BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN"

Transcripción

1 BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

2 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo Estados Complementarios $ : Cifras expresadas en pesos chilenos M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento

3

4

5 Estados de Situación Financiera Activos Notas M$ M$ Activos corrientes: Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a costo amortizado Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Otros documentos y cuentas por cobrar Otros activos Total activos corrientes Activos no corrientes: Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a costo amortizado Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Otros documentos y cuentas por cobrar Inversiones valorizadas por el método de la participación Propiedades de inversión Otros activos Total activos no corrientes Total activos Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

6 Estados de Situación Financiera Pasivos Notas M$ M$ Pasivos corrientes: Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados Préstamos Otros pasivos financieros Cuentas y documentos por pagar por operaciones Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar Ingresos anticipados Otros pasivos Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes: Préstamos Otros pasivos financieros Cuentas y documentos por pagar por operaciones Otros documentos y cuentas por pagar Ingresos anticipados Otros pasivos Total pasivos no corrientes - - Patrimonio neto: Aportes Resultados acumulados ( ) Resultados del ejercicio ( ) Dividendos provisorios - - Total patrimonio neto Total pasivos y patrimonio neto Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

7 Estados de Resultados Integrales por los ejercicios terminados Nota M$ M$ Ganancia/(pérdida) de la operación: Intereses y reajustes Ingresos por dividendos Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado - - Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados 7 ( ) ( ) Resultado en ventas de instrumentos financieros - - Ingresos por arriendo de bienes raíces - - Variación en valor razonable de propiedades de inversión - - Resultados en inversiones valorizadas por el método de la participación - - Otros deterioros de inversión 6 ( ) ( ) Total ganancia/(pérdida) netas de la operación ( ) Gastos: Depreciaciones - - Remuneraciones del comité de vigilancia 34 (7.006) (6.213) Comisión de administración 31 ( ) ( ) Honorarios por custodia y administración - - Costos de transacción - - Otros gastos de operación 33 (53.891) (90.753) Total gastos de operación ( ) ( ) Utilidad/(pérdida) de la operación ( ) Costos financieros - - Utilidad/(pérdida) antes de impuesto ( ) Impuesto a las ganancias por inversiones en el exterior - - Resultado del ejercicio ( ) Otros resultados integrales: Cobertura de flujo de caja - - Ajustes por conversión - - Ajuste proveniente de inversiones valorizadas por el método de la participación - - Otros ajustes al patrimonio neto - - Total de otros resultados integrales - - Total resultados integrales ( ) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

8 Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes por los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2015 Otras reservas Cobertura de flujo Inversiones valorizadas por el método de la Total otras Resultados Resultados del Dividendos Total Patrimonio Aportes de caja Conversión participación Otras reservas acumulados ejercicio Provisorios Neto M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial 1 de enero de ( ) Cambios contables Subtotal ( ) Aportes Repartos de patrimonio ( ) ( ) Repartos de dividendos Dividendos provisorios Subtotal ( ) ( ) Resultados integrales del ejercicio: Resultado del período Otros resultados integrales Otros movimientos ( ) Subtotal ( ) Total al 31 diciembre de ( ) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

9 Estados de Cambios en el Patrimonio Neto, Continuación por los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2014 Otras reservas Cobertura de flujo Inversiones valorizadas por el método de la Total otras Resultados Resultados del Dividendos Total Patrimonio Aportes de caja Conversión participación Otras reservas acumulados ejercicio Provisorios Neto M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial 1 de enero de (5.530) Cambios contables Subtotal (5.530) Distribución del resultado Aportes Repartos de dividendos Subtotal Resultados integrales del ejercicio: Resultado del ejercicio ( ) - ( ) Otros resultados integrales Otros movimientos ( ) - - Subtotal ( ) - ( ) Total al 31 diciembre de ( ) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 7

10 Estados de Flujos de Efectivo por los ejercicios terminados Notas M$ M$ Flujos de efectivo por actividades de la operación: Cobro de arrendamiento de bienes raíces Compra de activos financieros 7 ( ) ( ) Venta de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos Cobranza de cuentas y documentos por pagar - - Pago de cuentas y documentos por pagar ( ) ( ) Otros gastos de operación pagados - - Otros ingresos de operación percibidos Flujos netos originados por/(utilizados en) actividades de la operación ( ) Flujos de efectivo por actividades de inversión: Venta de inmuebles - - Compra de activos financieros - - Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos - - Cobranza de cuentas y documentos por pagar - - Pago de cuentas y documentos por pagar - - Otros gastos de operación pagados - - Otros ingresos de operación percibidos - - Flujos netos originados por/(utilizado en) actividades de inversión - - Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Obtención de préstamo - - Pago de préstamo - - Otros pasivos financieros obtenidos - - Pagos de otros pasivos financieros - - Aportes Reparto de patrimonio 24 ( ) - Reparto de dividendos Otros - - Flujos netos (utilizados en)/originados por actividades de financiamiento ( ) Aumento/(disminución) neto de efectivo y efectivo equivalente ( ) Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - Saldo final de efectivo y efectivo equivalente Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 8

11 (1) Información general BICE Inmobiliario II Fondo de Inversión (en adelante el "Fondo"), es un Fondo de inversión, administrado por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A., bajo las disposiciones de la Ley N sobre Fondos de Inversión. La dirección de su oficina registrada es Teatinos N 280, 5 piso, Santiago, Chile. El objeto del Fondo es la participación indirecta en proyectos de desarrollo inmobiliario destinados a la venta de viviendas, oficinas, inmuebles comerciales o terrenos, tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones del país (los Proyectos Inmobiliarios ), para lo cual procurará invertir sus recursos principalmente en acciones de sociedades y en cuotas de Fondos de Inversión Privados y/o Públicos que participen o desarrollen de alguna forma dichos Proyectos Inmobiliarios. Asimismo, el Fondo podrá invertir en bonos, efectos de comercio, pagarés, contratos, certificados o reconocimientos de deuda y en otros títulos de deuda o crédito, todos ellos emitidos o suscritos por algunas de las entidades indicadas precedentemente. Durante el ejercicio 2015 no se realizaron modificaciones al Reglamento Interno del Fondo. Modificaciones al Reglamento Interno, durante el ejercicio 2014: Con fecha 23 de octubre de 2014, se depositó en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) las modificaciones al Reglamento Interno del Fondo administrado por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. de acuerdo a lo requerido por la Ley Única de Fondos (Ley N publicada en el Diario Oficial el 7 de enero de 2014) sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales. Dichas modificaciones se incluyen a continuación: (i) Título I, Características generales del Fondo: (a) Se acordó que el Fondo pase a calificar como un Fondo de Inversión no rescatable que estará dirigido al público en general. (ii) Título II, Política de inversión y diversificación: (a) Se modificó el objeto de inversión del Fondo, el cual tendrá como objetivo principal la participación indirecta en proyectos de desarrollo inmobiliario destinados a la venta de viviendas, oficinas, inmuebles comerciales o terrenos, tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones del país (los Proyectos Inmobiliarios ), para lo cual procurará invertir sus recursos principalmente en acciones de sociedades y en cuotas de Fondos de Inversión privados y/o públicos que participen o desarrollen de alguna forma dichos Proyectos Inmobiliarios. Asimismo, el Fondo podrá invertir en bonos, efectos de comercio, pagarés, contratos, certificados o reconocimientos de deuda y en otros títulos de deuda o crédito, todos ellos emitidos o suscritos por algunas de las entidades indicadas precedentemente, debiendo mantener invertido al menos el 70% de sus activos en los instrumentos antes referidos. 9

12 (1) Información general, continuación (ii) Título II, Política de inversión y diversificación, continuación: (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (iii) (a) Se ajustó la política de inversión del Fondo, adecuándola al objeto del mismo, incorporando la inversión en pagarés, contratos, certificados o reconocimientos de deuda y en otros títulos de deuda o crédito cuya emisión no haya sido registrada en la Superintendencia de Valores y Seguros, siempre que sean emitidos o suscritos por sociedades o Fondos de Inversión públicos o privados que participen o desarrollen de alguna forma Proyectos Inmobiliarios. Se eliminaron las exigencias de invertir en valores que cuenten con Estados Financieros anuales dictaminados por auditores externos de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros. Se indicó que, respecto de las cuotas de Fondos de Inversión públicos o privados en que el Fondo invierta, no se exigirán límites de inversión o diversificación. Se incorporó la facultad del Fondo de invertir en cuotas de Fondos Mutuos de inversión en instrumentos de deuda nacional de corto plazo con duración menor o igual a 90 días, respecto de los cuales el Fondo tampoco exigirá límites de inversión o diversificación. Se faculta al Fondo para invertir sus recursos en cuotas de Fondos administrados por la Administradora o sus personas relacionadas, en los términos contemplados en el Artículo 61 de la Ley, así como en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora, en los términos del Artículo 62 de la Ley. Se modificaron los límites máximos de inversión de los recursos del Fondo respecto del emisor de cada instrumento, y se establecen límites máximos respecto de la inversión del Fondo en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora, y en cuotas de Fondos administrados por la Administradora y sus relacionadas, según corresponda. Se ajustó la política de regularización de los excesos de inversión a lo señalado en el Artículo 60 de la Ley, especificándose que en caso de no ser posible, se citará a Asamblea Extraordinaria de Aportantes del Fondo dentro de los 90 días siguientes al vencimiento de los plazos ahí indicados, la que deberá resolver sobre los mismos. Título III, Política de liquidez: Se establece que el Fondo tendrá como política que, a lo menos, un 0,01% de sus activos serán de alta liquidez y, en su defecto, el Fondo mantendrá disponible una capacidad de endeudamiento equivalente a ese porcentaje. 10

13 (1) Información general, continuación (iv) (a) (v) (a) (vi) (a) (b) (c) (d) (e) Título IV, Política de endeudamiento: Se establece que la Administradora podrá obtener endeudamiento por cuenta del Fondo hasta por una cantidad equivalente al 30% del patrimonio del Fondo, mediante la contratación de créditos bancarios de corto, mediano y largo plazo, eliminándose así la posibilidad de endeudarse el Fondo mediante la emisión de bonos regulados por el Título XVI de la Ley N sobre Mercado de Valores. Título V, Política de votación: Se agrega el referido Título, el cual señala que la Administradora, a través de uno más de sus gerentes o mandatarios especiales designados por su directorio, podrá representar al Fondo en juntas de accionistas, asambleas de aportantes o juntas de tenedores de aquéllas entidades en las cuales se encuentre autorizado a invertir, sin que existan prohibiciones o limitaciones para dichos mandatarios o terceros designados en el ejercicio de la votación correspondiente, no pudiendo sin embargo actuar con poderes distintos de aquellos que la Administradora les confiera, todo lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 65 de la Ley. Título VI, Series, remuneraciones, comisiones y gastos: Se establece que el Fondo no contempla Series de cuotas. Se determinó que para la base de cálculo de la remuneración fija mensual, no se deberán considerar las inversiones del Fondo en cuotas de Fondos administrados por la Administradora y sus personas relacionadas. Se estableció que el porcentaje máximo anual de gastos y costos de administración en relación al valor neto del patrimonio de los activos en dicho período, más los aportes prometidos a través de contratos de promesa de suscripción de cuotas, será de un 2% de ese valor. Se modificaron los gastos relativos a impuestos y retenciones, litigios, indemnizaciones, costas y honorarios profesionales, entre otros, ajustando su redacción a lo indicado en la Norma de Carácter General N 365 de la Superintendencia de Valores y Seguros, estableciéndose asimismo que, respecto de los mismos, no existirá un porcentaje máximo. Se estableció un porcentaje máximo de gastos, remuneraciones y comisiones que podrá ser cargado al Fondo por su inversión en cuotas de Fondos administrados tanto por la Administradora o sus personas relacionadas como por terceros, respecto del activo del Fondo correspondiente a esas inversiones o del patrimonio del mismo, según corresponda. 11

14 (1) Información general, continuación (vi) (f) (g) Título VI, Series, remuneraciones, comisiones y gastos, continuación: Se faculta a la Administradora para contratar, en representación del Fondo, cualquier servicio prestado por una sociedad relacionada a ella. Se estableció que, en caso que sea la Administradora la encargada de llevar a cabo el proceso de liquidación del Fondo, ésta percibirá en su calidad de liquidador, la remuneración fija establecida en el Reglamento Interno. (vii) Título VII, Aporte, rescate y valorización de cuotas: (a) Se establece que los aportes se realizarán en pesos chilenos, al valor cuota del día hábil inmediatamente anterior a la fecha del aporte, calculado en la forma señalada en el Artículo 10 del Decreto Supremo de Hacienda N 129 de Dicho Título regula además, los medios en que podrán efectuarse los aportes y la posibilidad de los partícipes de suscribir contratos de promesa de suscripción de cuotas del Fondo, en los términos del Artículo 37 de la Ley. Por último, se establece que el Fondo no contempla fracciones de cuotas y que la contabilidad del Fondo se llevará en pesos chilenos. (viii) Título VIII, Normas de gobierno corporativo: (a) (ix) (a) Se regulan las materias a tratarse en Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Aportantes del Fondo, los quórums de aprobación de acuerdos, la convocatoria y constitución de las mismas, y el derecho a retiro por prórroga del plazo de duración del Fondo. Por otra parte, el presente Título regula también el Comité de Vigilancia del Fondo, sus facultades, obligaciones y remuneración, entre otros. Título IX, Otra Información relevante: Se regulan las comunicaciones con los partícipes del Fondo. (b) Se establece el plazo de duración del Fondo, el que vencerá el 4 de enero de 2017, prorrogable sucesivamente por períodos de 2 años cada uno por acuerdo adoptado en Asamblea Extraordinaria de Aportantes del Fondo. (c) (d) (e) (f) (g) Se establece un procedimiento de liquidación del Fondo. Se regula el reparto de beneficios del Fondo. Se establece que el Fondo no contempla Beneficio Tributario alguno. Se especifica el mecanismo, forma y plazo por medio del cual, las indemnizaciones que perciba la Administradora de conformidad al Artículo 17 de la Ley deberán ser enteradas al Fondo o traspasadas a los partícipes. Se regula el procedimiento para la resolución de controversias. 12

15 (1) Información general, continuación (x) (a) Título X, Aumentos y disminuciones de capital: Se establecen los procedimientos para aumentar y disminuir el capital del Fondo, ambos a entera discreción de la Administradora. Los cambios referidos precedentemente son las principales modificaciones efectuadas al Reglamento Interno del Fondo, sin perjuicio de otras adecuaciones de redacción o cambios formales efectuados al mismo, que no constituyen modificaciones de Fondo de las disposiciones correspondientes. Las modificaciones al Reglamento Interno tienen vigencia a partir del día 6 de noviembre de 2014, salvo respecto de las materias indicadas en los literales (ii), letras c), d), e), f), g) del literal vi) y las disminuciones de capital del literal (x), los que tienen vigencia a contar del día 22 de noviembre de Con fecha 4 de enero de 2012, mediante Resolución Exenta N 8, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) aprobó el Reglamento Interno del Fondo. El Fondo comenzó sus operaciones con fecha 27 de febrero de El Fondo tendrá una duración de 5 años contado desde el 4 de enero 2012, prorrogable sucesivamente por períodos de 2 años cada uno por acuerdo adoptado en Asamblea Extraordinaria de Aportantes. Esta Asamblea deberá celebrarse a lo menos con 5 días hábiles de anticipación a la fecha del vencimiento del plazo de duración de su prórroga. Sus operaciones de rigen por la Ley N que regula los Fondos de Inversión, por las normas que imparte la Superintendencia de Valores y Seguros y por las disposiciones de su propio Reglamento Interno, las actividades de inversión del Fondo son administradas por BICE Inversiones Administradora General de Fondos S.A. (en adelante la "la Administradora" o "Sociedad Administradora"). La Sociedad Administradora pertenece al Grupo BICECORP y fue autorizada mediante Resolución Exenta N 23, de fecha 2 de marzo de Las cuotas en circulación del Fondo no se cotizan en Bolsa. La clasificación de riesgo de las cuotas es 1ª clase Nivel 4 emitida por International Credit Rating Compañía Clasificadora de Riesgo Ltda. con fecha 31 de agosto de Los Estados Financieros al 31 de diciembre 2015 fueron autorizados para su emisión por la Administración el 26 de febrero de Los Estados Financieros al 31 de diciembre 2014 fueron autorizados para su emisión por la Administración el 26 de febrero

16 (2) Bases de preparación (a) Declaración de cumplimiento Los Estados Financieros del Fondo, han sido preparados de acuerdo a las normas e interpretaciones impartidas por la superintendencia de Valores y Seguros (SVS), según Oficio Circular N 592 de fecha 6 de abril de 2010, las cuales se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standars Board (IASB) vigentes al 31 de diciembre de Lo anterior sin perjuicio que la Superintendencia de Valores y Seguros puede pronunciarse respecto de su aplicabilidad, aclaraciones, excepciones y restricciones en la aplicación de las NIIF. (b) Base de medición Los Estados Financieros, han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de: - Los instrumentos financieros al valor razonable con cambios en resultados; los cuales son valorizados al valor razonable. (c) Período cubierto Los presentes Estados Financieros incluyen los Estados de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2015 y Los Estados de Resultados Integrales por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2015 y Los Estados de Cambios en el Patrimonio Neto y los Estados de Flujos de Efectivo por los ejercicios terminados. (d) Conversión de moneda extranjera o unidades de reajustes (i) Moneda funcional y de presentación La Administración, considera el peso chileno como la moneda que representa el efecto económico de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. El peso chileno es la moneda en la cual el Fondo mide su rendimiento e informa sus resultados, así como también la moneda en la cual recibe suscripciones de sus inversionistas. Esta determinación también considera el ambiente competitivo en el cual se compara al Fondo con otros productos de inversión en pesos chilenos. 14

17 (2) Bases de preparación, continuación (d) Conversión de moneda extranjera o unidades de reajustes, continuación (i) Moneda funcional y de presentación, continuación El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La Administración considera los pesos chilenos como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Toda información presentada en pesos chilenos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$). Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 31 de diciembre de 2014, no existen transacciones en moneda extranjera. Sin embargo existen operaciones en unidades de fomento, según los siguientes montos de representación: $ $ UF , ,10 Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en los Estados de Resultados Integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en los Estados de Resultados Integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente. Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo amortizado se presentan en los Estados de Resultados Integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre activos y pasivos financieros a costo amortizado. Las diferencias de cambio relacionadas con los activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en los Estados de Resultados Integrales dentro de Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. (e) Juicios y estimaciones contables críticas La preparación de Estados Financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la Administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los Estados Financieros. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. 15

18 (2) Bases de preparación, continuación (f) (g) Puesta en marcha Hipótesis de Negocio de Puesta en Marcha. La Administración de la Sociedad Administradora del Fondo, estima que no tiene incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos, o indicadores de deterioro fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los Estados Financieros. Nuevos pronunciamientos contables (i) (ii) Nuevas NIIF Una serie de nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones son aplicables a los períodos anuales que comienzan después del 1 de enero de 2015, y no han sido adoptadas en la preparación de estos estados financieros debido a que no son materiales o no han tenido efecto en dichos estados financieros. Por lo tanto, la Sociedad evaluará constantemente su posible impacto en las transacciones que efectúe. Las siguientes nuevas Normas, Enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: NIIF 14 Cuentas Regulatorias Diferidas NIIF 15 Ingresos de Contratos con Clientes Enmiendas a NIIFs NIC 27: Estados Financieros Separados, NIIF 10: Consolidación de Estados Financieros, NIIF 12: Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades, NIC 28: Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos. Empresas de Inversión Aplicación de la excepción de consolidación. NIIF 11, Acuerdos Conjuntos: Contabilización de Adquisiciones de Participaciones en Operaciones Conjuntas NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo, y NIC 38, Activos Intangibles: Clarificación de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización. NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto. NIC 41, Agricultura, y NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo: Plantas que producen frutos. NIC 27, Estados Financieros Separados, Método del Patrimonio en los Estados Financieros Separados. NIC 1, Presentación de Estados Financieros: Iniciativa de revelación. 16 Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Fecha efectiva diferida indefinidamente. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada.

19 (2) Bases de preparación, continuación (g) Nuevos pronunciamientos contables, continuación La Sociedad Administradora del Fondo ha evaluado la aplicación de estas nuevas normas y enmiendas y no ha identificado efectos contables significativos en los estados financieros. Anticipación NIIF 9 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera. La Sociedad Administradora del Fondo, ha decidido aplicar anticipadamente NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en junio de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por el Oficio Circular N 592 de la Superintendencia de Valores y Seguros. NIIF 9 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros bajo el alcance de NIC 39, Instrumentos Financieros. Específicamente, NIIF 9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja y banco contractuales de los activos financieros. Como es exigido por NIIF 9, los instrumentos de deuda son medidos a costo amortizado si y solo si (i) el activo es mantenido dentro del modelo de negocios cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de caja contractuales y (ii) los términos contractuales del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del principal e intereses sobre el monto total adeudado. Si uno de los criterios no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable con cambios en resultados. Sin embargo, la Sociedad podría elegir designar en el reconocimiento inicial de un instrumento de deuda que cumpla con los criterios de costo amortizado para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un descalce contable. En el período actual, la Sociedad no ha decidido designar medir a valor razonable con cambios en resultados ningún instrumento de deuda que cumpla los criterios de costo amortizado. Los instrumentos de deuda que son posteriormente medidos a costo amortizado están sujetos a deterioro. Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) son clasificadas y medidas a valor razonable con cambios en resultados, a menos que el instrumento de patrimonio no sea mantenido para negociación y es designado por la Administradora para ser medido a valor razonable con cambios en otros resultados integrales. Si el instrumento de patrimonio es designado a valor razonable con cambios en otros resultados integrales, todas las pérdidas y ganancias de su valorización, excepto por los ingresos por dividendos los cuales son reconocidos en resultados de acuerdo con NIC 18, son reconocidas en otros resultados integrales y no serán posteriormente reclasificados a resultados. La aplicación de NIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y

20 (2) Bases de preparación, continuación (g) Nuevos pronunciamientos contables, continuación Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) son clasificadas y medidas a valor razonable con cambios en resultados, a menos que el instrumento de patrimonio no sea mantenido para negociación y es designado por la Administradora para ser medido a valor razonable con cambios en otros resultados integrales. Si el instrumento de patrimonio es designado a valor razonable con cambios en otros resultados integrales, todas las pérdidas y ganancias de su valorización, excepto por los ingresos por dividendos los cuales son reconocidos en resultados de acuerdo con NIC 18, son reconocidas en otros resultados integrales y no serán posteriormente reclasificados a resultados. La aplicación de NIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 y (3) Principales criterios contables utilizados (a) Activos y pasivos financieros (i) Reconocimiento, baja y medición inicial El Fondo Aplica NIIF 9 en forma anticipada. Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en los Estados de Resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. 18

21 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación (i) Reconocimiento, baja y medición inicial, continuación Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría Activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con efecto en resultados son presentadas en los Estados de Resultados Integrales dentro del rubro Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados en el período en el cual surgen. Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en los Estados de Resultados Integrales dentro de "Ingresos por dividendos cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en los Estados de Resultados Integrales dentro de "Intereses y reajustes" en base al tipo de interés efectivo. Al 31 de diciembre de 2015, el saldo por ingresos por dividendos asciende a M$ , al 31 de diciembre de 2014 el saldo por ingresos de dividendos asciende a M$ El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en los Estados de Resultados Integrales dentro de Intereses y reajustes en base al tipo de interés efectivo. (ii) Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y acciones de sociedades anónimas abiertas, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo no mantiene activos financieros a costo amortizado al cierre del ejercicio. Un activo financiero es clasificado como a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados como a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura. 19

22 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación Pasivos financieros Los pasivos financieros que se tengan para negociar se valorarán de acuerdo a lo siguiente: Se emita principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo (por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor). Forme parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existían evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo, o Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura. Los pasivos financieros mantenidos para negociar se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrato, será en precio de la transacción que equivaldrá el valor razonable de la contraprestación entregada. Los gastos de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en el resultado integral. (iii) Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha de los Estados de Situación Financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación utiliza precios de mercado intermedios como una base para establecer valores razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado. El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo, derivados extrabursátiles) se determina utilizando técnicas de valoración. El Fondo utiliza una variedad de métodos y formula supuestos que están basados en condiciones de mercado existentes a cada fecha de los Estados de Situación Financiera. 20

23 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación Pasivos financieros, continuación (iii) Estimación del valor razonable, continuación Las técnicas de valoración empleadas incluyen el uso de transacciones entre partes independientes comparables recientes, la referencia a otros instrumentos que son sustancialmente similares, el análisis de flujos de efectivo descontados, los modelos de precios de opciones y otras técnicas de valoración comúnmente utilizadas por participantes de mercado, que aprovechan al máximo los inputs (aportes de datos) del mercado y dependen lo menos posible de los inputs de entidades específicas. (iv) Instrumentos financieros a valor razonable De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores, el Fondo registra sus instrumentos financieros, al cierre del período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 31 de diciembre de 2014 a su valor razonable. En particular, valoriza los instrumentos de deuda e instrumentos de capitalización, de acuerdo con los siguientes criterios: Instrumentos de deuda Estos instrumentos se valorizan a mercado utilizando la tasa TIR aplicable para descontar todos los flujos del instrumento respectivo, esta corresponde a la utilizada por la Bolsa de Comercio de Santiago o Bloomberg según corresponda. Instrumentos de capitalización El Fondo ha optado por presentar las inversiones que posee valorizadas de acuerdo a lo establecido en NIC 39 y NIIF 9, conjuntamente con los Oficios Circulares N 592 y N 657 de la Superintendencia de Valores y Seguros. (v) Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en los Estados de Situación Financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 21

24 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (a) Activos y pasivos financieros, continuación Pasivos financieros, continuación (vi) Identificación y medición del deterioro Los activos financieros medidos a costo amortizado son evaluados por deterioro al cierre de cada ejercicio de reporte. Un activo financiero se considera deteriorado cuando existe evidencia objetiva, como resultado de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial de los activos financieros, de que los flujos futuros estimados de caja del activo podrían estar deteriorados. El monto de la perdida por deterioro reconocida es la diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos futuros estimados de caja (incluyendo el monto del colateral y la garantía) descontados a la tasa de interés efectiva original del activo. El valor libro de un activo financiero se reduce directamente por la perdida por deterioro. El reverso de una perdida por deterioro ocurre solo si este puede ser relacionado objetivamente con un evento ocurrido después de que esta fue reconocida. La perdida por deterioro reconocida previamente es reversada a través de resultados en la medida que el valor libro del activo financiero a la fecha en que la perdida por deterioro sea reversada no exceda el monto de lo que el costo amortizado habría tenido si no se hubiera reconocido perdida por deterioro alguna. (b) Instrumentos financieros al valor razonable con cambios en resultados El Fondo designa sus instrumentos de inversión a valor razonable, con los cambios en el valor razonable reconocidos inmediatamente en resultados según lo descrito en Nota de criterios contables utilizados 3(a) (iv). Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro utilidad neta de operaciones financieras en los Estados de Resultados Integrales. (c) Cuentas por cobrar y pagar intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aun no saldados o entregados en la fecha de los Estados de Situación Financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden a costo amortizado empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 22

25 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (d) Efectivo y efectivo equivalente En la preparación del Estado de Flujos de Efectivo del Fondo, se define como flujo: entradas y salidas de dinero en efectivo y/o efectivo equivalente; entendiendo por estos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor. Flujos operacionales: Flujos de efectivo y/o efectivo equivalente originados por las operaciones normales de la sociedad, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento. Flujos de inversión: Flujos de efectivo y/o efectivo equivalente originados en la adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y efectivo equivalente de la sociedad. Flujos de financiamiento: Flujos de efectivo y/o efectivo equivalente originados en aquellas actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de los flujos operacionales. (e) Aportes (capital pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El Fondo podrá realizar disminuciones voluntarias de capital, por decisión de la Administradora, por hasta el 100% de las cuotas suscritas y pagadas del Fondo, o bien del valor de las cuotas del Fondo, a fin de restituir a todos los Aportantes la parte proporcional de su inversión en el Fondo que corresponda, en la forma, condiciones y plazos que a continuación se indican, siempre y cuando la Administradora determine que existen excedentes suficientes para cubrir las necesidades de caja del Fondo y cumplir con los compromisos y obligaciones del Fondo no cubiertos con otras fuentes de financiamiento. Las disminuciones de capital señaladas en el párrafo precedente se efectuarán mediante la disminución del número de cuotas del Fondo que acuerde la Administradora, o bien mediante la disminución del valor de cada una de las cuotas del Fondo, en razón del monto con que el Fondo cuente en caja. Las disminuciones de capital se informarán oportunamente por la Administradora a los Aportantes, mediante los medios establecidos en el Reglamento Interno del Fondo, indicando los Aportantes con derecho a ella, su monto, fecha y lugar o modalidad de pago, con a lo menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha de pago. 23

26 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (e) Aportes (capital pagado), continuación Las disminuciones de capital se podrán materializar en cualquier tiempo, en la medida que, ya sea en una o más oportunidades, la Administradora determine que existen los recursos necesarios para ello en los términos que se indican en el Título X, Número 2, del Reglamento Interno del Fondo. El pago de cada disminución de capital efectuada de conformidad al Título X, Número 2, del Reglamento Interno del Fondo, deberá efectuarse en la misma moneda en que se lleve la contabilidad del Fondo, y se pagará en efectivo, cheque o transferencia electrónica. En caso que la Administradora decida realizar una disminución de capital mediante la disminución del número de cuotas, el valor de la cuota se determinará tomando el valor cuota del día hábil bursátil anterior a la fecha de pago de la respectiva disminución de capital, de conformidad con lo establecido en el Artículo 10 del Reglamento de la Ley. Sin perjuicio de lo anterior, para efectos de materializar y pagar una disminución de capital por el 100% de las cuotas suscritas y pagadas del Fondo, de conformidad con los términos establecidos en el Título X, Número 2, del Reglamento Interno del Fondo, previamente la Administradora deberá convocar a una Asamblea Extraordinaria que deberá acordar la liquidación del Fondo y designar al liquidador, fijándole sus atribuciones, deberes y remuneración. Los términos y el plazo en que se pagará la citada disminución de capital, así como la liquidación del Fondo, serán los que en definitiva acuerde la Asamblea Extraordinaria de Aportantes convocada por la Administradora de acuerdo con lo antes señalado. Asimismo, el Fondo podrá realizar disminuciones voluntarias y parciales de capital mediante la disminución del valor de las Cuotas del Fondo, por decisión de la Administradora y sin necesidad de acuerdo alguno de una Asamblea de Aportantes, a fin de imputar contra la misma cualquier monto que hubiere sido distribuido como dividendo provisorio por la Administradora y no hubiere alcanzado a ser cubierto en su totalidad según las imputaciones que se indican en el número cinco, Título IX, del Reglamento Interno del Fondo. (f) Ingresos financieros e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente, títulos de deuda y otras actividades que generen ingresos financieros para el Fondo. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago. 24

27 (3) Principales criterios contables utilizados, continuación (g) Dividendos por pagar El Fondo distribuirá anualmente como dividendo a lo menos el 30% de los beneficios netos percibidos por el Fondo durante el ejercicio, o la cantidad superior que libremente determine la Administradora. Para estos efectos, se considerará como beneficios netos percibidos por el Fondo durante un ejercicio, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en dicho ejercicio, el total de pérdidas y gastos devengados en el período. El reparto de beneficios se efectuará en dinero efectivo en pesos moneda de curso legal, en la forma que acuerde la misma Asamblea Ordinaria de Aportantes que apruebe los Estados Financieros anuales y dentro de los 180 días siguientes al cierre del respectivo ejercicio anual, sin perjuicio de que la Administradora efectúe pagos provisorios con cargo a dichos resultados. En este último caso, en caso que el monto de los dividendos provisorios exceda el monto de los beneficios netos susceptibles de ser distribuidos ese ejercicio, tales dividendos podrán imputarse a los beneficios netos percibidos de ejercicios anteriores o a utilidades que puedan no ser consideradas dentro de la definición de beneficios netos percibidos. Los beneficios devengados que la Administradora no hubiere pagado o puesto a disposición de los Aportantes, dentro del plazo antes indicado, se reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la unidad de fomento entre la fecha en que éstos se hicieron exigibles y la de su pago efectivo y devengará intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo período. El reparto de beneficios se informará a cada Aportante por los medio establecidos en el Reglamento Interno del Fondo, con a lo menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha de pago. (h) Tributación El Fondo está domiciliado en Chile, bajo las leyes vigentes en Chile. No existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. (i) Garantías El Fondo no contempla garantías según su Reglamento Interno. 25

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015, 2014 y 31 de diciembre de 2014

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015, 2014 y 31 de diciembre de 2014 BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 31 de marzo de 2015, 2014 y 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI 31 de diciembre de 2013 y

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

TABLA DE RESOLUCIONES Y CIRCULARES MÁS IMPORTANTES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES JURADAS Y CERTIFICADOS 1 RESOL. EX. N 065, D.O. 18.01.93, MODIFICADA POR RESOLS. EXS. N s. 4.571, 7.211 y 5316, D.O. 31.10.94,

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011

Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Fondo de Inversión Santander Plusvalía Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Fondo de Inversión Santander Plusvalía Contenido Informe de los auditores

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL FALCOM RENTA FIJA MEXICO Santiago, Chile. 31 de Marzo de 2016 Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados

Más detalles

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY II FONDO DE INVERSIÓN

LINZOR BICE PRIVATE EQUITY II FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas. (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A. Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012. BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012. BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2013 Índice Página

Más detalles

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Cuenta Modelo de Información 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en miles de pesos) ACTIVOS Periodo Actual 01/01/2015

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Naviera Detroit Panamá S.A. Estados Financieros

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR

FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR FONDO MUTUO ITAÚ GESTIONADO CONSERVADOR DÓLAR Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012

Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Fondo de Inversión Privado Axa Capital Chile Contenido Informe

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Acerías Paz del Rio S.A.

Acerías Paz del Rio S.A. PRESENTACIÓN GENERAL DE ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Nota N 30.06.2015 31.12.2014 $ $ Activos Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 85.222.806 78.939.062

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Santiago, 15 de marzo de 2011 Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref. Oficio Circular Nº 658 de fecha 02 de febrero de 2011 De nuestra consideración: De acuerdo

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSION Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO BALANCEADO

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO BALANCEADO FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO BALANCEADO Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO

Más detalles

BICE ENERGIAS RENOVABLES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros por el período comprendido entre el 27 de febrero al 31 de marzo de 2015.

BICE ENERGIAS RENOVABLES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros por el período comprendido entre el 27 de febrero al 31 de marzo de 2015. Estados Financieros por el período comprendido entre el 27 de febrero al 31 de marzo de 2015. CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

Estados Financieros. PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015

Estados Financieros. PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015 Estados Financieros PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015 1 Contenido: Estado de Situación Financiera... 3 Estado de Resultados

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

1. OBJETO DEL INFORME

1. OBJETO DEL INFORME INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD HISPANIA ACTIVOS INMOBILIARIOS, S.A. CON FECHA 21 DE NOVIEMBRE DE 2014, EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE ACUERDO DE DISPENSA DE LAS RESTRICCIONES

Más detalles

HSBC BANK (CHILE) Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2016

HSBC BANK (CHILE) Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2016 Estados Financieros Intermedios al 31 de Marzo de 2016 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados del Periodo Estados de Otros Resultados Integrales del Periodo Estados de Flujo de

Más detalles

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 12.825

COMUNICACION INTERNA Nº 12.825 Santiago, 5 de agosto de 2015 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas de fondos de inversión que se indican administrados por Neorentas S.A. Administradora General de Fondos. COMUNICACION INTERNA

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles