PRECIO POR METRO CUADRADO DE DEPARTAMENTO (EN DÓLARES) Fuente: RIAL DI TELLA-NAVENT

Documentos relacionados
Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de enero de 2014

Junio 2013 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) AUMENTA 6,8% EN JUNIO

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Febrero 2014 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 23,4% EN FEBRERO, LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL ÍNDICE

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Representante de Medios

INDICADORES DE BURBUJA INMOBILIARIA. Departamento de Estadísticas de Precios Noviembre 2010

Oferta de Vivienda en el Distrito Federal

Resolución Expediente Acta Nº Nº 09344/ /2011

Ranking de las universidades de América Latina 2014 elaborado por la empresa QS: Las mejores 101 universidades de América Latina

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Distribución por monto solicitado

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

CATALINAS % 28 9 DE JULIO % 24 MICROCENTRO % 24 PLAZA ROMA % 26 PUERTO MADERO % 25

Full version is >>> HERE <<<

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

METODOLOGÍA DE CONSUMER WATCH

Acerca de Romipack 5 ACERCA DE ROMIPACK

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Asesoramiento Inmobiliario info@arraigoweb.com.ar

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Impacto de los Viajes y del Turismo en la Economía Chilena en el Contexto Mundial. Medición de la WTTC. AÑO 2009

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

turistas arribados USD 118,9. gasto promedio

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Colliers International Reporte Industrial Ciudad de México

Nuestro aporte al mejoramiento de la calidad de vida en Latinoamérica. Asunción 31 de Enero de 2012

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

GASTO DE BOLSILLO EN SALUD DE LOS HOGARES

TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL RELEVAMIENTO DE FRECUENCIAS SEMANALES

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Líder en servicios On Demand para su negocio

Panorama Metroferroviario

Criterios de selección de proyectos para las EFS de la OLACEFS con más necesidad

CONECTIVIDAD PARA LA CIUDAD REGIÓN: FACTOR CRÍTICO DE SU COMPETITIVIDAD

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

2

Medellín una ciudad transformada

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

Sistema Eléctrico en América Latina

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Complementado por el Sr. Jaime Antunes da Silva con las informaciones de junio 30 a octubre 18 de 2011

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

PROGRAMA DE PATROCINIOS 2017

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

JUL turistas arribados USD 142,1. gasto promedio turistas arribados USD 134,8. turistas arribados. gasto promedio USD 69,0

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

1. Indicadores Económicos

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

BANCAMÓVIL EN LATINOAMÉRICA. Introducción. Julio 2010

Desarrollo de Rutas en Lima. Noviembre 2008

Infraestructura y bienestar: Llegando a los hogares

Informe Venezuela 09 de febrero de 2012

Jóvenes construyendo una Latinoamerica sin pobreza

Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral

Cómo va la vida en Chile?

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

DE BOGOTA. Indicadores sociales de la región andina. No. 8

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

La Economía Argentina Situación Actual y Perspectiva

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

Octubre, ANALISIS DE MERCADO De Oficinas Metros Cuadrados. Lima, Perú

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Propuesta para anunciantes y agencias

Z i

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

Observatorio de Pobreza

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

PERÚ. INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 1er Trimestre 2013 MERCADO DE OFERTA DE VIVIENDA NUEVA LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Generalidades. Tendencias

Retail: Centros Comerciales

Cambios demográficos recientes en América Latina

EDUARDO RODRIGUEZ SUAREZ GRUPO ACCOR DESARROLLO AMERICA LATINA*

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

The Trust for the Americas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

Análisis del comportamiento de la demanda

CAF banco de desarrollo de América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Transcripción:

Mayo 2017 EL METRO CUADRADO EN BUENOS AIRES ES EL CUARTO MÁS CARO DE LA REGIÓN El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) reporta el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 15 ciudades de 10 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio ofrecido en los avisos de las páginas pertenecientes a Navent y de otras fuentes públicas.* Las ciudades más caras de la región, en cuanto al precio del metro cuadrado, son Río de Janeiro (U$S 4.079), Santiago de Chile (U$S 3.269), Montevideo (U$S 2.910) y Buenos Aires (U$S 2.659). Por su parte, las más baratas son Caracas (U$S 840), Guadalajara (U$S 1.194) y Bogotá (U$S 1.352). Entre las ciudades argentinas analizadas, considerando el precio del metro cuadrado, Buenos Aires es la más cara (U$S 2.659) seguida por Rosario (U$S 1.612) y Córdoba (U$S 1.542). PRECIO POR METRO CUADRADO DE DEPARTAMENTO (EN DÓLARES) $ 4,000 $ 3,000 Fuente: RIAL DI TELLA-NAVENT $ 2,000 $ 1,000 $ 0 * Navent opera con inmuebles en Argentina (ZonaProp), Brasil (Imovelweb y Wimoveis), México (Inmuebles24), Perú (Adondevivir), Ecuador (Plusvalía), Venezuela (Conlallave) y Panamá (CompreoAlquile).

RESULTADOS A MARZO DE 2017 PRECIO EN DÓLARES POR METRO CUADRADO Ciudad Precio Caracas, Venezuela $ 840 Guadalajara, México $ 1,194 Bogotá, Colombia $ 1,352 Quito, Ecuador $ 1,386 Monterrey, México $ 1,419 Córdoba, Argentina $ 1,542 Rosario, Argentina $ 1,612 Lima, Perú $ 1,845 Distrito Federal, México $ 1,895 Ciudad de Panamá, Panamá $ 2,018 San Pablo, Brasil $ 2,637 Buenos Aires, Argentina $ 2,659 Montevideo, Uruguay $ 2,910 Santiago de Chile, Chile $ 3,269 Río de Janeiro, Brasil $ 4,079 Promedio $ 2,044 Estos no son precios de transacción sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web. Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de índices nos focalizamos en algunos barrios de cada ciudad. El precio que tomamos como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios pertenecientes a los barrios considerados. Los precios están expresados en dólares, convertidos utilizando el promedio del tipo de cambio libre diario del mes anterior al momento de relevamiento, según Reuters. En el caso de Chile se utiliza el promedio del valor de la Unidad de Fomento que informa el Banco Central de Chile y para Venezuela se utiliza el promedio del tipo de cambio paralelo que publica Dólar Today. 2

El siguiente gráfico caracteriza la distribución del precio del m2 para los departamentos analizados en cada ciudad. DISTRIBUCIÓN DEL PRECIO DEL M2 EN AMÉRICA LATINA (EN US$) DÓLARES POR METRO CUADRADO 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 - La barra horizontal que divide cada rectángulo es la mediana de la distribución del precio del m2. Ese es el indicador representativo del valor en cada ciudad que reporta el RIAL Di Tella-Navent (RIAL: Relevamiento Inmobiliario de América Latina). PERCENTIL 95 PERCENTIL 75 PERCENTIL 5 PERCENTIL 25 Fuente: RIAL DI TELLA-NAVENT SÍNTESIS METODÓLOGICA 1 En América Latina, los inmuebles residenciales habitados por sus clases medias y medias-altas suelen ser también un importante vehículo de ahorro de largo plazo de tales sectores sociales. El objetivo de este relevamiento es computar regularmente el valor de venta de un metro cuadrado de una unidad habitacional típica en las principales ciudades de la región según una metodología que satisfaga estándares internacionales generalmente aceptados. El 1 La metodología completa del RIAL puede verse en el sitio web del índice http://www.utdt.edu/rial. 3

relevamiento se publica dos veces al año y el trabajo de campo captura el universo de los datos disponibles durante la última semana de marzo y septiembre de cada año. Con el objetivo de tener una muestra homogénea y comparable a lo largo de América Latina, el relevamiento se focaliza en barrios de características similares de las distintas ciudades. Los resultados proveen información valiosa para el seguimiento del mercado inmobiliario, lo cual es útil para las familias, para el sistema financiero y para analizar las economías de la región. En este trabajo se utilizan precios pedidos por los vendedores tomados de los sitios web más utilizados en 10 países de América Latina. Los datos provienen de sitios de la empresa Navent y de otras fuentes públicas. A continuación, se listan los países, ciudades y barrios incluidos en el relevamiento junto con el nombre del sitio relevado en cada localidad: 1. Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barrio Norte, Belgrano, Caballito, Recoleta. www.zonaprop.com 2. Argentina, Córdoba: Alta Córdoba, Cerro de las Rosas, General Paz, Nueva Córdoba. www.zonaprop.com 3. Argentina, Rosario: Centro. www.zonaprop.com 4. Brasil, Río de Janeiro: Botafogo, Copacabana, Ipanema. www.imovelweb.com.br y www.wimoveis.com.br 5. Brasil, San Pablo: Ibirapuera, Itaim Bibi, Jardins, Moema. www.imovelweb.com.br y www.wimoveis.com.br 6. Chile, Santiago de Chile: Las Condes, Providencia, San Miguel. www.portalinmobiliario.com 2 7. Colombia, Bogotá: Cedritos, Chapinero, Colina, Salitre. www.fincaraiz.com.co 2 8. Ecuador, Quito: Norte y Centro Norte de Quito. www.plusvalía.com 9. México, Guadalajara. www.inmuebles24.com 10. México, México D.F.: Anzures, Colonia del Valle, Polanco, Roma, Nápoles, Condesa. www.inmuebles24.com 11. México, Monterrey. www.inmuebles24.com 12. Panamá, Panamá: Obarrio, Marbella, San Francisco. www.compreoalquile.com 2 Este sitio no es propiedad de la empresa Navent. 4

13. Perú, Lima: Miraflores, La Molina, San Isidro, Santiago de Surco. www.adondevivir.com 14. Uruguay, Montevideo: Buceo, Parque Rodó, Pocitos, Punta Carretas. www.gallito.com.uy 2 15. Venezuela, Caracas: Altamira, El Cafetal, Montalbán. www.conlallave.com Para cumplir los objetivos del relevamiento, el mismo se focaliza en aquellos avisos que satisfacen los siguientes filtros: 1. Superficie cubierta: entre 20 y 100 m 2. 2. Número de habitaciones: 1 y 2 dormitorios. (se excluyen monoambientes) 3. Precio del inmueble: entre 10.000 y 300.000 dólares estadounidenses (US$). El precio que el RIAL toma como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios que superan estos filtros considerando conjuntamente a todos los barrios. 3 La idea es capturar el tipo de inmuebles en que normalmente habitan los jóvenes profesionales en cada ciudad. El hecho de que los avisos en los sitios antes mencionados expiren aproximadamente a los 45 días de su publicación garantiza que los resultados obtenidos sean representativos de los precios a la fecha de publicación del informe. El Centro de Investigación en Finanzas Creado en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el área de finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo largo de los años un importante núcleo de expertos internacionales en economías emergentes. El CIF lleva adelante esta misión en diversos frentes. Patrocina estudios académicos, plasmados en su serie de Documentos de Trabajo. Elabora indicadores económicos que son referencia obligada del mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) y el Índice Líder (IL). 3 La mediana es el valor de la variable en la posición central (o sea que divide a la muestra en dos mitades iguales) de un conjunto de datos ordenados de menor a mayor. 5

Asimismo, el CIF organiza seminarios dentro del ámbito de la Escuela de Negocios y charlas de coyuntura político-económica, y contribuye a financiar conferencias académicas de relieve internacional. Con más de veinte años de historia, el CIF no ha dejado de producir análisis e ideas que lo han instalado entre los principales centros de investigación en economía y finanzas emergentes de Latinoamérica. Navent Es un grupo líder en el mercado de clasificados online de real estate y empleos en Latinoamérica. Sus objetivos están orientados a ayudar a que las personas logren dos de los anhelos más importantes de la vida: encontrar un empleo y un hogar. La prioridad de Navent es permitirles a los usuarios y clientes tomar mejores decisiones, de manera más rápida y fácil, de forma tal que superen sus expectativas, fomentando relaciones a largo plazo. Una característica fundamental de la empresa consiste en el compromiso con el crecimiento permanente de los mercados. Con más de cuarenta mil clientes, Navent opera con inmuebles en siete países: Argentina (ZonaProp), Brasil (Imovelweb y Wimoveis), México (Inmuebles24), Perú (Adondevivir), Ecuador (Plusvalía), Venezuela (Conlallave) y Panamá (CompreoAlquile). 6