Documentos relacionados
Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

J. Fernando Florido Unidad Alergología HU San Cecilio. Granada

ESOFAGITIS EOSINOFILICA

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso

CRISIS ASMATICA ASMA:

Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Esofagitis y enteritis eosinofílicas

TEST GENETICO OBESIDAD GLUTEN ALERGIAS LACTOSA HIPERTENSION RETENCION

DR ARMANDO MADRAZO HOSPITAL DE PEDIATRIA CMN SIGLO XXI. IMSS

ALERGIA ALIMENTARIA Y ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA. Julio 2015 Gabriel Arancibia

Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria

ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA. PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS EN UN HOSPITAL COMARCAL.

Medida de resultado primaria

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

HIPERSENSIBILIDAD A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS DIAGNOSTICADA POR PRUEBA DE EXPOSICIÓN CONTROLADA EN PEDIATRÍA

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

Optimización del uso de la tecnología en la diabetes pediátrica y nuevos tratamientos en la diabetes tipo 1.

Preguntas para responder

Guía de Práctica Clínica GPC

En la úlcera duodenal no parece imprescindible investigar la presencia de la infección

UN VISTAZO A LAS PAUTAS SOBRE EL ASMA

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Diseño y elaboración de una dieta específica para pacientes con esofagitis eosinofílica Julia Alonso Gonzalo

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

ERGE DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CLÍNICA CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA TRATAMIENTO MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL REFLUJO SÍNTOMAS ATÍPICOS: COMPLICACIONES:

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

TENSIÓN ARTERIAL: QUÉ ÉS?

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA

SINDROME ULCEROSO. Se estima que le helicobacter pylori está presente en el 80-95% de ulcera duodenal y en el 60-80% de los casos de ulcera gástrica.

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho

Guía rápida Clínica sobre Asma

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

asda Servicio de Alergología Hospital Universitario Vírgen de la Arrixaca Murcia-España Caso clínico

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS. AlergoMurcia. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos

Reacción adversa a los alimentos

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

Se calcula que el 6 % de los niños menores de 3 años y el 3 % de la población general padece una verdadera alergia alimentaria.

Alergia e intolerancia a los alimentos. Prof. Juan Carlos Vitoria Hospital de Cruces. Universidad del País Vasco/EHU. Bilbao

Alergia a la proteína de leche de vaca. Dra. Teresa Alarcón O. Gastroenterología Infantil Hospital San Juan de Dios Facultad de Medicina. U.

Hipersensibilidad a los alimentos no mediada por IgE

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa: hacia el futuro

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Historias clínicas comentadas: patologías as frecuentes en la comunidad. Dra. Valeria Arretche

Una simple prueba de orina revela el cumplimiento de una dieta sin gluten

PRESENTACIÓN GANFORT

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

RECURRENCIA POST PROSTATECTOMÍA RADICAL. Dra. Beatriz Cuendias Abreu Hospital Hermanos Ameijeiras

No es una relación directa, pero en zonas geográficas donde los pacientes se frotan los ojos esto puede inducir el desarrollo de astigmatismo

En el abordaje de la dispepsia funcional es importante que exista una buena relación médico-paciente.

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

OMALIZUMAB EN ASMA SEVERO

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

1. Qué es el reflujo gastroesofágico?

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

MANEJO DE INMUNOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Atención Farmacéutica

7. Tratamiento de la ansiedad y depresión en pacientes con EPOC

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

11. Indicadores de calidad

Carolina Velásquez B Dermatóloga CES

mediadas por Ig E ( mediadas por

DISFAGIA OROFARINGEA COMO PODEMOS AYUDAR? Pilar García Figueiras Enfermera N.A. CHUAC

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

DERMATITIS ATÓPICA (DA)

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales.

Tabla 2. Características endoscópicas e histológicas de la EE. Anillos concéntricos, esófago felino o traquealización

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella

Obesidad Infantil. Prevalencia

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

TERAPIA BIOLOGICA EN ENFERMEDADES REUMATICAS INDICACION, EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD

Transcripción:

TRATAMIENTO DE LA ESOFAGITIS EOSINOFILICA (EEo) En la Esofagitis Eosinofílica (EEo) la inflamación eosinofílica está limitada al esófago y se acompaña de síntomas característicos, como anteriormente se ha descrito. Es importante para su abordaje terapéutico excluir que exista una gastroenteritis eosinofílica concomitante, donde están afectas otras partes del aparato digestivo por la infiltración eosinófila. El abordaje terapéutico de la EEo se realiza mediante una serie de medidas, que pueden ser eficaces de manera individualizada o en combinación de varias de ellas, de manera de el tratamiento debe de individualizarse según la presentación clínica y la presencia de alergias alimentarias. Estas medidas son dietéticas, farmacológicas y endoscópicas. Las recomendaciones terapéuticas actuales están basadas en la experiencia clínica, en series de casos y en estudios controlados con reducido numero de pacientes. Además esta aun por determinar si se deben paliar solo los síntomas o si es necesario la resolución de la infiltración eosinófila. Los tratamientos habituales consisten en: Disminuir la exposición a alérgenos sensibles mediante dietas de exclusión y dietas elementales. Eliminar la exposición ácida esofágica mediante Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), ya que el reflujo ácido puede mimetizar los síntomas o incluso potenciar la EEo. Corticoides tópicos para disminuir la inflamación esofágica. Dilatación endoscópica para tratar las estenosis esofágicas. También se han estudiado otros tipos de tratamiento, como corticoides sistémicos, antihistamínicos, inmunosupresores e inmunomoduladores. Debe entenderse la EEo como una enfermedad crónica en la que es muy probable que los síntomas reaparezcan tras interrumpir el tratamiento. Se debe considerar la necesidad de tratamiento mantenido con corticoides y/o tratamiento dietético, sobre todo en los pacientes con disfagia severa, impactaciones alimentarias, estenosis esofágicas significativas y recidiva precoz tras retirada de tratamiento. 1

1. Tratamiento dietético: Es una primera línea de tratamiento muy efectiva tanto en niños como en adultos. Se basa en la observación de que existe una alta tasa de alergia alimentaria en los pacientes con EEo, y esta puede contribuir al desarrollo de la EEo. Tiene la ventaja de ofrecer un tratamiento eficaz sin necesidad de usar medicamentos, aunque con el inconveniente de la dificultad de identificar el alergeno alimentario responsable, eliminarlo de la dieta y el riesgo de inducir trastornos nutricionales en casos de alergias múltiples a alimentos básicos y sobre todo con las dietas elementales. La eliminación del alimento responsable debe ser mantenida, dado que es frecuente la recidiva al reintroducir los alimentos. Es conveniente el asesoramiento de un dietista para evitar déficit nutricionales y facilitar el cumplimiento de la dieta. Los pacientes deben ser estudiados en el Servicio de Alergología para identificar posibles alérgenos relacionables con el cuadro clínico. Las modalidades de tratamiento dietético son las siguientes: - Dieta de eliminación según test de alérgenos: Se basa en la eliminación de alérgenos alimentarios dirigidos por los resultados en los test epicutáneos (prick test) y los patch test para atopia. No obstante el resultado de estos test no predice la posible alergia a un alimento concreto, dado que la etiopatogenia de la EEo habitualmente no esta basada en reacciones IgE mediada. - Dieta de eliminación empírica de alimentos: Se basa en el hecho de que los test de alergias cutáneos muchas veces no son útiles para predecir los alérgenos alimentarios responsables del desarrollo de la EEo, como se ha demostrado en recientes publicaciones. Esta dieta consiste en eliminar alimentos habitualmente relacionados con respuestas de hipersensibilidad alimentaria. Habitualmente se eliminan 6 alimentos: el huevo, leche, soja, trigo, frutos secos y marisco. Estudios realizados en España han demostrado eficacia con las dietas de eliminación de cuatro alimentos: leche, huevo, legumbres y trigo. Hay estudios que avalan la utilidad de estas dietas de eliminación empírica de alimentos con mejoría de los síntomas y reducción de la inflamación eosinofílica. Algunos autores recomiendan esta medida como primera actitud terapéutica, independientemente de los test cutáneos. Con este 2

método se ha identificado la leche como el alérgeno alimentario mas frecuentemente relacionado con el desarrollo de la EEo, seguido por el trigo. - Dieta elemental: Con esta modalidad al paciente se alimentaria mediante una fórmula elemental a base de aminoácidos y otros nutrientes, eliminándose todos los alimentos sólidos y con ello todos los alérgenos potenciales. Esta dieta es muy eficaz pero muy difícil de conseguir adherencia por parte del paciente. Todas estas dietas son un punto de partida para mejorar los síntomas e identificar alérgenos alimenticios específicos responsables de la EEo. Se suelen recomendar durante 6 a 8 semanas, con rebiopsia de la mucosa esofágica al finalizar este periodo para cerciorar la reducción de la inflamación eosinofílica. Posteriormente se reintroducen los alimentos excluidos de manera individualizada tomándolos en cantidad progresiva diariamente por periodos de 6 a 8 semanas, comprobando la presencia de recidiva de inflamación eosinófila mediante biopsias esofágicas tras cada nueva introducción de alimentos. Es necesario la toma de biopsias dado que no hay marcadores validados (clínicos ni analíticos) que se correlacionen con la actividad de la enfermedad. 2. Supresión ácida: La enfermedad por reflujo gastroesofágica (ERGE) puede mimetizar, coexistir o incluso potenciar la EEo. De hecho para el diagnostico de EEo se debe demostrar eosinofilia persistente tras 2 meses de supresión ácida con IBP. Aproximadamente un tercio de los pacientes con EEo tiene una respuesta satisfactoria solo con el tratamiento con IBP, y de estos dos tercios se mantienen estables con tratamiento mantenido con dosis bajas de IBP. La mayoría de los pacientes en tratamiento con IBP que recidivan suelen responder incrementando la dosis de IBP. 3

3. Corticoides tópicos: La mayoría de los pacientes responden al tratamiento con corticoides tópicos, demostrándose una reducción de eosinófilos en las biopsias esofágicas. No hay una formulación comercializada especifica para la EEo, empleándose los compuestos usados para el aparato respiratorio. Los síntomas suelen recidivar al interrumpir el tratamiento. Los corticoides estudiados a tal efecto son: - Fluticasona: Es el corticoide con mayor experiencia utilizado en la EEo. Se presenta en suspensión para inhalación en un envase a presión, sin cámara de almacenamiento. Se aplica el spray a nivel faríngeo sin inhalar y a continuación se deglute. Tras su administración no se debe ingerir sólidos ni líquidos en unos 30 minutos. La dosis en adultos es de 250 mcg, 2 aplicaciones, 2 veces al día. En los pacientes respondedores se debe mantener el tratamiento 8 semanas, no estando claro la actitud a seguir en caso de recidiva y se recomienda individualizar el tratamiento según respuesta. - Budesonida: se ha evaluado tanto en series de casos como en estudios randomizados y parece ser efectivo para la EEo. Puede ser administrada en forma de nebulizador o en solución viscosa. Ambas formulaciones han demostrado igual eficacia. La dosis indicada en adultos es de 2 mg al día durante 8 semanas. De igual modo se recomienda no ingerir nada en unos 30 minutos tras su aplicación. - Ciclesonida: es un corticoide con menor acción sistémica que la fluticasona. Ha sido evaluado en series de casos de pequeño volumen. Parece ser eficaz en casos de falta de respuesta a la fluticasona. 4. Corticoides sistémicos: Tienen un papel muy limitado en la EEo y probablemente esté limitado a imposibilidad para poder realizar otros tipos de tratamientos. Aunque parecen tener ligera mayor eficacia terapéutica que la fluticasona, este beneficio no justifica su uso rutinario en base a la incidencia de efectos secundarios. Además, dado que existe una elevada incidencia de recidivas que condicionan ciclos repetidos de tratamiento o incluso tratamiento de mantenimiento, se prefiere el uso de fluticasona tópica. 4

5. Tratamiento endoscópico: La dilatación endoscópica es eficaz para resolver las estenosis, con una estenosis, con una mejora de la disfagia en el 75% de los casos, pero no resuelve la inflamación subyacente, por lo que debe de ir combinada con las otras opciones terapéuticas que induzcan a remisión de la infiltración eosinófila. Existe elevado riesgo de complicaciones endoscópicas (perforación y hemorragia), por lo que se recomienda realizar numerosas sesiones con pequeños incrementos de diámetro (3 mm o menos) entre sesiones, hasta alcanzar un calibre de 15-18 mm. Las dilataciones deben ser delicadas ya que la perforación se puede producir sin apreciar excesiva resistencia durante la dilatación, por lo que debe de evaluarse meticulosamente la mucosa esofágica tras cada pase o hinchado del dilatador. La incidencia real de complicaciones parece ser menor del documentado inicialmente y en un meta análisis del 2013 sobre un total de 992 dilataciones se produjeron un 2% de perforaciones y un 1% de hemorragias. 6. Otros tratamientos: Se han estudiado otras opciones terapéuticas: - Antagonistas de receptor D2 de la prostaglandinas: en estudio experimental, ha demostrado discreta, pero significativa reducción de eosinófilos en pacientes con EEo corticoidependientes / refractarios. Aun esta por determinar su utilidad. - Antihistaminicos y cromoglicato sódico: escaso beneficio. - Montelukast: resultados discordantes, que precisan de mas estudios para clarificar su papel en el tratamiento de la EEo. - Mepolizumad: anticuerpo monoclonal humanizado contra IL-5, que tiene un papel central en el reclutamiento de eosinófilos. Los estudios realizados aportan informaciones variables y no concluyentes. - Reslizumab: anticuerpo neutralizante de la IL-5. Diferencias no significativas respecto a placebo y su utilidad esta aun por aclarar. - Omalizumab: anticuerpo monoclonal anti IgE. En un articulo sobre 2 casos tratados se obtuvo una respuesta favorable de los síntomas de alergia pero no hubo reducción de eosinófilos. 5

- Analogos de purina (Azatioprina, 6-Mercaptopurina): Comunicación de respuesta en 3 pacientes cortico dependientes. - Infliximab: anticuerpo anti TNF, no se ha demostrado eficacia en las series de casos descritas de pacientes cortico dependientes tratados con infliximab. Dr. Francisco José García Fernández Especialista de la Fundación Española de Aparato Digestivo Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 6