TERCERA FASE DE MODERNIZACIÓN EN LATINO AMÉRICA Progreso y autoridad: Conservadurismo, populismos e industrialización ( )

Documentos relacionados
El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación.

INTRODUCCION a la ARQUITECTURA y el URBANISMO 2015 LABORATORIO: MIRAR LA ARQUITECTURA

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

CATEDRA: HISTORIA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA COMUNICACIÓN TURNO NOCHE SEMESTRE SEGUNDO

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

TRABAJO 1 TALLER DE LECTURA TEORÍA Y CRITICA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

ACTA DE REUNION DEL GRUPO PERMANENTE DE EXTENSIÓN Facultades y Escuela de Arquitectura del ARQUISUR. ENCUENTRO PRE ARQUISUR 2010 SAN PABLO - BRASIL

Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN

MATEMÁTICA BÁSICA. 1. Presentación. 2. Descripción del curso. Resumen general

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Cómo leer revisiones sistemáticas?

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO.

Proyecto Tecnológico. Protege al huevo

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

La fecha para la elaboración del ensayo es inamovible, por lo que no podrá presentarse en otra fecha, bajo ninguna causa.

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE LOS SELLOS DE CAJA EN LAS AGENCIAS DE LA COMPAÑÍA

Abordar los conocimientos del habitar doméstico desde la complejidad urbana, en la identificación de la escala barrial.

Universidad Don Bosco

Nivel I. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica.

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

Nivel I. Ciclo Lectivo 2011 Trabajo Práctico Nº 1. Reconocimiento sistémico

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Síntesis del curso: Objetivos:

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO EN C.A. Y EL SALVADOR

C O N V O C A T O R I A

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA VALORACIÓN COGNITIVA TEÓRICA Y PRÁCTICA

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

TÍTULO Taller de Arquitectura y Diseño de la imagen visual Modalidad: Cuatrimestral en dos clases semanales los martes y jueves.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Claudio Herrera Jarpa. PROGRAMA DEL CURSO Primer semestre 2010

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

TEA TRO EDUCATIVO CENTRO CULTURAL MATUCANA 100 CONVOCATORIA

FASE DE OPOSICIÓN METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICA Y PRÁCTICA

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes. I. Operativa (1) Á. Conmutativa (1) Análisis Real (1) Análisis Real (1)

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

MODALIDAD y REQUISITO DE ASISTENCIA

Tango-Danza. Aproximación a nuestra danza urbana popular

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN

CONVOCATORIA A CONCURSO DE CAPACITADORES

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2015

GRADO EN MATEMÁTICAS - 4º CURSO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

Logra tus metas dejando una huella verde

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PROYECTO DE GRUPAL. Ejercicio de aplicación sobre interpretación de los agregados económicos y su forma de cálculo.

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

GUÍA DOCENTE. Curso

PRIMER NIVEL DE ATENCION

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Primero

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN

CONCURSO DE IDEAS ModulArte: Diseño y eficiencia en el espacio público

Concurso de Ortografía del SEMS 2015

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE SEMIÓTICA. Martes: 08:00 a 11:00 horas Martes 18:00 a 21:00 horas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SEMINARIO AMBIENTACIÓN DE BODAS Y EVENTOS "TAILOR MADE" I

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMAS DEL RECTORADO 2016 PROGREC2016 BASES Y CONDICIONES

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA MANUAL DE PRÁCTICA DOCENTE MAESTRÍA PROFESIONAL EN DOCENCIA SUPERIOR

Números Naturales. Números Enteros. Números Racionales. Operaciones. Propiedades.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Taller Mejora Participativa en los Sistemas Locales para Detener la Tuberculosis

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

DISEÑO PROYECTUAL CASAL-GARCIA-TAPIA Nivel I. TRABAJO PRATICO 2 Espacio Doméstico

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA DEL CURSO DE COMUNICACIÓN TÉCNICA IC-0403 I Semestre 2006

Un Quijote. Poco Frecuente. Concurso Relatos y Dibujos. Un Compromiso. Poco Frecuente

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

Programa INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA IN2C1. Primavera 2008

DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO ALGEBRAICO

Transcripción:

TERCERA FASE DE MODERNIZACIÓN EN LATINO AMÉRICA Progreso y autoridad: Conservadurismo, populismos e industrialización (1930 1955) ESQUICIO (Desarrollo: viernes 1 de julio / viernes 29 de julio / viernes 5 de agosto) Seminario de puesta en común: viernes 12 de agosto a. Objetivos: Analizar y registrar los procesos de traducción operados en latino América en la cultura arquitectónica y urbana durante la Tercera Fase de Modernización, examinando diversos procedimientos, modalidades y fenómenos. Interpretar y contextualizar la producción del periodo a través de casos seleccionados, poniendo en relación el hecho arquitectónico con lo urbano, detectando rasgos o caracteres que puedan generalizarse y otros particulares de cada situación. Fortalecer el uso de recursos gráficos que expresen de forma clara y sintética el pensamiento crítico sobre el objeto de trabajo. b. Mecánica operativa: b.1. (modalidad individual) Cada alumno trabajará sobre los casos asignados por el Profesor Asistente (una obra de arquitectura en la Argentina y otra en México o Brasil), los cuales deberán ser documentados de la manera más completa antes del inicio del esquicio. Luego de haber leído el material seleccionado para el seminario de inicio de esta unidad (viernes 24 de junio), cada alumno formulará una pregunta en relación al particular proceso de traducción de la arquitectura moderna a latino América. La misma será anotada al comienzo de la primera lámina, y de la interpretación de los casos deberán surgir una o varias respuestas, al menos provisorias o tentativas, que deberán consignarse al final del trabajo. La secuencia de aproximación contempla tres instancias sucesivas: EL CONTEXTO CULTURAL, LA CULTURA DISCIPLINAR y LOS CASOS DE ESTUDIO, las que podrán abordarse en uno u otro sentido. Para el abordaje de los casos se determinan los siguientes parámetros, advirtiendo que no son elementos a partir de los cuales descomponer la arquitectura, sino variables que orientan y organizan una mirada integradora: Para estudiar la arquitectura: - Relación arquitectura - ciudad. Localización, entorno - ESTRUCTURA TIPOLÓGICA - Aspectos funcionales: usos, actividades, programa - Aspectos formales Significados - Materialización - Cualidades espaciales - Lenguaje y aspectos comunicativos

El esquicio se desarrollará en dos láminas tamaño A3 debidamente identificadas con los datos del autor. La técnica de registro del análisis es libre, dentro de las posibilidades que habilita el trabajo a mano alzada. Se valorará especialmente la producción de gráficos sintéticos y analíticos por sobre la estricta reproducción de planos y otras piezas graficas sin ningún aporte personal. b.2. (modalidad grupal) A partir de lo producido por cada uno de los integrantes en el punto anterior, cada grupo redactará un breve ensayo en el cual caracterice el proceso de traducción de la arquitectura moderna al medio latino americano, detectando de manera comparativa los diferentes fenómenos de circulación (transferencia, transformación, recepción-devolución, adaptación, retro alimentación, importación exportación, etc.) de las ideas y las prácticas. El ensayo no podrá exceder las 800 palabras (fuente Arial 11 interlineado sencillo) y se entregará impreso el día del seminario de puesta en común. c. Cronograma: 1ª JORNADA: viernes 1 de julio / horario completo. Se firmarán las hojas en blanco al comienzo del módulo y se retendrá lo producido al finalizar la clase, como constancia de asistencia. 2º JORNADA: viernes 29 de julio / horario de taller. Continuación del esquicio gráfico. Se retendrá lo producido al finalizar la clase, como constancia de asistencia. 3º JORNADA: viernes 5 de agosto / horario de taller. Completamiento del esquicio gráfico. Entrega de la parte b.1. 4º JORNADA: viernes 12 de agosto / horario de taller. Seminario de puesta en común. Entrega de la parte b.2.