ANTIFUNGICOS EN PEDIATRIA: ESTADO ACTUAL

Documentos relacionados
Nuevos Antifúngicos.

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

MONITORIZACIÓN TERAPÉUTICA DE VORICONAZOL EN EL TRATAMIENTO DE

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES.

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Invasiva en el Adulto

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum.

Infecciones sistémicas por hongos

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

NUEVOS AZOLES: VORICONAZOL

EDUCACIÓN CONTINUA ANTIFÚNGICOS. Ayer, hoy y mañana. Prof. Dr. Miguel Angel J. Allevato*, Prof. Dr. Ricardo Negroni**, Prof. Dr. Ricardo Galimberti***

NUEVOS ANTIFÚNGICOS: EQUINOCANDINAS

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN ANIDULAFUNGINA

Profilaxis y tratamiento de las infecciones fúngicas en el paciente oncohematológico

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(5):

Subdirección Médica Área de Diagnóstico y Farmacoterapia, Hospital Universitario La Fe, Valencia

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

INTERACIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS NUEVOS AGENTES ANTIFÚNGICOS ORALES.

INFECCION FUNGICA INVASORA (IFI) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Aprobado por la Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos.

Enfermedades Infecciosas. Tema 14. Enfermedades Infecciosas producidas por Hongos. Micosis profundas

INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA

CANCIDAS debe administrarse en adultos ( 18 años) por infusión intravenosa lenta durante aproximadamente 1 hora.

POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS NUEVOS ANTIFÚNGICOS

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Actualización. Dr. David F. Bes a, Farm. Norma Sberna a y Dra. María Teresa Rosanova a

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Nuevos antimicóticos y su uso en dermatología

Introducción...5. Protocolo de profilaxis antifúngica actual...5. Razones de la profilaxis antifúngica...6. Utilidad del antígeno galactomanano...

Indicación clínica solicitada: Prevención y tratamiento de la IFI (Infección Fúngica Invasiva) Autores / Revisores: Miguel Al Kassam Martínez

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Tonny Naranjo Preciado

ABSORCION, DISTRIBUCION, METABOLISMO Y ELIMINACION DE MEDICAMENTOS. Farm. B. L. Zylbersztajn

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

CICLIPA I Departamento de Parasitología y Micología

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

FLUCONAZOL (CÁPSULAS)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de las micosis invasivas

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

Casos Clínicos en Dislipidemias. Juan Carlos Díaz Cardiología y Electrofisiología CES

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA. I Curso Hematólogos Jóvenes 25 de Noviembre de 2010 Eugenia Fernández Mellid MIR-III

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos

MIELOMA MÚLTIPLE: MP 1/5. 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: MP (Melfalán-Prednisona).

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

INMUNOSUPRESORES II: SIROLIMUS y EVEROLIMUS. Cristina Palma Carazo 13 Junio 2005

9. Profilaxis de la ITU

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Débora Kaplan Dr. Leandro Harrison

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

TERAPIA SECUENCIAL. Laura León Ruiz. Servicio Medicina Interna Hospital La Inmaculada, Huercal-Overa, Almería, Mayo 2011.

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

Dr. Francisco Javier Flores Murrieta

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Profilaxis antifúngica en UCIN. Dra M. Paula Della Latta Infectóloga Pediatra Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Centros Médicos Stamboulian

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA Informe de la Comisión de Farmacia y Terapéutica Anidulafungina

Actualización. Tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas. Puntos clave. Tratamiento de la candidiasis invasora

INFORMACIÓN PARA EL PRESCRIPTOR NOXAFIL

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

ABSORCION: biodisponibilidad oral 20%, disminuye con el aumento de la dosis, no es afectada significativamente por los alimentos.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

MACROLIDOS CLASIFICACION Y ESPECTRO

PROFILAXIS ANTIFÚNGICA CON ITRACONAZOL INTRAVENOSO EN TRASPLANTE DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL (TSCU). ANÁLISIS DE 20 PACIENTES ADULTOS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prevención de las infecciones en los niños oncohematológicos Cuál es el rol de la profilaxis?

ARTICLE IN PRESS. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;xxx(xx):xxx xxx.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Pruebas de sensibilidad in vitro en levaduras y hongos miceliales. Susana Córdoba

Manejo de las Infecciones Micóticas

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Guías de práctica clínica para el manejo de la candidiasis: actualización del 2009, de la Infectious Diseases Society of America

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

"Recomendaciones de tratamiento antiviral en infecciones respiratorias bajas 2010"

Introducción. Infección orofaríngea. Candidiasis cutánea. Cadiduria e infección urinaria. Vulvovaginitis

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Significado y tratamiento de la candidemia. Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008

Transcripción:

ACTUALIZACIONES ANTIFUNGICOS EN PEDIATRIA: ESTADO ACTUAL Dra. Carolina Epelbaum Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. INTRODUCCION En las últimas décadas aumentó mundialmente la incidencia de las infecciones fúngicas invasivas, tanto en pacientes inmunocomprometidos, como en pacientes inmunocompetentes críticamente enfermos y neonatos 1-3. Los datos de prevalencia de infecciones en Estados Unidos informan que Candida spp. es responsable del 19% del total de las infecciones microbiológicamente documentadas, y tercera en frecuencia de los aislamientos en hemocultivos 1. Además de la morbilidad e incremento de los costos en salud que acarrean estas infecciones, es importante considerar la elevada mortalidad. En muchas series la tasa reportada fue mayor del 50%, pese al tratamiento adecuado 1. En niños con patologías inmunosupresoras es fundamental la valoración continua y el empleo de métodos diagnósticos de screening o dirigidos para determinar oportunamente las infecciones micóticas y disminuir así la morbimortalidad 4. Las causas más comunes de infecciones fúngicas invasivas son Candida spp. y Aspergillus spp., con la emergencia de hongos oportunistas que van cobrando más frecuencia, tales como Fusarium spp., Pichia spp., Scedosporium spp. y Zygomicetes 2,3. En los últimos años aparecieron cepas de Candida tosos. Estos cambios limitan las opciones terapéuticas y obligan al desarrollo de nuevas drogas antifúngicas para el tratamiento de estas infecciones 1 (Figura 1). En un estudio publicado por Paganini y col. en el año 2000, se registraron 24 episodios de infecciones del torrente sanguíneo por Candida spp. en 2 años, con una incidencia de 1,09/1000 admisiones hospitalarias. La mitad de ellas fueron debidas a Candida albicans, seguida en orden de frecuencia por C. parapsilosis, notándose hace más de una década la tendencia en la aparición de infecciones por especies no albicans en pacientes oncohematológicos 6. En nuestro medio, datos aún no publicados de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, muestran concordancia con la epidemiología mundial, con un incremento en las infecciones por ciones por levaduras entre los años 1994 y 2012. Las funguemias por levaduras constatadas en dicho período fueron 30 y el 20% de ellas estaban asociadas a catéteres, con predominio de Candida parapsilosis, seguida por C. albicans, C. tropicalis y otras (Figueroa, Carlos comunicación personal). Dado el cambio epidemiológico de las infecciones micóticas de los últimos años, se encuentra en curso un estudio de investigación para conocer la situación global en el hospital respecto a infecciones fúngicas invasivas y los factores de riesgo de adquisición de las mismas en pacientes oncohematológicos. Los datos preliminares muestran que en el período comprendido entre enero de 2010 y abril del corriente año, se documentaron 124 episodios Antifúngicos 163

ALILAMINAS Bloquea la formación de ergosterol en la membrana celular por inhibición del escualeno POLIENOS Se ligan a las membranas celulares y las rompen AZOLES Bloquea la formación de ergosterol en la membrana celular por inhibición de la 14 alfa desmetilasa dependiente del citocromo p450 GRISEOFULVINA Bloquea a los microtúbulos intracelulares FLUCITOSINA Ingresa activamente vía permeasa y bloquea la síntesis de DNA / RNA EQUINOCANDINAS inhibe 1,3 ß-D glucano sinteasa de la pared celular Figura 1: Sitio de acción de los principales grupos de antifúngicos. (tomado de Medwave 2005 Abr;5(4):e3548). mentosos (15 probadas, 37 probables, 57 posibles) y 17 episodios de candidiasis visceral, semejante al aumento en la incidencia de este tipo de infecciones informado por otros centros de características similares. Estos cambios obligan a un enfoque del tratamiento antifúngico más integral, como así también a la necesidad de métodos diagnósticos más rápi- tomananos seriados y la realización periódica de imágenes para el diagnóstico precoz de infecciones fúngicas invasivas 7. Las drogas antifúngicas con las que contamos (Tabla 1) A. Polienos B. Triazoles C. Equinocandinas D. Análogos nucleósidos A continuación se hará una breve descripción de cada una de ellas. A. Polienos Anfotericina Desde su aprobación en 1958, la anfotericina B desoxicolato ha sido el gold standard para el tratamiento de muchas infecciones fúngicas invasivas en niños y adultos. Se une al ergosterol, principal esterol de la membrana citoplasmática del hongo, provocando cambios en la permeabilidad celular, que llevan a la lisis y muerte de la célula. La actividad fungicida es dependiente de la concentración, y aumenta directamente con la cantidad de droga en el sitio de infección. Tiene además efecto pos antifúngico, con actividad persistente tras caer las concentraciones de la droga, lo que permite intervalos de dosis diarios. La resistencia es poco frecuente. El mecanismo que la origina es la disminución de ergosterol en la membrana celular o un cambio en los esteroles de nidad por la anfotericina. La resistencia intrínseca en Candida spp. es rara salvo en C. lusitaniae y C. TABLA 1: AGENTES ANTIFUNGICOS, SITIO DE ACCION Y MECANISMO DE ACCION. Agente antifúngico Polienos Azoles Fluocitosina Equinocandinas Sitio de acción en célula fúngica Membrana Membrana Núcleo Pared celular Actividad Implicaciones clínicas Fármaco Se une al ergosterol causando la muerte celular Inhibe la enzima CYP 450 responsable de la síntesis de ergosterol, daña la membrana citoplasmática inhibir la timidilato sintetasa Inhibe la biosíntesis de glucanos y destruye la estructura de la pared celular causando lisis Potente actividad antifúngica de amplio espectro Actividad fungistática de potencia y espectro variable Espectro restringido. Actividad antifúngica sumatoria en combinación con anfotericina B Potente actividad antifúngica de amplio espectro. Potencia afecto aditivo en tratamientos combinados Anfotericina B Itraconazol, voriconazol, micafungina, anidulafungina 164 Medicina Infantil Vol. XXI N 2 Junio 2014

guillermondi. C. glabrata y C. krusei pueden tener CIM elevada pero conservan su sensibilidad. La resistencia también es común en Trichosporum spp., Scedosporium spp., Pseudoallescheria boydii, Fusarium spp., Aspergillus terreus y ocasionalmente 5. Anfotericina B convencional y sus 3 formulaciones lipídicas Anfotericina B desoxicolato: es un antifúngico de amplio espectro, con buena actividad in vitro contra la mayoría de las especies de Candida, Aspergillus desoxicolato se solubiliza, luego se disocia en el torrente sanguíneo y se une a lipoproteínas para su distribución tisular, principalmente en sistema reticuloendotelial. relacionados con la infusión y aquellos relacionados a la nefrotoxicidad (glomerular y tubular: aumento de urea y creatinina, trastornos hidroelectrolíticos). Esta última es la complicación más relevante, porque es la que presenta mayor morbimortalidad, pero en la edad pediátrica se observan diferencias respecto a los adultos. Los niños tienen diferencias farmacocinéticas en la depuración de la droga, con menor vida media de la misma, por lo cual la toxicidad renal es menos frecuente, y suele ser leve, transitoria y reversible al suspender la droga. Deben considerarse factores que aumentan el natremia, uso concomitante de otros fármacos nefrotóxicos (furosemida, aminoglucósidos, quimioterápicos, etc). Para reducir la posibilidad de daño renal se recomienda en algunos trabajos la administración previa 15 ml/kg, además de premedicar para evitar efectos relacionados a la infusión. Dosis: 0,75-1,5 mg/kg/día (Dosis máxima 50 mg/ día) Anfotericinas asociadas a lípidos (anfotericina complejo lipídico, anfotericina liposomal y anfotericina en dispersión coloidal): permiten aumentar las dosis, tienen mayor distribución en el sistema reticuloendotelial, menos efectos adversos relacionados a la infusión y toxicidad renal, fundamentalmente en adultos y pacientes con factores de riesgo para desarrollar toxicidad renal. Los costos de estas drogas también se incrementan marcadamente respecto a la anfotericina de uso clásico. Dosis: 3-5 mg/kg/día. En pediatría no hay clara evidencia de superioridad de las formulaciones lipídicas frente a anfotericina desoxicolato. Esta última continúa siendo la droga de elección en pediatría ya que ha mostrado renal en comparación con la población adulta. Las recomendaciones para utilizar formulaciones lipídicas en nuestro medio serían: Progresión de la enfermedad fúngica durante el tratamiento con anfotericina desoxicolato. Pacientes con compromiso renal (creatinina > 1,5 mg/dl). Pacientes intolerantes a anfotericina B/ efectos adversos graves. Debe considerarse en el caso de pacientes que reciben concomitantemente medicaciones nefrotóxicas, como es el caso de los pacientes trasplantados gano sólido 9. B. Triazoles Son componentes sintéticos heterocíclicos que cual cataliza el último paso de la biosíntesis de ergosterol, alterando la integridad y, por ende, la permeabilidad de la membrana. En las últimas décadas, con el incremento del pacientes de riesgo, han aumentado las cepas de Candida no albicans resistentes, tales como C. glabrata y C. krusei. Fluconazol Es un agente fungostático, con actividad dependiente de la concentración, cuya administración puede ser endovenosa u oral, la cual posee una biodisponibilidad mayor al 90%. Su eliminación es principalmente renal. Alcanza una alta concentración en LCR y humor acuoso (80%), y por su escasa unión a proteínas, presenta un rápido pasaje a los tejidos. Los efectos adversos importantes son raros; los más comunes son gastrointestinales (7%): náuseas, vómitos, diarrea; la presencia de rash se ha reportado en un 1,2% de los pacientes tratados; raramente se ha observado aumento de enzimas hepáticas (menor al 1%). Dosis: 6-12 mg/kg/día. Dosis máxima 800 mg/ día. Itraconazol Es una droga fungicida, con limitada absorción gastrointestinal tras la administración oral (las cápsulas deben ingerirse junto con las comidas para mejorar la absorción y la formulación en suspensión lejos de las mismas), posee un amplio volumen de distribución y su vía de eliminación es principalmente hepática. Efectos adversos: es una medicación bien tolerada, las náuseas y vómitos se presentan hasta en 10% de los pacientes y el aumento de transaminasas en un 5% de los mismos. La miocardiopatía descrita en adultos no se ha observado en niños. Antifúngicos 165

Posee interacciones medicamentosas por inhibición de la enzima CYP3A4. Dosis: 10 mg/kg/día, dosis máxima 400 mg/día. Voriconazol Es un triazol de 2º generación con amplio espectro antifúngico y mayor biodisponibilidad que el itraconazol. Es fungicida para Aspergillus spp. y fungostático para Candida spp. Presenta actividad frente a Candida spp., Aspergillus spp., Cryptococcus spp., Scedosporium apiospermum y hongos productores de feohifomicosis, Trichosporum spp., Blastomyces spp., Fusarium spp., Coccidioides spp., Histoplasma spp.; es inactivo frente a Mucorales y su actividad es variable frente a Se encuentra disponible para su administración endovenosa y oral. Para esta última existen comprimidos y jarabe, con una alta biodisponibilidad (96%) tras la ingesta en ayunas, pero debido a que su metabolismo hepático no es igual en todos los individuos ( metabolizadores rápidos y metabolizadores lentos ), se requieren dosajes de droga para constatar que se encuentre en rango terapéutico (valle >1000 ng/ml) 10, evitando valores subóptimos o tóxicos. Los niños en general requieren dosis más altas que los adultos ya que su farmacocinética es lineal. La distribución tisular es amplia, con una concentración en LCR del 50% de la concentración plasmática. Efectos adversos: los más comunes son los visuales, los cuales son reversibles al suspender al droga y se presentan hasta en un tercio de los pacientes tratados; aumento de enzimas hepáticas dosis dependiente (10-15%) y rash por fotosensibilidad (8%) entre otros 1,5,8. Interacciones: presenta numerosas interacciones medicamentosas, caracterizadas por aumentos o disminuciones en las concentraciones de voriconazol o los otros fármacos administrados en forma concomitante. En la Tabla 2 se citan las principales interacciones 11. Indicaciones: tratamiento de elección en las aspergilosis invasiva, tratamiento de rescate en infecciones por Pseudoallescheria boydii y su forma asexuada, Scedosporium apiospermum, y Fusarium spp.; en pacientes que no toleran o son refractarios a otros antifúngicos 8. Dosis para tratamiento parenteral: dosis de carga 6 mg/kg cada 12 horas por 1 día y luego 4 mg/kg/ dosis cada 12 horas. Para infecciones por Aspergillus se recomiendan dosis de 5-7 mg/kg/dosis cada 12 horas; para vía oral: 100 mg cada 12 horas en < 40 kilos y 200 mg cada 12 horas en > 40 kilos, con adecuación de dosis según dosajes plasmáticos de la droga. TABLA 2: PRINCIPALES INTERACCIONES DE VORICONA- ZOL Y RECOMENDACIONES (11). Tipo de interacción Recomendación El fármaco disminuye los niveles de voriconazol Carbamacepina Rifampicina Barbitúricos de acción prolongada Voriconazol incrementa las concentraciones del fármaco Astemizol, cisapride, Alcaloides ergotamínicos, Quinidina, terfenadina, sirolimus Ciclosporina Omeprazol Tacrolimus Warfarina Contraindicado Contraindicado Reducir dosis a la mitad y monitorizar niveles Reducir dosis a la mitad Reducir la dosis 2/3 y monitorizar niveles Monitorizar tiempo de protrombina Posaconazol Es un triazol de 2º generación, con acción fungicida frente a Aspergillus spp. Presenta un amplio espectro de acción: Candida spp., Aspergillus spp., Cryptococcus spp., Fusarium spp., Histoplasma spp., Coccidioides, Paracoccidioides y hongos dematiáceos, Zygomycetes y Mucorales 1. Su formulación hasta el momento es exclusivamente para administración oral (solución) 5 ; presenta una biodisponibilidad menor y más variable que el voriconazol, por lo cual requiere monitoreo de droga en sangre; debe ingerirse con comidas con contenido graso o bebidas ácidas carbonatadas para mejorar su absorción. Su eliminación es principalmente fecal. Presenta escasos efectos adversos: náuseas, vómitos, diarrea, cefalea, la toxicidad hepática es rara. Indicaciones: tratamiento de salvataje en micosis con mala respuesta a otros antimicóticos (S. apiospermum), en infecciones graves de sistema nervioso central por Cryptococcus spp., Histoplasma spp., Scedosporium spp., Aspergillus spp., Coccidioides spp.; cromoblastomicosis, feohifomicosis y fusariosis 8. Dosis: la dosis aprobada en >13 años es de 800 mg/día, en 2 o 4 tomas; hay bibliografía que sugiere dosis de 6 mg/kg cada 12 horas en menores de 15 kilos y luego dosis según peso (ver tabla de dosis recomendadas) 7,8. 166 Medicina Infantil Vol. XXI N 2 Junio 2014

Ravuconazol Es un antimicrobiano fungicida con una prolongada vida media (100 horas) del cual aún no hay datos en pediatría 5. Posee buena actividad frente a Candida spp., incluyendo cepas de Candida no vidad sobre Aspergillus spp., pero es variable frente Fusarium spp. y. Presenta buena actividad frente a Scedosporium apiospermum 1. Isavuconazol Es un nuevo triazol, próximo a estar disponible en la práctica clínica, que se encuentra en Fase III biodisponibilidad para la vía oral y existe también la formulación para uso endovenoso. Posee un amplio espectro de acción: Aspergillus spp., especies de Candida Cryptococcus spp., Coccidioidomicosis y otras levaduras raras. Su actividad es limitada frente a Mucorales y pobre contra Fusarium spp. y Scedosporium pro- 1. C. Equinocandinas Las equinocandinas comprenden un grupo completamente nuevo de antifúngicos parenterales, constituido por lipopéptidos cíclicos semisin- pared celular del hongo patógeno por inhibición no tetasa, interrumpiendo la formación de polímeros (polisacáridos esenciales de la pared) y causando estrés osmótico, lisis y muerte celular fúngica. Esto disminuye la resistencia cruzada con otros antifúngicos y otorga un efecto aditivo potencial en los tratamientos combinados. Son drogas fungicidas para Candida spp. y fungostáticas para Aspergillus spp., que no poseen actividad frente a Zygomicetes (Mucorales), Fusarium spp., Trichosporon spp., Sacharomyces spp. ni Cryptococcus neoformans 17. Se administran por vía endovenosa y presentan una alta unión a proteínas (95%) con amplia distribución en la mayoría de los tejidos, pero con escasa concentración en líquido cefalorraquídeo y orina. Las principales toxicidades son gastrointestinales y elevación de enzimas hepáticas, que rara vez requieren discontinuación de las drogas, salvo toxicidades severas en pacientes con factores predisponentes. No entre las diferentes equinocandinas en cuanto es- 17. Fue la primer equinocandina aprobada por la FDA en el año 2001, y desde el año 2008 se incorporó para el uso en niños mayores de 3 meses de edad. Es activa frente a Candida spp. y Aspergillus spp., Histoplasma capsulatum, Coccidioides immitis y Blastomyces dermatitidis. Se describe actividad in vivo contra Pneumocystis jiroveci. No es activa contra C. neoformans, Fusarium spp. y Rhyzopus spp. La dosis pediátrica recomendada para niños de 3 meses a 17 años es de 70 mg/m²/día de carga, seguida de 50-70 mg/m²/día cada 24 horas (dosis máxima 70 mg/día), en forma endovenosa con diluyentes que no contengan glucosa 15,16,18,20. Presenta una alta unión a proteínas, con amplia distribución en hígado, bazo y pared intestinal, y escasamente en LCR. No posee nefrotoxicidad, no requiere ajuste y no es dializable; su dosis debe moderada y se contraindica su uso si la misma es grave 4,8. Está recomendada para el tratamiento primario de candidiasis, tratamiento de salvataje en aspergilosis invasiva (en casos refractarios o intolerancia a otros antifúngicos) y como tratamiento empírico en neutropenias febriles prolongadas. Efectos adversos: es un fármaco seguro, con una incidencia global de efectos adversos reportada menor al 15%, entre los cuales se describen rash, elevación transitoria de transaminasas. Interacciones: posee un potencial de interacciones relevante: ciclosporina, rifampicina, tacrolimus, fenitoína, dexametasona, carbamazepina, efavirenz, nevirapina 20. Micafungina Esta droga aún no se encuentra licenciada en nuestro país. Su utilidad es similar a la de la caspofungina: tratamiento de candidiasis invasiva y asper- trasplante de células progenitoras hematopoyéticas y neutropenias prolongadas. Presenta excelente actividad frente a Candida spp.; experiencias in vitro demuestran además actividad contra hongos dimorfos (Histoplasma spp., Blastomyces spp. y Coccidioides spp.), en especial frente a sus formas miceliales. Su farmacocinética permite la administración una vez al día e incluso las interacciones con otras drogas son escasas y los efectos adversos son infrecuentes. La dosis en pediatría es de 3-4 mg/kg/día en niños de 2-8 años y de 2-3 mg/kg/día en niños de 9-17 años; los niños de menor edad o con infecciones del sistema nervioso central requerirían mayores dosis. Efectos adversos: diarrea, vómitos y cefalea (12%) 4,8,17. Antifúngicos 167

Anidulafungina Presenta un espectro de acción similar al de la micafungina, con potente actividad frente a Candida spp., Aspergillus spp., Pneumocystis jiroveci (forma quística y trofozoíto). Su metabolismo es independiente del hígado y de la excreción renal, por lo cual no requiere ajustes ante disfunción de alguno de éstos órganos. Su administración es parenteral y no atraviesa la barrera hematoencefálica. TABLA 3: PRINCIPALES DROGAS ANTIFUNGICAS Y DO- SIS RECOMENDADAS EN PEDIATRIA. Droga Dosis recomendada Dosis máxima Anfotericina B 0,75-1,5 mg/kg/día c/24 h Anfotericinas lipídicas 3-5 mg/kg/día c/ 24 h 50mg/día Fluconazol 6-12 mg/kg/día c/12-24 h 800mg/día Itraconazol 10 mg/kg/día c/12-24 h 400mg/día Voriconazol Posaconazol 4-7 mg/kg/cada 12hs EV Vo: < 40 k: 100 mg c/12h > 40 k: 200 mg c/12h 6 mg/kg c/12hs en <15 k; 100 mg c/12h entre 15-20 k; 200 mg c/12h entre 20-34 k; 400 mg c/12 en > 35 k. 800mg/día 800mg/día 70/50 mg/día Las interacciones medicamentosas son escasas. La dosis sugerida en pediatría es de 0,75-1,5 mg/kg/día. Es mayor para neonatos (3 mg/kg/día seguido de 1,5 mg/kg/día). No obstante esta droga aún no se encuentra aprobada para pediatría, por actualmente este uso es compasivo 4,8,14,17,19,21. COMENTARIO FINAL Las infecciones fúngicas constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad, sobre todo en pacientes inmunocomprometidos. Los agentes patógenos más frecuentemente involucrados son Candida spp., Aspergillus spp., Fusarium spp. y Mucormicosis. En Tabla 3 se describen los tratamientos de elección y alternativos para las principales infecciones micóticas sistémicas 7. Debemos recordar que anfotericina desoxicolato continúa siendo la droga de elección para el tratamiento de este tipo de infecciones en pediatría y que es fundamental realizar un uso racional de los fármacos disponibles para evitar la emergencia de mas cepas resistentes. Dados los cambios epidemiológicos acontecidos en las últimas décadas, las nuevas drogas antifúngicas constituyen, junto con los avances en las técnicas diagnósticas, una herramienta fundamental en el manejo de las infecciones fúngicas. En la Tabla 4 se citan las drogas antifúngicas descriptas hasta el momento y las dosis pediátricas recomendadas 7,23. REFERENCIAS 1. Paiva J, Pereira J New antifungal antibiotics. Current Opinion Infectious Diseases 2013; 26: 168-75. 2. Das S, Shivaprakash MR, Chakrabarti A New antifungal agents in pediatric practice. Indian Pediatrics 2009; 46: 225-331. TABLA 4: TRATAMIENTOS DE ELECCION Y ALTERNATIVOS PARA PRINCIPALES INFECCIONES FUNGICAS SISTEMI- CAS EN BASE A LAS RECOMENDACIONES DEL SERVICIO DE INFECTOLOGIA DEL HOSPITAL GARRAHAN. Infección 1ra opción de tratamiento Tratamiento alternativo Candidemia en pacientes estables / no neutropénicos Fluconazol (**) Anfotericina B desoxicolato Candidemia en paciente con falla renal Anfotericina formulaciones lipídicas Candidemia en paciente neutropénico / inestables Anfotericina B desoxicolato Anfotericina formulaciones lipídicas o Aspergilosis invasiva Voriconazol Anfotericina B desoxicolato o Anfotericina formulaciones lipídicas o Aspergilosis invasiva crónica Voriconazol Itraconazol Fusariosis Voriconazol Anfotericina B desoxicolato o Anfotericina formulaciones lipídicas o Tratamiento combinado Mucormicosis (*) Anfotericina formulaciones lipídicas Posaconazol * Tratamiento quirúrgico. ** En infecciones por Candida spp. en pacientes no neutropénicos, estables y sin antecedente de exposición reciente a imidazólicos. 168 Medicina Infantil Vol. XXI N 2 Junio 2014

3. Fallon R, Girotto J. A review of clinical experience with newer antifungals in children. J Pediatr Pharmacol Ther 2008; 13: 124-37. 4. Larru B, Zaoutis T. Newer antifungal agents. Curr Opin Pediatr 2013; 25: 110-17. 5. Zaoutis T, Benjamin D, Steinbach W. Antifungal treatment in pediatric patients. Drug Resistence Updates. 2005; 8: 235-245. 6. Paganini H, Rodríguez Brieshcke, T, Santos P, et al. Análisis de los factores de riesgo de mortalidad y evaluación del impacto económico de las candidemias intranosocomiales en niños. Medicina Infantil 2000; 7: 279-84. 7. Figueras Nadal C, Díaz de Heredia Rubio C., Navarro Gómez M.L, et al. Infección fúngica invasive (IFI): actualización. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría: Infectología Pediátrica 2013. 8. Allevato M, Negroni R, Galimberti R. Antifúngicos: ayer, hoy y mañana. Act Terap Dermatol 2007; 30: 8-18. 9. Bes D, Sberna N, Rosanova MT. Ventajas y desventajas de los distintos tipos de anfotericina en pediatría: revisión de la bibliografía. Arch Argent Pediatr 2012; 110: 2-3. 10. Neely M, Rushing T, Kovacs A, et al. Voriconazole pharmacokinetics and pharmacodynamics in children. Clin Infec Dis 2010; 50: 27-36. 11. Lumbreras C. Antifúngicos de uso sistémico. Enferm Infec Microbiol Clin 2003; 21: 366-80. 12. Ramos E, Jiang Y, Hachem R, et al. Outcome analysis of invasive Aspergillosis in hematologic malignancy and hematopoietic stem cell transplant patients: the role of novel antimold azoles. The Oncologist 2011; 16: 1049-60. 13. Wiederhold N, Herrera L. Caspofungin for the treatment of immunocompromised and severely ill children and neonates with invasive fungal infections. Clinical Medicine Insights: Pediatrics 2012: 6: 19-31. 14. Cohen-Wolkowiez M, Benjamin D, Piper L, et al. Safety and pharmacokinetics of multiple-dose anidulafungin in infants and neonates. Clin Pharmacol Ther 2011; 89: 702-07. 15. Zaoutis T, Jafri H, Huang L, et al. A prospective, multicentre study of caspofungina for the treatment of documented Candida and Aspergillus infections in pediatric patients. Pediatrics 2009; 123: 877-885. 16. Fisher B, Zaoutis T. Caspofungin for the treatment of pediatric fungal infections. Pediatr Infect Dis Journal 2008; 27: 1099-2001. 17. Hoffman J, Walsh T. Echinocandins in children. The Pediatric Infectious Diseases Journal 2011; 30: 508-10. 18. Maertens J, Madero L, Reilly A, et al. A randomized, doubled-blind, multicenter study of caspofungina versus liposomal amphtericin B for empiric antifungal therapy in pediatric patients with persistent fever and neutropénica. The Pediatric Infectious Diseases Journal 2010; 29: 415-20. 19. Benjamin D. Driscoll T, Seibel N, et al. Safety and pharmacokinetics of intravenous anidulafungin in children with neutropénica at high risk for invasive fungal infections. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 2006: 632-38. 20. Cortés J, Russi J. colaboradores. Equinocandinas. Rev Chil Infect 2011; 28: 529-36. 21. Paganini H. Novedades en la epidemiología y en el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas en niños. Medicina Infantil 2008; 15: 336-42 22. Jacinto P, Chandrasekar P. Safety of posaconazole. Expert Opin Drug Saf 2013; 12: 265-74. 23. Tragiannidis A, Dokos C, Lehrnbecher T, et al. Antifungal chemoprophylaxis in children and adolescents with haematological malignancies and following allogeneic haematopoietic stem cell transplantation. Drugs 2012; 72: 685-704. Antifúngicos 169