1 Definición de funciones con Derive

Documentos relacionados
Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

VECTORES EN EL PLANO CON DERIVE

PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Herramientas > Opciones > LibreOffice.org Impress > General

Práctica 4 Límites, continuidad y derivación

Creación y manejo de la base de datos y tablas

Las operaciones aritméticas básicas en MATLAB son las más sencillas que se pueden

2. OPERACIONES ALGEBRAICAS BÁSICAS.

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO

Esquema conceptual: Unidad IV

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

8. ESPACIOS VECTORIALES Y APLICACIONES LINEALES.

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL

Operaciones básicas con hojas de cálculo

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

GUIA DE USO GRAPHMATICA

Guía de uso de DERIVE. 2) Botones de acceso rápido Al colocar el cursor sobre el botón aparece un recuadro con su función

Resumen sobre mecánica analítica

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA

APLICACIÓN DXF_TO_CTE PARA LA CONVERSIÓN DE ARCHIVOS DXF A CTE

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

Unidad II. 2.1 Concepto de variable, función, dominio, condominio y recorrido de una función.

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Visión artificial y Robótica Modelos de movimiento y mapas. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

Matemáticas I Grado de Administración y Dirección de Empresas Examen de Febrero Curso 2011/ ?

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

UNIDAD 2 FORMATO BÁSICO DE FUENTE Y PÁRRAFO

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Marzo 2012

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

Práctica 1 de Excel (Curso )

Clase 10: Extremos condicionados y multiplicadores de Lagrange

Elementos esenciales de Word

FÓRMULAS. Operador aritmético Significado Ejemplo

Aplicaciones de la integral definida al cálculo de áreas

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

TEMA 1. MATRICES, DETERMINANTES Y APLICACIÓN DE LOS DETERMINANTES. CONCEPTO DE MATRIZ. LA MATRIZ COMO EXPRESIÓN DE TABLAS Y GRAFOS.

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Entorno de trabajo de Excel 2010

Elementos de Cálculo en Varias Variables

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

3. COMANDOS BÁSICOS PARA EL CÁLCULO DIFERENCIAL.

Dos matrices son iguales cuando tienen la misma dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas son iguales

Derivadas Parciales (parte 2)

Movimiento rápido en la hoja

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos

Simulación I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12

entonces las derivadas laterales existen y son iguales. y vale lo mismo. Si existen las derivadas laterales y son iguales, entonces existe f (a)

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

Órdenes y funciones básicas (segunda parte) Práctica 2.

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

DOCENTE: JESÚS E. BARRIOS P.

Matemáticas 2 Agosto 2015

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

Microsoft Office Word

CONTENIDO OBJETIVOS TEMÁTICOS HABILIDADES ESPECIFICAS

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Cómo obtener el certificado digital?

CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Análisis. (Límites/Asíntotas/Continuidad/Derivadas/Aplicaciones de las derivadas)

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS DERIVADAS DIRECCIONALES DE FUNCIONES REALES DE DOS VARIABLES MEDIANTE EL USO DEL PROGRAMA DPGRAPH

DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO

Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel)

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

DPTO. DE AMTEMÁTICAS I.E.S. GALLICUM CURSO 2012/13

Manual Word Macros y Elementos rápidos

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Ventana de propiedades de edición

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

AUXILIAR 1 PROBLEMA 1


Tema Contenido Contenidos Mínimos

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Continuidad de las funciones. Derivadas

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

EJERCICIO 26 DE EXCEL

DEFINICIONES TIPOS DE MATRICES DETERMINANTES Y PROPIEDADES OPERACIONES MATRICIALES INVERSA DE UNA MATRIZ SISTEMAS DE ECUACIONES

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia

Límites y continuidad de funciones reales de variable real

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre.

Longitud Lado 1 Longitud Lado 2 Perímetro Área. En base a lo anterior, Cuál es la decisión que debe tomar Romualdo?

CÁLCULO PARA LA INGENIERÍA 1

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

1. Lección 9 - Continuidad y Derivabilidad

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

USO DEL OBJETO JTABLE

HOJAS DE CÁLCULO (4º ESO)

Transcripción:

1 Definición de funciones con Derive 2 Representación de funciones con Derive. 3 Funciones de varias variables 4 Derivadas, diferenciales y algunas funciones de interés práctico con Derive. 1 Definición de funciones con Derive Para definir una función se puede hacer de dos formas: Introduciendo, en la barra de expresiones (o bien haciendo clic en Editar(Autor) > Expresión o pulsando F2) el nombre de la función y la lista de sus variables encerradas entre paréntesis y separadas por comas (si hay más de una) seguidos del signo igual precedido de dos puntos(llamado operador asignación) y de la expresión que define la función. Si se desea definir una función arbitraria esta expresión se omite. O bien utilizando la orden Definir > Función. 2 Representación de funciones con Derive. Cuando estudiamos funciones de una variable para ver su gráfica dibujada en la pantalla del ordenador, tras seleccionar la función, la orden que hay que dar a Derive es Insertar>Grafica 2D > Insertar>Grafica. Esta orden genera la gráfica de la función de que se trate en un plano cartesiano. Además con la ayuda de IF podemos representar gráficamente funciones definidas a trozos (ver figura). file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (1 of 6) [19/02/2004 12:50:08]

Para representar gráficamente varias expresiones en la misma ventana gráfica 2D con cambiar de expresión resaltada en la ventana de Álgebra y representar gráficamente usando Insertar > Gráfica (en la ventana 2D). Es decir, eso es lo que DERIVE hace normalmente. También se pueden seleccionar varias funciones simultáneamente en la ventana de álgebra y utilizar la orden Insertar>Grafica 2D > Insertar>Grafica. Si queremos que Derive represente las Asíntotas tendremos que escribirlas y representarlas. file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (2 of 6) [19/02/2004 12:50:08]

3 Funciones de varias variables Si estamos ante una función de dos variables la orden para representarla, tras seleccionarla, sería Insertar>Grafica 3D > Insertar>Grafica y se genera una gráfica en perspectiva. Otra opción es pintar curvas de nivel, para ello usaremos la orden VECTOR para generar un vector con los valores de una expresión evaluados en una sucesión de puntos. La orden le permite seleccionar la variable, el valor inicial, el valor final y el tamaño del salto o incremento que determina los puntos en los que será evaluada la expresión. Una expresión de la forma VECTOR(u, k, m, n, s) se simplifica a un vector de (n-m)/s+1 elementos, redondeando por debajo, generado por la simplificación de la expresión u(k) con la variable k variando desde m hasta n en saltos de s. La orden también es accesible desde el menú Cálculo>Vector. Luego simplemente se dibujan las gráficas bidimensionales. file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (3 of 6) [19/02/2004 12:50:08]

4 Derivadas, diferenciales y algunas funciones de interés práctico con Derive. Igual que se dijo en el caso de funciones de una sola variable para calcular derivadas parciales basta con ejecutar las órdenes Cálculo>Derivar, e ir introduciendo los datos. La otra posibilidad es utilizar la función DIF(u, x, n), que devuelve la derivada de orden n de la función u(x) respecto de la variable x. Para calcular derivada en un punto se utiliza la función DIF(u, x, n, x=x 0 ). Es importante recordar que el valor asignado para la x se mantiene desde ese momento, para cualquier otro cálculo de derivadas que hagamos si no se especifica el valor de x. Si pretendemos que el resultado quede en función de x deberemos ejecutar las órdenes Definir>Valor para una variable y seguir las instrucciones. Podemos anidar varias funciones derivada para obtener una derivada de orden superior respecto de varias variables. file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (4 of 6) [19/02/2004 12:50:08]

Supongamos que hemos de calcular para la función F(x, y, z) = x y z, la expresión. Los pasos realizados con derive serían los siguientes: # Expresión introducida / ( ) Acción ejecutada #F(x, y, z):= xyz Salida de Derive F(x, y, z):= x y z #DIF(DIF(F(x,y,z),x,1),y,1)+ DIF(DIF(DIF(F(x,y,z),x,1),y,3),z,1) (Simplificar>Normal) z Algunas funciones de interés práctico son las siguientes: GRAD(f): Función que determina el gradiente de una función f dada. El sistema de coordenadas por defecto es el rectangular tridimensional cartesiano usando x, y, z. GRAD(f,v): Función que determina el gradiente de una función f dada, siendo v un vector que contiene a las variables de f. JACOBIAN([f(x)], [x]): Matriz Jacobiana. Matriz cuyas columnas son los gradientes de las funciones f 1, f 2,, f p, con f (x)= f 1 (x), f 2 (x),, f p (x). Ejemplo: file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (5 of 6) [19/02/2004 12:50:08]

IMP_DIF(u, x, y, n): Determina la derivada de orden n de la función implícita que se deduce de la relación u=0, y donde x es la variable independiente e y es la dependiente. En muchos casos el resultado depende de x y de y, más que de x o de y por separado. Esto es aceptable para algunas aplicaciones pero, si no es así, se puede intentar usar la ecuación original u=0 para eliminar y ó x de la derivada. También se puede sustituir un valor particular de x o de y en u, para luego despejar para las otras variables (exacta o numéricamente). file:///c /Tajo/Jesus/Matematicas/MatematicasEmpresariales2/AyudaParaDerive.htm (6 of 6) [19/02/2004 12:50:08]