CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION

Documentos relacionados
CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

BANCO DAVIVIENDA S.A.

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA RENTA INMOBILIARIA

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

FONDO DE INVERSION INMOBILIARIA SANTANDER MIXTO

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

GRUPO BANMÉDICA. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de tres meses terminado al 31 de marzo de 2010

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL - PATIO COMERCIAL I

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

FONDO DE INVERSIÓN PROVEEDORES COPEVAL

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile II Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Acerías Paz del Rio S.A.

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Estados Financieros Intermedios al 30 de junio de 2016, 2015 y por el año terminado al 31 diciembre de 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Estados Financieros VTR S.A.

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ARRENDAMIENTOS

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

FONDO DE INVERSIÓN BCI DESARROLLO INMOBILIARIO (En Liquidación)

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

Arrendamientos Operativos Incentivos

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA

Santiago, 15 de marzo de Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Estados Financieros Separados

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO

Concepto de estado de resultados

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Transcripción:

CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 30 de junio de 2015 1

INDICE ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (ACTIVO)... 3 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (PASIVO)... 4 ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES... 5 ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO... 6 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO... 7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. INFORMACION GENERAL... 8 2. BASES DE PRESENTACION... 9 3. POLITICA DE INVERSION DEL FONDO... 18 4. ADMINISTRACION DE RIESGOS... 20 5. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRITICAS... 26 6. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS... 27 7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES... 28 8. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO... 29 9. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL METODO DE LA PARTICIPACION... 30 10. PROPIEDADES DE INVERSION... 31 11. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Y POR PAGAR POR OPERACIONES... 31 12. PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS... 31 13. PRESTAMOS... 31 14. OTROS PASIVOS FINANCIEROS... 31 15. OTROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR... 31 16. INGRESOS ANTICIPADOS... 31 17. OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS... 32 18. INTERESES Y REAJUSTES... 32 19. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS AFECTOS A CONTABILIDAD DE COBERTURA... 32 20. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE... 32 21. CUOTAS EMITIDAS... 33 22. REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES... 33 23. RENTABILIDAD DEL FONDO... 34 24. VALOR ECONOMICO DE LA CUOTA... 34 25. INVERSION ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSION... 34 26. EXCESOS DE INVERSION... 34 27. CONSOLIDACION DE SUBSIDIARIAS E INFORMACION DE ASOCIADAS Y GRAVAMENES Y PROHIBICIONES... 34 28. CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARACTER GENERAL N 235 DE 2009)... 35 29. PARTES RELACIONADAS... 36 30. GARANTIA CONSTITUIDA POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA EN BENEFICIO DEL FONDO (ARTICULO 12 LEY Nº20.712)... 36 31. OTROS GASTOS DE OPERACION... 37 32. INFORMACION ESTADISTICA... 37 33. CONSOLIDACION DE SUBSIDIARIAS O FILIALES... 38 34. SANCIONES... 39 35. HECHOS RELEVANTES... 39 36. HECHOS POSTERIORES... 40 2

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (ACTIVO) CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (En miles de pesos - M$) Al 30 de Al 31 de junio de diciembre de ACTIVO Nota 2016 2015 M$ M$ ACTIVO CORRIENTE: Efectivo y efectivo equivalente 20 278 12.052 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados 6 11.966 - Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales - - Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía - - Activos financieros a costo amortizado 8 3.849.052 3.693.080 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones - - Otros documentos y cuentas por cobrar - - Otros activos - - Total Activo Corriente 3.861.296 3.705.132 ACTIVO NO CORRIENTE: Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales - - Activos financieros a costo amortizado - - Cuentas y documentos por cobrar por operaciones - - Otros documentos y cuentas por cobrar - - Inversiones valorizadas por el método de la participación - - Propiedades de Inversión - - Otros activos - - Total Activo No Corriente - - TOTAL ACTIVO 3.861.296 3.705.132 Las notas adjuntas N 1 a 36 forman parte integral de estos estados financieros. 3

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (PASIVO) CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (En miles de pesos - M$) Al 30 de Al 31 de junio de diciembre de PASIVO Nota 2016 2015 M$ M$ PASIVO CORRIENTE: Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Préstamos - - Otros pasivos financieros - - Cuentas y documentos por pagar por operaciones - - Remuneraciones sociedad administradora - - Otros documentos y cuentas por pagar 15 547.839 384.818 Ingresos anticipados - - Otros pasivos - - Total Pasivo Corriente 547.839 384.818 PASIVO NO CORRIENTE: Préstamos - - Otros pasivos financieros - - Cuentas y documentos por pagar por operaciones - - Otros documentos y cuentas por pagar - - Ingresos anticipados - - Otros pasivos - - Total Pasivo No Corriente - - PATRIMONIO NETO: Aportes 3.160.929 3.160.929 Otras reservas - Cuentas de valoración 431.672 331.183 Resultados acumulados (171.798) (131.356) Resultado del ejercicio (107.346) (40.442) Dividendos provisorios - - Total Patrimonio Neto 3.313.457 3.320.314 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.861.296 3.705.132 - Las notas adjuntas N 1 a 36 forman parte integral de estos estados financieros. 4

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (En miles de pesos - M$) 01.01.2016 01.01.2015 01.04.2016 01.04.2015 30.06.2016 30.06.2015 30.06.2016 30.06.2015 M$ M$ M$ M$ INGRESOS/ PERDIDAS DE LA OPERACIÓN: Intereses y reajustes Nota 18 55.669 48.198 31.586 47.266 Ingresos por dividendos - - - - Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado - - - - Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - - - Cambios netos en valor razonable de activos financieros y 7 7 - pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - - - Resultado en venta de instrumentos financieros - (4) - - Resultado por venta de inmuebles - - - - Ingreso por arriendo de bienes raíces - - - - Variaciones en valor razonable de propiedades de inversión - - - - Resultado en inversiones valorizadas por el método de la participación 9 (161.073) (95.600) (59.631) (79.490) Otros - - - - Total ingresos netos de la operación (105.397) (47.406) (28.038) (32.224) GASTOS: Depreciaciones - - - - Remuneración del comité de vigilancia - - - - Comisión de administración 29 - - - - Honorarios por custodia y admistración - - - - Costos de transacción - - - - Otros gastos de operación 31 (1.949) (4.161) (1.262) (4.161) Total gastos de operación (1.949) (4.161) (1.262) (4.161) Utilidad de la operación (107.346) (51.567) (29.300) (36.385) Costos financieros - - - - Utilidad antes de impuesto (107.346) (51.567) (29.300) (36.385) Impuesto a las ganancias por inversiones en el exterior - - - - Resultado del ejercicio (107.346) (51.567) (29.300) (36.385) Otros resultados integrales que se reclasificarán a resultado en períodos posteriores Cobertura de flujo de caja - - - - Ajustes por conversión - - - - Ajustes provenientes de inversiones valorizadas por el método de la participación - - - - Otros ajustes al patrimonio neto 100.489 89.536 51.052 48.163 Otros resultados integrales antes de impuesto a la renta 100.489 89.536 51.052 48.163 Impuesto a la renta sobre otros resultados integrales - - - - Total otros resultados integrales que se reclasificarán a resultados en períodos posteriores 100.489 89.536 51.052 48.163 Otros resultados integrales que no se reclasificarán a resultado en períodos posteriores - - - - Total otros resultados integrales 100.489 89.536 51.052 48.163 Total Resultado Integral (6.857) 37.969 21.752 11.778 Atribuible a: Propietarios de la controladora (6.857) 37.969 21.752 11.778 Interés no controlador - - - - Las notas adjuntas N 1 a 36 forman parte integral de estos estados financieros. 5

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIM ONIO CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 (En miles de pesos - M$) Otras reservas inversiones Cobertura valorizadas por de flujo de el metodo de la Total otras Resultados Resultado Dividendos Aportes caja Conversión participación Otras reservas acumulados del ejercicio provisorios Total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicio al 1 de enero de 2016 3.160.929 - - - 331.183 331.183 (131.356) (40.442) - 3.320.314 Cambios contables - - - - - - - - - - Subtotal 3.160.929 - - - 331.183 331.183 (131.356) (40.442) - 3.320.314 Aportes - - - - - - - - - - Repartos de patrimonio - - - - - - - - - - Transferencia a resultados acumulados - - - - - - (40.442) 40.442 - - Repartos de dividendos - - - - - - - - - - Dividendos provisorios - - - - - - - - - - Resultados integrales del ejercicio : Resultado del ejercicio - - - - - - - (107.346) - (107.346) Otros resultados integrales - - - - - - - - - - Intereses préstamo Inmobiliaria El Patio Providencia SpA - - - - 100.489 100.489 - - - 100.489 Otros movimientos - - - - - - - - - - Totales al 30 de junio de 2016 3.160.929 - - - 431.672 431.672 (171.798) (107.346) - 3.313.457 2016 Otras reservas inversiones Cobertura valorizadas por de flujo de el metodo de la Total otras Resultados Resultado Dividendos Aportes caja Conversión participación Otras reservas acumulados del ejercicio provisorios Total M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicio al 1 de enero de 2015 3.160.929 - - - 141.173 141.173 (46.271) (85.085) - 3.170.746 Cambios contables - - - - - - - - - - Subtotal 3.160.929 - - - 141.173 141.173 (46.271) (85.085) - 3.170.746 Aportes - - - - - - - - - - Repartos de patrimonio - - - - - - - - - - Transferencia a resultados acumulados - - - - - - (85.085) 85.085 - - Repartos de dividendos - - - - - - - - - - Dividendos provisorios - - - - - - - - - - Resultados integrales del ejercicio : Resultado del ejercicio - - - - - - - (51.567) - (51.567) Otros resultados integrales - - - - - - - - - - Intereses préstamo Inmobiliaria El Patio Providencia SpA - - - - 89.536 89.536 - - - 89.536 Otros movimientos - - - - - - - - - - Totales al 30 de junio de 2015 3.160.929 - - - 230.709 230.709 (131.356) (51.567) - 3.208.715 Las notas adjuntas N 1 a 36 forman parte integral de estos estados financieros. 2015 6

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 (En miles de pesos - M$) Período terminado al Período terminado al 30 de junio de 30 de junio de 2016 2015 M$ M$ FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION: Cobro de arrendamiento de bienes raíces - - Venta de inmuebles - - Compra de activos financieros (90.371) (2.091.668) Venta de activos financieros 22.921 2.110.993 Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos 55.676 - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos - - Cobranza de cuentas y documentos por cobrar - - Pago de cuentas y documentos por pagar - - Otros gastos de operación pagados - - Otros ingresos de operación percibidos - - Flujo neto originado por actividades de la operación (11.774) 19.325 FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION: Cobro de arrendamiento de bienes raíces - - Venta de inmuebles - - Compra de activos financieros - - Venta de activos financieros - - Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos - - Cobranza de cuentas y documentos por cobrar - - Pago de cuentas y documentos por pagar - - Otros gastos de inversión pagados - - Otros ingresos de inversión percibidos - - Flujo neto originado por actividades de inversión - - FLUJO DE EFECTIVO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Obtención de préstamos - - Pago de préstamos - - Otros pasivos financieros obtenidos - - Pagos de otros pasivos financieros - - Aportes - - Repartos de patrimonio - - Repartos de dividendos - - Otros - - Flujo neto originado por actividades de financiamiento - - AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE (11.774) 19.325 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 12.052 2.448 DIFERENCIAS DE CAMBIO NETAS SOBRE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE - - SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 278 21.773 Las notas adjuntas N 1 a 36 forman parte integral de estos estados financieros. 7

CORP INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016, 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 30 DE JUNIO DE 2015 (En miles de pesos - M$) 1. INFORMACION GENERAL Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público, (en adelante el Fondo ), es un fondo de inversión público constituido bajo las leyes chilenas. Las actividades de inversión del Fondo son administradas por Corpbanca Administradora General de Fondos S.A. (en adelante la Administradora ), cuyas oficinas se encuentran en Rosario Norte 660, piso 17, comuna de Las Condes, Santiago, Chile. La Administradora pertenece al Grupo Corpbanca y fue autorizada mediante Resolución Exenta N 034 de fecha 20 de marzo de 1987. El objetivo del Fondo es contar con el capital necesario para pagar principalmente, el pie de la promesa de compra venta, a firmar, por la compra del edificio de oficinas a construir por Inmobiliaria El Patio Ltda., en avenida Providencia con Antonio Bellet. Durante el período de construcción del edificio, se gestionará a través de la empresa Stitchkin S.A. la venta de las unidades prometidas. Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público, fue organizado y creado originalmente de acuerdo a las disposiciones del Título VII de la Ley N 18.815 sobre Fondos de Inversión, como Fondo de Inversión Público bajo el nombre de Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público (en adelante FIP ), cuyo reglamento interno fue protocolizado con fecha 18 de Enero del año 2013, en la Notaría de Santiago de don José Musalem Saffie, repertorio N 656/2013. El Fondo comenzó sus operaciones con fecha 24 de enero de 2013. Conforme a las disposiciones de la Ley N 20.712 sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales (la Ley ), su Reglamento contenido en el Decreto Supremo N 129 de 2014 (el Reglamento de la Ley ) y a las Normas de Carácter General e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (la SVS ), en Asamblea Extraordinaria del FIP de fecha 30 de Diciembre de 2014, se ha acordó su transformación en un Fondo de Inversión, adecuando su Reglamento Interno (el Reglamento Interno ) a dichas disposiciones. Con fecha 7 de enero de 2015 se depositó Reglamento Interno del Fondo de Inversión en el Registro de Depósitos de Reglamentos Internos de la Superintendencia de Valores y Seguros, el cual entró en vigencia con fecha 8 de enero de 2015. Las cuotas del Fondo de Inversión serán emitidas de acuerdo a las condiciones que determine la Administradora a la Asamblea de Aportantes, según el caso, y su colocación se hará dentro de un periodo máximo de 6 meses contados desde la fecha inicio del Fondo. 8

No obstante lo anterior, el directorio de la Administradora podrá acordar el cierre del Periodo de Colocación antes del transcurso del plazo de 6 meses, en caso de estimarlo necesario. El plazo de duración del Fondo será de cinco años contados desde la fecha de su constitución. Lo anterior es sin perjuicio que el Fondo pueda ser disuelto y liquidado antes del vencimiento del plazo, previo acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, una vez que se haya cumplido el objeto por el cual se creó. Para ello, la Administradora deberá citar a una Asamblea Extraordinaria de Aportantes para resolver acerca de la terminación anticipada del Fondo. 2. BASES DE PRESENTACION 2.1 Bases de preparación Los estados financieros de Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público, correspondientes al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015. Respecto de las inversiones en Sociedades en las que el Fondo posee control directo, indirecto o cualquier otro medio, no se presentan los estados financieros consolidados. En este sentido la valorización de la inversión en dichas sociedades se efectúa por el método de la participación, en base a lo establecido en la Circular N 592 de la Superintendencia de Valores y Seguros, ver Nota 9. La preparación de estos estados financieros requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la Administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Las áreas que implican un mayor discernimiento o complejidad, en donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros se detallan en Nota 5. 2.2 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) (i) Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera y Normas e Instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros: La Administración del Fondo de acuerdo a lo instruido en Circular N 592 por la SVS para las Administradoras Generales de Fondos, anticipó en el año 2010 (año de transición a las NIIF), la aplicación de NIIF 9 (versión 2009) en sus estados financieros, con respecto a los criterios de clasificación y valorización de instrumentos financieros. Los cambios posteriores a esta norma que tendrán fecha de aplicación obligatoria a contar de enero de 2018 (Fase 2, Metodología de deterioro y Fase 3, Contabilidad de Cobertura), no han sido adoptados a la fecha de estos estados financieros. La Administración del Fondo se encuentra evaluando el efecto que estas modificaciones posteriores a NIIF 9 tendrán al momento de su aplicación efectiva, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que éstas tendrán hasta que la Administración realice una revisión detallada. Como es exigido por NIIF 9 (versión 2009), los instrumentos de deuda son medidos a costo 9

amortizado si y solo si (i) el activo es mantenido dentro del modelo de negocios cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de caja contractuales y (ii) los términos contractuales del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del principal e intereses sobre el monto total adeudado. Si uno de los criterios no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable con cambios en resultados. Sin embargo, la Administración del Fondo podría elegir designar en el reconocimiento inicial de un instrumento de deuda que cumpla con los criterios de costo amortizado para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un descalce contable. En el período actual, la Administración del Fondo no ha decidido designar medir a valor razonable con cambios en resultados ningún instrumento de deuda que cumpla los criterios de costo amortizado. Los instrumentos de deuda que son posteriormente medidos a costo amortizado están sujetos a deterioro. Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) son clasificadas y medidas a valor razonable con cambios en resultados, a menos que el instrumento de patrimonio no sea mantenido para negociación y es designado por la Administradora del Fondo para ser medido a valor razonable con cambios en otros resultados integrales. Si el instrumento de patrimonio es designado a valor razonable con cambios en otros resultados integrales, todas las pérdidas y ganancias de su valorización, excepto por los ingresos por dividendos los cuales son reconocidos en resultados de acuerdo con NIC 18, son reconocidas en otros resultados integrales y no serán posteriormente reclasificados a resultados. Nuevos pronunciamientos contables: a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros. Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria NIC 19, Beneficios a los empleados Planes de beneficio Períodos anuales iniciados en o después del 1 definido: Contribuciones de Empleados de julio de 2014 Mejoras Anuales Ciclo 2010 2012 mejoras a seis NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014 Mejoras Anuales Ciclo 2011 2013 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014 La aplicación de estas enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. 10

b) Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF NIIF 9, Instrumentos Financieros Fase 2: Metodología de deterioro Fase 3: Contabilidad de Cobertura Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 NIIF 14, Diferimiento de Cuentas Regulatorias Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019 Enmiendas a NIIF Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11) Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38) Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27) Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) Fecha de aplicación obligatoria Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Fecha de vigencia aplazada indefinidamente Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Periodos anuales iniciados en o después del 1 Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) de enero de 2016 Mejoras Anuales Ciclo 2012 2014 mejoras a cuatro NIIF Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por Períodos anuales iniciados en o después del 1 pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) de enero de 2017 Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7) Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 La administración del Fondo está evaluando el impacto de la aplicación de NIIF 9 (Fase 2: Metodología de deterioro y Fase 3: Contabilidad de Cobertura), NIIF 15 y NIIF 16, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que estas normas tendrán hasta que la administración realice una revisión detallada. En opinión de la administración, no se espera que la aplicación futura de otras normas y enmiendas tengan un efecto significativo en los estados financieros. 2.3 Período Cubierto Los presentes estados financieros cubren el Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, Estados de Resultados, Estados de Flujos de Efectivo y Estados de Cambios en el Patrimonio por el periodo terminado al 30 de junio de 2016 y 2015. 11

2.4 Conversión de moneda extranjera a. Moneda funcional y de presentación - Los inversionistas del Fondo provienen principalmente del mercado local, siendo los aportes de cuotas denominados en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir indirectamente, a través de una sociedad por acciones que será especialmente constituida para este efecto, en el proyecto inmobiliario denominado Edificio El Patio que será desarrollado y ejecutado por Constructora Santolaya a través de alguna de sus sociedades, sobre el inmueble que resultará de la fusión de las siguientes propiedades ubicadas en la comuna de Providencia: a) inmueble ubicado en Avenida Providencia número 1644 al 1652, antes 1796; b) propiedad ubicada en Avenida Providencia número mil seiscientos sesenta, que corresponde a los lotes uno y dos del plano respectivo; y c) propiedad ubicada en Avenida Providencia número mil seiscientos catorce al mil seiscientos ochenta y cuatro, actual número mil seiscientos treinta al mil seiscientos treinta y cuatro. El Edificio será destinado a oficinas y estará acogido a las disposiciones de la Ley sobre Copropiedad Inmobiliaria. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La Administración considera el peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. b. Transacciones y saldos - Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en el estado de resultados integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en el estado de resultados integrales dentro de "Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente". Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo amortizado se presentan en el estado de resultados integrales dentro de "Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado". Las diferencias de cambio relacionadas con los activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados dentro de "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados". 12

Los resultados y la situación financiera de todas las entidades donde el Fondo tiene participación (ninguna de las cuales tiene la moneda de una economía hiperinflacionaria), que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación, se convierten a la moneda de presentación como sigue: Los activos y pasivos del estado de situación financiera presentado se convierten al tipo de cambio de cierre del ejercicio; Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones); y Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen en otros resultados integrales, los cuales son incluidos como un componente separado del patrimonio neto. 2.5 Activos y pasivos financieros 2.5.1 Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo de acuerdo con su modelo no ha clasificado inversiones de deuda como activos financieros a costo amortizado. 2.5.1.1 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura. 2.5.1.2 Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, sobre los cuales la Administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento. El Fondo evalúa a cada fecha del estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de desvalorización o deterioro en el valor de un activo financiero o grupo de activos financieros bajo esta categoría. 13

Al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión tiene activos financieros a costo amortizado, los cuales se revelan en Nota 8. 2.5.1.3 Pasivos financieros El Fondo no realiza ventas cortas, en las cuales un valor solicitado en préstamo es vendido con la expectativa de baja en el valor de mercado de ese valor, o puede utilizar las ventas cortas para diversas transacciones de arbitraje. Las ventas cortas son clasificadas como pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. Los instrumentos financieros derivados en posición pasiva, son clasificados como pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El resto de los pasivos financieros, son clasificados como "otros pasivos" de acuerdo con NIC 39. 2.5.2 Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría "Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" en el periodo en el cual surgen. Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en estado de resultados integrales dentro de "Ingresos por dividendos" cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a 14

valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de "Intereses y reajustes" en base al tipo de interés efectivo. El Fondo al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 no presenta saldo por ingresos de dividendos. El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del periodo pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivo futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un periodo más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. 2.5.3 Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación utiliza precios de mercado intermedios como una base para establecer valores razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado. 2.6 Deudores por operaciones de leasing Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión no posee Deudores por operaciones de leasing. 2.7 Inversiones valorizadas por el método de la participación (Subsidiarias y Asociadas) Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo registra inversiones valorizadas por el método de la participación (subsidiarias y asociadas), ver Nota 9. El Fondo ha optado por no presentar estados financieros consolidados requeridos por NIC 27, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Oficio Circular N 592, por lo que las inversiones en sociedades sobre las cuales se mantiene en control directo o indirecto, se valorizan utilizando el método de la participación. 15

La inversión del Fondo en subsidiarias incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación del Fondo en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus subsidiarias se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio (y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales). Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las cuales el Fondo ejerce influencia significativa, pero no tiene control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas se contabilizan por el método de la participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del Fondo en asociadas o coligadas incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus coligadas o asociadas se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio (y se reflejan según corresponda en el estado de resultados integrales). Cuando la participación del Fondo en las pérdidas de una coligada o asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el Fondo no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la coligada o asociada. Las ganancias no realizadas por transacciones entre el Fondo y sus coligadas o asociadas se eliminan en función del porcentaje de participación de la sociedad en éstas. También se eliminan las pérdidas no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la sociedad, se modifican las políticas contables de las asociadas. Las ganancias o pérdidas de dilución en coligadas o asociadas se reconocen en el estado de resultados. 2.8 Propiedades de inversión Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión no posee Propiedades de inversión. 2.9 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión no posee Presentación neta o compensada de instrumentos financieros. 16

2.10 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Incluye las siguientes partidas: i) Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha de estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. ii) Anticipos por promesas de compra Corresponde a promesas de compraventa firmadas por el Fondo, por las cuales se ha girado un anticipo del precio prometido comprar y se presentan valorizadas a la fecha de cierre del ejercicio. 2.11 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión no posee deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado. 2.12 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye saldos mantenidos en bancos. 2.13 Aportes (Capital pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota de Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El Fondo de Inversión podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales de su capital, en la forma, condiciones y plazos que señale el reglamento interno del fondo. El Fondo podrá efectuar disminuciones de capital, previo acuerdo de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes. El valor de las cuotas de los Aportantes que ejerzan el derecho a retiro, se pagará dentro del plazo de 60 días contados desde la celebración de la Asamblea Extraordinaria de Aportantes en la que se tomó el acuerdo que da origen al derecho de retiro, o bien, dentro del plazo mayor que fije la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, el cual no podrá ser superior a 180 días. En este último caso, el valor de la cuota devengará un interés corriente para operaciones reajustables a partir del día 60 contado desde la celebración de la Asamblea. Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el Fondo de Inversión no presenta disminuciones de capital. 17

2.14 Ingresos financieros e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente, títulos de deuda y otras actividades que generen ingresos financieros para el Fondo. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago. 2.15 Dividendos por pagar De acuerdo con el artículo 31 del D.S. N 864, el fondo según su artículo N 35 del Reglamento Interno, distribuirá por concepto de dividendos al menos el 30% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio. (Ver nota 22). 2.16 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. 2.17 Garantías Para garantías otorgadas distintas de efectivo, si la contraparte posee el derecho contractual de vender o entregar nuevamente en garantía el instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de situación financiera de manera separada del resto de los activos, identificando su afectación en garantía. Cuando la contraparte no posee dicho derecho, sólo se revela la afectación del instrumento en garantía en nota a los estados financieros. 3. POLITICA DE INVERSION DEL FONDO El Fondo tendrá por objeto exclusivo invertir indirectamente, a través de una sociedad por acciones que será especialmente constituida para este efecto, en el proyecto inmobiliario denominado Edificio El Patio que será desarrollado y ejecutado por Constructora Santolaya a través de alguna de sus sociedades, sobre el inmueble que resultará de la fusión de las siguientes propiedades ubicadas en la comuna de Providencia: a) inmueble ubicado en Avenida Providencia número 1644 al 1652, antes 1796; b) propiedad ubicada en Avenida Providencia número mil seiscientos sesenta, que corresponde a los lotes uno y dos del plano respectivo; y c) propiedad ubicada en Avenida Providencia número mil seiscientos catorce al mil seiscientos ochenta y cuatro, actual número mil seiscientos treinta al mil seiscientos treinta y cuatro. El Edificio será destinado a oficinas y estará acogido a las disposiciones de la Ley sobre Copropiedad Inmobiliaria. 18

Para tal efecto, la sociedad por acciones que será constituida por el Fondo como único accionista (en adelante la Inmobiliaria) celebrará un contrato de promesa de compraventa por la totalidad de las Unidades Vendibles del Edificio (con excepción del Local Comercial destinado a Supermercado), para luego proceder a vender a terceros, a un mayor precio, las Unidades Vendibles del Edificio que ha prometido comprar. Así, el Fondo invertirá sus recursos exclusivamente en acciones de la Inmobiliaria, la cual se encargará de la compra y venta de las Unidades Vendibles del Edificio, y/o en instrumentos de deuda emitidos por la misma Inmobiliaria. La Administradora será la encargada de representar al Fondo en la Inmobiliaria debiendo además detentar la representación de esta última. Sin perjuicio de lo anterior, la Administradora podrá delegar en terceros la gestión comercial, administrativa y contable de la Inmobiliaria, cuyos costos serán asumidos por ella. La Inmobiliaria delegará en un tercero la comercialización y venta de las Unidades vendibles. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, el Fondo invertirá, en los activos mobiliarios señalados en los números 1, 2, 4, y 6, del artículo 5º de la Ley, con el objeto de administrar adecuadamente sus excedentes de caja. Para estos efectos se entenderá por excedentes de caja todas aquellas sumas de dinero que la Administradora mantenga en su poder por cuenta del Fondo y que no se encuentren invertidas en la Inmobiliaria. Para el cumplimiento de los objetivos de inversión del Fondo, los activos del fondo serán invertidos exclusivamente en acciones y/o títulos de deuda emitidos por la Inmobiliaria, la cual a su vez invertirá exclusivamente en la compra en verde y la posterior venta de las Unidades vendibles del Edificio. Para tal efecto, la Inmobiliaria deberá celebrar con la sociedad de Constructora Santolaya que ejecutará el proyecto una promesa de compraventa sobre la totalidad de las futuras Unidades Vendibles del Edificio, con excepción del Local Comercial que será destinado a Supermercado, contrato de promesa en el que se pactará el pago anticipado de una parte del precio de la compraventa definitiva y que deberá contener las demás cláusulas de validez y usuales o comunes para este tipo de contrato. En garantía de la parte del precio pagado anticipadamente en virtud de la promesa de compraventa, la Inmobiliaria recibirá una o más pólizas de seguro por un monto equivalente a la cantidad anticipada. La Inmobiliaria procederá, a través de un tercero, a comercializar las Unidades Vendibles del Edificio con el objeto de que éstas sean enajenadas por un precio mayor al pagado o acordado pagar. Para proceder a la posterior enajenación de las Unidades Vendibles, la Inmobiliaria podrá ceder parcialmente la promesa de compraventa a los compradores finales o bien adquirir las Unidades Vendibles para luego venderlas a los compradores finales, según cual alternativa sea más 19

conveniente. 4. ADMINISTRACION DE RIESGOS 4.1 Generalidades Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público, cuyo objetivo de inversión, es invertir indirectamente a través de una sociedad por acciones que será constituida para este efecto, en un proyecto inmobiliario determinado. Riesgos de Mercado Se entiende por Riesgos de mercado al riesgo de pérdida (posibilidades de pérdida económicas) que surge de movimientos inesperados en las tasa de interés (incluyendo índices de reajustabilidad), tipos de cambio, precios de commodities y acciones, entre otros, estos eventos podrían afectar por ende la situación financiera del fondo. a) Riesgo de precios Este riesgo consiste en la posibilidad de que un Fondo reduzca su valor como consecuencia de caídas en el precio de los instrumentos presentes en su cartera. La política del Fondo es administrar el riesgo precio a través de la diversificación y la selección de valores y otros instrumentos financieros dentro de determinados límites establecidos en su Reglamento Interno. El principal riesgo de mercado al cual está expuesto este fondo es a la fluctuación de precios de los activos subyacentes, los cuales son principalmente activos inmobiliarios. Para mitigar las variaciones en los precios de los activos se realizan diversas proyecciones y estimaciones de las principales variables que puedan afectar el desempeño del Fondo. Entre las políticas de mitigación el Fondo ha establecido en su reglamento interno políticas de inversiones de los recursos del fondo. El cuadro adjunto muestra la composición del portafolio del Corp Inmobiliario II Fondo de Inversión Público al 30 de junio de 2016. Se observa que el fondo concentra el 100% de sus recursos en instrumentos de renta fija e intermediación. Activos 30.06.2016 31.12.2015 Valor Razonable % de la Cartera Valor Razonable % de la Cartera M$ M$ Instrumentos financieros de capitalización - 0,0000% - 0,0000% Instrumentos financieros de renta fija 11.966 100,0000% - 0,0000% Instrumentos financieros derivados (netos) - 0,0000% - 0,0000% Total 11.966 100,0000% - 0,0000% 20

b) Riesgo cambiario Riesgo de pérdidas dado movimientos adversos en los tipos de cambio. Este riesgo se origina por los descalces financieros de monedas entre los activos y pasivos (tanto dentro como fuera de balance). c) Riesgo de tipo de interés Riesgo de pérdidas dado movimientos adversos en la estructura intertemporal de tasa de interés. Esto se origina por movimiento al alza o a la baja de la curva de rendimiento libre de riesgo, sean paralelos como no paralelos. Estos movimientos tienen impacto tanto en los resultados de corto plazo como en los de largo plazo. También se produce por riesgo de base entre las tasas de activos y de pasivos. d) Spread Riesgo de pérdidas asociado a movimientos adversos en los spreads que existen en el rendimiento de los distintos activos y pasivos financieros, estos pueden reflejar condiciones de liquidez particulares de los activos, deterioro de las condiciones crediticias y/o cláusulas de prepago específicas cuyo ejercicio se puede traducir en un deterioro en la capacidad de generación de margen futuro. El Fondo actualmente no cuenta con posiciones en moneda y acciones, solo tiene riesgo de tasas de interés asociado a los papeles de renta fija que posee, con una duración de 0,07 años y un VaR Histórico a 1 día de CLP$ 99 con un nivel de confianza del 99% para el 30 de Junio de 2016. Es importante destacar que el VaR mide la perdida potencial en la que se podría incurrir, con un cierto nivel de confianza y horizonte temporal dado. Entre las políticas de mitigación el Fondo ha establecido en su reglamento interno la política de inversión. 4.1.2 Riesgo de crédito. En términos generales, se refiere a la posibilidad o probabilidad de que algún instrumento dada las condiciones del emisor riesgo de emisor, sufra un downgrade por parte de las Agencias Clasificadoras de Riesgo, así como, exista algún nivel de incumplimiento (por disposición o imposibilidad) de contraparte riesgo de entrega y pre-entrega para cumplir sus obligaciones. Categorías de Clasificación, según Art. 88 Ley N 18.045 sobre Mercado de Valores. Según títulos de deuda de largo plazo, se definen: Categoría AAA, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. 21

Categoría AA, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B, corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C, corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D, corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E, corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. Según títulos de deuda de corto plazo: Nivel 1 (N-1), corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. 22