Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

PROGRAMA ANALÍTICO. Octavo. Cuatro. Cuatro. No aplica. 2º Semestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

TALLER DE GUIONIZACION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MROC19 Redacción de Informativos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Animación I CÓDIGO: 16140 CARRERA: NIVEL: Artes Visuales 4to. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Sem. 2011-2012 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve indicación de la línea de actividad académica: Indicación de horario de atención a estudiantes: Verónica Yépez Reyes Máster en Investigación y Docencia de la Comunicación. Comunicación audiovisual, elaboración de materiales impresos y digitales. Lunes 8h00 a 13h00 Mar Vi 10h00 a 13h00 Correo electrónico: vyepezr@puce.edu.ec / Teléfono: 2 991 700 ext. 1485 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Este curso introduce al estudiante en los principios y las técnicas de animación. Una breve historia de la animación clásica (2D) guiará hacia las corrientes actuales de animación (manga y 3D). Durante el curso se desarrollarán ejercicios de dibujo animado y de objetos reales (stop motion), con el uso de scanner, cámara fotográfica fija y edición cuadro a cuadro a fin de dar secuencia a los movimientos. 3. OBJETIVO GENERAL: Conocer los principios básicos de la animación y aplicarlos en la producción de creativas secuencias de imágenes que simulen el movimiento a través de personajes propios, de diversa índole. 1

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Familiarizarse con la historia de la animación y las diferentes corrientes a nivel mundial. Diseñar guiones, storyboards y personajes. Conocer los principios de la animación y aplicarlos en secuencias cortas. 5. CONTENIDOS (Detallar desarrollo curricular de cada aspecto del programa de la asignatura por unidades, temas y subtemas, o capítulos a desarrollarse en las sesiones que constituyen el semestre) TEMA 1: Breve Historia de la Animación 1.1 Inicios de la animación: cronología de su desarrollo. 1.2 Retención óptica de la imagen 1.3 Visualización y análisis de animaciones clásicas TEMA 2: Concebir una idea en movimiento 2.1 Personaje 2.2 Guión 2.3 Storyboard TEMA 3: La Animación 3.1 Principios de la animación 3.2 Puntos clave o extremos 3.3 Intercalado 3.4 Animatic (simulación tosca de escena) 3.5 Aplicación de tiempos y movimientos 3.6 Layout o posicionamiento de objetos y personajes 3.7 Puesta en escena 3.8 Prueba a lápiz 3.9 Coloreado y fondos 3.10 Edición de secuencia y sonorización 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: El primer tema contempla la proyección de cortos y películas animadas para su análisis, en aula con proyección de video y audio. El segundo y tercer tema implicarán el dibujo con mesas de luz y trabajo con scanner en el laboratorio de fotografía de la FADA y el uso de las computadoras para edición de las capturas de video a fin de realizar secuencias de animación. 2

Para la animación tanto de dibujos como de objetos será necesaria una cámara fotográfica y un trípode, así como tener a disposición un scanner. Para el almacenamiento de las secuencias se recomiendo el uso de un dispositivo de almacenamiento externo (flash USB de más de 1 Gb, memoria externa, IPod, IPAD, Mp X, etc.). La asistencia a clases es obligatoria. Cada hora académica se cuenta como una clase. En caso de ausencia, el/la estudiante será responsable de ponerse al tanto del desarrollo de la materia. 7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Primer parcial: Sept. 14-15 puntos. Entrega de calificaciones 09-21. Segundo parcial: Oct. 12-15 puntos.. Entrega de calificaciones 10-19. Trabajo final: 23 de Nov. - 20 puntos. Entrega de calificaciones 30-11. 8. BIBLIOGRAFÍA: Brereton, Richard Los cuadernos : bocetos de diseñadores, ilustradores y creativos. Barcelona, España. Blume. 2009. Cámara, Sergi. El dibujo animado. Ed. Paramón. 2008. Casto Karina. Dibujos animados y animación: historia y compilación de técnicas de producción. Ed. CIESPAL. 1999 Lieser, Wolf Arte digital Königswinter, Alemania. H.F.Ullmann. 2009 White, Tony. Animación del lápiz al píxel : técnicas clásicas para animadores digitales. Ed. Omega. 1ª. ed. 2010. Wiedemann, Julius. Animation now! Ed.Taschen. 2007 3

Sitios Web Recomendados: ICAIC Estudios de Animación http://www.cubacine.cu Cartoonia http://cartooniablog.blogspot.com/ CSL - Cartoonstock http://www.cartoonstock.com/ Aprobado: Por el Consejo de Escuela f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Inicio del semestre: 15 de agosto de 2011 Fin del semestre: 16 de diciembre de 2011 Exámenes finales: del 12 al 16 de diciembre de 2011 4

Asignatura: SESIÓN (1-17) N de horas de clases teóricas ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres Organización Docente Sesiónl N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) N de horas EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) 1 sesión 3 Consulta momentos y Tema 1: 3 corrientes de la animación 1.1 2 sesión 3 Construcción de aparato de retención retiniana (parejas) 3 1.2, 1.3 3 sesión 3 Concepción de personajes 3 2.1 4 sesión 3 Guión literario de secuencia corta y storyboard 3 2.2, 2.3 5 sesión 3 Ejercicios de puesta en práctica principios animación (dibujo) 3 1er.parcial 3.1 Ejercicios puesta en práctica 6 sesión 3 principios animación (objetos) 3 3.1 7 sesión 3 Definición de movimientos y puntos clave 3 3.2 8 sesión 3 Cuadros de intercalado 2 3.3 9 sesión 3 Elaboración de animatic 3 3.4 10 sesión 3 Definición de encuadres y layout: puesta en escena 3 2º. parcial 3.5, 3.6, 3.7 11 sesión 3 Montaje y edición de cuadros para visualizar 3 3.8 prueba de animación 12 sesión 3 Dar color y detalles a dibujos (objetos) y diseño de fondos 3 3.9 13 sesión 3 Edición de secuencia y sonorización 3 3.10 14 sesión 3 Entrega de secuencia de animación completa en 3 Entrega final 5

15 sesión 3 16 sesión 3 17 sesión 3 18º sesión 3 19º sesión 3 archivo digital 20 sesión 6