CONCEPTOS DE MOVIMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

Documentos relacionados
o o o o o o o "# $%&'()*+*,-%. %*/01)*2(1/)%&%3/4+%&(5

Manipulación Manual de Cargas

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

CAPÍTULO 8 PRUEBAS FÍSICAS

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

I.E..S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato CUALIDADES MOTRICES (1 de 5)

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito!

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

Admite contacto del agua con partes sensibles en pequeñas inmersiones.

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

Atención a las sensaciones

TEMA 1 - LA RESISTENCIA

PIROUETT! THE RHYTHMIC GYMNASTICS HELP DESK November 2013

TALLER SENSORY DEVELOPMENT FAMILY DAY. Gloria Esclapez Sánchez BILINGUAL SCHOOL LA DEVESA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

CATEGORIA JUVENIL. Trabajo a realizar del 29 de julio al 19 de agosto.

CUÁNTAS maneras conoces de convertirte en un DOCENTE que ayuda

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A.

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

El cuerpo humano. 1. Seguro que ya conoces algunas partes del cuerpo. Puedes nombrar algunas?

Ventajas de este tipo de negocios - Ventajas de este tipo de negocios

Cómo configurar el aula en Moodle?

Control de la cantidad de productos en una reacción química

1. Los recursos (factores) productivos

Cómo escribir el Trabajo Fin

CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

Juego: ordenar de forma secuencial los pasos a seguir cuando se produce una herida.

Taller de Teatro Foro

Prevenir la infestación de piojos. Concienciar de la importancia del tratamiento contra los piojos.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

ACUMAR DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL. Hacia una vejez saludable Recomendaciones para el adulto mayor y sus familias.

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR AGUDA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

EQUIPO ORGANIZACIÓN Y METODOS OAAE

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

El posicionamiento de una Persona con discapacidad

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

APUNTES 2º TRIMESTRE: 1º BACHILLERATO BHS TEMA: HOCKEY SALA HISTORIA

Cómo montar skate (principiantes)

Guía para la aplicación de la campaña interna. Como promover el uso de las Escaleras

Habitación Hotelera tipo A

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

Tema 4B. Inecuaciones

Presentación. Objetivos

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

Segmentación dinámica de mercados B2B

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato BÁDMINTON (1 de 9)

Tema 3: Las clases de palabras. Los sustantivos

Lanzaderas de Empleo Andalucía Emprende

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. Tipos de organigramas. Administración de la función informática

Modelo de Organización del Movimiento Zeitgeist Argentina. Por: Javier Rodriguez

LA FUNDACIÓN ANTENA3 CONVOCA UN NUEVO CONCURSO LLAMADO TE TOCA!, EN EL QUE SE ESCUCHARÁN LAS IDEAS Y PROPUESTAS DE LOS JÓVENES SOBRE EL TEMA:

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

Circuito Abecedaria GUÍA DIDÁCTICA DE VIAJANDO AL UNIVERSO DE LA EXPRESIÓN PRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO:

Seguridad en Ascensores de Alta Velocidad en edificios singulares. Óscar Aglio 29 de octubre de 2014

CURSO DE NUTRICIÓN VALOR DEL EJERCICIO Y LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LA VIDA

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

ELIMINATORIA, 28 de marzo de 2009 PROBLEMAS

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

Escuela de invierno 2011

Presentación. Objetivos

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA.

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Como ya sabéis, los animales son seres vivos.por tanto tienen las tres funciones:

Aprender hoy para cambiar el mañana

Cómo crear un chat en Moodle?

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME.

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por:

INTRODUCCIÓN A BSCW CFIE VALLADOLID I (Mayo de 2003)

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Dónde: Polideportivo de Abetxuko, Vitoria-Gasteiz

La comunicación interpersonal: la escucha activa

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

Contenido. [ocultar] 6.1 Entidad 6.2 Atributo 6.3 Relaciones 7 Representación del Objeto de Estudio en el Mundo de los Datos 8 Fuente

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

1 º Bachillerato: Apuntes Condición Física IES LA HOYA DE BUÑOL

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

LA ORACIÓN (I). Apuntes para 4º ESO. IES NICOLÁS COPÉRNICO

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

Transcripción:

CONCEPTOS DE MOVIMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Explrar maneras de mverse La idea de las variacines de mvimient es esencial para cualquier prgrama de actividad física para ls niñs. A través de la explración de las variacines del mvimient, ls niñs descubren las ilimitadas psibilidades para la realización de habilidades lcmtras, n lcmtras y manipulativas, y sn capaces de llevar a cab plenamente cada mvimient. Esta explración de variacines del mvimient juega un papel imprtante en el desarrll de la cnciencia espacial y crpral, que sn fundamentales para la educación física. Las variacines del mvimient se lgran mediante el us de ls siguientes cncepts de mvimient: cnciencia crpral, cnciencia espacial, cncepts de esfuerz y cncepts de relación. Para el prpósit de esta guía, sl se le presentarán aquells elements que sn más imprtantes para tu trabaj cn niñs desde el nacimient hasta ls 5 añs de edad. Cnciencia crpral Un element clave de la cnciencia crpral es la identificación de las partes del cuerp, que también es una buena intrducción a la educación física, del mvimient, para ls niñs pequeñs. Después de td, antes de que ls niñs puedan aprender a usar las diferentes partes de su cuerp, especialmente de una manera crdinada, primer tienen que saber qué y dónde están esas partes del cuerp. Ls niñs en edad preesclar están empezand a aprender e identificar las partes de su cuerp. A ls 7 añs de edad, la mayría cncen las partes grandes y pequeñas del cuerp. Aún así, n es rar que un niñ en ls grads inferires, e inclus superires de la primaria, n distingan ls cds de ls hmbrs, pr ejempl. Pr l tant, frtalecer la identificación de las partes del cuerp es un excelente punt de partida que cnducirá al éxit inmediat y futur para ls niñs. Afrtunadamente, hay una maravillsa variedad de actividades y juegs sbre las partes del cuerp que se pueden jugar cn ls niñs pequeñs. Ls siguientes sn sól algunas de las muchas psibilidades. También baj el encabezad de la cnciencia crpral está el element de la frma, que se refiere a las diversas frmas que el cuerp es capaz de tmar. - 1 -

G Smart! La cnciencia crpral es esencial para ls bebés. Tca la nariz del bebé mientras dices: " Teng tu nariz!". Lueg prcede a jugar cn tras partes del cuerp, cm ls deds de ls pies, las rejas, ls deds de las mans y las piernas. Cuand el bebé está preparad para ell, pídele que busque tu nariz, tus íds, bca y así sucesivamente. Juegs cm Trtillitas han perdurad a través de ls añs prque lgran que participen activamente ls bebés y frecen prtunidades para la interacción scial, la imitación, el tact y el desarrll, tant de la cnciencia rítmica cm la cnciencia crpral. Al jugar juegs de identificación de partes del cuerp cn niñs muy pequeñs, entre mens partes del cuerp se invlucren, mayr será la prtunidad para el éxit. Entre las actividades más sencillas para ls niñs pequeñs y en edad preesclar está "Cabeza, pancita, deds de ls pies" y "Cabeza, pancita, hmbrs, rdillas y deds de ls pies". Di ls nmbres de las partes del cuerp e instruye a ls niñs a tcar la parte de su cuerp indicada. Empieza despaci, indicand las partes en el mism rden cada vez. Entnces, a medida que ls niñs adquieren experiencia, puedes hacer que la actividad sea más desafiante, variand la rapidez y el rden de las partes del cuerp. Est también ayudará a que se familiaricen cn el prces cntinu de lent a rápid (cncida en términs musicales cm accelerand). Juega a Muéstramel, un jueg en el que se invita a ls niñs a mstrar las diferentes partes del cuerp, cm la nariz, ls deds de ls pies, ls deds de las mans, las rdillas, las rejas y las piernas. Hazl más desafiante mediante la inclusión de partes del cuerp que pueden ser más difíciles de identificar, cm ls hmbrs, ls cds, las muñecas, las caderas, las espinillas y ls tbills. Al igual que en ls juegs anterires, eventualmente incrementa la intensidad cn la que identificas las partes del cuerp. Cn bebés y niñs pequeñs, canta y demuestra Pulgarcit. Juega juegs cm Este granjerit cn ls deds de ls pies y las mans de ls bebés. Cuand se juega sin el prces de eliminación, "Simna dice" es un jueg de identificación de las partes de cuerp para ls niñs que están preparads para cmprender el cncept y escuchar atentamente. El prblema cn jugar de la manera tradicinal (es decir, cn las eliminacines) es que ls niñs que más necesitan la práctica de la identificación de las partes del cuerp y/ habilidades auditivas, sn ls primers en ser eliminads. Dejarls sentads cntra la pared y ver a ls demás jugar n va a mejrar las habilidades de ls niñs. Pr frtuna, una simple mdificación arregla est: En lugar de jugar el jueg cn un grup grande, rganiza a ls niñs en ds círculs líneas. Cuand un niñ se mueve sin el permis de Simna, este simplemente pasa de un círcul una línea a la tra, permitiend la participación ininterrumpida. - 2 -

Cnciencia espacial Este cncept se divide en ds cmpnentes. El primer, el espaci persnal, es el área que rdea inmediatamente el cuerp e incluye td l que pueda ser alcanzad mientras la persna permanece en un sl lugar. El espaci persnal puede ser relacinad cn el espaci que se incluiría en una gran burbuja imaginaria que rdea el cuerp. El segund, el espaci general, es el espaci más allá del espaci persnal; este espaci está limitad sól pr la ubicación en la que estés trabajand jugand. En el interir, este espaci se define nrmalmente pr el suel, la pared y el tech. partes del cuerp estacinarias tales cm Cabeza, pancita y deds de ls pies dan a ls niñs las primeras experiencias cn el espaci persnal y cn ls tres niveles en ese espaci. Sin embarg, si deseas que ls niñs puedan mverse a través del espaci general sin interferir cn trs, per aún, hacerse dañ a sí misms a trs, las actividades de identificación de partes del cuerp pr sí slas n sn suficientes. Est es particularmente ciert para ls niñs que tienen pc ningún sentid de su prpi espaci persnal. Ests niñs suelen ser fáciles de recncer; ésts sn ls que se tpan cn td y cn tds, que se acercan demasiad a ls demás niñs al estar en fila. El espaci general y el espaci persnal tienen tres niveles. Cuand de pie, el niñ está en el nivel medi. El área debaj del nivel medi, el área que está más cerca al suel, se cnsidera el nivel inferir. Y las psicines mvimients realizads en puntillas que se prducen en el aire, se dice que están curriend en el nivel superir. El espaci también tiene que ver cn las direccines hacia adelante y hacia atrás, al igual que a la derecha y a la izquierda. Finalmente, el mvimient realizad pr medi del espaci general crea trayectrias: derech, en curva en frma de zigzag. Las actividades de identificación de - 3 -

G Smart! Juega "Jueg del espej" para imitar ls mvimients que un bebé está haciend. Si mueve la cabeza en una dirección determinada, mueve tu cabeza para reflejar el mvimient del bebé. Si él mueve sus brazs y piernas, refleja ls mvimients cn tus brazs y piernas. Observa la respuesta del bebé y si parece disfrutarl, cntinúa cn el jueg. Cn ls niñs pequeñs y en edad preesclar puedes jugar una versión más avanzada del Jueg del espej. Clócate frente a ls niñs, que están esparcids pr tda la habitación, cada un en su prpi espaci persnal (debe haber suficiente espaci entre ls niñs para que puedan extender sus brazs sin tcar a nadie). Mientras te mueves lentamente, crea diferentes frmas del cuerp. Dile a ls niñs que deben jugar a ser tu reflej de espej imitand cada frma que haces. Presenta desafís relacinads cn las frmas al pedirle a ls niñs que hagan l siguiente: G Smart! Dale a ls niñs cuadrs de tapetes ars. Pídeles que se imaginen que cuand están de pie sbre dentr de una de estas áreas, es cm si estuvieran dentr de su prpia burbuja gigante. Pídeles que se imaginen que están ssteniend un pincel. Lueg, invítals a "pintar" al interir de sus burbujas sin bajarse del cuadr de tapete fuera del ar. Explica que l que están creand es su prpi espaci persnal. Una vez que ls niñs hayan pintad sus burbujas, hazles ls siguientes desafís: Muéstrame qué tan baj puedes agacharte dentr de tu burbuja. Quédate agachad en tu burbuja, y mueve tus brazs alrededr de tdas las maneras en las que puedas pensar. Muéstrame qué tan alt puedes permanecer dentr de tu burbuja. Busca una frma de llegar muy alt cn ls pies en el suel. Ahra encuentra una manera de hacerl cn tus pies sin tcar el suel. Muéstrame qué tan rednd puedes ser. Muéstrame qué tan plan [anch, estrech, larg, crt, chuec, derech] puedes hacer tu cuerp. Muéstrame cóm puedes parecerte a una silla (una mesa). Muéstrame que puedes verte cm una pelta [lápiz, flr, cafetera, tapete). Mueve tu cuerp entre muy alt y muy baj. Mueve ls brazs de tantas maneras cm sea psible pr td el cuerp. - 4 -

Cncepts de esfuerz Ls cncepts de esfuerz describen cóm el cuerp varía su velcidad, pes y fluj de mvimient. Pr l tant, incluids en ls cncepts de esfuerz están ls elements del tiemp (velcidad), fuerza (pes) y fluj. El primer element, el tiemp, se refiere a qué tan lent rápid se realiza un mvimient. El mvimient, sin embarg, n se limita a la lentitud rapidez, sin que también incluye el rang de velcidad entre éstas. Cuand se trabaja cn niñs pequeñs, l mejr es intrducir el element de tiemp cntrastand ls extrems de lentitud y rapidez antes de explrar la transición de un al tr. La fuerza, el siguiente element mencinad, se refiere a l fuerte liger que se realiza un mvimient y la cantidad de tensión muscular que invlucra. Caminar de puntillas, pr ejempl, requiere mens fuerza y tensión muscular que l requiere zapatear. Asimism, mverse cm una delicada maripsa requiere mucha mens fuerza que mverse cm un gigantesc dinsauri. Cn este element, también es mejr cntrastar ls extrems antes de explrar la transición de un al tr. El últim element mencinad en ls cncepts de esfuerz, el fluj de mvimient, es dependiente libre. El fluj dependiente es interrumpid, mientras el fluj de mvimient libre circula de manera ininterrumpida. Si l cmparams cn una ración, el fluj dependiente es aquella ración en la que hay muchas cmas y punts. El fluj libre, pr tr lad, es cm una ración en la que, aparte de una ligera pausa para respirar, la ración se desarrlla al mism ritm desde la primera palabra hasta la última. En términs de mvimient, el fluj dependiente se ejemplifica en el mvimient de un juguete mecánic, una serie de mvimients que requiere que ls niñs salten-salten-paren, salten-salten-paren, pr ejempl. En cmparación, el fluj libre se demuestra cuand ls niñs juegan a estar deslizándse sin esfuerz a través del hiel a ser águilas vland en el ciel abiert. - 5 -

G Smart! Invita a ls niñs a hacer cm que sus pies están atascads estancads en el ld. Rétals para ver de cuántas maneras pueden mver sus cuerps sin mver ls pies. Una excelente manera de ayudar a ls niñs a entender que ells llevan su espaci persnal cn ells pr dndequiera que vayan es darle a cada niñ un ar para que l clquen alrededr de su cintura. Explica a ls niñs que el ar representa su espaci persnal, una burbuja, e invítals a pasear pr la habitación sin dejar que su ar tque a tra persna. Si n tienes ars, pide a ls niñs que caminen cn sus brazs extendids hacia ls lads. Para explrar este element sin música, pide a ls niñs que se muevan libremente alrededr del área hasta que escuchen la señal de quedarse cngelads. Tan prnt cm se ye la señal, deben detenerse y n mver tr múscul hasta que escuchen la señal para cmenzar a mverse libremente de nuev. G Smart! Presenta el element de fluj a ls niñs cn un jueg de Estatuas, en el que se mueven en cualquier frma que desean mientras se reprduce la música, y se cngelan cm estatuas cuand se detiene la música. La música es una maravillsa herramienta que puede utilizarse para ayudar a que ls cncepts de lentitud y rapidez sean mens abstracts para ls niñs. Pr ejempl, pdrías tcar una pieza de música que tiene un ritm lent y sugerir frmas en las que ls niñs pueden acmpañarte cn mvimient. Lueg, cmpara est tcand una pieza de música que tiene un ritm rápid e invítals a que se mueven según el ritm. Usa imágenes para prvcar el mvimient rápid y lent, al pedirle a ls niñs que se muevan cm... una trtuga un aut de carreras un caracl gusan una abeja un aut descmpuest un avión un helad derritiéndse Cuand ls niñs entiendan ls extrems de lentitud y rapidez y sean capaces de mverse a estas - 6 -

Cncepts de relacines Muy a menud, ls niñs se mueven en relación a ls demás a bjets a su alrededr. Mviéndse en relación a ls demás puede implicar liderar, seguir, reunir, partir, emparejar e imitar. Al mverse en relación a ls bjets, ls cncepts experimentads pueden incluir entre (interir/exterir), alrededr, a través, delante, detrás, junt, pr debaj, pr encima, sbre, de frente, arriba y abaj (Buschner, 1994). Encntrarás varis ejempls de relacines cn bjets en la sección de Equip del Capítul 5. Usand ls cncepts de mvimient Si pensams en términs gramaticales, las habilidades mtras pueden cnsiderarse ls verbs de la actividad física. Y así, cm utilizams adverbis para mdificar verbs en el idima, pdems utilizar cncepts de mvimient para mdificar las habilidades mtras implicadas en la actividad física. supuest, per si piensas en ells una a la vez, puedes mitir ls que n sn aprpiads y aplicar aquells que sí sn. Mientras explran las habilidades lcmtras de caminar, pr ejempl, hay una serie de pcines sbre cóm se pdría realizar la caminata: hacia adelante, hacia atrás, hacia ls lads psiblemente en un círcul (estas pcines supnen el element de espaci). La caminata también se puede realizar cn ls brazs la cabeza en distintas psicines (frma), rápidamente lentamente, fuerte ligera (fuerza), sin interrupcines (fluj), mientras va de las mans cn tr niñ (relacines cn ls demás), mientras camina alrededr de un ar de plástic (relacines cn bjets). Veams ahra un ejempl de cóm ls cncepts del mvimient pueden utilizarse para variar el rendimient de un salt. Cuand ls niñs practiquen las habilidades lcmtras y n lcmtras, mantén ls cncepts de mvimient en mente prque es a través de ls cncepts de mvimient que ls niñs tienen mayr prtunidad para experimentar plenamente cada habilidad y las muchas psibilidades de éstas. N tds ls elements serán aplicables a cada habilidad, pr - 7 -

G Smart Para presentar a ls niñs al element de la fuerza, invítals a jugar "Estatuas y muñecs de trap", un jueg en el que ls niñs alternativamente juegan a ser una estatua y lueg un muñec de trap. Señala que en el primer se usan músculs que se sienten tenss, y en el últim, l músculs se sienten fljs. Este es un excelente ejercici de enfriamient prque al cntraer y relajar ls músculs se prmueve la relajación. Termina siempre la actividad cn el muñec de trap. Invita a ls niñs a... hacer fuertes mvimients cn ls brazs, cm hélices de un helicópter hacer mvimients muy ligers, cm alas de una maripsa zapatear cn sus pies en el pis caminar en puntillas mverse cm un sldad de juguete mverse suavemente cm un cp de nieve fltante una pluma jugar a ser rbts jugar a ser astrnautas que fltan sin pes en el espaci La música es una excelente herramienta para ayudar a refrzar este element. Mverse al ritm de música suave tiende a inspirar mvimients ligers, mientras que mverse al ritm de música ruidsa inspira l puest. G Smart! Pide a ls niñs que practiquen el mvimient de saltar de las siguientes maneras: en su lugar, hacia adelante, hacia atrás, hacia un lad, hacia el tr lad (instruccines en el espaci) elevándse l más baj psible del suel; elevándse l más alt psible del suel (niveles en el espaci) en líneas rectas, curvas zigzag (trayectrias en el espaci) lentamente; rápidamente (tiemp) ligeramente, fuertemente (fuerza) cn pausas, pr ejempl: salt, salt, alt; salt, salt, alt (fluj) usand una cuerda para saltar (Relacines cn bjets) Extender las experiencias del mvimient utilizand ls cncepts del mvimient requerirá mayr pensamient al principi, así cm el ejecutar ls misms mvimients exigirá inicialmente la cncentración de ls niñs. Sin embarg, así cm las habilidades de mvimient se cnvertirán eventualmente en alg autmátic para ls niñs, también l harán ls elements de mvimient para ti. - 8 -