FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

Documentos relacionados
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

A N T E C E D E N T E S

Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS PLURINOMINAL

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

-~ A'('~,foJkHn, x j y(\~

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

LA TRANSPARENCIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Formación Cívica y Ética 6 Grado

En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. Se han observado 8 procesos electorales.

Derecho de Acceso a la Información

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila. Notas a los Estados Financieros

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Artículo 4 Derechos y principios rectores

ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Mecanismos para la selección aleatoria de ciudadanos para la integración de Mesas Directivas de Casilla

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Fichas técnicas sobre materiales de Capacitación Electoral y Educación Cívica

A N T E C E D E N T E

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Informe sobre Transparencia y Corrupción en el Estado de México

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

A N T E C E D E N T E S

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Ítems / Formación Ciudadana / Zapandí Tercer Ciclo / Educación Abierta

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Percepciones y evaluación de la Cámara de Diputados

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

A n t e c e d e n t e s

C O N S I D E R A N D O

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Cabe mencionar que el resto de las becas corresponden a los alumnos de las Unidades a Distancia en los municipios de Burgos, González y Jaumave.

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

INFORME DE ACTIVIDADES

Promulgó el Presidente Peña Nieto la Reforma Político-Electoral; Consolida nuestra vida democrática

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

Ficha Curricular. Nombre: Oscar Pérez Veyna. Doctorado en Administración, Universidad Juárez del Estado de Durango

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

Bloque I DIVISIÓN DE PODERES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

MEMORIA DEL DIPUTADO LIC. LUPE NUÑEZ, CORRESPONDIENTE AL PERIODO AGOSTO 2012-AGOSTO 2013.

Transcripción:

Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 3: La Democracia como forma de gobierno

F.C.E. I Bloque IV. Principios y valores de la democracia. Competencias que se favorecen: Apego a la legalidad y sentido de justicia Comprensión y aprecio por la democracia Participación social y política APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce su responsabilidad para participar en asuntos de la colectividad y el derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos. SESIONES SUGERIDAS: 3 CONTENIDOS: 4.3 La democracia como forma de vida. 4.3.3. Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Sistema de partidos y elecciones democráticas. La transparencia y la rendición de cuentas. Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental.

4.3.3. Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Sistema de partidos y elecciones democráticas. La transparencia y la rendición de cuentas. Importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía mediante el acceso a la información pública gubernamental Una sociedad organizada democráticamente busca mecanismos adecuados para que el pueblo manifieste su voluntad en los asuntos de gobierno. En un sistema democrático el poder está en manos del pueblo que lo ejerce mediante las personas que nos representan, específicamente en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. En las democracias contemporáneas, la representación es un factor indispensable, ya que aquellos en quienes recae la representación emitida por los votos ciudadanos tienen la gran responsabilidad de buscar el bien común de sus representados. La Constitución Mexicana establece los mecanismos de representación en los artículos: 49º. Se refiere a la división de poderes 50º. Se centra en el Poder Legislativo 51º. al 70º. Trata de la elección e instalación del Congreso 55º. y 58º. Establecen requisitos para ser diputado y senador

Se sugiere que el docente explique el esquema para que los alumnos tengan un concepto global.

Se sugiere que el docente solicite a los alumnos completar el esquema de sus representantes. Pegar imagen del (la) Presidente (a) Municipal Pegar imagen del (la) Senador(a) de Tamaulipas Pegar imagen del (la) Diputado(a) de su distrito electoral Lic. Enrique Peña Nieto 2012-2018 Ing. Egidio Torre Cantú 2011-2016 -

Partidos políticos son agrupaciones de personas unidas por una ideología acerca de asuntos públicos, y comparten una visión y misión.

La transparencia y la rendición de cuentas. Como ya estudiamos, en México el IFE se encarga de organizar las elecciones federales, es decir, en las que elegimos Presidente de la República, Senadores y Diputados que integran el Congreso de la Unión. Sus fines son: Contribuir al desarrollo de la vida democrática. Preservar el régimen de partidos políticos. Cada Estado tiene un IEE (Instituto Estatal Electoral) que se encarga de organizar las elecciones locales para elegir Gobernador, alcaldes y diputados locales. En Tamaulipas es el IETAM Asegurar a los ciudadanos sus derechos político electorales. Garantizar elecciones periódicas. Vigilar autenticidad y efectividad del voto. Promover y difundir la cultura democrática.

La importancia de la participación razonada y responsable de la ciudadanía es muy importante para la democracia y se facilita mediante el acceso a la información pública gubernamental. En México es el IFAI (Instituto de Acceso a la Información Pública) www.ifai.org.mx Voto es la expresión más conocida y popular de la democracia, porque nos permite elegir representantes. Y debe ser universal, libre y secreto.

Bibliografía: Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACION CIVICA Y ETICA I, SANTILLANA, Editorial, 2012. de Anda Bahena, Amado. FORMACIÓN CIVICA Y ETICA I, CASTILLO Ed. 2011. Díaz Alvarado, Alejandra; Merchad Rojas, Yarima FORMACION CIVICA Y ETICA I, RIOSDETINTA, Editorial, 2012.Miguel Marín, Adriana; Juárez Hernández, Juana Francisca; Cruz Ramos, Laura. www.riosdetinta.com http://www.congreso.gob.mx/ http://www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf http://www.senado.gob.mx/ http://www.diputados.gob.mx/inicio.htm www.ifai.org.mx Diseño y elaboración de material didáctico para la Asignatura F.C.E I Plan 2011 Asesor Técnico Pedagógico: Mtra. Luisa M. Chávez Martínez. luisacm70@gmail.com http://secundarias.tamaulipas.gob.mx