Presentación Corpora/va. Abril 2015

Documentos relacionados
Presentación a Inversionistas

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74%

Presentación a Inversionistas

IANSA REPORTA USD 6,1 MILLONES DE EBITDA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015.

IANSA REPORTA EBITDA DE USD 11,9 MILLONES Y UNA UTILIDAD NETA DE USD 4,5 MILLONES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE 2014.

EMPRESAS IANSA S.A. Y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados al 30 de Junio de 2014

ANÁLISIS RAZONADO DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Mercados Internacionales de Azúcar. Agosto

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

2.0 HITOS IANSA 2014 MEMORIA ANUAL IANSA Innovación constante

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

INFORME RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2014

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Resultados Corporativos Primer trimestre2016

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

SOCIEDAD DE INVERSIONES CAMPOS CHILENOS S.A.

1 Santiago, Abril 2011

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

Empresas Iansa Presentación a Inversionistas. Agosto 2011

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Presentación Corporativa RESULTADOS A DICIEMBRE DE 2014

Boletín del arroz Abril 2015

Presentación Corporativa RESULTADOS A MARZO DE 2015

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2T2016

Índice. Introducción. Industria de Bebidas Refrescantes. Coca Cola Embonor S.A. Antecedentes Financieros. Emisión de Bonos

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

EMPRESAS IANSA S.A. Y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados al 30 de Junio de 2013.

Presentación Inversionistas 2015 Q2 Septiembre 3 de 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Análisis y proyecciones

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

AGROINDUSTRIAS AIB S.A.

Presentación Inversionistas Mayo 2011

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Boletín del maíz Agosto 2015

Ingresos. Ene Dic (MMUS$) Oct Dic (MMUS$) +13% 496,4 438,8 +11% +18% 278,5 +10% 251,8 184,4 156,5 33,5 30,5. Pesca Salmones Cultivos TOTAL +9% 143,2

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

Presentación Resultados Ripley Corp 1T Junio 2012

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8

Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Primer Trimestre 2016

Contacto: Relación con Inversionistas: Enrique D. Ortega Prieto teléfono (52)

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE Al 30 de septiembre, Lipigas aumenta su utilidad neta un 5,4%

Mercados de futuros de los principales productos primarios

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

RESULTADOS A DICIEMBRE 31, Marzo 21 de 2017

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Grandes tendencias en las cadenas agro alimentarias globales. Implicancias para la industria frutícola nacional

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

SMU PRESENTA UTILIDADES EN EL AÑO 2016 Y SU EBITDA CRECE 20,5%

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 3 T M D E O C T U B R E,

Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Cuarto Trimestre 2015

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Resumen Consolidado. 7 Embotellador de Coca Cola a nivel mundial. EBITDA US$ 317 millones. Ventas US$ millones

Empresa Editora El Comercio S.A.

CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Parte uno: Información de Mercado

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Grupo Santander CHILE

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Luis Felipe Fuenzalida B. Gerente de Administración y Finanzas

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Comercio de frutas y hortalizas procesadas

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

MDP/PB) DESTACADOS

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2014

Boletín del maíz Julio de 2016

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO

Transcripción:

Presentación Corpora/va Abril 2015 1

I. ACERCA DE IANSA II. PLAN DULCE 2014 III. UNIDADES DE NEGOCIOS I. AZÚCAR & RELACIONADOS II. OTROS NEGOCIOS IV. RESULTADOS FINANCIEROS 2014 2

Estructura de propiedad ESTRUCTURA DE PROPIEDAD (Al 31 de Diciembre 2014) 61% de la propiedad de Campos Chilenos 30-12- 2013 % 30-12- 2014 Variación % 16-03- 2015 Variación Precio acción (CLP) 17,5 18,2 4,0% 16,9-7,1% Market Cap (USD MM) 133,1 119,5-10,2% 105,4-11,8% Tipo de cambio 523,8 606,8 15,8% 639,0 5,3% 3

Equipo con experiencia en la industria José Luis Irarrazaval Gerente General 10 años en la Compañía y 20 en la industria azucarera Paul De La Taille Gerente de RRHH y Fiscalía 14 años en la Compañía. Cris/án Moran Gerente de Finanzas 6 años en la Compañía José Luis Zabala Gerente Comercial Retail 6 años en la Compañía y 19 años en la industria de alimentos. Raimundo Díaz Gerente Comercial Industrial 8 años en la Compañía y 21 años en la industria de alimentos. Alvaro Prieto Gerente Operaciones & Negocio Agrícola 21 años en la Compañía Andrés Lizama Gerente Supply Chain 16 años en la Compañía 4

Áreas de negocios diversificadas Empresas Iansa Alimentos Consumo Humano Nutrición Animal Área Agrícola Azúcar y coproductos de remolacha Mascotas Financiamiento a agricultores Endulzantes No calóricos Alimento ganado bovino y equinos Venta de insumos Jugos Concentrados Producción Agrícola Pasta de tomates Innovación y Desarrollo 5

Negocios no relacionados al azúcar han aumentado su par^cipación INGRESOS 2013 y 2014 EBITDA 2013 y 2014 24% 26% 27% 38% 76% 74% 73% 62% 2013 2014 2013 2014 En relación a los ingresos y Ebitda, los negocios no relacionados al Azúcar, incluyendo los segmentos de Nutrición Animal y Mascotas; y Pasta de Tomates y Jugos Concentrados, han aumentado su par^cipación, compensando parcialmente las caídas del negocio Azucarero y relacionados. Los negocios relacionados al Azúcar: Azúcar, incluyendo Coproductos, no calóricos, y negocio agrícola, han disminuido su par^cipación en los ingresos y Ebitda de la Compañía como consecuencia de los menores resultados del segmento Azúcar, debido principalmente a la caída en los precios internacionales del azúcar. Esta disminución se vio parcialmente compensada por la cobertura de futuros en azúcar, y mejores resultados en Coproductos. Nota: Azúcar y relacionados incluye: Segmento de Azúcar y coproductos (inc. no calóricos); y ges^ón agrícola. 6

Evolución de los principales indicadores financieros, vs. precio del azúcar FLUJOS ESTABLES A PESAR DE LAS VARIACIONES EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL AZÚCAR PLAN DULCE 2014 Foco en clientes y en marca Iansa Diversificación fuentes de abastecimiento Aumento en rendimiento agrícola, y eficiencia fabril Programa de cobertura de azúcar Fortalecimiento financiero Prom. 2009 L#5 = US$487/t Prom. 2014 L#5 = US$441/t USD MM USD * U^lidad Neta de 2012 excluye una ganancia no operacional de USD 10,2 millones por la disolución de Iansa Overseas 7

I. ACERCA DE IANSA II. PLAN DULCE 2014 III. UNIDADES DE NEGOCIOS I. AZÚCAR & RELACIONADOS II. OTROS NEGOCIOS IV. RESULTADOS FINANCIEROS 2014 8

Plan Dulce 2014 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EJES DE ACCIÓN Foco en clientes y marca Iansa Focalizar esfuerzos en el negocio de la Dulzura Aumentar rendimiento agrícola, y eficiencia fabril y logís^ca Diversificar fuentes de abastecimiento de azúcar Fortalecer situación financiera de la compañía en el corto y largo plazo COMERCIAL Fortalecimiento de marcas Mejoras en abastecimiento Redefinición de canales OPERACIONAL Fortalecimiento de operaciones y logís^ca Área Agrícola FINANCIERO Fortalecer balance de la Compañía Implementar aumento de capital (2010) para principales inversiones Reestructurar deuda ORGANIZACIONAL Cambio cultural Desarrollo y op^mización estructuras 9

Principales resultados ÁREA DE OPERACIONES Rend. Rendimientos de Remolacha y Superficie Contratada (2008 a 2015E) Has. Diversificación en las Fuentes de Abastecimiento de Azúcar 125 100 75 Rend. +19% 25.000 20.000 15.000 49% 45% 13% 35% 25% 27% 31% 22% 50 10.000 25 5.000 51% 55% 52% 48% 47% 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015E Rendimiento (TM/Ha.) Superficie (Has.) 0 2010 2011 2012 2013 2014 National Azúcar de Production remolacha White Imp. de Sugar Refinada Imports Raw Refinación sugar refining de crudos El rendimiento de remolacha alcanzó un récord de 104 trl/ha el 2013; y luego bajó a 90 trl/ha el 2014, afectado principalmente por la sequía, y heladas primaverales. La mejora en los rendimientos permite aumentar la producción de azúcar por hectárea, disminuyendo la presión por mayor superficie. Para la temporada 2014/15 se contrataron 18.500 has. y se es^ma un rendimiento promedio de 96 trl/ha; el cual se ha visto nega^vamente impactado por un verano inusualmente seco. Iansa cuenta hoy con tres fuentes de abastecimiento de azúcar, luego de la construcción de la refinería de azúcar en Chillán, que se terminó el 2012: azúcar de remolacha; azúcar cruda refinada; y azúcar refinada importada. 10

Principales resultados (con^nuación) ÁREA COMERCIAL REDEFINICIÓN COMERCIAL INNOVACIÓN Y MEJORA MIX DE PRODUCTOS Retail Industrial En 2010 se divide la Gerencia de Azúcar enfocándose en las necesidades de cada ^po de cliente: Retail: Supermercados, mayoristas y distribuidores Industrial: Embotelladores, industrias procesadoras de alimentos y agroindustrias. Iansa entra el 2008 al segmento de endulzantes No calóricos, y el 2014 termina la construcción de su propia planta produc^va. En el 2014, 7% de los ingresos del segmento azúcar fueron generados por productos nuevos (vs. 5% el 2013). 11

Principales resultados (con^nuación) ÁREA FINANCIERA REDUCCIÓN DE GASTOS FINANCIEROS (MMUSD) COBERTURA DE INTERESES - 58% (*) Desde 2010, Iansa ha disminuido un 58% sus gastos financieros promedio anuales. (*) El alza del 2014 se debe en parte a la restructuración de pasivos financieros, durante el primer trimestre del año. El 2013 y 2014 incluye la consolidación de Patagoniafresh, que no se incluye el 2009 y 2010. Desde 2010, la Compañía man^ene ra^os financieros sólidos, en niveles que respaldan su clasificación de riesgo actual. La mejora en este indicador se debe a una mejora en el Ebitda de la Compañía, y una disminución de la deuda financiera neta. Nota: La caída en el gasto anual de intereses compara el gasto promedio del 2013 y 2014, con el promedio del 2009 y 2010. 12

I. ACERCA DE IANSA II. PLAN DULCE 2014 III. UNIDADES DE NEGOCIOS I. AZÚCAR & RELACIONADOS II. OTROS NEGOCIOS IV. RESULTADOS FINANCIEROS 2014 13

Situación industria azucarera mundial (A Marzo 2015) SUPERÁVIT/DÉFICIT MUNDIAL R$/USD vs. CONTRATO NY#11 15 800 10 5 0-5 - 10-15 700 600 500 400 300-20 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14* 2014/15* 200 Superávit/déficit Industria Precio LND#5 Fuente: Kingsman y LMC Se espera que la temporada 2014/15 termine en equilibrio, luego de 4 temporadas consecu^vas de superávit*. El superávit de las úl^mas 4 temporadas ha hecho crecer los niveles de stock de azúcar en el mundo, generando una caída en los precios. El 2014, el azúcar refinada cerró en USD 441 la tonelada, 36,6% menor al cierre 2011, año en que el azúcar alcanzó un valor promedio de USD 705 la tonelada; y levemente más bajo que el precio promedio del 2009 (US$ 487/t). Adicionalmente, la depreciación del real brasileño ha agravado la situación del mercado azucarero, protegiendo a los productores en Brasil (el mayor productor del mundo) de las caídas internacionales del precio del azúcar. * No existe consenso de parte de los analistas con el resultado de la campaña azucarera 2014/15. Algunos analistas pronos^can un pequeño superávit (como LMC), mientras que otros esperan un pequeño déficit (FC Stone y Ci^group). Todos coinciden en que estaremos muy cerca del punto de equilibrio. 14

Expecta^vas del mercado mundial azucarero (Temporada 2015/2016; actualizada a Marzo 2015) SE ESPERA QUE LA PRODUCCIÓN EL CONSUMO ESTÉN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO BRASIL Cambios en polí^ca de combus^ble - > Mayores impuestos y aumento en el % de etanol (25% à 27%). Se espera cosecha similar a la de 2014/15 - > Productores con foco en etanol. El clima durante el 1 er trimestre 2015 será determinante para el output de caña. Fortalecimiento del dólar frente al real (el real se ha depreciado 38% en los úl^mos 12 meses). CHINA Caída en la producción interna - > impulsa precios locales al alza, incen^vando las importaciones extra- cuota. Los márgenes de la producción domés^ca, sin embargo. siguen apretados y no se espera aumentos en el volumen producido. UNIÓN EUROPEA Alza en la producción en la temporada 2014/2015 generó excesos de inventarios, por encima de las cuotas de exportación vigentes - > Aumento de stocks. Se espera una menor producción en la temporada 2015/2016, vs la temporada anterior. INDIA La caña de azúcar sigue siendo un cul^vo atrac^vo en muchas zonas del país, influenciado por los subsidios aprobados recientemente por el gobierno. Sin embargo, con los precios actuales, la situación de márgenes se man^ene muy ajustada y no se esperan aumentos relevantes en la producción. TAILANDIA El precio de la mandioca, principal cul^vo alterna^vo a la caña, ha caído en tasas similares al del azúcar. La caña de azúcar ^ene como ventaja que cuenta con financiamiento, por lo que los agricultores la prefieren, en vista de esto, el área cul^vada podría incluso aumentar. 15

Industria azucarera en Chile EXTENSIÓN DE BANDAS DE PRECIO BALANCE AZUCARERO NACIONAL 900 800 700 600 500 400 300 200 100 LND#5 Piso Techo A fines de 2014 el Ministerio de Hacienda renovó la polí^ca de bandas de precios que fija un piso y un techo a los precios del azúcar y de otros productos agrícolas, manteniéndolas indefinidamente. La extensión de estas bandas no ^ene efecto alguno sobre los resultados de Iansa, dado que los precios fijados están por debajo de los costos de importación de azúcar, aún en un mercado deprimido como el actual. Si bien el consumo total en la industria se man^ene, el consumo per cápita ha experimentado bajas sostenidas en los úl^mos años Esta caída está en línea con los consumos de países de ingresos medios y altos, donde el consumo per cápita promedio es de 35-36 kilos por habitante al año. 16

Evolución de los rendimientos promedio de remolacha 3 años de rendimiento récord a nivel mundial, en remolacha 120 100 Tres veces líderes mundiales 80 60 40 20 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015E Entre 18 y 20 mil hectareas promedio por año, más de un 60% con riego tecnificado. Relación de larga data con los agrícultores. Incorporación de tecnología de punta en el cul^vo, monitoreo satelital, selección de semillas, etc. Nota: A par^r del año 2010, se compra la remolacha entera, desfoliada. 17

Tres opciones otorgan flexibilidad en el abastecimiento de azúcar Una base de abastecimiento flexible reduce la vola^lidad y nos otorga una ventaja frente a las variaciones del mercado internacional, y mejores condiciones de negociación. 49% 45% 13% 35% 25% 27% 31% 22% 51% 55% 52% 48% 47% 2010 2011 2012 2013 2014 Azúcar National de Remolacha Production Imp. White de Azúcar Sugar Refinada Imports Refinación Raw sugar de crudos refining Azúcar de Remolacha Importación de Azúcar Refinada Refinación de Azúcar Cruda 18

I. ACERCA DE IANSA II. PLAN DULCE 2014 III. UNIDADES DE NEGOCIOS I. AZÚCAR & RELACIONADOS II. OTROS NEGOCIOS IV. RESULTADOS FINANCIEROS 2014 19

Endulzantes no calóricos 30% del consumo de dulzura en Chile provienen de endulzantes no calóricos (Es/mación 2014) Planta de úl^ma tecnología para producción in- house de Cero K en Chillán (inaugurada el 2014) Inv. US$8 millones. Par^cipación en los segmentos de mayor crecimiento en el mercado Sucralosa, Stevia y Agave. 16,5% de par^cipación de mercado en la categoría de endulzantes no calóricos (Prom. 2014) MM $ 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - Evolución Consumo Endulzantes No Calóricos en (valor) +45% +16% +10% 2010 2011 2012 2013 2014 Stevia Sucralosa Economicos +10% 20

Nutrición Animal (Bovinos y Equinos) 2.300 2.100 1.900 1.700 1.500 1.300 1.100 900 700 500 Fuente: ODEPA 98 Recepción de Leche en Plantas Lecheras (2000 a 2014 en millones de litros) Evolución Ventas Nutrición animal (Volumen) +45% 142 +27% 180-8% 165 +20% 199 Más de 25 años de experiencia en el segmento de nutrición animal. Principal actor en el mercado de rumiantes, con productos que mejoran los rendimientos lecheros. Industria de crecimiento estable, indexada a variaciones en el precio de la leche y condiciones de forraje. Líder en el mercado, 57% de par^cipación de mercado en alimento bovino y 35% en alimento equino. Importantes sinergias con el negocio azucarero: Valor agregado a los subproductos de la remolacha Porolio de productos & soluciones a medida para nuestros clientes. 2010 2011 2012 2013 2014 21

Alimento para Mascotas 12% 71% Crecimiento industria en Chile Crecimiento y cambio en el mix de Productos (volumen) 29% 10% 8% 55% 45% 2% Value Millones (CLP de MM) $ 11% Toneladas Volume (Th Tons) 2% 1% 8% 14% 2011 2012 2013 2014 5% 12% 29% 31% 71% 69% El 2014, los ingresos en pesos crecen 15% como resultado de un aumento de 7% en los volúmenes de venta (en USD se man^enen igual que el 2013). Industria de alto crecimiento en Chile: USD 600 millones en ventas anuales es^mado para 2014. Se espera que siga creciendo alrededor de 15% al año hasta 2020. Durante el 2014 se pone en marcha la ampliación de la planta alimento de mascotas en Paine, pasando de 20 mil a 80 mil toneladas x año de capacidad. Principales Sinergias: Distribución, con Azúcar y endulzantes. Conocimiento y experiencia en las materias primas agrícolas (granos). 2011 2012 2013 2014 Nuestras Marcas Own Marcas Brand de Others terceros 22

Jugos Concentrados Principal exportador de jugos concentrados no cítricos de La^noamérica, con ventas totales de USD 68 millones en 2014, un crecimiento de 5% con respecto a 2013. El 2014 los volúmenes de venta de Jugos concentrados crecieron 17%, siendo el crecimiento más relevante en jugo de manzana (36%). Modernas instalaciones en Molina, San Fernando y Ovalle, y altos estándares de calidad permite que Patagoniafresh pueda suministrar a las principales empresas internacionales de jugos y bebidas. 23

Icatom, líder en rendimiento de tomates por hectarea 160 120 99 110 127 137 40 30 80 40 16.6 18.2 20.7 21.8 20 10 0 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 0 Ton. de tomate / Ha. Ton. de pasta / Ha. 2013/14: Récord histórico en rendimiento de tomate x ha a nivel mundial. 31% de crecimiento en los volúmenes de venta (23 mil toneladas de pasta de tomate), durante el 2014. 33% de crecimiento en los ingresos y 95% de aumento en el Ebitda, con un margen Ebitda de 17%, 5 puntos más alto que en 2013. 100% de las hectáreas son cul^vadas directamente por ICATOM y están equipadas con sistemas de irrigación presurizados que aseguran la produc^vidad y calidad de sus productos. 24

I. ACERCA DE IANSA II. PLAN DULCE 2014 III. UNIDADES DE NEGOCIOS I. AZÚCAR & RELACIONADOS II. OTROS NEGOCIOS IV. RESULTADOS FINANCIEROS 2014 25

2014 Año de desa os PRECIOS INTERNACIONALES AZÚCAR SIGUEN TENDENCIA A LA BAJA CAYENDO 10% EN 2014 ADVERSAS CONDICIONES CLIMATICAS AFECTAN RENDIMIENTOS REMOLACHA, LOS QUE CAEN A 90 TRL/HA A PESAR DEL ADVERSO ESCENARIO, LOS RESULTADOS DEL AÑO ALCANZAN: UTILIDAD: USD 12,3 MM EBITDA: USD 35,6 MM DEVALUACIÓN DEL PESO IMPACTA NUESTRAS VENTAS DE AZÚCAR RETAIL, PRODUCTOS CERO K Y MASCOTAS. 26

2014 - Resultados Principales USD Millones 2014 2013 % Var. INGRESOS 597,1 604,4-1,2% MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 138,5 153,5-9,8% RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 23,2% 25,4% - 2,2 pp GANANCIA OPERACIONAL 18,2 32,5-44,0% MARGEN OPERACIONAL 3,0% 5,4% - 2,3 pp EBITDA 35,6 48,3-26,3% MARGEN EBITDA 6,0% 8,0% - 2,0 pp UTILIDAD NETA 12,3 24,2-49,2% Ingresos durante el 2014 caen respecto de 2013 como resultado de menores ingresos en el segmento Azúcar y Coproductos, debido a la reducción en los precios internacionales y menores volúmenes de venta (0,8% respecto del 2013). La caída en el segmento azúcar y coproductos es parcialmente compensada por mayores ingresos en el resto de los negocios. El Ebitda alcanzó USD 35,6 millones el 2014, una caída de 26,3% con respecto a 2013, como resultado de la baja en el Ebitda de Azúcar y Coproductos, que fue parcialmente compensada por un alza en el Ebitda de Pasta de Tomates y Jugos Concentrados. 27

Análisis de EBITDA EFECTOS EBITDA (USD) COMPOSICIÓN MÁRGEN (%) 8,0% 48,3-20,5 + 3,1 + 4,6 35,6 6,0% 1,1% 3,7% 0,3% 3,2% 2,6% 1,3% - 0,2% 1,9% 2014 2013 Azúcar Cobertura Relacionados al Azúcar Otros Negocios El EBITDA consolidado del año alcanzó USD 35,6 millones vs. 48,3 millones del 2013, como consecuencia de una caída de los precios internacionales del azúcar, así como por un menor aporte de la cobertura en comparación a 2013. Esta caída fue compensada por un mayor Ebitda en los negocios relacionados al azúcar, específicamente un alza en el Ebitda de los Coproductos, sumado a mejoras en el segmento de Pasta de Tomates y Jugos Concentrados. El margen Ebitda de 2014 cayó 2,0 puntos, de 8% (2013) a 6,0% el 2014. Nota: Margen Ebitda = Ebitda/Ventas. 28

Refinanciamiento de Pasivos Enero 2015 SITUACIÓN SIN FINANCIAMIENTO (Diciembre 2014 y 2015 proyectado) SITUACIÓN CON REESTRUCTURACIÓN (Diciembre 2014 y 2015 proyectado) 31,2% 42,0% 26,8% 59,8% 40,2% 31,2% 42,0% 26,8% 35,4% 39,8% 24,9% 0,0% Dic - 14 Dic - 15 Hasta 1 año Entre 1 y 3 años Mas de 3 años Dic - 14 Dic - 15 Hasta 1 año Entre 1 y 3 años Mas de 3 años En Enero 2015 la Compañía suscribió un crédito con Corpbanca por USD 50 millones, fortaleciendo su posición financiera. Con estos recursos, Iansa prepagó en Marzo 2015 la totalidad de los Bonos Serie A que tenía en circulación. De esta forma, la Compañía llegará a finales de 2015 con alrededor de 65% de sus compromisos en el largo plazo, y 35% en el corto plazo. El préstamo fue suscrito a siete años plazo, con dos de gracia, a una tasa de 4,6% anual. El 100% del capital se amor^zará en 10 cuotas semestrales a par^r del segundo semestre de 2017. 29

30