a. Hacé una lista con los hechos o situaciones que generan la sensación de bienestar en Martina.

Documentos relacionados
PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Programa de Español Nivel Avanzado

Actividad Introductoria: Felicitaciones!

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

Usar el español como medio de comunicación en situaciones de la vida cotidiana, en situaciones de aprendizaje y como medio de expresión personal.

LA CORRELACIÓN VERBAL

Indicativo. Presente Pasado (Pretérito, Imperfecto) Presente

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Sustentar conclusiones. Lee el texto. Responde la pregunta, empleando dos hechos presentes en el texto para sustentarla.

Método de español. nivel 2 (I)

Ejemplos de respuestas de los estudiantes

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Comprensión lectora (30 minutos aprox.)

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

Existe el ángel de la guarda?: salvan la vida a un bebé al recolocarle la cabeza después de un accidente de coche

CURSO ESPAÑOL NIVEL I. Carga horaria: 80hs. reloj

Guía de repaso prueba semestral Lenguaje y comunicación Unidad 1: "Bienvenida Literatura"

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS. Que el alumno mejore el grado de corrección en la pronunciación y en la entonación del español.

ficha introductoria nombre de la actividad Marcando el pasado. Número de SafeCreative: autor/es Jaume BRINES GANDIA.

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Recordáis los pasos?

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

CURSOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CONTENIDOS POR ASIGNATURA

LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5)

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCOLOGÍA

Í N D I C E VERBOS : CONJUGACIÓN ABECEDARIO... 2

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas.

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

Expresan las circunstancias del verbo que ya conocemos y equivalen a los CC de lugar, tiempo y modo.

3. Una de las clasificaciones de los sustantivos es agruparlos en individuales y colectivos, cuál de estas palabras es un sustantivo colectivo?

Subjuntivo con Cláusulas Adverbiales de Tiempo

Contenidos funciones. Servicios en alojamientos. Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido.

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO 3.1 NIVEL PRE INTERMEDIO (A2) CONTENIDO Objetivos funcionales

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2012

Estudiantes tomando la clase de Español III para hispanohablantes.

PRETÉRITO INDEFINIDO I: VERBOS REGULARES REFERENTES TEMPORALES CONECTORES DEL DISCURSO EJERCICIOS: PRACTICA CON NOSOTROS

Tema: Pronombres personales

2.1 Función, forma y significación del adverbio

01- Pasa las oraciones siguientes al estilo indirecto. Elige el artículo/pronombre adecuado. a) Helena: " Estoy enferma!" R.:

El suplicio de los besos

Condicional simple y Condicional compuesto

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

Comprensión lectora, interacción oral.

11.- EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO. 2.º E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 2.º E.S.O.

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Español para traductores Programación WS 2011/12

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro.

CONTENTS UNIDAD 1. Nuestro carácter. Contents. LECCIÓN PRELIMINAR Quién eres? 1. LECCIÓN 1 Qué es una buena persona? 22

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

Pre-AP SPANISH 3 2nd & 8th

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

Componentes de la narrativa

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

Unidad temática : FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: INFINITIVO, GERUNDIO, PARTICIPIO.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

DIFICULTADES ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS ARABES

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

STAAR Write Writing. 4to GRADO. Revisión, Corrección y Composición

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TITULACIÓN: Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MLAEELE) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ORACIONES SUSTANTIVAS

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Descriptores y contenidos B1

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO SEGUNDO ESPAÑOL LECTURA DE COMPRENSIÓN O2.01 LAS ORACIONES

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

PROGRAMACIÓN DE LENGUA NIVEL A

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales:

ESPAÑOL I UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

Transcripción:

Texto 4 La mujer del espejo 1. Comprensión lectora a. Hacé una lista con los hechos o situaciones que generan la sensación de bienestar en Martina. b. Qué pistas va dando el texto que anticipan el final? 2. Reflexión sobre el lenguaje La narración en pasado El tiempo de verbo más usado en la narración es el pretérito (pasado) dado que, por lo general, se relatan hechos ya ocurridos. Entre las formas en pretérito, las más habituales son dos: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto. El pretérito perfecto simple se emplea para narrar las acciones principales, es decir, aquellas que permiten que la historia avance. 27

El pretérito imperfecto, en cambio, se usa para señalar acciones secundarias; pueden ser descripciones, acciones habituales o acciones que se realizan en simultáneo (al mismo tiempo) con la acción principal. Para indicar que un hecho ocurrió antes que otro en el pasado se emplea el pretérito pluscuamperfecto. Observá cómo se sitúan estas acciones en una línea de tiempo. Pretérito Pluscuamperfecto Pretérito perfecto Simple Pretérito Imperfecto Presente había librado / había sido supo decidió comenzaba Martina no supo cuánto tiempo caminó, porque lo primero de lo que se había librado al llegar había sido del reloj. Sin embargo, comenzaba a atardecer y decidió emprender el regreso. a. En los siguientes fragmentos del texto: subrayá los verbos conjugados. indicá en qué tiempo están. explicá el uso de cada tiempo verbal. Cuando llegó, sin embargo, encontró al matrimonio de ancianos arrastrando gruesos leños para encender la chimenea, frente a la cual Antonio había dispuesto la mesa para la cena. La caminata le había abierto el apetito, así que Martina devoró el pescado con especias que Marta le preparó. 28

b. En las oraciones anteriores: redondeá los verbos en pretérito pluscuamperfecto. subrayá con rojo los verbos que indican acciones que ocurrieron antes que otras y con azul las que ocurren después. c. Determiná qué usos del pretérito imperfecto ilustran las siguientes oraciones extraídas del texto. En sueños vio a una mujer que la miraba desde el espejo de marco de bronce. La mujer, entonces, salía del espejo y se aproximaba a su cama. Era el plato preferido de mi hija. Intuía detrás de ese comentario una historia trágica que no tenía ganas de escuchar para no amargarse las vacaciones. El trayecto hasta la hostería era muy pintoresco pero complicado. TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS DEL TEXTO a. Para cada una de estas palabras escribí un adjetivo de la misma familia. ANGUSTIA - SILENCIO - TRISTEZA - CANSANCIO - AFECTO 29

CONECTORES a. Estas oraciones aparecen unidas por un sentido. Martina se felicitó por haber pagado el transporte de la hostería y no haber alquilado un auto. Manejar por allí la hubiera tensionado. Cuáles de los siguientes conectores respetaría ese sentido? aunque - porque - en consecuencia - debido a que sin embargo b. Uní las oraciones A y B utilizando los siguientes conectores: como - debido a - ya que - puesto que A. Martina quería un lugar tranquilo, lejos del bullicio de los habituales sitios de veraneo. B. El año anterior no había tenido ni siquiera una semana de vacaciones. 30

PRONOMBRES a. Determiná cuál es el referente de los pronombres subrayados en el texto. 3. Cómo se escribe? Leemos muchas veces prestando atención a la ortografía. ocasión equipaje inmersión exquisito deshacer observaba huéspedes satisfacciónsensación cansancio Selección y elaboración del material Prof. Adriana Llinares Prof. Mónica Codecido Prof. Sandra Echeverría 31