimientos de la LOPSYMAT, su reglamento y Normas COVENIN de cumplimiento obligatorio por el tipo de industria. Grado al cual la distribución contribuye a hacer que el área sea un lugar agradable para trabajar. Espacios diseñados de forma segura y ergonómica minimizando todo tipo de contaminación. Establecer espacios para recreación, ornato, servicio médico, guardería, salas de reunión, comedores, estacionamientos y demás espacios que sean requeridos para garantizar esa satisfacción. Facilidad para que los supervisores dirijan y controlen las operaciones. Esto incluye espacios ubicados para cumplir esta finalidad. Posibilidad de que la distribución tenga características atractivas que preserven el prestigio para la empresa. Se amplia al ofrecimiento de espacios para la comunidad como canchas, dispensarios médicos, jardines, guarderías, plantas de tratamiento y reciclaje, zonas de protección entre otras. Grado al cual afecta la distribución (materiales, Maquinaria, mano de obra, movimiento, edificio, almacenes, servicios) a la calidad del producto. Garantizar que la distribución de la planta contribuya a mantener los requerimientos para garantizar el producto. Grado al cual la distribución ayuda u obstruye el mantenimiento. Establecer los requerimientos para la realización de esas actividades en planta sin inutilizar el resto de los espacios de planta. Incluye talleres, depósitos y sus almacenes. Grado al cual la distribución se ajusta a la estructura deseada de la organización. Establecer con el organigrama los demás espacios no relacionados con la producción y los servicios de apoyo. Grado al cual se utiliza el equipo operativo y de servicio. Diseño de los pasillos de acceso a los puestos de trabajo, maquinaria y equipo que garantice su operatividad.

VIGILANCIA Y ROBO Facilidad para controlar robos. Incorporar dentro del diseño de la planta los espacios que retengan o eviten el acceso de extraños que puedan ocasionar daños al personal, equipo y material de forma que garanticen la seguridad para el personal y las instalaciones DE LAS CONDICIONES NATURALES POSIBILIDAD DE CUMPLIR CON LA CAPACIDAD COMPATIBILIDAD CON LOS PLANES FUTUROS,,, Grado al cual la distribución aprovecha las ventajas de las condiciones naturales del lugar. Diseñar la disposición de los edificios y demás instalaciones utilizando los desniveles, los accesos, la topografía, los accidentes geográficos y medio ambiente para obtener el mejor uso del espacio sin afectar el medio ambiente y minimizar el riesgo por catástrofes naturales. Grado al cual la distribución cumple con las necesidades de la producción. Planificar además de los espacios de la maquinaria y equipos los requerimientos de la producción en caso de variaciones de la producción durante un determinado período de tiempo. Capacidad para ajustarse al plan a largo plazo. Diseñar para el corto, mediano y largo plazo estableciendo los espacios para cumplir con esos planes.

CRITERIOS DE MANEJO DE MATERIALES CRITERIO APLICA DEFINICIÓN ORIENTACIÓN Estudiar a fondo las relaciones del sistema antes de la planificación preliminar para identificar métodos y problemas restricciones físicas y económicas y establece requisitos y metas futuras. Disposición de entradas y salidas de planta y entradas y salidas cada uno de los edificios de la planta. A nivel de detalle abarca los puestos y áreas de trabajo. PLANEACIÓN SISTEMAS CARGAS UNITARIAS DEL ESPACIO ESTANDARIZACIÓN ERGONÓMICO DE ENERGÍA ECOLÓGICO DE MECANIZACIÓN FLEXIBILIDAD MOVIMIENTO, ALMACENES MOVIMIENTO, ALMACENES, OBRA, EDIFICIO, OBRA, MOVIMIENTO, ALMACENES, Establecer un plan para incluir los requisitos básicos, operaciones deseables y la consideración de contingencias para todo el manejo de material y actividades de almacenamiento. Integrar el manejo y las actividades de almacenamiento que son económicamente viables en un sistema coordinado de operación incluyendo recepción, inspección, almacenamiento, producción, ensamble, empaque, embarque y transporte. Manejar el producto en una carga unitaria tan grande como sea posible. Aprovechar todo el espacio cúbico. Usar los almacenes a su máxima capacidad. No desperdiciar los espacios para pasillos sin uso o espacios inutilizados por prácticas inapropiadas o no requeridas para el proceso de producción y almacenamiento. Estandarizar métodos y equipo de manejo siempre de que sea posible. Tratar de compatibilizar tanto en tecnología como en capacidad de producción, la disponibilidad de espacio y el uso eficiente del mismo. Reconocer capacidades y limitaciones humanas mediante la selección y el diseño de equipos, mobiliarios, instalaciones, puestos de trabajo y procedimiento de manejo de material para la interacción efectiva con quienes usan el sistema. Revisar las normativas nacionales e internacionales así como realizar los estudios en caso de presentarse problemas relacionadas con accidentes, incomodidades, insatisfacciones y riesgos que pueda tener el personal, material y equipo. Incluir el consumo de energía de los sistemas y procedimientos de manejo de material al comparar o preparar las justificaciones económicas. Diseñar en función del uso racional e inteligente de la electricidad para propiciar el ahorro energético ya que el manejo de materiales no agrega valor al producto. Reducir al mínimo los efectos adversos sobre el medioambiente cuando se seleccione el equipo y los procedimientos de manejo de material. Diseñar los espacios para la colocación y manejo de desperdicios, reproceso, recuperación, evacuación e incineración de los materiales así como los accesos para evitar la contaminación directa, indirecta y cruzada en planta. Aplicar el marco legal existen en el país. Mecanizar los procesos de manejo cuando sea posible incrementar la eficiencia y la economía en el manejo de materiales. Realizar los estudios de tiempo y balance de línea para la selección de las dimensiones, velocidad y capacidad de transporte del equipo y su compatibilidad con el proceso. Usar métodos y equipos que puedan realizar varias tareas en distintas condiciones de operación. Estudiar y seleccionar maquinaria y equipo que pueda utilizarse en otras operaciones y lugares de planta.

SIMPLIFICACIÓN OBRA, MOVIMIENTO, ALMACENES Simplificar el manejo por eliminación, reducción o combinación de personal, movimientos y/o equipos innecesarios. Realizar los estudios de tiempos, recorridos y movimientos. GRAVEDAD MOVIMIENTO, EDIFICIO ALMACENES, Utilizar la gravedad para mover material siempre que sea posible mientras se respetan las limitaciones respecto a seguridad, daño del producto y pérdida. Estudiar los requerimientos de capacidad, velocidad y balance de línea para determinar las operaciones que así lo requieran. SEGURIDAD COMPUTARIZACIÓN FLUJO DEL SISTEMA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA COSTO MANTENIMIENTO OBSOLESCENCIA Proporcionar equipos y métodos seguros de manejo de material que se apeguen a los códigos y reglamentos de seguridad existentes además de la experiencia tenida. Ceñirse a la LOPSYMAT su reglamento y normas específicas de acuerdo al tipo de producto y proceso. Considerar la computarización en los sistemas de manejo y almacenamiento de material cuando lo justifican las circunstancias para mejorar el control de material e información. Aplicar tanto el software como los métodos de control de inventario de acuerdo a cada una de las características de los materiales. Integrar el flujo de datos con el flujo de material físico en el manejo y almacenamiento. Establecer la logística de aprovisionamiento de los puestos de trabajo utilizando la planificación y el control de inventario así como de los procedimientos para su desplazamiento. Preparar una distribución de equipo y una secuencia operativa para todas las soluciones viables del sistema y luego seleccionar el sistema opcional que se integre mejor con eficiencia y efectividad. Para ello tome en consideración la primera matriz de criterios de distribución aportados en este documento. Comparar la justificación económica de las soluciones opcionales en equipo y métodos con base en la efectividad económica medida por gasto por unidad manejada. Recuerde que la comparación debe hacerse con la opción dejar las cosas tal como están versus las diferentes propuestas con su análisis de sensibilidad. Preparar un plan para mantenimiento preventivo y reparaciones programadas para todo el equipo de manejo de materiales. Establecer los requerimientos de manejo de materiales de esta actividad así como las condiciones espaciales y ergonómicas para tal fin. Preparar una política a largo plazo y económicamente sana para reemplazar equipo y métodos obsoletos con especial consideración de los costos de ciclo de vida después de impuestos. Esa política puede abarcar los materiales obsoletos y su retiro de los espacios.