Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas José de San Martín UBA Comité Nacional de Infectología Pediátrica SAP

Documentos relacionados
La resistencia bacteriana : un problema relevante

Nuevos antibióticos para gérmenes resistentes

Viernes, 18 de marzo de 2016.

SITUACIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y RIESGOS PARA LAS POBLACIONES HUMANAS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

PROA en el Hospital Marina Baixa

Actividades farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria Servicios Centrales IB salut Programa de Control de Antibióticos PCA

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Resistencia a los antimicrobianos nuevos desafíos. Dra. Paola Pidal. Instituto de Salud Pública P 2011

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Tratamiento antibiótico empírico de la neumonía adquirida en la comunidad. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés (DA Centro)

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

Adecuación del Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) a las Guías de Práctica Clínica. RED EPIMED

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA PATÓGENOS MULTIDROGO RESISTENTES

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

Servicio de Microbiología

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

Antibióticos: Mecanismos de acción Gerardo Andrés Libreros. MSc

Uso Racional de medicamentos

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido.

De la teoría a la realidad: Experiencia en la implantación de un PROA en un hospital

Agente infeccioso emergente de difícil diagnóstico clínico y morfológico

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

Tuberculosis resistente a antibióticos

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán"

IX - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

METODOLOGÍA. 1. Tipo y diseño general del estudio.

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

Centro de mezclas Mexicana NOM-249-SSA1-2010, Mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, e instalaciones para su preparación.

Problemática de la infección nosocomial

Neumonía adquirida en la comunidad

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL. PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica)

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

JORNADA NACIONAL DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Infectología Pediátrica

Infecciones Intraabdominales De la comunidad y asociadas al cuidado de la salud Actualizado marzo 2015

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Pres encia de inhibidores en leche. G onzalo Fuentes G onzález Veterinario PULEVA FOOD, S.L.

MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

9. Profilaxis de la ITU

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Antibiótico (ATB) Antitoxinas Antisépticos Desinfectantes. son agentes quimioterápicos:

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Eje 1: Consolidación de redes de investigación y alianzas en enfermedades infecciosas y SIDA

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

Antibióticos críticos sometidos a una especial Vigilancia

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

MEDIDAS DE AISLAMIENTO RECOMENDADAS PARA ATENCION DE PACIENTES CON ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMES O PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA.

P ev e e v n e c n i c ó i n ó n d e d e l a l a E m E e m r e ge g n e c n i c a i a d e d e B ac a t c er e ia i s a

FEDERACIÓN FARMACÉUTICA INTERNACIONAL (FIP) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE CONTROL DE RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS (AMR)

CINÉTICA DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. Tema 19

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

Estudio y control de brote por Ai Acinetobacter baumanii panresistentes. Graciela Sadino

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

influenzae, Escherichia coli) que por haber desarrollado resistencia a algunos antibióticos pueden resultar difíciles de

Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

IX. Discusión y Análisis. La tasa de incidencia de Infección Nosocomial en este estudio es de 10.8%, lo

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

BLOQUE IV: MICROBIOLOGÍA. Formas acelulares y microorganismos. Virus, bacterias y microorganismos eucariotas. Estudio de los microorganismos.

a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud.

SUMARIO CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Hospital de Niños J.M. de los Ríos Servicio de Infectología PAUTAS DE TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Uso de quinolonas en Pediatría. Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra HSM UBA Comité Nacional de Infectología SAP

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos

OPTIMIZACION DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO. CONTROL DEL GASTO.

práctica clínica en pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

Transcripción:

Elizabeth Bogdanowicz Médica Infectóloga Pediatra Hospital de Clínicas José de San Martín UBA Comité Nacional de Infectología Pediátrica SAP

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana RESISTENCIA BACTERIANA Es la capacidad natural o adquirida de una bacteria de permenecer refractaria a los efectos bactericidas o bacteriostáticos de un antibiótico. En la clínica resulta en la imposibilidad de realizar el control de la infección y la erradicación del agente patógeno causal, con el consiguiente aumento en la mortalidad por enfermedades infecciosas En el laboratorio se expresa como un incremento significativo en la concentración mínima (CIM) para inhibir el crecimiento del microorganismo en el antibiograma.

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Resistencia antibiótica natural (intrínseca) es propia de cada familia, especie o grupo bacteriano. La resistencia adquirida es variable y es adquirida por una cepa de una especie bacteriana. Se transmite mediante material genético extracromosómico

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana RESISTENCIA BACTERIANA GENES DETERMINANTES PRESION DE SELECCIÓN

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana RESISTENCIA BACTERIANA Diseminación por elementos móviles Plásmidos Transposomas Integrones

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA Principales mecanismos de resistencia MODIFICACIONES EN EL SITIO BLANCO ALTERACIONES EN LA PERMEABILIDAD

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana La resistencia antibiótica creciente en la comunidad se debe a varios factores: Exposición continua de los gérmenes a concentraciones subinhibitorias de antibióticos, con la consecuente presión de selección Uso prolongado de ATB en infecciones recurrentes Uso de ATB con criterio profiláctico ATB de uso veterinario ATB en la industria de la alimentación

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana La resistencia antibiótica creciente en el ámbito nosocomial se debe a varios factores: Exposición continua de los gérmenes a concentraciones subinhibitorias de antibióticos, con la consecuente presión de selección Mayor severidad de las enfermedades infecciosas Pacientes inmunocomprometidos Nuevos dispositivos y procedimientos invasivos Creciente introducción de organismos resistentes desde la comunidad Prácticas inadecuadas para el control de infecciones

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana COCOS GRAM POSITIVOS RESISTENTES DE ADQUISICIÓN EN LA COMUNIDAD S pyogenes R a macrólidos S pneumoniae R a penicilina S aurues MR de adquisición en la comunidad S viridans R a penicilina E faealis R a aminoglucósidos

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana BACILOS GRAM NEGATIVOS RESISTENTES DE ADQUISICIÓN EN LA COMUNIDAD E coli R a ampicilina, AMS, TMS Campylobacter R a quinolonas Salmonella spp R a ampicilina, TMS Shigella R a TMS

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana OTRAS BACTERIAS RESISTENTES RESISTENTES DE ADQUISICIÓN EN LA COMUNIDAD N gonorroheae R a penicilina, quinolonas N meningitidis con sensibilidad restringida a penicilina Bacteroides fragilis R a clindamicina, cefoxitina Micobacterium tuberculosis

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana OTRAS BACTERIAS RESISTENTES RESISTENTES DE ADQUISICIÓN EN EL AMBITO NOSOCOMIAL SAMR SCNMR Cepas Heterovisa Enterobacterias BLEE Enterobacterias KPC Acinetobacter spp panrresistente Pseudomonas aeruginosa panrresistente

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Los antibióticos deben ser utilizados para el manejo de infecciones bacterianas ocasionadas por microorganismos susceptibles. Esta afirmación implica la realización de un diagnóstico clínico y una sospecha microbiológica. No se deben usar antibióticos por sospecha de infección sin un diagnóstico claro.

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Existen pocas situaciones en las que el uso de antibióticos es imperativo, pero en todas ellas se debe hacer un diagnóstico clínico apropiado. Entre ellas se encuentra la neutropenia febril post-quimioterapia, la meningitis bacteriana aguda o la sepsis.

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Tener en cuenta los conceptos microbiológicos y farmacológicos en cada caso individual, para determinar la mejor selección del antibiótico, su vía de administración, dosificación e intervalos de administración (pk/pd). Favorecer el empleo de terapia secuencial (vía intravenosa a vía oral). Recomendar el uso de aminoglucósidos en monodosis diaria.

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Si se han tomado los cultivos apropiados y la interpretación es correcta, es posible escoger de acuerdo con el antibiograma del cultivo el medicamento que tiene el mejor espectro (más estrecho), más cómodo por dosificación o uso oral, o más económico. Este ejercicio permite reducir la presión de selección ejercida por el uso de los mismos antibióticos de forma repetida en un área geográfica o un hospital

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Al administrar un antibiótico puede generarse resistencia a otra clase diferente del administrado, conocido como coselección por corresistencia (Ej.: el uso de FQ puede favorecer la aparición de resistencia a Cef 3ª-). El uso de ATB antianaeróbicos fomenta la aparición de EVR al disminuir el mecanismo de resistencia a la colonización del tubo digestivo. No es claro cual es el mejor método de control de uso de ATB para prevenir la resistencia bacteriana.

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Hay diferentes estrategias de uso de ATB para reducir la emergencia de resistencia Usar más de un agente antimicrobiano (blast them). Rotación periódica de antimicrobianos (fool them). Reducir el lapso de administración de los ATB al mínimo necesario (stop irritating them).

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Se define : USO ADECUADO DE LOS ANTIBIOTICOS cuando «los pacientes reciben los fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, con dosis ajustadas a su situación particular, durante un periodo adecuado de tiempo y al mínimo costo posible para ellos y para la comunidad».

Una nueva epidemia : La resistencia bacteriana Estrategias para la disminución de las infecciones por OMR en las UCI: Soporte institucional Lavado de manos Aislamientos (precauciones estándares y de contacto) Programa de uso apropiado de antimicrobianos Limpieza y desinfección de medio hospitalario Limpieza y desinfección de equipos médicos no críticos Prevención y control de infecciones hospitalarias y asociadas a dispositivos. Vigilancia Educación

W AAAR World Alliance Against Antibiotic Resistance TOPICOS RECOMENDADOS PARA REDUCIR LA RESISTENCIA BACTERIANA 1 Promocionar la concienciación de todas las partes interesadas -incluyendo el público en general - de la amenaza que representa la resistencia a los antibióticos 2 Organización, en cada país, a ser posible por los Ministerios de Salud o por los Organismos reguladores, de un plan nacional financiado para contener la resistencia a los antibióticos, con la participación de todas las partes interesadas, incluidas las asociaciones de defensa del paciente 3 El acceso continúo a antibióticos de calidad garantizada, especialmente en los países de ingresos medios y bajos

W AAAR World Alliance Against Antibiotic Resistance TOPICOS RECOMENDADOS PARA REDUCIR LA RESISTENCIA BACTERIANA 4 Vigilancia integral de la resistencia a los antibióticos ( RAB) y del uso de antibióticos. Seguimiento estandarizado del uso de antibióticos y de la resistencia a nivel institucional, regional y nacional (en lugar de datos nacionales exhaustivos) (a través de un modelo del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) que permita realizar análisis comparativos, que se actualizarán preferentemente en tiempo real y al menos cada 12 meses. 5 El uso de las pruebas de diagnóstico 6 Política antibiótica (enfoques prudentes, controlados y con seguimiento en el uso de los antibióticos) - En los seres humanos ( hospitales, centros de larga estancia y en atención primaria). - En los animales (ganadería, agricultura,acuicultura y en el marco de la salud animal y veterinaria) con la filosofía de "una sola salud. - Eliminación progresiva del acceso a los antibióticos (sistémicos y tópicos) en el mostrador " (es decir, disponibles sin receta médica), ya sean para seres humanos o para animales.

W AAAR World Alliance Against Antibiotic Resistance TOPICOS RECOMENDADOS PARA REDUCIR LA RESISTENCIA BACTERIANA 7 Esfuerzos educativos para el cambio - Programas educativos sobre antibióticos, resistencia bacteriana y control de infecciones dirigidos a niños y adolescentes (modelo e-bug) - Desarrollo de campañas ampliamente coordinadas, con información efectiva y de sensibilización dirigidas a la población sobre las expectativas del uso racional y adecuado de los antibióticos. - Programas de educación y formación continua en los planes de estudios de todos los profesionales de la salud en todos los ámbitos (veterinarios, médicos, odontólogos, enfermería, farmacia y escuelas sanitarias afines) y programas de educación profesional continua sobre la utilización racional de los antibióticos, incluidas las indicaciones, dosificación y duración del tratamiento - Educación de los agricultores 8 Contención de la transmisión bacteriana y prevención de la infección 9 Investigación básica y aplicada, y desarrollo de nuevos antibióticos 10 Solicitar a la UNESCO la inclusión de los antibióticos en la lista del patrimonio cultural inmaterial heredable

La misión de la Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos (APUA) es fortalecer las defensas mundiales contra las enfermedades infecciosas, garantizando el acceso a un tratamiento eficaz y promover el uso de antibióticos apropiados para contener la resistencia a fármacos. El liderazgo de APUA incluye reconocidos expertos médicos y científicos, entre ellos premios Nobel y miembros de las academias nacionales de la medicina y la ciencia. APUA sede se encuentra en Boston, MA en el campus de Tufts University Medical School.

Enfoques innovadores para enfrentar la crisis de la resistencia a antibióticos APUA presidente Levy asiste "Foro de la Casa Blanca sobre los antibióticos de Administración Frecuente " Diagnósticos rápidos en el Laboratorio Clínico como una ayuda para el uso prudente de los antibióticos

La Declaración de la IDSA No abuse de los antibióticos, guardelo para el próximo paciente. La década POST-ANTIBIOTICA ha llegado La década del CONTROL DE LA INFECCION ha llegado Anti-Infective Development Pipeline.CID 2006:42 (1 March) 657-668

Debemos cambiar el modo de utilización de los antibióticos y adoptar estrategias proactivas, similares a las utilizadas para salvar las especies en peligro de extinción Los objetivos globales deben ser la conservación de la eficacia de los antibióticos y l a estabilización de los ecosistemas bacterianos sensibles a los antibióticos

El futuro de la Humanidad y de los microorganismos probablemente se desarrollará como los episodios de un thriller que podría titularse: Nuestro ingenio contra sus genes. Joshua Lederberg. Science 2000; 288: 287-93 Premio Nobel de Medicina (1958)