VIGENCIA DE LOS POSTULADOS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION PUBLICA DE LA ANTIGUA CHINA

Documentos relacionados
Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA. Peters, Guy B. por el FCE, México M

Política y ciudadanía

Aproximación a la disciplina: Administración Pública

Grado de Historia: COMPETENCIAS

ESTRATEGIA DE CONQUISTA EN EL ESTADO INCA

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

LICENCIATURA EN DERECHO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

Plan de Trabajo municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. LA CIUDADANÍA AL CENTRO DE TODAS LAS DECISIONES

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

Sociología de la Educación. Introducción

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

FORO DEL PACÍFICO SUR

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

Assessment: The First Emperor of China

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

Manual de Ciencia de la Administración

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

EL MUNICIPIO Y SU GOBIERNO. Enrique Espinoza Cruz

Análisis comparativo entre el número de Servidores Públicos en cada nivel de la Estructura Orgánica de los H. Ayuntamientos, de los años 2006 y 2007.

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

Seminario Taller Regional: Capacitación Intensiva para Docentes en Bioética

INTRODUCCION VALORES

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Un nuevo mandato: Mejorar sustancialmente la calidad educativa

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Octubre 15, 2010 UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EL PROYECTO TUNING 1

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LOS DISTRITOS JUDICIALES DE APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA Y

CONSEJO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo. Max Weber. Parte II: Sociología política

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

PERFIL DE EGRESO CONTADOR AUDITOR. Perfil de Egreso Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Módulo IV: Administración del Capital Humano

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

Participación ciudadana institucionalizada en Jalisco: entre la limitación o el impulso participativo

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

Programa Académico Medicina & Cirugía. Bienvenida del Decano

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Política Ambiental Misión y Gestión

TEMA 7 EL ESPLENDOR DE LA GRAN EMPRESA Y EL CAPITALISMO GERENCIAL (c c. 1973)

MENDOZA SE ILUSIONA AMBIENTE Y TERRITORIO ECONÓMICO PRODUCTIVO SOCIAL Y HUMANO JURIDÍCO ADMINISTRATIVO. PLAN ESTRATÉGICO Proyectar MENDOZA

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La Política Turística de México en el Sexenio

CONVOCAN AL 6TO. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2016

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

La Formulación de Políticas en la OCDE: Ideas para América Latina

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Planes y Programas 2015.

BOLETÍN ÚNICA EN

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

CAPÍTULO 40. LO NATURAL Y LO ARTIFICIAL EN XUN ZI Pedro San Ginés Aguilar Universidad de Granada

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Razón de ser del Centro de Formación. Ser un soporte para planes de desarrollo y crecimiento de Pro Mujer.

HOJA DE RUTA. CONTENIDOS (Conocimiento- Habilidades Actitudes)

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Examen de Word CAPACITACIÓN A DOCENTES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Especialización en Gestión y Procesos Urbanos

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO GENERAL: TABLA Nº 10 Índice de Precios al Consumidor TABLA Nº11 Índice de Precios al Por Mayor.

Transcripción:

Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China VIGENCIA DE LOS POSTULADOS Y PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACION PUBLICA DE LA ANTIGUA CHINA Guillermo Gutiérrez Nieto Ciudad de México, junio 1 de 2016.

Antigua China / Dinastías

Características Modelo Político Transición de una sociedad tribal a una de tipo estatal instituciones estatales = estructuras de parentesco social (familia y cacicazgo); crecientes niveles de estratificación y liderazgo centralizado Modelo predominante debido a baja densidad poblacional / no circunscripciones de dominio Sucesión y herencia del poder político sólo entre hombres. Con dinastía Zhou - cambio notable = modelo más próximo al de un Estado (ejército y estructura administrativa.

Dinastía Zhou (Chou)

Rasgos dinastía Eastern Zhou Ejemplo de sociedad patrimonial: propiedad de los caciques y grupos familiares locales. Tierra y Población patrimonio hereditario. No hay distingo entre público y privado; cada linaje gobernante contaba con sus propios ejércitos, cobraba impuestos, y aplicaba la justicia. Al dividirse, la dinastía Zhou del Oriente (770-256 A.C.) fue la que más se perfeccionó, aspectos a destacar son: Ejércitos permanente que imponían control territorial Burocracias encargadas de recolectar impuestos y aplicar leyes administrativas Uniformidad en pesos y medidas Creación de infraestructura (caminos, canales, sistemas de irrigación) Fortalecimiento del reino de Qin (democratización del ejército, guerreros aristócratas, reforma agraria y territorial, culminando en una dictadura y posterior unificador de China)

Origen de la burocracia Períodos intensivos de Guerra = debilidad de imperios y señoríos. Creación de organizaciones internas de profesionales para ciertas tareas (fundamental=cobro de impuestos para beligerancia) Cuadro administrativo permanente al servicio del emperador, sustentado en la selección y las capacidades, más que en el parentesco o la conexión patrimonial. El germen burocrático emerge en el ejército, a partir de su democratización ; esa organización sirvió como capacitación para los burócratas civiles y determinó modelos de dirección y control.

Confucio: su tiempo y contexto Largo período de guerras =dislocación social. Considerable reflexión sobre los temas políticos y morales. Maestros talentosos, escritores y consejeros. Confucio (Kong Qiu, Kongfuzi) entre ellos. El período más prolífico para ellos fue con las Cien Escuelas del Pensamiento, entre 481-221 A.C., cuando surgen, entre otros, Mozi, Mencio, Sun Tsu (El arte de la Guerra), Han Fei (escuela de las Leyes, Legalismo), y Xun Zi. La consecuencia de este fermento de pensamiento tuvo dos repercusiones: a) Desarrolló algo parecido a una ideología, un conjunto de ideas dirigidas al ordenamiento del gobierno a partir de las cuales se podía valorar el desempeño de los líderes políticos. Confucianismo. b) La movilidad de estos pensadores por todo el país, además de estimular el debate de posturas y planteamientos, permitió la conexión de principios e ideas que posteriormente formarían la cultura o identidad nacional de ese país.

Confucio: aportaciones a la AP Vinculación estrecha entre moral, normatividad y gobierno. Su principal preocupación buena gobernanza, aspecto abordado a en Las Analectas. La forma básica de gobierno burocracia centralizada, formada por personal especializado y seleccionado, y liderada por un emperador. El mandato del emperador proviene del cielo; descarta como preocupación el propósito del hombre sobre la tierra y responde cómo se puede tener una mejor existencia sobre la tierra. Se enfoca en la vida familiar y en el gobierno; considerando en muchas ocasiones al gobierno como familia y a los personas del imperio como primogénitos.

Confucio: aportaciones a la AP Ante el sistema hereditario separar funciones políticas, de las administrativas y confiarlas a ministros, asistentes virtuosos y bien capacitados. El principio de promoción por mérito en lugar de por nacimiento, como se aplicaba en el ejército, avaló la separación de funciones. El gobierno debía estar en manos de hombres elegidos no por su nacimiento, sino de acuerdo a su virtud y habilidad, y su objetivo fundamental debía ser la felicidad del pueblo. Las 6 reglas que producen gobernantes benévolos son: Conocer bien a su país y procurar la eliminación de dificultades Ser imparcial, objetivo justo, moderado, práctico y ético al emitir fallos y adoptar decisiones Servir al interés público y evitar el favoritismo y la parcialidad Promover el bienestar económico de la sociedad Dedicar todo su esfuerzo a los negocios del estado Honestidad, desinterés y capacidad.

Confucio: postulados vigentes en la AP Aspectos éticos y morales de un gobernante (Funzi= social rituales + filial piety) ; obliga a gobernados a seguir su ejemplo Actuar no en busca de provecho, sino en el entendimiento de lo justo. La rectitud es la idea orientadora del hombre político. Reclutamiento para formar parte del aparato administrativo del gobierno. (servicio civil) Importancia de la educación como herramienta de inserción en los estratos sociales Primacía del bienestar grupal sobre el individual Tamaño e intervención del gobierno en la sociedad (Menos gobierno es más gobierno, aunque a veces es necesario un gobierno amplio) Buena Gobernanza : una sociedad justa y equitativa; ejercito fuerte sólo para propósitos de defensa; sistema tributario eficiente y equitativo; acción permanente en el desarrollo de políticas; participación limitada del gobierno en la educación y en la salud; no participación del estado en la religión; 2

Confucio: postulados vigentes en la AP Gobernanza no es acerca de los objetivos, sino acerca de la ejecución de acciones, algo que contrasta con otros modelos de AP (Occidental-Islámica) Predominio visión anglo-estadounidense en la AP en los últimos años con fórmula: Global = Occidente = Bueno = Moderno Ha dejado de ser válida. Actualmente no existe un paradigma universal que pueda servir como guía general. En el ámbito de la AP, debe predominar más bien la fórmula: Occidente = Multicultural = Contextual