XI CURSO INSTITUCIONAL DE MICROSCOPÍA ÓPTICA: PRINCIPIOS BÁSICOS, MICROSCOPÍA CONFOCAL, SÚPER-RESOLUCIÓN Y ESTEREOLOGIA. Unidad de Microscopía

Documentos relacionados
XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

Taller HACCP conforme a CODEX Alimentarius

Taller PRP de HACCP para la industria alimentaria

REGLAMENTO UNIDAD DE MICROSCOPÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS

CONVOCATORIA Considerando:

Taller de PRP y HACCP: diagnóstico, diseño, implementación y auditoría

Curso-Taller. Alimentación para prevenir enfermedades qué comer y cómo protegerlo "

CURSO DE MICROSCOPÍA BÁSICA, FLUORESCENCIA, CONFOCAL Y PREPARACION DE MUESTRAS

El Colegio de Bachilleres, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

FICHA TÉCNICA. NOMBRE: Curso: Actualización de las Normas de Información Financiera 2016

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Curso-Taller HACCP conforme al CODEX Alimentarius

Lenguaje oral y lenguaje escrito:

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

Programa Universitario de Alimentos Curso. Alimentación para personas que padecen diabetes

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

Curso-Taller. "Cómo lograr verdaderos cambios de hábitos alimentarios en nuestras familias"

DIPLOMADO EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA FORENSE.

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

FICHA TÉCNICA CURSO: PLAN DE NEGOCIOS PARA NUEVAS EMPRESAS

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIDAD ACADÉMICA PLAYA DEL CARMEN Campus Riviera Maya Recursos Humanos (CONVOCATORIA )

Convocatoria. El Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial y la Fundación Justicia y Género convocan al

Convocatorias cursos 1 y 2 EVETRI 2014

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Taller Integral de Imagen Digital

XXVII CONGRESO NACIONAL DE POSGRADO

"Crear mi aula virtual en Moodle"

ENEGEOL 2015 VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Geología

Diplomado en Cultura Digital en Modalidad a Distancia

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL

COORDINACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS Proceso de Inscripción a INGLÉS INTERNO Ciclo escolar Enero Junio 2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Curso Teórico Práctico. Métodos Modernos para la Detección de Patógenos en Alimentos. 29 y 30 de octubre de Costo: $2,

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

RADAR La danza te encuentra

Curso Avanzado de Fotografía

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Proceso de Admisión Agosto 2017

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

CURSO CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES- PLC

INSTITUTO P: 40 POLITÉCNICO Hoja: 1 NACIONAL De: 15

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al 25 de febrero (o 4 de marzo) del 2017

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

DERECHO FISCAL DIPLOMADO DE AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN:

CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA

VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA CONVOCATORIA ESTUDIANTES. La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) CONVOCA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE RESIDENCIA PROFESIONAL II- 2014

B a s e s. Bajo las siguientes: Descripción:

Información General y Matrícula Curso en Gerencia Tributaria Centro Interamericano de Administraciones Tributarias

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

La Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y el Instituto Universitario de México

GRADUACIÓN OPORTUNA DE LAS ESPECIALIZACIONES MÉDICAS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGIA CONVOCATORIA DE INGRESO CICLO INFORMACIÓN GENERAL

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO

AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA)

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren Modalidad Part Time

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

CONVOCA A INVESTIGADORES DEL ESTADO A PARTICIPAR EN EL 10 VERANO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

ESPECIALIDADES MÉDICAS

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTOS PARA RECURSOS HUMANOS

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

Recibos de pago disponibles a partir del: 1 de agosto

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 25 AÑOS ESCUELA DE BIOLOGÍA LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGÍA VEGETAL Y MICOLOGÍA

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO EN LÍNEA

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Taller Integral de Fotografía Profesional

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica

Transcripción:

XI CURSO INSTITUCIONAL DE MICROSCOPÍA ÓPTICA: PRINCIPIOS BÁSICOS, MICROSCOPÍA CONFOCAL, SÚPER-RESOLUCIÓN Y ESTEREOLOGIA Unidad de Microscopía Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México 24 al 28 de abril de 2017 Objetivo El presente curso tiene como objetivo fortalecer los conocimientos de la comunidad científica del país en el área de microscopía óptica abordando de manera profunda los principios básicos de la microscopía de campo claro, fluorescencia, confocal, súperresolución y estereología, la enseñanza de herramientas informáticas para la adquisición, visualización y análisis de imágenes digitales así como la difusión de técnicas ópticas novedosas. El curso está dirigido a estudiantes, técnicos académicos e investigadores del área de ciencias biomédicas que requieran usar técnicas de microscopía para el desarrollo de su trabajo de investigación. Tanto las sesiones teóricas como las prácticas se realizarán en la Sede de Circuito Exterior del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Dichas sesiones serán conducidas principalmente por el Responsable de la Unidad de Microscopía del Instituto, así como por ponentes invitados especialistas en tópicos específicos. Diseño general del curso El curso está diseñado para realizarse en cinco días consecutivos, de manera intensiva. En el curso se contempla una parte teórica por la mañana y una parte práctica por la tarde de los primeros tres días, y los días restantes serán dedicados enteramente a práctica. El cupo para las sesiones teóricas es abierto y para las sesiones prácticas se aceptarán únicamente ocho participantes (máximo una persona por laboratorio) en cuyos proyectos de investigación esté directamente involucrado el uso de las metodologías que se desarrollarán en el presente curso. Las sesiones prácticas se llevarán a cabo con dos grupos de cuatro personas cada uno y serán conducidas por el Responsable de la Unidad de Microscopía, de acuerdo con el programa aquí presentado. Durante el curso estará disponible un showroom por parte de las empresas Alta Tecnología en laboratorios S.A. de C.V. y Nikon México S.A. de C.V., el cual contará con equipos que estarán en demostración y en los cuales se le mostrará a los asistentes algunas metodologías básicas como microscopía de campo claro, campo oscuro, contraste de fases y alineación Köhler, al concluir las sesiones teóricas de dichos días. Al finalizar el curso, los participantes recibirán una constancia institucional de participación en el mismo. Profesores invitados Dra. Julieta Mendoza, Instituto Nacional de Pediatría, S.S.A. México. Dra. Ana Cecilia Rivas Caicedo, Nikon México. Dr. Adán O. Guerrero Cárdenas LNMA, México.

Requisitos para el Módulo Teórico-Práctico: Será indispensable que los interesados en participar en la sección teórico-práctica cumplan plenamente con los siguientes requisitos: 1. Envíen por correo electrónico un resumen conciso en formato.doc,.docx o.pdf (máximo 2 cuartillas) acerca de su proyecto de investigación actual, especificando la (s) técnica (s) de microscopía que requieren emplear, así como la importancia que tendría la parte práctica del presente curso para su proyecto. 2. Tengan material biológico listo para trabajar durante la parte práctica del curso, especificando claramente en su resumen el tipo de material biológico que dispone, con que fluorocromo (s) o tinción (es) ha sido procesado dicho material. 3. Se comprometan a asistir a la totalidad de las prácticas. Ocho alumnos serán seleccionados de conformidad con estos requisitos, una vez concluido el periodo de inscripción al curso. Costo Curso Teórico: Estudiantes: $300.00 Investigadores, Postdoctorantes y Técnicos Académicos: $600.00 Curso Teórico-Práctico: Estudiantes: $600.00 Investigadores, Postdoctorantes y Técnicos Académicos: $1200.00 Instrucciones para la inscripción Debe un enviar un correo a mtapia@biomedicas.unam.mx, con asunto: Inscripción al XI Curso Institucional de Microscopía ; con el nombre completo del asistente, programa de estudios al cual está inscrito actualmente (si aplica), Registro Federal de Causantes (RFC), entidad de adscripción académica, así como el nombre de la persona física o empresa que realizará el pago. De igual manera, se solicita que especifique en dicho correo si desea ser considerado para la parte práctica de acuerdo con los requisitos previamente descritos. Interesados únicamente en la parte teórica del curso: Después de recibido su correo, a los días subsecuentes el administrador del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Lic. Mario Curiel (mcuriel@biomedicas.unam.mx) le enviará una ficha de depósito bancario para que pueda realizar el pago correspondiente; una vez realizado deberá enviar por correo electrónico con asunto: Pago de Inscripción al XI Curso Institucional de Microscopía a mcuriel@biomedicas.unam.mx con copia para mtapia@biomedicas.unam.mx, una copia del comprobante de la operación ante BBVA Bancomer, acompañada de los datos fiscales de facturación que requiera para proceder con la emisión de su Comprobante Fiscal Digital (CFD) de pago por parte de nuestro Instituto, el cual se le entregará en el transcurso de los siguientes días.

La fecha límite para enviar la solicitud de inscripción al curso será el día viernes 14 de abril a las 23:59 horas GMT-6 y la lista de los participantes aceptados para la sección práctica se les hará llegar vía correo electrónico el día 17 de abril. Aspirantes a la parte teórico-práctica del curso: A partir del 18 de abril el Lic. Mario Curiel les enviará una ficha de depósito bancario para que realicen el pago correspondiente a cada modalidad (teórico o teórico práctico); una vez realizado el depósito posteriormente deberá enviar por correo electrónico con asunto: Pago de Inscripción al XI Curso Institucional de Microscopía a mcuriel@biomedicas.unam.mx con copia para mtapia@biomedicas.unam.mx, una copia del comprobante de la operación ante BBVA Bancomer, acompañada de los datos fiscales de facturación que requiera para proceder con la emisión de su Comprobante Fiscal Digital (CFD) de pago por parte de nuestro Instituto, el cual se le entregará en el transcurso de los siguientes días. Los grupos serán asignados de manera aleatoria. Lugar Sesiones Teóricas: Auditorio Principal Alfonso Escobar Izquierdo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sede Tercer Circuito Exterior, Universidad Nacional Autónoma de México; Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, México D.F. 04510. Sesiones Prácticas: Cubículos C-001, C-006 y C-232 del Edificio C del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sede Tercer Circuito Exterior, Universidad Nacional Autónoma de México; Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, México D.F. 04510. Bibliografía Se pone a disposición de los interesados una serie de lecturas en la página de la Unidad de Microscopía, al final de la Sección de Curso Institucional de Microscopía en: http://www.biomedicas.unam.mx/servicios/unidad-de-microscopia/ Duración total: Horas teóricas: 12 Horas teórico-prácticas: 30

Temario Lunes 24 de abril Microscopía óptica y confocal 9:00-9:15 Registro de Asistentes 9:15-10:30 Principios de microscopía óptica (Miguel Tapia R.) 10:30-10:45 Receso Historia Propiedades de la Luz Óptica Elementos Ópticos del Microscopio Fotónico Formación de la Imagen en el Microscopio Fotónico Tipos de Microscopios 10:45-11:45 Fluorescencia (Miguel Tapia R.) 11:45-12:00 Receso Historia Principios teóricos de la fluorescencia Fluorocromos Cubos de fluorescencia Fuentes de iluminación Microscopía TIRF Microscopía de Hoja de Luz 12:00-13:00 Microscopia Confocal, Multifotón y algunos ejemplos de su aplicación. (Dra. Ana Rivas) Historia Principios de confocalidad Tipos de confocalidad 13:30-14:15 Práctica de manejo y cuidado de microscopios ópticos e iluminación Köhler (grupo 1) 14:15-16:45 Práctica de captura de imágenes en el microscopio confocal Zeiss LSM 5 Pascal (grupo 1) 16:45-17:00 Receso 17:00-17:45 Práctica de manejo y cuidado de microscopios ópticos e iluminación Köhler (grupo 2) 17:45-20:15 Práctica de captura de imágenes en el microscopio confocal Zeiss LSM 5 Pascal (grupo 2)

Martes 25 de abril Microscopía de Súper resolución, Imagen Digital y Preparación de Muestras Biológicas 9:00-9:45 Microscopía de Super Resolución (Dr. Adán Guerrero) 9:45-10:00 Receso 10:00-10:45 Imagen Digital (Miguel Tapia R.) 10:45-11:00 Receso Definición de imagen digital Tipos de imagen digital Tipos de archivo Software 11:00-12:00 ImageJ / FIJI (Miguel Tapia R.) 12:00-12:15 Receso Descripción Aplicaciones especificas para manejo y análisis de imágenes de microscopía Ejemplos prácticos de aplicación 12:15-13:00 Preparación de Muestras Biológicas (Miguel Tapia R.) 13:00-13:30 Receso 13:30-14:30 Práctica de captura de imágenes en el microscopio invertido Olympus IX71 (grupo 2) 14:30-16:00 Práctica de captura de imágenes en el microscopio Olympus BX51-WI acoplado a unidad de disco giratorio (DSU) (grupo 2) 16:00-18:00 Práctica de captura de imágenes en el microscopio invertido Olympus IX71 (grupo 1) 18:00-20:00 Práctica de captura de imágenes en el microscopio Olympus BX51-WI acoplado a unidad de disco giratorio (DSU) (grupo 1)

Miércoles 26 de abril Estereología y Reconstrucción Tridimensional 9:00-9:45 Principios de Estereología (Dra. Julieta Mendoza) Definición Características Ventajas y desventajas Requerimientos específicos de la muestra histológica Parámetros cuantificables Pruebas estereológicas Estimación de área y volumen Estimación de longitud Estimación de número 9:45-10:00 Receso 10:00-10:45 Introducción a Neurolucida (Miguel Tapia R.) 10:45-11:00 Receso Descripción 11:00-11:45 Introducción a Amira (Miguel Tapia R.) 11:45-12:00 Receso Descripción Creación de modelos de realidad virtual a partir de muestras biológicas. 12:00-12:45 Elaboración de Imágenes para Publicación (Dra. Julieta Mendoza) 12:45-13:15 Entrega de Constancias Módulo Teórico 14:00-15:30 Práctica de Estimación de área y volumen (grupo 1) 15:30-17:00 Práctica de Estimación de longitud (grupo 1) 17:00-19:00 Práctica de Estimación de número (grupo 1)

Jueves 27 de abril Módulo Teórico Práctico 9:00-10:30 Práctica de Estimación de área y volumen (grupo 2) 10:30-12:00 Práctica de Estimación de longitud (grupo 2) 12:00-14:00 Práctica de Estimación de número (grupo 2) 14:00-15:00 Receso 15:00-16:30 Práctica de reconstrucción 3D en Neurolucida (grupo 2) 16:30-18:00 Práctica de reconstrucción 3D en Amira (grupo 2) 18:00-20:30 Práctica de captura en súper-resolución en el microscopio confocal Nikon A1R + (grupo 2) Viernes 28 de abril Módulo Teórico Práctico 9:00-10:30 Práctica de reconstrucción 3D en Neurolucida (grupo 1) 10:30-12:00 Práctica de reconstrucción 3D en Amira (grupo 1) 12:00-14:30 Práctica de captura en súper-resolución en el microscopio confocal Nikon A1R + (grupo 1)