MIRANDO A TRAVÉS DE LA LUPA DE EQUIDAD

Documentos relacionados
Empresas inclusivas: Una estrategia ganar - ganar

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Por qué estas Orientaciones?

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

El propósito de este procedimiento es elaborar el formato de quejas por hostigamiento sexual y discriminación en el Colpos.

Informe sobre Gerenciamiento de la Energía para Edificios Eficientes Fuente: BGH División Aire Acondicionado Central

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Programa de Igualdad de Género en Salud

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A COMITÉ NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Normas para el acceso y el uso de Internet en Cuba.

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Procedimiento Requisitos Legales

La visión de la RSE en el. personas mayores

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

liderazgo actual II Congreso de Mujeres Cooperativistas Hotel Crown Plaza, 22 de mayo de 2010

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL 2009 DEL INR

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

VISTO CONSIDERANDO TE: /228

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

debería ser la educación del siglo XXI?, realizado en la ciudad de Guayaquil, el pasado 31 de

[ ] capital humano implica no sólo conocimientos, sino también y muy esencialmente conciencia, ética,

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Work & Life Balance. Certification Program

Conclusiones del Quinto Taller

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

Grupo IPC posee aval del CISHT

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Alineación Estratégica

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 40 Encuesta de percepción dirigida a otros grupos de interés

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género

BEBEDEROS ECOLOGICOS. Av. Desierto de los leones 4017, Col. Atlamaya, C.P CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Articulación de itinerarios profesionales y planes de carrera por competencias.

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

ARTICULACIÓN DE ORGANISMOS DEL ESTADO NACIONAL POR LA IGUALDAD DE GÉNERO. Informe del desayuno de trabajo realizado el 4 de septiembre de 2013

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Qué se persigue con el Balance Social?

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Acerca del Programa Vínculos:

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

DECLARACION DE BARRANQUILLA

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Transcripción:

MIRANDO A TRAVÉS DE LA LUPA DE EQUIDAD NUESTRA EMPRESA CEI es una empresa comprometida con la equidad de Género. Es así que el día 24 de Julio de 2013 se firmó un convenio de cooperación entre CEI, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de las Mujeres. En este convenio nos comprometimos a trabajar en una gestión de calidad con equidad de género y a comenzar el camino que nos llevara a obtener el sello de calidad con equidad de género. POR QUÉ TRABAJAR EN CALIDAD CON EQUIDAD DE GÉNERO? -Colabora a mejorar el clima laboral. - Es una manera de garantizar la aplicación de los derechos humanos y la igualdad en todos los sentidos. -Es un buen comienzo para poner a andar los cambios culturales que en nuestros tiempos están siendo necesarios. Cambios como la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas sean varones o mujeres. -Dentro de la organización es una manera de aprovechar los recursos que tenemos sin la barrera del género, dando iguales oportunidades a quienes posean iguales competencias. QUÉ HACEMOS PARA TRABAJAR EN CALIDAD CON EQUIDAD DE GÉNERO? -Estamos en camino a la obtención del sello de Calidad con Equidad de Género, trabajamos para obtener la certificación de Nivel 1 compromiso, la cual será auditada conjuntamente por LSQA e Inmujeres.

-Hacemos un diagnóstico de nuestra empresa al día de hoy para lograr tener una fotografía de dónde estamos y qué debemos hacer para comenzar a reducir las brechas de género que se detecten en la empresa. -Utilizamos un lenguaje inclusivo: Procuramos no usar imágenes estereotipadas o clásicas del ser varón o ser mujer, realizamos los llamados a puestos vacantes sin excluir o incentivar los tradicionales roles de género. -Capacitamos y sensibilizamos a nuestro personal con el objetivo de crear una cultura organizacional libre de sesgos de género. Qué es Equidad de Género? QUÉ SIGNIFICA? Si bien hombres y mujeres somos diferentes, la equidad busca que esa diferencia no se transforme en desigualdad de oportunidades, evita generar desventajas; todos somos iguales para nuestra legislación y también como personas. Según la OIT EQUIDAD DE GÉNERO implica un trato equivalente en cuanto a derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades para los trabajadores y trabajadoras, acorde a sus respectivas necesidades.

Cometidos del Comité de Calidad con Equidad de Género Las personas que integran el comité tienen la tarea de llevar adelante la realización del diagnó stico y su seguimiento. Una vez obtenido el diagnóstico son quienes realizarán y controlarán el plan de acción que surja de este diagnóstico para poder avanzar con equidad de género. Quienes lo integran realizaron la designación de la Comisión de Recepción de Denuncias de Acoso Sexual e Inequidades de Género. Deben verificar la implementación de las acciones a seguir en cada caso y controlar sus resultados haciéndolos medibles para poder ver las desviaciones de la meta planteada. La comisión de Recepción de Denuncias Se encarga de recibir las denuncias ya sea de acoso sexual o de inequidades de género en la empresa, y en su caso realizar las investigaciones que correspondan. Quienes integran la comisión deben mantener el Compromiso de Confidencialidad. Esto significa que la información que les sea revelada en el caso de acoso sexual o de inequidad de género dentro de la empresa no podrá ser divulgada públicamente. Puedes escribirnos a equidad@cei.com.uy

Comisión Engargada de Recepción de denuncias de Acoso Sexual e inequidades de Genero Jorge Castro Rosana Severgnini Fernando Guerra Andrea Otero Paola Ciccolo Encargado de comunicación interna de CEI. Asesora externa en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y salud ocupacional. Asesora en Calidad con Equidad de Género. Representante de SUNCA CEI. Psicóloga de CEI. Responsable del sistema de Gestión Integrado de CEI. Equidad de Género

Comité de calidad con Equidad de Género Jorge Castro Adriana Fullana Rosana Severgnini Pablo Stratta Fernando Guerra Andrea Otero Natalia Prieto Karina Severgnini Paola Ciccolo Encargado de comunicación interna de CEI Arquitecta Asesora externa en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y salud ocupacional y Calidad con Equidad de Genero Responsable de Contabilidad y Compras Representante de SUNCA CEI Psicóloga de CEI Responsable de RRHH Asesora externa en calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional. Asesora en Calidad con Equidad de Género. Responsable del sistema de Gestión Integrado de CEI