SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Documentos relacionados
PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LAGOS PLAN DE TRABAJO 2015/2018

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSTRUYENDO MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS

PLAN DE ACCIÓN DE CHILE GOBIERNO ABIERTO RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

Síntesis de la Fase Estratégica

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

INVENTARIO DOCUMENTACIÓN 1443 DE Versión1 - Septiembre ESGSST

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

Gestión de conocimiento para el desarrollo de cadenas de valor. Lo que aprendimos

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

Por una cultura social y solidaria

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014

Planificación territorial en el Ecuador

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

PARTICIPACION CIUDADANA Y VIGILANCIA

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

3. Apoyar técnicamente a las Instituciones sujetas a fiscalización. 5. Consolidar el proceso de mejoramiento continuo de la CGC.

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

Departamento Administrativo de la Función Pública

Indicadores de Gestión por Programa

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO

Presentación de Experiencias

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

La experiencia de SINERGIA

Bolivia. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS RUBIO VILLEGAS PLAN ANTICORRUPCION, ANTITRAMITES Y ESTRATEGIAS DE ATENCION AL CIUDADANO IBAGUE 2015

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. Christian Omar Ampuero González Licenciado en Administración Gerente de la Oficina de Coordinación Regional Sur

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

PROGRAMA 26: TRANSPARENCIA, PROBIDAD, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y CONTROL SOCIAL EFECTIVO E INCLUYENTE

FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) INFORMACION CORRESPONDIENTE AL ART. 7 INFORMACION PORTAL WEB INSTITUCIONAL

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2015

PLANTILLA HOMOLOGADA PARA CALIFICACIÓN DEL MONITOREO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

CERTIFICADO DE PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL CUMPLIMIENTO ART. 12 DE LA LOTAIP AÑO 2014

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Transcripción:

INTRODUCCIÓN "En Ecuador, desde hace varios años atrás se han implementado procesos de descentralización y se ha fortalecido la gestión municipal autónoma. Mayores competencias en la provisión de servicios y en la construcción de una ciudad deseada ha hecho relevante un tipo de gobierno cercano a la población, que trabaja de manera coordinada con los distintos niveles y los diferentes actores. En la búsqueda de ciudades participativas, queremos promover este vínculo cívico, fortalecer un sentido de pertenencia y apropiación, donde la sociedad civil esté involucrada en la solución de los problemas y en la construcción de sus ciudades, donde los niveles de gobierno locales y subnacionales sean transparentes, involucren a la ciudadanía y promuevan tanto la equidad como el desarrollo."

COMPONENTES Acceso a la Información - Transparencia activa: Evaluación portal Web. - Transparencia Pasiva: Respuesta a solicitudes ciudadanas de información - Empoderamiento ciudadano Capacidades Institucionales y Buen Gobierno - Ética Pública - Identificación y mitigación de riesgos de corrupción Participación Ciudadana - Marco Normativo del Sistema de Participación Ciudadana - Mapeo de Actores - Activación de Mecanismos de Participación Rendición de Cuentas - Validación de la calidad de la información de los informes de rendición de cuentas TERRITORIOS TRANSPARENTES Y PARTICIPATIVOS 3

SITUACIÓN ACTUAL ACCESO A LA INFORMACIÓN METAS DEL MTTYP 100% 100% 30% 0% 45% 70% Valoración del Cumplimiento Art 7 LOTAIP Mecanismos respuesta solicitudes AIP Empoderamiento Ciudadano Valoración del Cumplimiento Art 7 LOTAIP Mecanismos respuesta solicitudes AIP Empoderamiento Ciudadano Art 7 LOTAIP - Publicar mensualmente: Distributivo de personal, remuneraciones Información de contratos vigentes, presupuesto anual, planes y programas en ejecución Resultados de auditorías internas Institucionalizar mecanismos y procesos para garantizar la respuesta a las solicitudes de la ciudadanía y empoderarla en el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información Fuente: Plataforma virtual de Consulta Transparencia Defensoría del Pueblo Octubre 2016.

CAPACIDADES INSTITUCIONALES CÓDIGO DE ÉTICA MAPA DE RIESGOS 100% 100% 54% 0% Situación actual Metas del MTTYP Situación actual Metas del MTTYP Código de ética institucional y que este sea conocido por todas y todos los servidores para que oriente su actuar diario El Mapa de Riesgos de Corrupción propone que los GAD identifiquen, valoren y propongan acciones para la mitigación de riesgos de corrupción en sus procesos internos Fuente: Plataforma virtual de Consulta Transparencia Defensoría del Pueblo Octubre 2016.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA SITUACIÓN ACTUAL METAS DEL MTTYP 79% 100% 100% 0% Conformación del Sistema de Participación Local Evaluación de la calidad del Sistema de Participación Ciudadana Conformación del Sistema de Participación Local Evaluación de la calidad del Sistema de Participación Ciudadana Revisar y ajustar las Ordenanzas y Resoluciones del Sistema de Participación del 100% de los GAD participantes para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de participación. Levantar un mapeo de actores en el 80% GAD y evaluar su articulación al Sistema Local de Participación Activar y registrar espacios y mecanismos de Participación Ciudadana en el 70% de los GAD

SITUACIÓN ACTUAL RENDICIÓN DE CUENTAS METAS DEL MTTYP 95% 100% 100% 0% Cumplimiento de Informes de Rendición de Cuentas Valoración de la calidad de la información Cumplimiento de Informes de Rendición de Cuentas Valoración de la calidad de la información El 95% de los GAD han presentado su informe de rendición de cuentas 2015 al CPCCS, sin embargo no publican los medios de verificación de sus Informes de Rendición de Cuentas, esto impide la validación de la calidad de la información consignada en la plataforma virtual. El MTTyP busca valorar la calidad de la información del 100% de los informes de rendición de cuentas de los GAD subidos al sistema informático del CPCCS.

Voluntad Política: Firma de convenios de cooperación con GAD interesados en implementar el MTTyP Trabajo interinstitucional con organismos aliados: AME, CONGOPE, CONAGOPARE, Defensoría del Pueblo, Universidades Articulación del proyecto Índice de Transparencia Vinculación de estudiantes universitarios a través de brigadas de transparencia

Propuesta piloto: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) están involucrados e implementan los componentes del MTTyP PRINCIPALES AVANCES PROPUESTA PILOTO DIAGNÓSTICO Diagnóstico: Encuesta de línea base relacionada al cumplimiento del derecho de acceso a la información pública, capacidades institucionales y buen gobierno, participación ciudadana y rendición de cuentas levantada Implementación: 37 GAD han conformado equipos multidisciplinarios, han elaborado su plan de trabajo y están implementando los componentes del MTTyP con el acompañamiento técnico del CPCCS IMPLEMENTACIÓN VINCULACIÓN CIUDADANA Vinculación ciudadana: Jóvenes universitarios están activados como brigadistas de transparencia y articulados en 23 GAD