Panorama de la economía latinoamericana

Documentos relacionados
Panorama de la economía latinoamericana

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Marco Macroecono mico

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Foro de artículos de opinión de los técnicos del Banco Central de la República Dominicana

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Materias primas

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación de la economía Latinoamericana Dirección Económica de FELABAN

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Clima económico en Latinoamérica mejora ligeramente a pesar de un deterioro en Brasil

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Proyecciones Económicas La Visión Industria

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Situación actual y perspectivas de la economía colombiana

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Escenario macroeconómico

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

de noviembre 2011

MARZO ENTORNO ECONOMICO Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Informe No. 78 (Marzo 2010)

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Informe de Coyuntura: Marzo de Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Grupo Empresarial de Análisis Económico y Financiero, GEA Consultores para el Desarrollo Empresarial, COPADES EL SALVADOR

1. Indicadores Económicos

La crisis internacional

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Clima económico mundial mejora, pero sigue empeorando en Latinoamérica Latina. El momento es de cautela todavía

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

1. Indicadores Económicos

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

PERSPECTIVAS DE LOS PRECIOS DE LOS METALES

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

Proyecciones macroeconómicas y potencial minero en el Perú. Julio Velarde Banco Central de Reserva del Perú Setiembre 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Panorama y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Indicadores macroeconómicos

Ajustes de los precios del petróleo a corto y largo plazo

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Resumen. Economía internacional

1. Indicadores Económicos

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Banco Central de la República Dominicana

2013, la economía en su punto de inflexión

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

1. Indicadores Económicos

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

La economía colombiana ante el postconflicto en un contexto de bajos precios del petróleo

JORNADAS SOBRE LATINOAMERICA Situación Actual, Perspectivas y Riesgos Potenciales de la Economía ecuatoriana

El futuro del petróleo y el gas natural

1. Indicadores Económicos

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Transcripción:

Panorama de la economía latinoamericana Mauricio Reina Investigador Asociado FEDESARROLLO Septiembre 8 de 2015

Contenido q La década de América Latina q Se acabó la fiesta? q Alianza del Pacífico q Aprovechando las oportunidades

PIB (US$ a precios corrientes) Índice Base año 2000 300,0 Mundo Estados Unidos Zona Euro América Latina 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Fondo Monetario Internacional y CEPAL.

PIB (US$ a precios corrientes) Índice Base año 2000 1000,0 900,0 Mundo Estados Unidos Zona Euro China India América Latina 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Fondo Monetario Internacional y CEPAL.

Contenido q La década de América Latina q Se acabó la fiesta? q Alianza del Pacífico q Aprovechando las oportunidades

Se acabó la fiesta? Evolución y pronóstico de precios de algunos commodities desde el año 2000 140 Energía* Agrícolas Metales Preciosos** 120 Índice base=2010 100 80 60 40 20 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015py 2016py 2017py 2018py *El índice ponderado de commodities de energía incluye: Carbón, Petróleo crudo y Gas Natural; **Incluye: oro, plata y platino. Fuente: Banco Mundial- Commodity Price Data.

Preocupaciones por caída de precios de commodities 1. Impacto sobre el crecimiento del PIB 2. Impacto sobre las cuentas externas 3. Impacto fiscal 4. Impacto sobre depreciación-inflación

América Latina: impacto de caída de precios de materias primas Cambio en los términos de intercambio de los commodities, 2011-2014 Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Petróleo: en el segundo trimestre se había presentado una recuperación de cerca de 10 dólares por barril y una relativa estabilización Esto se revirtió en julio y agosto, por presiones tanto de oferta como de demanda Evolución precio del petróleo 125 115 105 95 115,19 107,95-56,3% WTI Brent 85 75 65 55 45-57,6% 50,36 45,41 35 feb 02, 2014 mar 02, 2014 abr 02, 2014 may 02, 2014 jun 02, 2014 jul 02, 2014 ago 02, 2014 sept 02, 2014 oct 02, 2014 nov 02, 2014 dic 02, 2014 ene 02, 2015 feb 02, 2015 mar 02, 2015 abr 02, 2015 may 02, 2015 jun 02, 2015 jul 02, 2015 ago 02, 2015 sept 02, 2015 Dólares por barril Fuente: U.S. Energy Information Aministration (EIA).

Presiones de oferta La EIA estima que para la segunda mitad de 2015 la sobreoferta de crudo Fuente: EIA. Short Term Energy Outlook estaría cercana a los 800 mil bdp Producción de crudo OPEP (Millones de barriles diarios) Mayo 2015 Junio 2015 Julio 2015 Capacidad Sostenible Argelia 1.1 1.1 1.1 1.14 Angola 1.78 1.79 1.8 1.8 Ecuador 0.54 0.57 0.57 0.57 Irán 2.8 2.8 2.8 3.6 Irak 3.96 4.15 4.05 4 Kuwait 2.5 2.5 2.5 2.82 Libia 0.43 0.4 0.4 0.5 Nigeria 1.8 1.9 1.95 1.92 Qatar 0.68 0.68 0.68 0.7 Arabia Saudita 10.1 10.2 10.25 12.34 E.A.U. 2.7 2.7 2.7 2.94 Venezuela 2.40 2.40 2.40 2.49 Total OPEP 30.79 31.19 31.20 34.82

La producción de petróleo en E.U. empieza a ceder Reducción de CAPEX en empresas petroleras en Estados Unidos Caída en las plataformas de perforación Caída en las solicitud de permisos de exploración

La producción de petróleo en E.U. empieza a ceder Reducción de CAPEX en empresas petroleras en Estados Unidos Caída en las plataformas de perforación Caída en las solicitud de permisos de exploración Variación porcentual interanual 15 10 5 0-5 -10-15 12-10 4 8 7 2-9 -15-3 2-20 CAPEX Petróleo & Gas CAPEX No Financiero Fuente: S&Ps. Global Corporate Capital Expenditure Survey 2015.

La producción de petróleo en E.U. empieza a ceder Reducción de CAPEX en empresas petroleras en Estados Unidos 1400 Caída del 55.7% en 8 meses* 1200 Caída en las plataformas de perforación 1000 800 600 400 Caída en las solicitud de 200 permisos de exploración 0 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 Apr-14 Jul-14 Oct-14 Jan-15 Apr-15 Fuente: EIA. Drilling Productivity Report (Julio 2015) *Entre octubre de 2014 y junio de 2015.

La producción de petróleo en E.U. empieza a ceder Reducción de CAPEX en empresas petroleras en Estados Unidos Reducción del 50% en los últimos meses Caída en las plataformas de perforación Caída en las solicitud de permisos de exploración

Precios de equilibrio en EE.UU Según Cuenca de Esquisto Dólares por Barril de Petróleo Equivalente 140 120 100 80 60 40 20 0 Eagle Ford-Karnes Through Cond. 74,07125 Bakken-Parshall-Sanish Bakken-Nesson Anticline Utica-Condensate Core Bakken-Fort Berthold Dólares Corrientes Promedio Ponderado del Precio Reservas Eagle Ford-Edwards Cond Bakken-West Nesson Bone Spring- Pecos River Region Bakken-Northern Mountrail Bakken - Williams Core Eagle Ford - Hawkville Cond Bakken-Dunn County Wolfcamp-Ozona Cakken-Elm Coulee Niobara-Wattenberg Core Niobrara-Extension Eagle Ford- Black Oil Bakken - West McKenzie Niobrara-Greater Wattenberg Bone Spring - Northwest Shelf Wolfcamp - Glasscock Nose Eagle Ford- Maverick Cond Wolfcamp - Deep basin Niobrara - Chalk Bluffs Wolfcamp - Weeves Core Bakken-Williams Perimeter Wolfcamp-Northeast Extension Bakken-North Williston Niobrara-Northeast Colorado Wolfcamp-Western Frontier Bone Spring - Central Basin Slope Utica - Condensate Niobrara-Powder River Niobrara Bone Spring-Eddy County Fairway Wolfcamp-Carbonate Platform Eagle ford-maverick Oil Eagle Ford-Northeast Oil Bakken-Southern Fringe Niobrara-Northwest Colorado 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Miles de MIllones de Barriles de Petróleo Equivalente

Producción y exploración en Estados Unidos Millones de barriles promedio diarios 12 10 8 6 4 2 0 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sept-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sept-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sept-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sept-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 2500 2000 1500 1000 500 0 Número de plataformas petroleras Plataformas petroleras Millones de Barriles Fuente: Baker Hughes, EIA Short Term Energy Outlook (Agosto 2015)

La producción en Estados Unidos empieza a ceder Millones de barriles promedio diarios 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sept-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sept-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sept-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sept-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sept-16 nov-16 9,69 Producción Pronóstico Julio 2015 Pronostico Agosto 2015 Fuente: EIA Short Term Energy Outlook (Julio y Agosto 2015)

Cambios en la proyección de precios para el próximo cuatrienio Precio de Petróleo Brent 110 108,6 100 99 90 80 75,0 82,0 83,4 73,0 70 60 50 54,0 Fedesarrollo Agosto 2015 60,0 57,6 64,6 59,0 68,0 69,1 72,1 40 EIA (Abril 2015) MFMP Junio 2015 30 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Cálculos Fedesarrollo.

Las principales monedas de América Latina se han depreciado significativamente desde mediados de 2014 Tasa de cambio frente al dólar 150 Peso colombiano Peso chileno Real brasileño Sol peruano 140 Peso mexicano 130 120 110 100 90 80 70 60 50 29-jul-03 29-ene-04 29-jul-04 29-ene-05 29-jul-05 29-ene-06 29-jul-06 29-ene-07 29-jul-07 29-ene-08 29-jul-08 29-ene-09 29-jul-09 29-ene-10 29-jul-10 29-ene-11 29-jul-11 29-ene-12 29-jul-12 Índice base julio 2003 29-ene-13 29-jul-13 29-ene-14 29-jul-14 29-ene-15 29-jul-15 Fuente: Pacific Exchanfe Rates.

Crecimiento Anual (%) País WEO- FMI 2012 2013 2014 2015f 2016f Economía Mundial 2,4 3,4 3,4 3,3 3,8 Economías desarrolladas 1,4 1,4 1,8 2,1 2,4 Estados Unidos 2,3 2,2 2,4 2,5 3,0 Zona Euro -0,7-0,4 0,8 1,5 1,7 Japón 1,8 1,6-0,1 0,8 1,2 Reino Unido 0,7 1,7 2,9 2,4 2,2 Economías Emergentes 4,8 5,0 4,6 4,2 4,7 Rusia 3,4 1,3 0,6-3,4 0,2 China 7,7 7,7 7,4 6,8 6,3 América Latina 2,7 2,9 1,3 0,5 1,7 Colombia 4,0 4,7 4,6 3,0 3,3 Argentina 0,8 3,0 0,5 0,1 0,0 Brasil 1,0 2,5 0,1-1,5 0,7 Chile 5,4 4,1 1,9 2,5 3,1 México 4,0 1,4 2,1 2,4 3,0 Perú 6,0 5,8 2,4 3,2 4,6 Venezuela 5,6 1,3-4,0-7,0-4,0 Fuente: GEP World Bank-Enero 2015, WEO-FMI-Actualización Julio 2015.

% 5 4 3 2 1 0-1 Crecimiento de Estados Unidos: En agosto se revisó al alza el crecimiento del segundo trimestre de 2,3% a 3,7%, por encima de lo esperado por el mercado (3,2%) Para el año completo 2015 la FED había bajado en julio su estimativo de crecimiento para el año completo de 2,3%-2,7% a 1,8-2,0% 4,1 1,0 1,8 2,8 3,8 3,3 2,7 1,8-0,3 2,5 1,6 2,3 2,2 2,4 2,0 1,8-2 -3-4 Crecimiento anual Pronóstico FED -2,8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Fuente: Bureau of Economic Analysis, Departamento de Comercio EE.UU. Y Federal Reserve.

Fuente: Eurostats y WEO Julio de 2015. Crecimiento Económico: Zona Euro Las proyecciones actuales sobre la economía europea son superiores a las que se tenían a comienzos de este año Crecimiento anual del PIB País (%) 2014 2015p Alemania 1,6 1,6 Francia 0,2 1,2 Italia -0,4 0,7 Grecia 0,8 2,5 España 1,4 3,1 Portugal 0,9 1,6 Irlanda 4,8 3,9 Zona Euro 0,8 1,5 Reino Unido 2,9 2,4

China: sigue la desaceleración Crecimiento del PIB y tasa de inflación 15 Crecimiento anual del PIB Inflación anual Variación anual, % 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 Promedio 2000-2012 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015py 2016PY 8 7 6 5 % 4 3 2 1 0 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 jul-15 Fuente: WEO Abril de 2015 FMI, National Bureau of Labor Statistics of China y Trading Economics.

Desvalorización en el mercado de China en julio genera incertidumbre sobre el crecimiento Nueva caída pese a la fuerte intervención del gobierno chino para estabilizar la cotización 4000 3500 3000 ChiNext Price Index Índice 2500 2000 1500 1000 Jul 22, 2014 Aug 11, 2014 Aug 29, 2014 Sep 19, 2014 Oct 16, 2014 Nov 05, 2014 Nov 25, 2014 Dec 15, 2014 Jan 06, 2015 Jan 26, 2015 Feb 13, 2015 Mar 12, 2015 Apr 01, 2015 Apr 22, 2015 May 13, 2015 Jun 02, 2015 Jun 23, 2015 Jul 13, 2015 Jul 31 2018 Fuente: Bloomberg.

Crecimiento reciente y proyectado de América Latina LAC Crecimiento real del PIB 2016py 2015py 2014 2013 LA6 CADR Otros exportadores de commodities -1 0 1 2 3 4 5 6 Nota: CADR= Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. LA6= Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. LAC= América Latina y el Caribe. Otros exportadores de commodities es un promedio simple de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Fuente: Fondo Monetario Internacional (REO abril 2015).

Crecimiento Económico: América Latina 8 2013 2014 2015 6 4 2 0-2 -4-6 -8 Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Venezuela Fuente: Fondo Monetario Internacional. (2015). World Economic Outlook.

Contenido q La década de América Latina q Se acabó la fiesta? q Alianza del Pacífico q Aprovechando las oportunidades

Colombia: en primer trimestre de 2014 se inició una desaceleración pronunciada 9,0 8,0 7,9 % 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 5,3 5,1 3,6 3,0 3,6 3,5 3,5 5,7 5,3 6,4 6,3 5,9 5,0 2,9 2,9 2,5 6,5 6,1 6,0 4,7 4,1 4,2 3,5 2,8 2,0 1,0 0,0 0,4 1,1 1,2 1,3 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: DANE.

Colombia: crecimiento del PIB por el lado de la oferta 22,0 Agricultura Minería Industria Construcción Servicios Sociales Variación anual, % 18,0 14,0 10,0 6,0 2,0 (2,0) 4,9 3,0 2,3 (0,1) (2,1) (6,0) 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II 2011-III 2011-IV 2012-I 2012-II 2012-III 2012-IV 2013-I 2013-II 2013-III 2013-IV 2014-I 2014-II 2014-III 2014-IV 2015-I Fuente: DANE.

El sector de la construcción mantiene cifras favorables aunque inferiores a las de un año atrás 30 25 Despachos de cemento gris (variación anual)* % 20 15 10 5 0-5 -10 7,1-15 jul-12 sept-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sept-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sept-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 *Promedio móvil 3 meses. Fuente: DANE.

31 En julio, el ICC registró una importante caída con respecto a junio y frente al mismo mes de 2014 45 35 Índice de Confianza al Consumidor (ICC) PM3 ICC Índice Expectativas del Consumidor Índice de Condiciones Económicas 25 15 5-5 -15 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 Balance, % Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

32 La confianza del consumidor ha bajado principalmente en respuesta a una percepción más negativa de las condiciones presentes y futuras del país 40 Confianza de los consumidores 30 20 10 0-10 -20 Indicador de confianza Valoración del país Valoración del hogar 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 abr-15 may-15 jun-15 Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor- Fedesarrollo.

El desempleo en 2014 fue el más bajo en los últimos 14 años (9,1%) La tasa de desempleo se redujo en 0,5 pp en julio frente al mismo mes en 2014 15 14 Tasa de desempleo (Total nacional) 13 12 11,5 11 10 % 9 10,4% 10,9 10,0% 9,9 9,2% 9,3 8,9% 8,8 8 7 6 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12 nov-12 mar-13 jul-13 nov-13 mar-14 jul-14 nov-14 mar-15 jul-15 Fuente: DANE.

6 La inflación se acelera en lo corrido de 2015 Resultado principalmente de los precios de alimentos En agosto de 2015 se ubica en 4,74% 5 Inflación Anual Inflación Básica 4 % 3 Nivel medio = 3% 2 1 0 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 Nota: La tasa de inflación básica hace referencia a la Núcleo 20. Fuente: Banco de la República.

Inflación por componentes La depreciación del peso ha presionado el precio de los bienes transables Si bien la inflación se aceleró en el primer semestre del año por los altos precios de los alimentos, esto comenzó a revertirse en mayo 9,0 Transables No transables Regulados Alimentos Variación anual, % 7,0 5,0 3,0 1,0 6,11 5,23 3,29 3,08-1,0 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 Fuente: Banco de la República.

Tasas de interés Agosto 2009 Agosto 2015 12,0 Tasa de intervención 10,0 8,0 % 6,0 4,0 4,5 2,0 0,0 ago-09 feb-10 ago-10 feb-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ago-13 feb-14 ago-14 feb-15 ago-15 Fuente: Banco de la Repúbllica.

Así mismo, la Cuenta Corriente se deteriora El déficit de bienes y servicios se incrementa por las menores exportaciones petroleras El déficit de renta factorial cae, por cuenta de menor remisión de utilidades Transferencias aumentan ligeramente por el efecto de una recuperación de Estados Unidos % del PIB 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0-1,0-0,7-1,3-1,8 2003 2004 2005 2006 Cuenta Corriente -3,0-2,7 2007 2008-2,0 2009-3,1-3,0-3,1-3,4 2010 2011 2012 2013-5,2 2014-6,5 2015* -5,2 2016* -4,3 2017* Fuente: DANE y Modelo de equilibrio General Fedesarrollo.

Colombia: la proyección de Fedesarrollo sobre crecimiento del PIB implica una desaceleración fuerte en 2015 y 2016 Año 2014 2015 2016 2017 2018 PIB 4,6% 3,0% 3,0% 4,0% 4,4% Sectores productivos AGROPECUARIO 2,3% 3,0% 2,6% 3,4% 3,3% MINERÍA -0,2% 0,6% -3,6% -2,5% -2,5% CONSTRUCCIÓN 9,9% 4,7% 7,0% 7,5% 7,8% INDUSTRIA 0,2% 0,0% 4,0% 4,5% 4,6% OTROS 4,8% 3,5% 3,4% 4,3% 4,7% Fuente: Fedesarrollo.

Chile q Se espera un fortalecimiento de la economía en 2015 aunque no de gran magnitud por la menor demanda de China q Los precios del cobre continúan cayendo y el peso chileno continúa depreciándose frente al dólar q El gobierno ha anunciado que mantendrá su agenda reformista pese a la desaceleración de la economía q La favorabilidad de la presidente Bachelet ha caído a niveles históricamente bajos debido a corrupción y débil perspectiva económica q La inflación se ubica por encima del rango meta pero se espera que esto se revierta en la segunda mitad del año

Los menores precios del cobre han impactado fuertemente las finanzas públicas 19 Deuda Pública 1,0 Balance Fiscal 0,6 % del PIB 17 15 13 11 9 8,6 11,1 12 12,8 15,1 15,4 16,7 16,8 % del PIB 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0-0,3-0,6-1,6-1,9-1,3 7 2010 2011 2012 2013 2014 (est) 2015* 2016* 2017* -2,5-3,0 2010 2011 2012 2013 2014-2,6 2015* 2016* 2017* Fuente: Banco Central de Chile y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

Se espera que en 2015 y 2016 la balanza comercial continúe positiva, con una recuperación frente a últimos dos años 20 Balanza comercial y Cuenta corriente 16 45 43 Reservas internacionales Miles de millones de dólares 15 10 5 0-5 2010 2011 2012 Balanza comercial 2013 2014 2015(py) 2016(py) 2017(py) 13 10 7 4 1-2 -5 % del PIB Cuenta Corriente (Eje Derecho) Miles de millones de dólares 41 39 37 35 33 31 29 27 25 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* Fuente: Banco Central de Chile, LatinFocus Consensus Forecast Agosto2015.

La economía chilena crece en el primer trimestre de 2015 a ritmos cercanos a lo observado un año atrás Sin embargo, para el total del año 2015 se espera una recuperación Variación anual, % 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2,0 Crecimiento del PIB por trimestre 2,3 2,4 Variación anual, % 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 5,8 5,8 5,5 4,2 3,1 2,5 1,9 3,5-4,0 0,0 mar-09 sept-09 mar-10 sept-10 mar-11 sept-11 mar-12 sept-12 mar-13 sept-13 mar-14 sept-14 mar-15 2010 2011 2012 2013 2014 2015(py) 2016(py) 2017(py) Crecimiento anual del PIB Fuente: Banco Central de Chile y WEO actualización julio 2015.

Pese a que la inflación de julio se ubicó en 4,6%, se proyecta una inflación de 3,5% para finales de 2015, ubicándose dentro del rango objetivo del Banco Central (2-4%) 6,00 Tasa de inflación anual 6,9 Tasa de desempleo nacional Variación anual, % 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 4,60 % 6,7 6,5 6,3 6,1 5,9 5,7 6,5 6,6 0,00 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 5,5 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 Fuente: Banco Central de Chile.

Chile: proyecciones de las principales variables Variables 2014 2015py 2016py PIB (Variación anual, %) 1,9 2,5 3,1 Tasa de Inflación 4,6 3,8 3,1 Tasa de desempleo 6,3 6,5 6,6 Cuenta Corriente (% PIB) -1,2-0,5-0,8 Déficit fiscal (% PIB) -1,6-2,6-1,9 Fuente: FMI- WEO actualización julio 2015 y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

Perú q Para 2015 se espera recuperación frente a 2014, aunque las perspectivas se pueden debilitar por factores internos y externos q La producción minera mejoró en el primer trimestre del año, pese a la lenta implementación de nuevos proyectos y protestas laborales q El gobierno está tratando de estimular el crecimiento con gasto contracíclico y reformas para promover la inversión q El banco central peruano ha respondido a la depreciación del Sol vendiendo más de 600 millones de dólares en las últimas semanas

La actividad económica de Perú registró una desaceleración en 2014 principalmente por una caída en las exportaciones Pese a la desaceleración observada y esperada por el choque de precios de commodities, el crecimiento del país sería sobresaliente dentro de la región en 2015 Variación anual, % 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Crecimiento del PIB por trimestre 5,0 1,7 Variación anual, % 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 8,5 6,5 6,0 5,8 4,6 4,7 3,2 2,4-2,00 0,0 mar-09 sept-09 mar-10 sept-10 mar-11 sept-11 mar-12 sept-12 mar-13 sept-13 mar-14 sept-14 mar-15 2010 2011 2012 2013 2014 2015(py) 2016(py) 2017(py) Crecimiento anual del PIB Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y WEO actualización julio 2015.

El gobierno está tratando de estimular el crecimiento con gasto contracíclico y reformas para promover la inversión 3,0 2,0 2,0 Balance Fiscal 2,3 25 24 24,3 Deuda Pública % del PIB 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-0,2 2010 2011 2012 0,9 2013-0,1 2014-1,9 2015* -1,5 2016* -1,1 2017* % del PIB 23 22 21 20 19 18 2010 22,1 2011 20,4 2012 19,6 2013 20,1 20,3 2014 (est) 2015* 21,2 2016* 20,6 2017* Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

El deterioro externo del país se da en respuesta a la menor demanda global y la caída en los precios de las exportaciones tradicionales de Perú, como el cobre, la plata y el gas natural Miles de millones de dólares 10 8 6 4 2 0-2 -4 7,0 2010 9,2 2011 6,3 2012 Balanza comercial Balanza comercial y Cuenta corriente 0,6 2013-1,3 2014-2,0 2015(py) -0,8 2016(py) 0,2 2017(py) 12 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 % del PIB Cuenta Corriente (Eje Derecho) Miles de millones de dólares Reservas internacionales 70 65 64 65,7 64,8 62,3 59,8 60,2 60 55 50 48,8 45 44,1 40 35 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, LatinFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

La inflación anual de julio se ubicó en 3,6% Ubicándose de esta forma por encima del rango objetivo del Banco Central (1%-3%) El nivel de precios se ha acelerado en respuesta a la depreciación de la moneda nacional 4,50 Tasa de inflación anual Tasa de desempleo nacional 4,00 8,5 Variación anual, % 3,50 3,00 2,50 2,00 3,60 % 7,5 6,5 5,5 4,5 5,60 5,50 1,50 3,5 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Perú: proyecciones de las principales variables Variables 2014 2015py 2016py PIB (Variación anual, %) 2,4 3,2 4,6 Tasa de Inflación 3,3 3,3 3,0 Tasa de desempleo 5,9 6,3 6,2 Cuenta Corriente (% PIB) -4,0-4,2-3,7 Déficit fiscal (% PIB) -0,1-1,9-1,5 Fuente: FMI- WEO actualización julio 2015 y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

México q El crecimiento económico no supera el 3% anual q A favor: debilidad del peso mexicano y recuperación de Estados Unidos han permitido un impulso exportador que dinamizaría la economía q A favor: Se espera una mayor inversión relacionada con reformas estructurales y mayor demanda esperada de Estados Unidos q En contra: recorte del gasto público y escaso interés en invertir en el sector petrolero a pesar de las grandes reformas del sector q Banco de México espera que la inflación al finalizar el 2015 se ubique por debajo de 3,0% por la debilidad de la demanda interna

La actividad económica de México registró una desaceleración en 2013 y 2014 Sin embargo, se espera una ligera recuperación en 2015 como resultado de la mejor dinámica de la economía estadounidense Variación anual, % 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8 Crecimiento del PIB por trimestre 1,7 2,2 Variación anual, % 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 5,1 4,0 4,0 3,5 3,0 2,4 2,1 1,4-10 0,0 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 2010 2011 2012 2013 2014 2015(py) 2016(py) 2017(py) Crecimiento anual del PIB Fuente: Banco de México y WEO actualización julio 2015.

Pese al recorte en el gasto público y al mayor crecimiento, el déficit fiscal de 2015 se ampliaría frente a lo observado un año atrás % del PIB 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0-2,5-3,0-3,5-2,8-2,4 Balance Fiscal -2,3-2,6-3,2-3,2-2,9 % del PIB 48 43 38 33 28 23 Deuda Pública 43,7 42,1 38,3 33,5 34,9 35,2 44,4 46,5-4,0 2010 2011 2012 2013 2014-3,6 2015* 2016* 2017* 18 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* Fuente: Banco de México y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

Deterioro externo por menor demanda global y crecimiento esperado de las importaciones, pese a la depreciación de peso Miles de millones de dólares 10 5 0-5 -10-15 -3,0 2010-1,4 2011 0,0 2012 Balanza comercial Balanza comercial y Cuenta corriente -1,2 2013-2,8 2014-8,5-10,0-9,9 2015(py) 2016(py) 2017(py) 12 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 % del PIB Cuenta Corriente (Eje Derecho) Miles de millones de dólares Reservas internacionales 235 211 215 205 198 193 195 177 175 164 155 143 135 114 115 95 75 55 35 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016* 2017* Fuente: Banco de México, LatinFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

La inflación anual de julio se ubicó en 2,7% Así mismo, el nivel de desempleo se redujo en en 0,8 pps frente a julio de 2014 6,0 Tasa de inflación anual 6,0 Tasa de desempleo en áreas urbanas 5,0 5,5 5,47 Variación anual, % 4,0 3,0 2,0 1,0 2,7 % 5,0 4,5 4,0 3,5 4,72 0,0 3,0 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 Fuente: Banco de México.

Proyecciones de las principales variables Variables 2014 2015py 2016py PIB (Variación anual, %) 2,1 2,4 3,0 Tasa de Inflación 4,0 2,9 3,4 Tasa de desempleo 4,8 4,4 4,3 Cuenta Corriente (% PIB) -2,1-2,5-2,4 Déficit fiscal (% PIB) -3,2-3,6-3,2 Fuente: FMI- WEO actualización julio 2015 y La4nFocus Consensus Forecast Agosto 2015.

Contenido q La década de América Latina q Se acabó la fiesta? q Alianza del Pacífico q Aprovechando las oportunidades

Caída de la tasa de desempleo % 12 10 8 6 11,1 Tasa de desempleo, América Latina 10,3 9 8,6 7,9 8,1 7,3 7,3 6,7 6,4 6,3 6,1 4 2 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Banco Mundial.

Pobreza y coeficiente de Gini 50 Evolución de la tasa de pobreza en América Latina 0,6 Evolución del coeficiente de Gini en América Latina 45 40 35 30 39,7 36,2 34 33,5 32,9 31,1 29,6 28,1 28,1 0,55 0,5 0,533 0,541 0,547 0,533 0,522 0,507 0,493 0,497 25 % % 20 0,45 15 10 0,4 5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0,35 1997 1999 2002 2005 2008 2010 2012 2013 Fuente: CEPAL.

Aumento del consumo 82 81 Consumo final como % del PIB a precios corrientes América Latina 80 79 % 78 77 76 75 74 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: CEPAL.

El desempleo ha aumentado mientras la desigualdad se ha reducido 65 60 2000 2010 Brasil Coeficiente Gini 55 50 45 México Chile Perú Argentina Colombia 40 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Tasa de desempleo, % Fuente: CEPAL y Banco Mundial.

Panorama de la economía latinoamericana Mauricio Reina Investigador Asociado FEDESARROLLO Septiembre 8 de 2015

La tasa de cambio evolucionará de acuerdo con el panorama internacional y con las condiciones de financiación del déficit en Cuenta Corriente Sobre ello la incertidumbre es grande Pesos por dólar 3.250 3.200 3.150 3.100 3.050 3.000 2.950 2.900 2.850 2.800 2.750 2.700 2.650 2.600 2.550 2.500 Fuente: Banco de la República. TRM 04-jun-15 07-jun-15 10-jun-15 13-jun-15 16-jun-15 19-jun-15 22-jun-15 25-jun-15 28-jun-15 01-jul-15 04-jul-15 07-jul-15 10-jul-15 13-jul-15 16-jul-15 19-jul-15 22-jul-15 25-jul-15 28-jul-15 31-jul-15 03-ago-15 06-ago-15 09-ago-15 12-ago-15 15-ago-15 18-ago-15 21-ago-15 24-ago-15 27-ago-15 30-ago-15 02-sep-15 05-sep-15 08-sep-15

Cambios recientes en la proyección de producción de petróleo 1.200 1.150 Producción de Petróleo (Miles de BDP) 1.130 1.146 1.100 1.094 1.050 1.000 950 900 850 800 1.029 1.006 988 1.000 1.000 Fedesarrollo Agosto 2015 MFMP Junio 2014 MFMP Junio 2015 1.000 1.000 910 880 1.000 840 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Cálculos Fedesarrollo.