DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Documentos relacionados
Misiones y funciones

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Pruebas de selección para la cobertura de Directores de CIIE

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Productos por Programa

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

1. Ejecutar las tareas necesarias en las distintas etapas de registración.

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIRECCION NACIONAL DEL ANTARTICO

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

Unidades Administrativas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

C O N S I D E R A N D O

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

Los principios que rigen las relaciones de dicho Sistema son los de confianza, cooperación y reciprocidad institucionales.

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Política Institucional de Recursos Humanos

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

Programa Anual de Trabajo Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA JUDICIAL

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP. Buenos Aires, Agosto de 2015

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Programa Nacional de. Educación para la N AR. Eficiencia Energética

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN (DII)

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

Integración. Estructura organizativa. Organigrama. Objetivos. Responsabilidad Primaria. Acciones.

PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA

Términos de referencia

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Transcripción:

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA NACIONAL ANEXO IV 1. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño e implementación de planes de capacitación específicos para la Alta Dirección Pública en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 2. Coordinar acciones regulares de relevamiento y sistematización de las necesidades en materia de formación en políticas públicas en el ámbito de la Alta Dirección Pública. 3. Asistir a las organizaciones públicas en el diseño y desarrollo de actividades de formación para los funcionarios que conforman la Alta Dirección Pública. 4. Coordinar la adecuada difusión de la oferta de los programas y actividades a fin de garantizar el alcance y resultados previstos en el plan de capacitación de la Alta Dirección Pública. 5. Colaborar en la definición y elaboración de los contenidos de las actividades de capacitación desarrolladas para la Alta Dirección Pública, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 6. Identificar potenciales prestadores de capacitación para Alta Dirección Pública y participar en la evaluación de sus antecedentes curriculares y trayectoria para su incorporación al Registro de Prestadores del Sistema Nacional de Capacitación. 7. Colaborar con la selección de los docentes de la Escuela, las designaciones correspondientes para la realización de actividades y contribuir en los procesos de evaluación docente en el marco de los criterios y procedimientos definidos por LA DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN.

8. Contribuir con la implementación de las pautas de ingreso y selección para los participantes de los programas de formación para la Alta Dirección Pública, así como controlar su desarrollo y asegurar la evaluación de resultados en el ámbito de su competencia. 9. Colaborar con los procesos de inducción a la Administración Pública para Alta Dirección Pública, en el marco de los mecanismos y criterios definidos en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 10. Contribuir con el desarrollo de mejoras a los sistemas de selección, ingreso y formación de aspirantes a ingresar al ESTADO NACIONAL en el marco de la Alta Dirección Pública, en coordinación con la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO. 11. Coordinar actividades de intercambio con organismos nacionales e internacionales en temas de formación y capacitación en el ámbito de su competencia. DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN DE ASISTENCIA A PROVINCIAS Y MUNICIPIOS 1. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño e implementación de planes de capacitación específicos para la Alta Dirección Pública de gobiernos o municipales, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN y las áreas competentes del Ministerio. 2. Coordinar acciones regulares de relevamiento y sistematización de las necesidades en materia de formación en políticas públicas en el ámbito de la Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales. 3. Brindar asistencia técnica a las provincias y municipios en el diseño y desarrollo de actividades de formación para los funcionarios que conforman la Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales, en coordinación con las áreas competentes del Ministerio. 4. Coordinar la adecuada difusión de la oferta de los programas y actividades a fin de garantizar el alcance y resultados previstos en el plan de capacitación de la Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales. 5. Asistir a la Dirección Nacional en el desarrollo de programas específicos para la Alta Dirección Pública a requerimiento y a partir de las necesidades de los gobiernos provinciales y municipales, en coordinación con las áreas competentes del Ministerio. 6. Colaborar con la definición y elaboración de los contenidos de las actividades de capacitación desarrolladas para la Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 7. Identificar potenciales prestadores de capacitación para Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales y participar en la evaluación de sus antecedentes curriculares y trayectoria para su incorporación al Registro de Prestadores del Sistema Nacional de Capacitación, proponiendo las designaciones correspondientes para la realización de actividades, en el marco de los criterios y procedimientos definidos por la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN y la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 8. Contribuir con la implementación de las pautas de ingreso y selección para los participantes de los

programas de formación para la Alta Dirección Pública de gobiernos provinciales y municipales y gestionar su adecuado desarrollo. 9. Coordinar actividades de intercambio con organismos nacionales e internacionales en temas de formación y capacitación en el ámbito de su competencia. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN GENERAL 1. Asistir al Director Nacional en la gestión del Sistema Nacional de Capacitación para asegurar el desarrollo de las competencias y habilidades necesarias de los empleados del Sector Público Nacional, exceptuando la Alta Dirección Pública. 2. Coordinar la implementación de planes de capacitación específicos para funciones profesionales, técnicas y operativas en organizaciones públicas orientadas a la mejora del desempeño de la gestión, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 3. Asistir a la Dirección Nacional en la implementación de acciones regulares de relevamiento y sistematización de las necesidades en materia de formación de los agentes de la Administración Pública Nacional, en conjunto con la Coordinación de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Capacitación de la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 4. Asistir a la Dirección Nacional en la definición de los criterios y mecanismos para el desarrollo de los instrumentos previstos para garantizar la carrera de los agentes y gestionar su adecuada implementación, en coordinación con la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO. 5. Coordinar la difusión de la oferta de los programas y actividades a fin de garantizar el alcance y resultados previstos en el plan de capacitación de la Administración Pública Nacional. 6. Colaborar con la definición de los contenidos de las actividades de capacitación desarrolladas desde el INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 7. Identificar potenciales prestadores de capacitación y participar en la evaluación de sus antecedentes curriculares y trayectoria para su incorporación al Registro de Prestadores del Sistema Nacional de Capacitación, proponiendo las designaciones correspondientes para la realización de actividades, en el marco de los criterios y procedimientos definidos por la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN y la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 8. Asistir a la Dirección Nacional en la selección de los docentes, proponiendo las designaciones correspondientes para la realización de actividades y contribuir en los procesos de evaluación en el ámbito de su competencia, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 9. Contribuir con la implementación de las pautas de ingreso y selección para los participantes de los programas de formación, controlar su desarrollo y asegurar la evaluación de resultados en el ámbito de su competencia.

10. Colaborar con los procesos de inducción a la Administración Pública, en el marco de los mecanismos y criterios definidos por la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 11. Contribuir a la difusión de nuevos conocimientos y buenas prácticas sobre gestión pública a fin de fortalecer la carrera de los empleados de la Administración Pública Nacional, en coordinación con la DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN DE ITINERARIOS FORMATIVOS 1. Colaborar con la implementación de acciones regulares de relevamiento y sistematización de las necesidades de formación, como insumos necesarios para el diseño de itinerarios formativos. 2. Desarrollar itinerarios formativos, en conjunto con la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y de las jurisdicciones que así lo soliciten, en coordinación con la DIRECCIÓN ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA y la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 3. Difundir el programa de itinerarios formativos y colaborar en su implementación de acuerdo con la planificación aprobada. 4. Colaborar en la definición y elaboración de los contenidos de las actividades de capacitación desarrolladas en el marco de los itinerarios formativos, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 5. Asistir a la Dirección Nacional en la selección de los docentes para los itinerarios formativos, proponiendo las designaciones correspondientes para la realización de actividades y contribuir en los procesos de evaluación en el marco de los criterios y procedimientos definidos por la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN y la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 6. Contribuir con la implementación de las pautas de ingreso y selección para los participantes de los itinerarios formativos, controlar su desarrollo y asegurar la evaluación de resultados en el ámbito de su competencia. 7. Asistir a la Dirección Nacional en la preparación de la normativa y elaboración de los procedimientos que garanticen la calidad, pertinencia y compatibilidad de los planes de capacitación en el ámbito de su competencia., en el marco de los criterios y procedimientos definidos por la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 8. Asistir a la Dirección Nacional en la definición de los criterios y mecanismos para el desarrollo de los instrumentos previstos para garantizar la carrera de los agentes en el marco de los Itinerarios formativos y gestionar su adecuada implementación, en coordinación con la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE CONTENIDOS ACADÉMICOS

1. Colaborar con el diseño de la oferta de capacitación del INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, en articulación con la OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO y las Direcciones Nacionales de ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA y de FORMACIÓN PÚBLICA. 2. Validar la aprobación de los itinerarios formativos, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN PÚBLICA. 3. Colaborar con el diseño y aprobación los contenidos específicos para la oferta de capacitación, en coordinación con las Direcciones Nacionales de ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA y de ESCUELA DE FORMACIÓN PÚBLICA. 4. Validar los contenidos de cursos, exámenes de incorporación a la administración pública para los agentes o funcionarios de Alta Dirección Pública, colaborar en su implementación conforme los estándares de calidad reconocidos, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA y ESCUELA DE FORMACIÓN PÚBLICA. 5. Coordinar la administración del registro de prestadores de servicios formativos, y desarrollar la normativa y procedimientos que regulen el ingreso y selección, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN, facilitando el acceso a la información de todas las unidades de Recursos Humanos. 6. Coordinar la administración del sistema de horas cátedra, elevando para aprobación los pagos a efectuar mensualmente, en articulación con la Coordinación de Logística. 7. Asignar tutores para los programas virtuales que se desarrollen en el INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y evaluar su desempeño. 8. Colaborar con la evaluación académica de los participantes de los programas del INSTITUTO, asegurando su pertinencia y fiabilidad e informando el resultado de las mismas a las diferentes Direcciones Nacionales. 9. Asistir a la Dirección Nacional en la gestión del sistema de becas y resolver sobre las correspondientes solicitudes, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA y la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN PÚBLICA. DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES 1. Realizar y promover estudios e investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento sobre la Administración Pública y el Estado Nacional. 2. Asistir a la Dirección Nacional en la programación, ejecución y distribución de la producción editorial institucional en el ámbito de su competencia. 3. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño y la ejecución de estudios e investigaciones sobre la Administración Pública y el Estado mediante convenios con organismos internacionales, universidades, institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil con interés en tema.

4. Mantener actualizada la información sobre estudios e investigaciones que realicen instituciones del país y del exterior en la materia. 5. Realizar, publicar y difundir los estudios aplicados a la mejora de la gestión pública, orientados a maximizar los principios de transparencia, servicio, participación, eficiencia, equidad y control ciudadano. 6. Brindar apoyo a iniciativas cooperativas en materia de estudios e investigación que propendan a la asociación de esfuerzos con universidades, empresas y otras organizaciones de la sociedad civil. 7. Asistir técnicamente en investigaciones realizadas por otros organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil en los temas de su competencia. 8. Asistir en la divulgación de los resultados de la investigación, conforme los estándares de calidad internacionales en la materia. DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN DIGITAL 1. Coordinar el Campus Virtual del INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTARCIÓN PÚBLICA, en articulación con la Coordinación de Contenidos Académicos, garantizando su progresiva ampliación, resguardando la identidad institucional, la coherencia y la funcionalidad, de manera de dar respuesta en tiempo y forma a las necesidades de capacitación. 2. Contribuir al diseño y aplicación de procesos e instrumentos eficientes para llevar a cabo los programas virtuales que resulten aprobados. 3. Monitorear el aprovechamiento de la información de registro sobre el uso de la plataforma, a fin de optimizar su funcionamiento y lograr una mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje digital. 4. Promover la actualización didáctica de los docentes del INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, con énfasis en la incorporación de prácticas de educación virtual, en modalidad tutorial y auto-gestionada según corresponda. 5. Supervisar los procedimientos de seguridad informática para el Campus Virtual del INSTITUTO, en coordinación con las áreas del Ministerio con competencia en la materia. 6. Articular el Sistema de Acreditación INAP en su relación con los Programas del Campus Virtual. INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN 1. Asistir a la Dirección Nacional en la acreditación de las actividades de capacitación formales y no formales, tanto en las que se desarrollen en el marco de los planes como en las que realicen los servidores públicos por su iniciativa, y proceder a su certificación.

2. Participar en el proceso de acreditación de competencias establecido por el Régimen de Promoción de Tramo Escalafonario, en colaboración con las áreas competentes en la materia. 3. Colaborar en el proceso de certificación de competencias laborales por familias de puesto, en colaboración con las áreas competentes en la materia. 4. Asistir a la Dirección Nacional en el proceso de selección y evaluación del cuerpo docente, en coordinación con la DIRECCIÓN NACIONAL ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN. 5. Asistir a la Dirección Nacional en la preparación de la normativa y elaboración de los procedimientos para la evaluación de la capacitación. 6. Coordinar la implementación, el mantenimiento y la evaluación de un Sistema de Gestión de la Calidad y mejora continua de la gestión de los procesos que establezca el Instituto e impulsar la aplicación del Referencial de Requisitos de Gestión de la Capacitación en la Administración Pública Nacional. 7. Asistir a la Dirección Nacional en el desarrollo y aplicación de instrumentos para evaluar en forma periódica la calidad, los resultados y el impacto de la capacitación. 8. Contribuir a la promoción de la evaluación de resultados y de impacto de la capacitación en las áreas de capacitación de los organismos de la Administración Pública Nacional. DIRECCIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN 1. Contribuir al desarrollo e implementación de las herramientas, instrumentos y actividades necesarias para el fortalecimiento institucional de las áreas de capacitación de los organismos de la Administración Pública Nacional. 2. Asistir a la Dirección Nacional en la preparación de la normativa y elaboración de los procedimientos para los criterios de evaluación de los planes de capacitación que se ejecuten en el ámbito de su competencia. 3. Desarrollar instrumentos para asegurar la obtención de estándares de calidad en los procesos de planificación, diseño y ejecución de la capacitación realizada por los organismos públicos y asistirlos en su aplicación. 4. Asistir a los organismos del Estado Nacional en el desarrollo de capacidades institucionales propias para la formulación, ejecución y evaluación de planes y actividades de capacitación. 5. Gestionar el funcionamiento de un foro permanente de capacitación para generar una comunidad de práctica que propicie el intercambio de experiencias, el empleo eficiente de recursos y el acceso a la información relevante para los actores concernidos en el Sistema Nacional de Capacitación. 6. Contribuir con la mejora de los instrumentos y procedimientos vinculados con el diseño y ejecución del Plan Anual de Capacitación y el Plan Estratégico de Capacitación. 7. Asistir a las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional en la elaboración de los planes anuales de capacitación en el marco de los lineamientos y planes de formación definidos por el Instituto.

8. Asistir técnicamente a las restantes áreas del Instituto, así como a jurisdicciones y entidades en los procesos de detección de necesidades y de planificación jurisdiccional de la capacitación.