ROSAS EN BRASIL. Parte dos: Requisitos del comprador

Documentos relacionados
GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

Elaborado por: Oficina Comercial de Ecuador en Brasil SITUACIÓN DEL MERCADO DE LA UVILLA EN BRASIL

Quínoa y sus Subproductos en Chile

ACUMULADORES ELÉCTRICOS INCLUSO DE PLOMO EN COLOMBIA. Parte dos: Requisitos del Comprador

Categoría: Productos de Origen Vegetal Clasificación: Estudio de las Normativas y Requisitos para importación de frutas secas a Brasil

ROSAS EN BRASIL. Parte uno: Información de mercado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

PRO ECUADOR. Cocinas en Venezuela. Parte dos: Requisitos del Comprador

PRO ECUADOR. Rosas en Estados Unidos. Parte dos: Requisitos del comprador

PULPA Y PURÉ DE FRUTAS EN RUSIA. Parte II Requisitos del Comprador

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

Perfil de Camarón en Alemania. Parte II Requisitos del Comprador

ALIMENTOS EN BOLIVIA. Parte 2: Requisitos del comprador

Estudio de Mercado Paltas en Brasil

CERTIFICACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

PRO ECUADOR. Bisutería y Botones de tagua en México. Parte Dos: Requisitos del Comprador

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte dos: Requisitos del comprador

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO BRASIL (INTEROCEÁNICA) Informe Especializado

ENVASES Y EMBALAJES DE PLÁSTICO EN PERÚ. Parte II Requisitos del Comprador

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

Acuerdo de Promoción Comercial Colombia Estados Unidos. Implementación Normativa

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

Consulado General de la República Argentina en Porto Alegre INFORME DE MERCADO PRODUCTOS:

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

TALLER DOCUMENTOS DE EXPORTACION

D-GC-07 ACCESO A MERCADOS. 1 Qué es la Organización Mundial de Aduanas, -OMA-? 2 Qué es la Organización Mundial del Comercio, -OMC-?

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

EL PROCESO DE LA AUDITORÍA A LAS IMPORTACIONES SEGÚN, LOS REGÍMENES COMUNES FELIX MAURICIO MAROTO ZAMORA LUISA RIOFRIO DE NAVIA

ROSAS EN MIAMI. Parte Dos: Requisitos del Comprador

PACHECO OSPINA & ASSOCIADOS CONSULTORES INTERNACIONAIS ABOGADO CONTADOR PUBLICO COLEGIADO EMPRESARIO PROF. UNIVERSITARIO

PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 16 de Septiembre de 2009)

DIVISIÓN DE DESTINOS ADUANEROS

FLORES EN ITALIA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Distribución Física Internacional

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

JUGO DE FRUTAS EN COREA DEL SUR. Parte 2: Requisitos del Comprador

Dirección de Inteligencia Comercial Identificación de insumos requeridos por el sector exportador costarricense importables desde México

RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO-AGROCALIDAD

C.I ASINTER LTDA, constituida el 30 de septiembre de 2004, con Resolución DIAN No de 2006.

CÓMO EXPORTAR EN COLOMBIA: un paso clave hacia la internacionalización

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

Introducción al mercado chino. Falset, mayo 2014

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

ROSAS PRESERVADAS EN CHINA. Parte 1: Información de Mercado

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR

Canales de Comercialización Internacional

PERFIL DE MERCADO PRODUCTO: TRIGO N.C.M.: SÉMOLA DE TRIGO CANDEAL N.C.M.: TRIGO CANDEAL PELADO

El DIRECTOR NACIONAL DE NORMAS PARA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, en uso de sus facultades legales

Aprendiendo a Exportar Paso a Paso (2da Parte)

Guía Práctica PROCESO GENERAL DE IMPORTACIÓN EN COLOMBIA

PITAHAYA EN SINGAPUR. Parte dos: Requisitos del comprador

Régimen de Origen MERCOSUR (Dec. CMC 01/04 y Dec. CMC 54/04)

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

REGÍMENES ESPECIALES DE COMERCIO EXTERIOR. Banco Central de Honduras

Aspectos Claves para Exportar Alimentos

COMERCIO EXTERIOR. Paso a paso... hacia la exportación

INSTRUCTIVO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN NO PREFERENCIAL PARA EL EXPORTADOR

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

TUBOS Y PERFILES HUECOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR EN COLOMBIA. Parte dos: Requisitos del Comprador

Quínoa y sus Subproductos en Chile

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

Programa OEA - Perú. Beneficios del Operador Económico Autorizado 2016

QUINUA EN CANADÁ. Parte dos: Requisitos del Comprador

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO)

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

Distribución Física Internacional para las Ferias Internacionales

Departamento de Aduanas e II. EE.

ACCESO AL MERCADO DE CANADÁ: artesanías

SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACION EXPORTACION - PLAN VALLEJO. Importación Temporal para Perfeccionamiento Activo

FLORES TROPICALES Y FOLLAJES

MAQUINARIA AGROALIMENTARIA EN BRASIL

Plan de acción Presidencia Pro Témpore de Costa Rica Subsistema de Integración Económica Centroamericana Enero-junio del 2013

FICHA TÉCNICA Asesoría Especializada. ProMéxico proporciona información técnica por escrito, vía remota o presencial sobre:

ACCESO DEL MANGO AL MERCADO CHINO. Mango. 芒果 Mángguǒ

COMPLEJIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

PERFIL DE MERCADO JIBIAS Y CALAMARES CONGELADOS COSTA RICA. Código arancelario chileno

ATÚN EN BRASIL. Parte dos: Requisitos del comprador

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MOSCÚ. FICHA MERCADO PRODUCTO Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

20.1 Normativa General

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

RESTRICTED CONSEJO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS LÁCTEOS

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACIÓN BAJO EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CENTROAMÉRICA POR UN LADO Y LA UNION EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS POR OTRO

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

PROMPERU EXPORTANDO PASO A PASO. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISION DE PERMISOS CITES DE LA AUTORIDAD ADIMISTRATIVA CITES DE BOLIVIA. 7 días

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

Informativo de Comercio Exterior y Aduanas del Ecuador

Servicios PYME (Servicios)

Transcripción:

ROSAS EN BRASIL Parte dos: Requisitos del comprador

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada Producto Vegetal: Género: Nombre Científico: Parte Importada: Uso Propuesto: País de Origen: Legislación: Requisitos Generales: Fuente: Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil Elaboración: Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil Traducción: Oficina Comercial del Ecuador en Sao Paulo, Brasil Rosa Rosa Rosa híbrida Tallo Ornamentación Ecuador Importación autorizada bajo los términos del art. 5 de la IN MAPA n 06, de 16/05/2005. El envío requiere inspección fitosanitaria en el punto de ingreso. El envío debe venir acompañado por Certificado Fitosanitario o Certificado Fitosanitario de Reexportación correspondiente.

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada El proceso de importación en Brasil consta de 3 etapas: administrativa, fiscal y cambiaria. Se trata de exigencias del gobierno brasileño previas a la importación y se las enlista a continuación: Habilitación del importador en el SISCOMEX (Sistema de Comercio Exterior) Clasificación de la mercadería Representación del exportador/importador ante la aduana brasileña Emisión de la Factura Proforma Registro de la operación en el SISCOMEX Tratamiento administrativo (Licencias de importación LI) Embarque de la mercadería en el país de origen Emisión de documentos internacionales y despacho aduanero Contratación de cambio Tratamiento tributario de las importaciones Emisión de la Declaración de Importación (DI) Liberación de la carga, y Tratamientos especiales en aduana

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos sanitarios y fitosanitarios La importación de vegetales, partes, productos y subproductos está condicionada al cumplimiento de requisitos fitosanitarios establecidos con base en la categorización y el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP). Para reducir el riesgo de introducción de nuevas plagas al país. Los productos vegetales que se importan en Brasil, se clasifican por categorías, las flores entran bajo la categoría 2: Productos vegetales semi-procesados (sometidos a secado, limpieza, separación y pelado) que pueden traer plagas.

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos sanitarios y fitosanitarios La instrucción Normativa 06/2005 condiciona la importación de especies vegetales, sus partes, productos y subproductos a la publicación de los requisitos fitosanitarios específicos en el Diario Oficial de la Unión, establecidos por medio de Análisis de Riesgo de Plagas, cuando: Estas nunca hayan sido importadas por el Brasil Haya nuevo uso propuesto para el producto Provengan de un nuevo país de origen Solamente contaran con un registro de importación anterior al 12 de agosto de 1997 El importador brasileño debe considerar los términos de la Instrucción Normativa MAPA 23/2004, que trata sobre diferentes categorías de riesgos fitosanitarios para la importación de productos del agronegocio. El Decreto MAPA 25/2003 y la Instrucción Normativa DAS/MAPA/43/03, también contienen importantes informaciones referentes a trámites administrativos relacionados a la importación de flores frescas.

NORMAS Y REGLAMENTOS Licencias de importación y autorizaciones previas La importación de este producto debe cumplir las disposiciones de la Instrucción Normativa MAPA 06/2005, que busca reformar los trámites de licenciamiento para importación de animales y vegetales, sus subproductos y derivados, así como también insumos agropecuarios. http://sistemasweb.agricultura.gov.br/sislegis/action/detalhaato.do?method=visualiz aratoportalmapa&chave=1123856005 En estas condiciones, las flores están sujetas a autorización previa de importación (antes del embarque), y a licencia de importación del SISCOMEX (después de pasar por fiscalizaciones e inspecciones sanitaria, fitosanitaria y de calidad, al momento de su desaduanización). Vale la pena mencionar que el ARP puede ser solicitado tanto por el importador como por el exportador. Y una vez que se aprueba el ARP del producto presentado por la empresa, otras empresas con el mismo producto también podrán vender en Brasil, pues la aprobación del ARP es para el producto y no solamente para la empresa.

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos de etiquetado Las etiquetas de los productos de origen vegetal deben contener información sobre sus propiedades, basándose en estándares oficiales. La clasificación se la realiza de acuerdo con cada producto y sus especificaciones. El Ministerio de Agricultura fiscaliza la descripción de las etiquetas, para comprobar que la información sea correcta, especialmente cuando se trata de alimentos y bebidas.

NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos de empaque Las rosas suelen ser amarradas en grupos de 20 o 24 tallos con cartón con el nombre del productor y el tipo de flor que contiene el paquete, sin cubrir la parte de arriba para que la flor pueda respirar. Enseguida se las envuelve en papel, papel celofán o plástico. Para finalizar, se las coloca en una caja de cartón (que también contiene los datos del producto y del productor) y se las transporta refrigeradas para que no pierdan sus cualidades. Las cajas varían sus tamaños de acuerdo a las dimensiones de las rosas y al volumen que pueden guardar. El objetivo de cualquier empaque es proteger al producto y garantizar su preservación.

RÉGIMEN IMPOSITIVO Aranceles SA 0603.11.00 Rosas Arancel General del Producto: Impuesto de Importación (II) = 10% Arancel preferencial para rosa ecuatoriana, desgravaciones: 100% de preferencia arancelaria (ACE 59) Otros impuestos locales: IPI: impuesto sobre productos industrializados = 10% PIS/PASEP Importación: Programa de Integración Social / Programa de Formación de Patrimonio del Sector Público = 2,1% COFINS: contribución para financiamiento de la Seguridad Social = 9,65% ICMS: Impuesto sobre las Operaciones relativas a la Circulación de Mercaderías y Prestación de Servicios de Transporte entre Estados y Municipios y de Comunicación. Su valor varía entre 12 y 18% dependiendo del estado de destino.

ENTREGA Y DISPONIBILIDAD Estacionalidad Como se menciona en este documento, el consumo de flores (rosas) en Brasil está relacionado a ciertas fechas festivas: El día de las madres en mayo El día de los enamorados en junio El día de los muertos en noviembre Estas son las principales ocasiones para la venta del producto en este mercado. Estas fechas generan picos importantes en la demanda.

ENTREGA Y DISPONIBILIDAD El plazo de ejecución y los plazos de entrega Los plazos de ejecución y entrega varían mucho y dependen de la negociación que se lleve a cabo entre las partes. Al exportar al Brasil, se deben considerar los tiempos que demora el producto en llegar hasta el destino, así como también los tiempos de desaduanización y demás trámites administrativos.

REQUISITOS DE MARKETING Materiales de Marketing Las empresas presentes en el mercado brasileño (locales o extranjeras) adoptan estrategias de marketing individuales para promover y comercializar sus productos, con diferentes niveles de sofisticación y control. Es recomendable la utilización de una marca de origen (ej. Flor Ecuador). Basada en promociones cooperadas con los puntos de venta: floristerías, supermercados, garden centers, decoradores, etc. Para el sector de flores y plantas ornamentales las estrategias a implementar, deben cumplir 3 objetivos básicos: Viabilizar los negocios/sociedades con las diferentes redes, cuyo requisito común es operar la comercialización de productos con giro rápido. Direccionar las acciones de promoción junto a paisajistas, diseñadores y decoradores, etc., para asegurar la comercialización de productos que ya se conocen en el mercado, y que pueden beneficiarse con campañas que apelan a la calidad y el origen. Promover la educación a actores del sector sobre utilización de plantas, flores y nuevas especies.

REQUISITOS DE MARKETING Shows y ferias relevantes Hortitec; exposición técnica de horticultura, cultivo protegido y cultivo intensivo. Se realiza en el mes de junio, en la ciudad de Holambra SP. www.hortitec.com.br Expoflora; exposición de flores y plantas ornamentales, muestra de paisajismo y jardinería, shopping de flores. Se realiza entre los meses de agosto y septiembre, en la ciudad de Holambra SP. www.expoflora.com.br Fiaflora; feria internacional de paisajismo, jardinería, ocio y floricultura. Se realiza en el mes de octubre en la ciudad de São Paulo SP. www.expogarden.com.br Enflor e Garden Fair, feria internacional de flores, plantas, productos y subproductos del sector. Se realiza en el mes de julio en la ciudad de Holambra SP. www.enflor.com.br Otros eventos em otras ciudades del país: Florinvest Recife, Mercaflor Joinville, Fest Flora Fortaleza, Feria de Distrib/May/Exp. Flores Río de Janeiro.

COMPETITIVIDAD Precio de rosas ecuatorianas comparado con sus principales competidores Los precios de las rosas en Brasil varían dependiendo de la región donde se vendan, del tipo de comercialización (por mayor o por menor, etc.) Así como de otros factores como la época del año e incluso el sector de la ciudad donde se venden. En Sao Paulo, una rosa ecuatoriana vendida en un mercado mayorista ronda los R$ 3,00 (USD 0,75). Para el cliente final la rosa importada, sea ecuatoriana o colombiana cuesta en promedio R$ 10,00 (USD 2,53), mientras que la rosa de producción local cuesta la mitad. Existen variaciones, por ejemplo, una rosa de colores exóticos o poco comunes, con botón y tallo más grande de lo habitual, puede llegar a costar hasta R$ 20 (alrededor de USD 5). Los bouquets de rosas importadas pueden costar el doble de lo que se vende un bouquet con rosas brasileñas. Los precios varían entre R$150 y R$300.

COMPETITIVIDAD Cambio de proveedores Los compradores cambian fácilmente? Los compradores brasileños (tanto cliente final y principalmente los intermediarios/procesadores) suelen ser fieles a sus proveedores, a menos que hayan tenido alguna mala experiencia con el producto/marca habitual. O porque llega un nuevo producto con nuevas y mejores características (competitividad y calidad). El público del Brasil está siempre siguiendo las tendencias del mercado y se deja influenciar mucho por las modas. Los productos extranjeros, por lo general, tienen buena reputación, especialmente cuando vienen de países que son relacionados con buena calidad de productos y servicios.