Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Documentos relacionados
Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

Requerimientos Nutricionales: Principios y Paradigmas

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

Riesgo y costo-beneficio del consumo de vitaminas y minerales. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa.

Tablas de Recomendaciones

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

infantil y adolescente en España.

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti

GUIAS ALIMENTARIAS PARA LA EDUCACION NUTRICIONAL EN COSTA RICA

Diseño y Evaluación de Papillas Infantiles para Prevenir la Deficiencia de Hierro en Bebés

Deficiencia de multi-nutrientes en el mundo

Series. Introducción. Marie T Ruel, Harold Alderman, y el Grupo de Estudio de Nutrición Materno-Infantil* Mensajes clave

Guía del Curso Nutrición y dietética

Nivel Máximo de Ingesta Tolerable, Tolerable Upper Intake Level (UL): Nutrientes sin UL (2):

Por qué es importante la ENSANUT?

FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

NUTRICION EN ADOLESCENTES

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

Por qué fortificar el arroz?

Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Deficiencias de Micronutrientes. Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA

En la frontera de los ensayos clínicos y la utilización n de muestras/datos humanos en investigación

Cribado y prevención de ferropenia

Mejoramiento agronómico y nutricional del Arroz en América Latina

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 COMUNICACIÓN LAC

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

Gobiernos de Guatemala, Chile y PMA unen esfuerzos en proyecto Contra el Hambre y la Pobreza

RECOMENDACIONES Y ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN EL ADULTO SANO

Proportion (%) of population with haemoglobin below: Chaco: PW by gestational age: 2nd trimester F NS

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICIÓN Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Vol. 63 N 4, 2013

HIERRO DISPONIBLE EN LA DIETA DE LOS HABITANTES DEL AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE, COSTA RICA

Evidencia sobre la efectividad del uso de los micronutrientes en polvo en la prevención de las deficiencias de micronutrientes

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros


INTERVENCIONES NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO PARA PREVENCION N Y TRATAMIENTO DE LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición

La malnutrición por micronutrientes de mujeres y niños en el Altiplano Occidental de Guatemala: Cuáles son las necesidades y qué se puede hacer?

23. pueden causar anemia megaloblástica.

Sistema de Vigilancia de la Malnutrición en Guatemala (SIVIM) Congreso Latinoamericano de Nutrición

DEDICATORIA A mi Padre Marco Aurelio y a mi madre Maria Lastenia Que me dieron luz de vida A mi esposo Luis Enrique Mis Hijos Gisella y Luis que con

Figura 1. Aplicaciones de las ingestas recomendadas (Modificado de Beaton, 1994) Ingesta dietética habitual. Ingestas Recomendadas

Importancia de las mejoras nutricionales de la producción primaria

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN INFANTIL

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

ANALISIS DE PLANTAS. Curso de Fertilidad de Suelos Facultad de Agronomía

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Pasteurización de la leche materna: efecto sobre su calidad

COMPLICACIONES NUTRICIONALES EN CIRUGIA BARIATRICA

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

Concentraciones de ferritina para evaluar el estado de nutrición en hierro en las poblaciones

Revista BISTUA ISSN

LA CANTIDAD TOTA L DE HIERRO EN HOMBRES Y MUJERES ES DE

Estado nutricional de micronutrientes en estudios de poblaciones asistidas por programas nutricionales

Laboratorio Nacional de Investigación de la Soya

Motivación y Pérdida de peso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

NUTRIENTES IMPLICADOS EN

Información nutricional

Lda. Joan Pennington, Msc. Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Galletas Nutritivas de MEDUCA

ALIMENTOS, NUTRICION Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES POR CARENCIA, UN ENFOQUE GLOBAL

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

Concepto de densidad de nutrientes Contribución del desayuno al estado nutricional de los niños y jóvenes Recomendaciones para un desayuno saludable

DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y PROMOCIÓN DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

La dieta y el riesgo cardiometabólico de los diabéticos españoles: el estudio ENRICA

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. Mesa: Dietas Especiales. 13 a 16 agosto 2014 S.A.P.

LA PASTA EN LA ALIMENTACION

NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO

JORGE PASTOR MORENO Director de I+D+i de Panishop Presidente Club Richemont España

Recomendaciones nutricionales. De la teoría a la práctica

Qué hay de nuevo en Chile y el mundo? Puntos de corte y normativas chilenas.

Ministerio de Salud PúblicaP Unidad de Nutrición RECOMENDACIONES DE ALIMENTACION

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

Análisis de la situación y tendencias de los micronutrientes clave en Guatemala, con un llamado a la acción desde las políticas públicas

Panorama actual de micronutrientes en América Latina. Prof. Dr. Manuel Olivares

El enfoque de género en un Programa de Seguridad Alimentaria Nutricional en Bolivia y Ecuador

Qué es la Comida Saludable Fórmula 1, Mezcla Nutricional para Batido?

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

Transcripción:

Investigación nutricional de alimentos biofortificados Qué se ha logrado, y hacia dónde vamos? Erick Boy INCAP, Guatemala, (Octubre 22, 2013) HarvestPlus c/o IFPRI 2033 K Street, NW Washington, DC 20006-1002 USA Tel: 202-862-5600 Fax: 202-467-4439 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org

Guía Marco de Referencia Principio y Métodos Ejemplos Conclusiones Reflexiones

Principio Las poblaciones objetivo tienen ingestas insuficientes de vitaminas y minerales esenciales que determinan la deficiencia nutricional y sus efectos (contexto) El aporte adicional de nutrientes a la dieta tradicional disminuye el déficit y mejora el estado nutricional de forma medible (limites de biomarcadores actuales) La variabilidad de la concentración de Fe, Zn, CPVAs en cultivos básicos

HarvestPlus: Fases de Investigación en Nutrición Desarrollo Evaluación Objetivo Inicial Mínimo Eficacia (ECC) Consumo del Alimento Retención del nutriente Biodisponibilidad FNB 2007;28 (2), S271-79 Efectividad De ensayo De programa

Investigación nutricional a la fecha (Octubre 2013) Ingesta & estado nutricional Retención Absorción Eficacia Efectividad CAMOTE MAIZ 2 YUCA 2 FRIJOL 3 MIJO PERLA 2 2015-17 2015-17 2014-16 2015-17 ARROZ 2014 2016-18 TRIGO Completo: Activo: 2013 2016-18

Eficacia La demostración de un efecto biológicamente significativo atribuible causalmente a una intervención nutricional ejecutada bajo condiciones de un ensayo aleatorio controlado. 4 estudios de eficacia con alimentos biofortificados con hierro: Arroz, Filipinas Frijol negro, escolares, México. Frijol pinto, universitarias, Ruanda. Mijo perla, adolescentes de la India.

Datos de ingesta de hierro derivado de alimentos biofortificados

mg/kg 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Concentraciones de hierro en alimentos biofortificados y controles, mg/kg 9.8 1.9 86 43 1 2 3 4 Filipinas Ruanda Mexico India Arroz Frijol Frijol Mijo Perla 95 55 87 30 High Iron Biofortificado Control Control

Consumo de frijol (kcal/día) kcal/dia 600 500 400 531 531 450 415 300 200 Biofortificado Control 100 0 Ruanda Mexico

Consumo de hierro (mg/day) mg/day 16 14 13.5 12 10 8 6 4 2 6.75 4.66 2.64 High Iron Control 0 Rwanda Mexico

µg/day 1200 1000 800 600 400 200 0 Hierro biodisponible (µg/d) 986 621 Rwanda Beans 233 132 Mexico Beans High Iron Control Iron absorption estimates: Philippines rice based on calculations by Beard et al (J Nutr 137:1741;2007) using algorithm by Halberg & Hulthen; Rwanda beans based on Petri et al (J Nutr 143:1219;2013); Mexico beans estimated from Halberg & Hylthen (AJCN 71:1147;2000); Pearl millet from Cercamondi et al (J Nutr 143:1376; 2013)

% % requerimiento promedio diario derivado del frijol (EAR) 80 70 67.5 60 50 42.5 40 29.1 30 20 16.5 10 0 Rwanda Mexico Beans Beans High Iron Control EAR = Estimated Average Requirement (from IOM, Dietary Reference Intakes-DRI; 2001)

Efectos del consumo de alimentos biofortificados en biomarcadores del estado nutricional de hierro

Change in iron status (end line minus baseline) Cambio de biomarcadores (Universitarias de Ruanda (n=234) 5 4 p<0.10 3 2 p<0.05 Biofortificado Control 1 p<0.05 0-1 Hemoglobina (g/dl) Ferritina (µg/l) Receptores Transferrin (mg/l) Hierro Corporal (mg/kg)

Change in iron status (end line minus baseline) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0-1 Cambio en biomarcadores controlando por morbilidad (n=435) (Escolares de Oaxaca) p<0.05 Hemoglobina (g/dl) Ferritina (µg/l) Receptores Transferrina (mg/l) Biofortificado Control

Original Beans and Pearl Millet Iron Breeding Targets for Non Pregnant Non lactating women Nutrient FOOD Consumed (g/day) X "+Nutrient Concentration (mcg/g)" X Nutrient Retained (%) X Absorbed proportion (%) = Nutrient absorbed (μg/day) EAR NP NL Woman (mcg) Iron Beans Iron Pearl Millet 200 x 44.0 x 90 x 5.0 = 396 300 x 30.0 x 90 x 5.0 = 406 1460 Iron absorbed Iron Required = % EAR = 27% Beans = 28% Pearl Millet

Updated Fe Breeding Targets for Beans & Pearl Millet Non Pregnant Non lactating women Nutrient FOOD Consumed (g/day) X "+Nutrient Concentration (mcg/g)" X Nutrient Retained (%) X Absorbed proportion (%) = Nutrient absorbed (μg/day) EAR NP NL Woman (mcg) Iron Beans Iron Pearl Millet 150 x 44.0 x 95 x 5.0 = 313 167 x 30.0 x 95 x 7.0 = 333 1460 Iron absorbed Iron Required = % EAR = 21% Beans Rwanda = 23% Pearl Millet Maharashtra

Minerales Arroz con hierro marginalmente eficaz(haas J et al, AJCN 2005). Frijol con hierro: Eficacia demostrada en México (stfrs) y Ruanda (ferritina, hierro corporal) Mijo Perla: Fe > biodisponible (7%) que lo previsto (mujeres y niños); Eficacia comprobada en India, 2012. 65% reducción en probabilidad de def. De hierro en escolares.

Investigación y Objetivos Iniciales Provitamina A: objetivos exceden las metas nutricionales en algunos contextos donde la ingesta es muy alta; la 2a (yuca) y 3a olas (maíz) de variedades liberadas cumplirán con el objetivo inicial en un fondo de alta productividad. Hierro: objetivos sin cambio; en el frijol es necesario disminuir el contenido de fitato. Zinc: objetivos deben incrementar debido a ajuste en requerimiento fisiológico (Consulta con Expertos, Julio 24,2012,WDC).

CONCLUSIONES Los objetivos para los cultivos deben apuntar al máximo posible sin menoscabar rasgos agronómicos (rendimiento). Las metas nutricionales están condicionadas por cada contexto y su estimación requiere datos locales (grupo poblacional, prácticas culinarias y alimentarias, estado de salud, etc.)

Micronutrient Forum - Conferencia Global Junio 2 6, 2014 Adís Abeba, Etiopia http://www.micronutrientforum.org/

Mexico Bean Trial: Morbidity and Inflammation Prevalence in High Iron and Control Schools After statistical control for school level variation in prevalence of morbidity and APP there is no 20 significant difference in log Ferritin between High Fe and control subjects (p=0.72) 18 16 14 High CRP* 12 High AGP** 10 Morbidity# 8 6 4 Suggests 2 twice the prevalence of infections in the control schools 0 High Iron Control High Iron Control Prevalence (%) Baseline End line * High CRP = CRP>3.0 mg/l **High APR = AGP>1.0 g/l # Reported fever, diarrhea, productive cough in previous 2 weeks