CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. En la actualidad toda empresa que desee mantenerse a un alto nivel competitivo, debe de

Documentos relacionados
Importancia de la Logística

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

R A C K S Y E S T A N T E R I A

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJOGRAMA

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques.

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS MARIA DE LA LUZ BARRAGAN CONTRERAS

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

Gestión de Stocks y Optimización de almacén. Ventajas y ahorros Logísticos

CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO. Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc.

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

AUDITORIA ENERGETICA

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

Resumen... ii. Abstract... iii 1. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema...

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Integración de Recursos Materiales

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

Canales de Distribución

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Caso práctico: Granja Tres Arroyos

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

clasificación y su relación con la empresa

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Unidad 12. Tratamiento de la contabilidad de costos, a través de sistemas computarizados.

AUTOPORTANTE COMPACTO PARA ALTA ROTACIÓN

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

ESTUDIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO Y EMPAQUE PARA MATERIALES DE SOPORTE DE PRODUCTO

Universidad Tec Milenio: Profesional HG04002 Análisis de Decisiones I

Medidas de Distribución

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

E-logistics como herramienta en el proceso logístico

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE LAS ÁREAS DE ALMACÉN DE INSUMOS MÉDICOS

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Venezuela. GS1 Venezuela

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Capítulo IV. Propuesta de procedimiento

III. La informalidad en la economía nacional

PROYECTOS II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Capítulo 3 El Método de los Elementos de Contorno y la Formulación Hipersingular.

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

CAPÍTULO 5. Como conclusión general, el objetivo principal de la tesis es mejorar el

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

1. GESTON LOGISTICA INVERSA Y VERDE 2. REDUCCION Y CONTROL DE LOS COSTOS LOGISTICOS

LECCIÓN Nº 10 COSTOS COMERCIALES

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Microsoft Project 2013

HIAB 175 Capacidad 17 tm

SEGUNDO CAPITULO DIAGNÓSTICO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL CENTA

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

EL USO DE MARCO LÓGICO PARA PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS

Ergonomía en los Almacenes

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Operación de Plataformas de Servicio de Valor Añadido

Contenido. Contenido

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

MEDIR (Descripción del proyecto) ING MARTA GABRIELA RIOS NAVA

Políticas de Ventas. Manual de procedimiento para seguimiento de cotizaciones vía portales digitales

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

Introducción a la unidad 4:

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

Descripción del Curso

ALMACÉN GENERAL. YOLANDA CORZO CANDIA Almacenista AMINTA BARRAGAN GALICIA. FECHA: Noviembre 04 de

Indicadores de Gestión

Logística de aprovisionamiento y distribución

Transcripción:

CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.1 Introducción En la actualidad toda empresa que desee mantenerse a un alto nivel competitivo, debe de poner cuidadosa atención a todas las etapas del desarrollo, distribución y venta por las cuales pasen sus productos. Interceramic es una empresa líder en el mercado nacional de azulejos, pisos y muebles de baño. Razón por la cual, la distribución de sus productos funge un papel decisivo para el éxito y la realización de sus objetivos. El Centro de Distribución es un punto en la cadena de suministro por medio del cual, el único valor agregado que recibe el producto es hacerlo llegar al cliente, por lo que resulta de gran importancia la reducción de sus costos. 2.2 Situación actual En esta empresa se le ha dado más importancia a las ventas y a la mercadotecnia, descuidando la atención que merece el Centro de Distribución, de manera que actualmente se presentan problemas como el deterioro considerable en las instalaciones. Un ejemplo de dicho deterioro son los baches en el piso del almacén por falta de un adecuado mantenimiento, lo que provoca que durante el traslado de material utilizando el montacargas, el material se rompa y por lo tanto se convierta en un costo adicional para la empresa. A pesar de que se cuenta con una distribución del almacén, ésta no es la más adecuada ya que no considera la actividad de los productos, es decir, la cantidad de viajes realizados en proporción con el espacio utilizado, ni se tiene una prioridad para los 11

productos que representan un porcentaje mayor en las ventas. Además, el material se encuentra acomodado en diferentes ubicaciones de acuerdo a su tamaño: del más pequeño al más grande y sin señalización; todo esto dificulta a los operarios de los montacargas o al resto del personal identificar rápida y fácilmente la ubicación del material. Todo lo anterior ocasiona una pérdida de tiempo para el acomodo del material entrante, para el tiempo de carga de las camionetas repartidoras y para el tiempo de espera de los clientes para ser atendidos, aspectos que sin duda impactan en los costos. En un análisis detallado que fue realizado mediante la observación directa y, en conjunto con el personal del Centro de Distribución, se logró encontrar los posibles factores que contribuyen a una baja eficiencia del almacén. Estos factores son mostrados mediante un diagrama causa-efecto que según Cantú (1997) es una forma gráfica de representar el conjunto de causas potenciales que podrían estar provocando el problema bajo estudio o influyendo en el mismo, como se observa en la Figura 2.1: MATERIALES Material Obsoleto Cantidad de material dañado Material dañado MÉTODO Mezcla de diferentes productos en una estiba Actitud Laboral Ocio No existe ubicación fija para cada material Distribución deficiente del almacén Falta de motivación MEDIO AMBIENTE Iluminación Montacargas sobre-utilizado BAJA EFICIENCIA DEL ALMACÉN MEDICIÓN MANO DE OBRA MAQUINARIA Figura 2.1 Diagrama causa-efecto 12

LOCKERS, BAÑOS Y OFICINA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En este caso la eficiencia se medirá a través de los costos generados por la mano de obra, el combustible requerido por el montacargas y tiempo de manejo de materiales. Como se puede observar en la Figura 2.2 de la distribución actual del almacén, existe en la nave D un área bastante grande que mide 71.19 m 2 en donde se coloca el material obsoleto 1. El almacén cuenta con cuatro andenes o aduanas, dos para entrada y dos para salida de los materiales. Uno de los andenes para llegada de material no está actualmente en uso, esto se debe a que las tarimas que se desocupan del material, son almacenadas en un área que interfiere con la entrada. ÁREA DE MUEBLES DE BAÑO MATERIAL OBSOLETO NAVE A NAVE B NAVE C NAVE D SALIDAS ENTRADAS Figura 2.2 Distribución actual de la Bodega Interceramic 1 MATERIAL OBSOLETO: Saldos o cantidades pequeñas de materiales descontinuados. 13

Es importante señalar que este almacén no tiene estantería para el correcto almacenaje de los materiales, razón por la cual estos son colocados unos sobre otros, no importando si son del mismo tipo, por lo que se tiene que invertir tiempo adicional para el reacomodo de las estibas. Tampoco se cuenta con un espacio delimitado como área de recepción de materiales y cuando descargan el material lo acumulan, algunas veces sin respetar el área para los pasillos, lo que dificulta el paso, tanto para las personas como para el equipo de transporte de los materiales como son los montacargas, patines y diablitos. 2.3 Objetivo general La presente tesis tiene como objetivo general la reducción de costos derivados de problemas ocasionados por el inadecuado manejo de materiales, a través de la reorganización de la distribución de la bodega, mejorando la utilización de los recursos y evaluando el beneficio de implementar estantería apropiada por medio de un análisis costobeneficio. Al realizar esto, se lograrán los siguientes objetivos específicos: Reducción de costos y tiempo asociados con el número de viajes de transporte de material para su reacomodo y/o recolección, lo cual traerá como consecuencia la agilización del sistema. Reducción del tiempo de espera de los clientes para ser atendidos al tener una mejor distribución y localizar rápidamente los pedidos. Mejorar la utilización de los recursos de la bodega entre los cuales se encuentran el personal, montacargas y combustible; midiéndolos a través de los costos que generen. 14

2.4 Justificación Al tener un Centro de Distribución con una colocación de material erróneamente diseñada, aunado a la falta de equipo adecuado para el almacenaje de los materiales se incurre en costos que impactan directamente en las utilidades de la empresa. Mediante el análisis que se efectuará, se verá reflejada la falta de organización dentro del almacén, y se harán propuestas que reducirán los costos debido al manejo de materiales reduciendo también los tiempos en el sistema. Finalmente, como apoyo a este proyecto, se utilizará un programa de simulación que permita ilustrar las mejoras sugeridas en el Centro de Distribución Interceramic. 15