TEXTILES. HILOS DE ALGODÓN PARA COSER. REQUISITOS

Documentos relacionados
NTE INEN 2480 Primera Revisión 2014-xx

NTE INEN 1895 Primera revisión

NTE INEN 1430 Segunda revisión

NTE INEN 1101 Cuarta revisión 2016-xx

NTE INEN 841 Tercera revisión

NTE INEN 1796 Segunda revisión

NTE INEN 3078 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PURÉS EN CONSERVA. REQUISITOS. Quito Ecuador PUREE. REQUERIMENTS

NTE INEN XX

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN xx

NTE INEN 363 Quinta revisión 2015-XX

NTE INEN ISO Primera edición

NTE INEN 247 Segunda Revisión

NTE INEN 2346 Segunda revisión 2015-XX

NTE INEN 3041 Primera edición 2015-XX

NTE INEN 643 Segunda Revisión XX

NTE INEN-EN Primera edición

AGENTES TENSOACTIVOS. DETERMINACIÓN DE TENSOACTIVOS CATIÓNICOS

NTE INEN-ISO 2781 Primera edición 2015-XX

Quito Ecuador CARBONATO DE SODIO PARA USO INDUSTRIAL. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE BICARBONATO DE SODIO. MÉTODO VOLUMÉTRICO

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

NTE INEN 1652 Primera revisión

NTE INEN xx

NTE INEN xx

NTE INEN 161 Tercera revisión 2015-XX

Quito Ecuador PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

NTE INEN 638 Segunda revisión 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO FIBRAS DE CARBONO. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES EN TRACCIÓN DE HILOS IMPREGNADOS DE RESINA (ISO 10618:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO REVESTIMIENTOS TEXTILES PARA EL SUELO INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (ISO 6347:2004, IDT)

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN 573 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN ISO 254 Cuarta edición

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX

NTE INEN 1543 Segunda Revisión 2015-xx

NTE INEN 2304 Primera revisión 2016-xx

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. PROCEDIMIENTOS DE LAVADO Y ACABADO INDUSTRIALES PARA EL ENSAYO DE ROPA DE TRABAJO (ISO 15797:2002, IDT)

NTE INEN 500 Segunda Revisión 2014-XX

NTE INEN xx

NTE INEN 811 Segunda revisión 2015-XX

NTE INEN 1521 Segunda revisión 2014-XX

NTE INEN-ISO 2076 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO

ACEITE DE MANTEQUILLA. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN MATERIA GRASA.

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 2204 Segunda revisión

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL CALOR DEL CHAROL (ISO 17232:2006, IDT)

NTE INEN-ISO 4643 Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 317 Primera revisión

NTE INEN ISO 1854 IDF 59 Primera edición

NTE INEN 2247 Primera revisión

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCAL. ENJUAGUES BUCALES (ISO 16408:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO BUQUES Y TECNOLOGÍA MARINA - COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS (ISO 14726:2008, IDT)

NTE INEN 2602 Primera Revisión 2016-xx

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS DE ACERO MARCADO DE CARACTERES CONTINUOS Y CÓDIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES (ISO 9095:1990, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 2092 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN 2245 Primera revisión 2015-xx

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. IDENTIFICACIÓN DEL CUERO MEDIANTE MICROSCOPÍA (ISO 17131:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. INSTRUMENTOS ROTATORIOS DENTALES. PARTE 2: FRESAS DE ACABADO (ISO :2003, IDT)

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. (SERIE IPBv). REQUISITOS.

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT)

NTE INEN

TUBERÍA PLÁSTICA. MÉTODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RIGIDEZ DEL TUBO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO SALAS LIMPIAS Y LOCALES ANEXOS. PARTE 1: CLASIFICACIÓN DE LA LIMPIEZA DEL AIRE (ISO :1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MOLDEO POR COMPRESIÓN DE LAS PROBETAS DE MATERIALES TERMOESTABLES (ISO 295:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN 1614 Primera revisión 2014-xx

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TEXTILES. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LOS NO TEJIDOS. PARTE 2: DETERMINACIÓN DEL ESPESOR (ISO :1995, IDT)

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS OXIDANTES.

EXTRACTO NTE INEN-ISO NORMA TÉCNICA ECUATORIANA. Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT)

Quito Ecuador FIBRA DE VIDRIO ÁLCALI RESISTENTE (AR) PARA GRFC Y HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA Y CEMENTO. REQUISITOS.

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO Primera edición 2015-XX

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013

NTE INEN 935 Novena revisión

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. VÁSTAGOS PARA INSTRUMENTOS ROTATORIOS. PARTE 1: VÁSTAGOS DE MATERIALES METÁLICOS (ISO :2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

ITE INEN-ISO/IEC TR Primera edición

NTE INEN xx

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. CEMENTOS DENTALES A BASE DE ÓXIDO DE ZINC-EUGENOL Y A BASE DE ÓXIDO DE ZINC SIN EUGENOL (ISO 3107:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. TOPÓGRAFOS CORNEALES. (ISO 19980:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES OFTÁLMICAS MONTADAS (ISO 21987:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Transcripción:

Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3118 TEXTILES. HILOS DE ALGODÓN PARA COSER. REQUISITOS TEXTILES. COTTON YARNS FOR SEWING. REQUIREMENTS ICS: 59.080.20 07 Páginas

Textiles. Hilos de algodón para coser. Requisitos 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los hilos de algodón para coser, destinados a la costura a mano o a máquina, en la industria de la confección. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son indispensables para la aplicación de este documento. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la última edición (incluyendo cualquier enmienda). ISO 2, Textiles. Designation of the direction of twist in yarns and related products ISO 889-3, Textile machinery and accessories. Cones for cross winding. Part 3: Dimensions, tolerances and designation of cones with half angle degrees 20' ISO 889-5, Textile machinery and accessories. Cones for cross winding. Part 5: Dimensions, tolerances and designation of cones with half angle 5 degrees 57' ISO 915, Textiles. Stitch types. Classification and terminology NTE INEN-ISO 2060, Textiles. Hilos arrollados. Determinación de la masa lineal (masa por unidad de longitud) por el método de la madeja NTE INEN-ISO 11, Textiles. Sistema universal para la designación de la densidad lineal (Sistema tex) NTE INEN-ISO 2062, Textiles. Hilos arrollados. Determinación de la fuerza o carga de rotura y del alargamiento en la rotura de hilos individuales con un equipo de velocidad constante de alargamiento (CRE). NTE INEN-ISO 105-C10, Textiles. Ensayo de solidez del color. Parte C10. Solidez del color al lavado con jabón o con jabón y sosa. NTE INEN-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1. Programas de muestreo clasificados por el nivel aceptable de calidad (AQL) para inspección lote a lote. NTE INEN 205, Textiles. Definiciones NTE INEN 2888, Textiles. Descripción y designación de los hilos. NTE INEN 179, Textiles. Fibras de algodón. Definiciones y terminología NTE INEN 25-1, Textiles. Análisis cuantitativo de mezclas de fibras. Parte 1. Principios generales de ensayo. ASTM D 20, Standard test methods for sewing threads 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la norma NTE INEN 205, NTE INEN 179 y las que a continuación se detallan: 3.1 cabo. 2017-XX 1

hilaza sencilla 3.2 hilo de coser producto conformado por una hilaza ensamblada en dos cabos o más, retorcida y en condiciones que le permitan comportarse eficientemente en operaciones de costura, pudiendo ser sin tratamiento químico, blanqueo o teñido, y lubricado para facilitar la costura. 3.3 hilo glaseado aquel sometido a un proceso de apresto o solución orgánica para obtener una adecuada adhesión de sus cabos, impermeabilidad y acabado pulido. 3. hilo de algodón mercerizado. aquel que se ha tratado con una solución alcalina cáustica bajo condiciones determinadas de concentración, temperatura y tensión, para mejorar las características como brillo, resistencia, y afinidad tintórea. 3.5 hilo de algodón suave Aquel que no recibe ningún tratamiento especial más que blanqueo, o teñido, y lubricado. 3.6 paquete hilo de coser preparado en forma adecuada para su manipulación, almacenaje o embarque, de longitud determinada, que constituye la unidad más pequeña que puede ser separada de un lote o partida, sin cortar o devanar el hilo. 3.7 unidad de presentación de los hilos forma de presentación del hilo para su uso, por ejemplo: conos, bobinas, carretes, tubos, madejas y ovillos. 3.8 resistencia a la rotura en hilos carga o fuerza de tensión expresada en cn, necesaria para producir la rotura de una muestra de hilo con longitudes y tiempos determinados y bajo condiciones normales de ensayo 3.9 título cifra que expresa la medida de la densidad lineal en unidades del sistema tex. 3.10 hilos de algodón APT denominación comercial de hilos para coser que son aptos para procesos de teñido en prendas confeccionadas. 3.11 número del hilo código comercial que determina el productor, cuya designación tiene su equivalencia en el sistema tex como el valor resultante del título individual de la hilaza sencilla por el número de cabos del hilo.. CLASIFICACIÓN Los hilos de algodón para coser, según su acabado, se clasifican en: glaseado; mercerizado, y; 2017-XX 2

suave 5. DESIGNACIÓN Los hilos de algodón para coser deben designarse por: a) número de hilo: -hilo suave: 16, 2, 30, 0, 50, 70 o 100 -hilo mercerizado e hilo glaseado: 8, 2, 30, 0, 50, 60/70 o 100 b) título resultante en el sistema tex, dirección y cantidad de torsión y número de cabos, tal como se establece en la NTE INEN 2888 6.1 Requisitos generales 6. REQUISITOS 6.1.1 El acabado de los hilos debe presentar colores uniformes dentro de un mismo lote (baño). 6.1.2 Los hilos de algodón para coser de uso doméstico de hasta 989 m ± 10 m, deben estar enrollados en conos, tubos, carretes de plástico, madera, cartón, u otros materiales apropiados, para que el hilo pueda coser satisfactoriamente, cuando las condiciones mecánicas de costura, se encuentren debidamente ajustadas. 6.1.3 Los hilos de algodón para coser de uso industrial, con largos mayores a 1001 m ± 10 m, deben estar enrollados en conos con las dimensiones adecuadas que se establecen en ISO 889-3 e ISO 889-5. 6.1. Los hilos de algodón para coser deben presentar la lubricación adecuada en su volumen y una regularidad de aplicación que permita elaborar los diferentes tipos de puntadas que se establecen en ISO 915, de acuerdo con su título y cuando las condiciones de calibración del equipo de costura son las apropiadas. 6.2 Requisitos específicos 6.2.1 Densidad lineal resultante (título) en el Sistema tex Los hilos de algodón para coser deben cumplir con la densidad lineal resultante en el Sistema tex y su correspondencia con el número del hilo, como se establece en la Tabla 1. 2017-XX 3

Tabla 1. Densidad lineal resultante (título) y su correspondencia con el número del hilo Clase de hilo Número del hilo Intervalo de densidad lineal resultante ¹ Método de ensayo Nº tex 16 100-110 2 80-90 suave 30 60-69 0 50-59 50 0-9 70 30-39 100 20-29 NTE INEN-ISO 2060 8 130 ó más 2 80-90 30 60-69 mercerizado y 0 50-59 glaseado 50 0-9 60/70 30-39 100 20-29 ¹ La designación de la densidad lineal en el sistema tex se debe realizar de acuerdo a lo que se establece en la NTE INEN- ISO 11, tomando en cuenta las tablas para el redondeo que se establecen en ISO 297. 6.2.2 Resistencia y alargamiento a la rotura Los hilos de algodón para coser deben cumplir con la resistencia y alargamiento a la rotura como se establece en la Tabla 2. Tabla 2. Resistencia y alargamiento a la rotura Clase de hilo suave mercerizado y glaseado Número del hilo Alargamiento a la rotura (mín) Resistencia a la rotura (mín) Nº % cn 16 1 600 2 1 300 30 950 0 800 50 8,0 650 70 570 100 380 8 2 250 2 1 500 30 1 150 0 8,0 950 50 850 60/70 630 100 20 Método de ensayo NTE INEN-ISO 2062 6.2.3 Encogimiento al agua en ebullición. Los hilos de algodón para coser deben cumplir con el encogimiento al agua en ebullición como se establece en la Tabla 3. 2017-XX

Tabla 3. Encogimiento al agua en ebullición Clase de hilo Número del hilo Encogimiento al agua en ebullición Nº % 16 2 suave 30 0,0 50 70 100 8 2 30 mercerizado y 0 glaseado 50 3,0 60/70 100 Método de ensayo ASTM D 20 6.2. Solidez del color al lavado Los hilos de algodón para coser deben cumplir con la solidez a la descarga del color al lavado como se establece en la Tabla. Tabla. Solidez a la descarga del color al lavado³ Tipo de ensayo² Ensayo A (Ensayo 1) a 0 ºC: Cambio de color Transferencia de color Ensayo C (Ensayo 3) a 60 ºC: Cambio de color Transferencia de color Ensayo D (Ensayo ) a 95 ºC: Cambio de color Transferencia de color Mínimo aceptable (escala de grises) Método de ensayo NTE INEN-ISO 105-C10 ² Para los hilos de algodón de coser tipo glaseado, la preparación de las probetas debe empezar con la eliminación de la sustancia orgánica que es incorporada a las fibras para lo cual se procede de acuerdo a lo que se establece en la NTE INEN 25-1 ³ No aplica para los hilos de coser denominados como APT 2017-XX 5

6.2.5 Dirección de torsión Los hilos de algodón para coser deben tener una dirección de torsión final Z, cuya designación se debe evaluar mediante lo que se establece en ISO 2 6.2.6 Balance de torsión Los hilos de algodón para coser deben cumplir con un máximo de cinco revoluciones del bucle, evaluadas mediante lo que se establece en ASTM D 20. 6.2.7 Longitud Los paquetes de hilo de algodón para coser de uso doméstico deben tener una de las longitudes nominales siguientes: 90 m; 100 m; 150 m; 200 m; 300 m; 00 m; 500 m; 700 m; 900 m. Los paquetes de hilo de algodón para coser de uso industrial deben tener longitudes nominales múltiplos de 500 a partir de los 1 000 m. La longitud de los hilos debe ser evaluada, de acuerdo a lo que se establece en ASTM D 20 7. MUESTREO El muestreo debe realizarse de acuerdo con lo establecido en NTE INEN-ISO 2859-1 8. EMBALAJE Los paquetes de hilos de algodón para coser tanto para uso doméstico como industrial deben ser embalados con papel celofán o un medio análogo con la transparencia adecuada que permita verificar el color y ser transportados sin que se dañe su devanado. 9. ROTULADO Los paquetes de hilos de algodón para coser tanto para uso doméstico como industrial deben tener un rótulo bien adherido a su empaque con la siguiente información mínima: a) Designación, según el capítulo 5 b) Clase de hilo, según el capítulo c) Número de partida o lote (baño) 2017-XX 6

NTC 2089:2013, Hilos de algodón para coser BIBLIOGRAFÍA IRAM 7601:2010, Textiles. Hilos de algodón para coser. Requisitos 2017-XX 7

Documento: NTE INEN 3118 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TÍTULO: TEXTILES. HILOS DE ALGODÓN PARA COSER. REQUISITOS Código ICS: 59.080.20 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2017-03-21 REVISIÓN: Fecha de aprobación por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de por Acuerdo Ministerial No. publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: Comité Técnico de Normalización: Textiles. Fibras e hilos Fecha de iniciación: 2017-0-12 Fecha de aprobación: 2017-0-12 Integrantes del Comité: NOMBRES: Ing. Juan Carlos Nieto (Presidente) Ing. Gladys Cabascango Ing. Pedro Vásquez Mgs. Roxana Jaramillo Tlga. Ivonne Salgado Ing. Lener Carranza INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Vicunha Ecuador CTG Engienering Pasa PROECUADOR AITE INEN DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN Otros trámites: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Por Resolución No. Registro Oficial No.

Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 Telfs: (593 2)3 825960 al 3 825999 Dirección Ejecutiva: direccion@normalizacion.gob.ec Dirección de Normalización: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec Centro de Información: centrodeinformacion@normalizacion.gob.ec URL:www.normalizacion.gob.ec