INFORMACIONES GENERALES

Documentos relacionados
INFORMACIONES GENERALES

EL MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Uruguay. de un vistazo

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

CONTENIDO. Informaciones Generales Demografía Escenario Económico. Asunción Clasificación de barrios

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN EN EL PERÚ. Rafael QUEVEDO Ministro de Agricultura

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

CANADA FICHA INTERNACIONAL

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Industria del mueble

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

ALGUNAS CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ARGENTINA: Juan J. Llach (IAE-Universidad Austral y Estudio Llach)

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

en Centroamérica, perspectivas y retos

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

de Negocios Fabiana Tarzian Abril 2013

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Las Aduanas del MERCOSUR DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. Lic. María Siomara Ayeran Directora General de Aduanas 19 de Agosto 2010 Marriott Plaza Hotel

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Tierra de Oportunidades

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

INDICE INTRODUCCION [2] 1. BLOQUE REGIONAL ABRE MERCADOS AL PARAGUAY [3] 2. LA INDUSTRIA EN EL BLOQUE COMERCIAL AMPLIADO [5]

Una Apuesta por Brasil. Jornada Técnica Servicios de Arquitectura. 9 de Abril de 2012 Sevilla

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 10. La política comercial común. El comercio de la UE a 27 en el mundo 63,5 36,5 68,0 68,2 32,0

Informe de exportaciones del año 2011

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Adhesión de Nicaragua a la ALADI: oportunidades de negocios y posibilidades de cooperación. Marzo 2014

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

PARAGUAY PAÍS DE OPORTUNIDADES

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Balance 2011 Minera Alumbrera

LO MEJOR ESTA POR VENIR

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Informe de exportaciones a junio 2013

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

República Argelina Democrática y Popular

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

COLOMBIA MAX RODRIGUEZ GUILLEN. Video Conferencia: Cómo hacer negocios con los países de la Alianza del Pacífico?

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA-FRAY BENTOS. Subsecretaría Ministerio de Transporte y Obras Públicas

GACETA EMPRESARIAL. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) hacen TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) ISSN X

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Boletín Mensual de Comercio Exterior

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Renta 4 Latinoamérica FI. Agosto 2013

Transcripción:

Paraguay

INFORMACIONES GENERALES

INFORMACIONES GENERALES Área (km2) 406.752 Idiomas Oficiales Moneda Español y Guaraní Guaraní (Gs.) Población 6.783.374 (2012) Producto Interno Bruto en millones de US$ Capital Otras ciudades importantes Población Económicamente Activa PEA US$ 28,1 mil millones Asunción Ciudad del Este, Encarnación y Concepción 3.413.443 Tasa de crecimiento poblacional Desempleo 1,69 % 7,7% de la PEA Inflación 3,7 %

Ecuador Colombia Perú Venezuela Bolivia Guayana Surinam Paraguay, situado en el Guayana Francesa corazón de América del Sur es el país monetariamente más estable de la región, con Brasil la menor inflación y la menor devaluación de su moneda. Chile Argentina Uruguay Reservas Internacionales (ENE 2014) US$ 5.720 millones Deuda Externa Pública (DIC 2013) US$ 2.652 millones

Una gran reserva de agua dulce. Temperatura promedio: 24 C Promedio de lluvia anual : 1.200 mm. Rio Paraguay Paraguay está ubicado en el Centro de la 5ta. Reserva más grande de agua dulce: El Acuífero Guaraní. Rio Pilcomayo Rio Paraná

LOGISTICA REGIONAL

HIDROVÍA La Hidrovía Paraguay-Paraná, conecta cinco países con el Océano Atlántico. Cuenta con un recorrido de 3442 Km. Entre 1988 y 2012 el transporte de mercaderías se multiplicó pasando de 700 mil a más de 25 millones de toneladas al año. Los puertos principales de Paraguay son: Asunción, Villeta, San Antonio y Encarnación. De un total de aproximado de 2.700 barcazas que cuentan con permiso para navegar por la Hidrovía, el 94 % de ellas, lo realizan bajo pabellón paraguayo; asimismo navegan: 242 Remolcadores, 10 Buques tanques y 35 Buques motores. Este potencial ha llevado a empresas internacionales a invertir en el sector de astilleros en Paraguay. Un ejemplo es la TSUNEISHI PARAGUAY S.A., la cual construyó el astillero de barcazas más grande de América Latina. En la Hidrovía navega actualmente la tercera flota de barcazas más grande del mundo, sobrepasada por Estados Unidos en el Misisippi que transporta 200 millones de toneladas año y China en el Rio Jangste, con 100 millones de toneladas.

ENERGIA

MWh 2000 2005 2010 2015 2020 2025 Generación 7410 7410 8410 9002 9152 10592 Excedente 6290 6056 6578 6621 6054 6563 Demanda 1120 1354 1832 2381 3098 4029 ITAIPU BINACIONAL POTENCIA NOMINAL INSTALADA: CANTIDAD DE TURBINAS: CAPACIDAD INSTALADA: 14000MW 20 (10 PY/10 BR) 675.000 GWh/AÑO ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA POTENCIA NOMINAL INSTALADA: 3100MW CANTIDAD DE TURBINAS: 20 (10 PY/10 AR) CAPACIDAD INSTALADA: 210.000 GWh/AÑO CENTRAL ACARAY POTENCIA NOMINAL INSTALADA: 252 MW GENERACIÓN: 950 GWh/AÑO

Comercio

Ventajas Comparativas para la Exportación Desde inicios de 2014, el Paraguay es el único pais en el MERCOSUR con acceso preferencial a la Unión Europea. Liberalización tarifaria para 9.749 productos. Posibilidad de integración como productor y exportador de productos paraguayos. Acceso directo a un mercado de 500 millones de personas. Algunos ejemplos: Productos Tarifa General Tarifa para Paraguay Requisitos de Origen Pepinillo en vinagre 17,6% 0% Procesado en Paraguay (agregado local o importado) Aceite crudo de soja 6,4% 0% Prensada en Paraguay (soja importada o local) Palmitos enlatados 10% 0% Procesado en Paraguay (agregado local o importado) Conglomerado de madera 7% 0% Blusas para damas 12% 0% Manufacturada en Paraguay (laminas locales o importadas) Confección, con telas importadas con el valor máx. 40% Caños de acero 3,7% 0% Con piezas forjadas importadas valor máx. 35%

De acuerdo a estadísticas oficiales el producto interno bruto de Paraguay en 2013 ha crecido un 13,6% respecto a 2012. En 2013 la cifra del PIB fue de 21.873 M., con lo que Paraguay es la economía número 101 en el ranking de los 183 países de los que publicamos el PIB. De esta manera, el Paraguay se ubicó en el tercer lugar de los países de mayor crecimiento, superado únicamente por Mongolia e Irak respectivamente. Proyecciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estiman el crecimiento de Paraguay para el 2014 alrededor del 4,5%, siendo la novena economía de la región con mayor crecimiento estimado para el presente año. Variación del PIB en % País 2012 2013 Mongolia 12,7 15,7 Iraq 10,2 14,7 Paraguay -1,5 13,6 China 7,8 8,2 India 4,5 5,9 Brasil 1,0 3,5 Mexico 3,8 3,5 Sudáfrica 2,3 2,8 Estados Unidos 2,3 2,0 Canadá 2,0 1,8 Japón 2,0 1,2 Alemania 0,9 0,6 COMPOSICIÓN DEL PIB Agricultura 22,3 % Industria 18,1 % Servicios 59,6 %

2012 Exports Imports MERCOSUR 1.258.461.800 4.494.247.034 ALADI 515.068.345 202.945.030 UE 1.186.922.481 693.148.751 NAFTA 189.399.751 1.026.905.330 RESTO DEL MUNDO 1.822.474.315 4.272.351.638 TOTAL 4.972.326.692 10.689.597.783 2013 Exports Imports MERCOSUR 1.336.169.577 4.747.500.471 ALADI 890.092.979 222.612.447 UE 1.426.396.748 949.030.921 NAFTA 495.497.629 908.006.075 RESTO DEL MUNDO 2.809.846.957 4.474.919.550 TOTAL 6.958.003.890 11.302.069.464 Fuente: Ventanilla Única de Exportación (VUE); BCP (Banco Central del Paraguay)

H) EL PARAGUAY Y EL MERCOSUR: El Tratado de Asunción: Principios: Gradualidad, Flexibilidad y Equilibrio, consignado en el Tratado de Asunción. Reciprocidad de derechos y obligaciones. Necesidad de una consideración especial para los países y regiones menos desarrollados en el MERCOSUR, descripta en la parte declarativa del Protocolo de Ouro Preto. Consenso para la toma de decisiones, con la presencia de todos los Estados Partes, consignado en el Protocolo de Ouro Preto.

Objetivos: Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos y la eliminación de las restricciones no arancelarias. Establecimiento de un Arancel Externo Común. Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales. Armonización de legislaciones. Como es de conocimiento, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción en 1991, con el propósito de establecer el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En 1994, con la adopción del Protocolo de Ouro Preto, se definió la personería jurídica y la estructura institucional del bloque.

MERCOSUR: Área económica más grande de Latinoamérica Cuarta región en el mundo, PIB de más de 1 billón de USD Región con 250 millones de habitantes 44% de la población de América Latina. Inversión extranjera con crecimiento ininterrumpido desde 1990, MERCOSUR es el segundo receptor de la inversión extranjera directa entre las economías emergentes, detrás de China.

Desafíos actuales del MERCOSUR Acelerar el proceso de integración. Responder a las expectativas generadas por parte de terceros países,

Armonización de numerosas prácticas, disciplinas y normas en distintas materias, insuficientes ante crecientes y más exigentes demandas. Compromiso de los responsables gubernamentales y de otros sectores vinculados con la integración, a redoblar esfuerzos y agudizar el ingenio.

La situación actual y sus efectos sobre el Paraguay: Dificultades para la libre circulación y el acceso al mercado ampliado por la persistencia de restricciones no arancelarias y de políticas públicas que distorsionan la competitividad; Desvío de inversiones hacia economías mayores; Riesgos derivados de la ausencia de coordinación de políticas macroeconómicas; Aumento de las asimetrías existentes

En el escenario actual, son objetivos prioritarios del Paraguay en el MERCOSUR: Concretar la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, mediante la adopción de acuerdos de reconocimiento mutuo, la eliminación de restricciones no arancelarias y de políticas públicas que distorsionan la competitividad; Apoyar una reforma institucional acorde con el avance del proceso; Evitar el desvío de inversiones uniformando los incentivos;

La integración productiva y el desarrollo de la complementariedad; Una política MERCOSUR para la convergencia estructural y la superación de las Asimetrías; El perfeccionamiento del sistema de solución de controversias del Protocolo de Olivos y la consolidación de Asunción como capital jurídica del MERCOSUR; Impulsar la coordinación de políticas macroeconómicas;

Mejorar la internalización de normas adoptadas; Propiciar negociaciones externas con resultados económicos efectivos y con tratamiento diferenciado a favor de las economías menores; Evitar la postergación de definiciones esenciales, para la institucionalización del proceso de integración.

I) CONSIDERACIONES ESPECIALES CON RELACION A PARAGUAY Mediterraneidad, impone especial énfasis en la integración física y energética Valorizar las potencialidades geoestratégicas en la región. Promover acciones concretas referidas al uso, explotación, concesión, protección y control del Acuífero Guaraní, vital para el futuro de la humanidad. Avances en la creación de un ambiente favorable para la inversión,

Atractivos para la radicación de inversiones en el Paraguay Ubicación en el centro del continente sudamericano, y en medio del corredor bioceánico. Posición en la confluencia de un sistema fluvial importante (Hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná). 4.300 Kilómetros de rutas asfaltadas, con un programa de crecimiento estabilizado.

Política de cielos abiertos, con el objetivo de convertir al país en un centro regional de distribución de pasajeros y cargas. Las exportaciones están exoneradas del Impuesto al Valor Agregado. Régimen de Admisión Temporaria de Importación que permite la exoneración de derechos aduaneros y del IVA a la importación.

IVA del 10%, la más baja del bloque. Regímenes especiales para la importación de bienes de capital, bienes de informática y telecomunicaciones y otros insumos para la industria, con aranceles mínimos. Régimen especial en materia de Reglas de Origen que permite dar carácter de originario a productos fabricados con un mayor porcentaje de componente extrazona.

Menor presión tributaria (10%) la mitad de la de los demás socios del MERCOSUR. Las cargas laborales del 16,5%, por trabajador, inferior a los demás socios del MERCOSUR.

Competitividad principalmente en productos agroindustriales: Derivados del algodón (hilandería, telas, confecciones), De la soja (aceite de soja, queso de soja); Yerbas, hortalizas y frutas; De la madera (muebles) De la carne vacuna; Productos derivados de la leche;

Energía eléctrica más barata del MERCOSUR. Paraguay es el primer exportador de energía eléctrica del mundo. Leyes de inversión ofrecen el mismo tratamiento a las inversiones extranjeras y locales.

Nuevas leyes fiscales promueven la reinversión mediante ventajas tributarias. Existen muchos incentivos, tales como el programa de maquila, las zonas francas, entre otras. Régimen de la maquila: alternativa confiable y eficaz para negocios desde Paraguay hacia el mundo entero. Ley de maquila exonera del arancel externo común a la importación temporal de bienes de capital, insumos, partes y componentes.

Clima de Negocios

Impuestos Paraguay ofrece las tasas impositivas mas competitivas de la región. TAX PARAGUAY ARGENTINA URUGUAY BRASIL CHILE Impuesto a las Ganancias(*) 10% 35% 25% 34% 17% Impuesto a la Renta Personal 10% 35% 25% 27,5% 40% Impuesto al Valor Agregado (IVA) 10% 21% 23% 25% 19%

Reglas de Origen- MERCOSUR El Paraguay goza de un tratamiento especial en cuanto a las reglas de origen de productos manufacturados hasta el 2022. Es mas fácil adquirir origen en el Paraguay vs. Mercosur.

Oportunidades de Inversión

Minería El potencial del sector de Minas e Hidrocarburos en el Paraguay ha tomado recientemente gran notoriedad en la región. Esta actividad se encuentra regulada en la Ley: 3.180/2007. Se encuentran exploradas las siguientes áreas: Norte (Río Apa ): Superficie total 600.000 hectáreas (aprox.) Estudios geoquímicos detectaron presencia de los siguientes minerales : cobre, plomo, zinc, oro, plata, cobalto, níquel, cromo, hierro, entre otros. Sur (Río Tebicuary): Superficie total 300.000 hectáreas (aprox.) Estudios geoquímicos detectaron la presencia de los siguientes minerales : plomo, zinc, oro, cobalto, níquel, cromo, hierro, uranio, entre otros.

Infraestructura Infraestructura Vial Infraestructura vial total de Paraguay: 32.234 Km. Total de caminos pavimentados: 8.924 Km. (27,7% aprox.) Proyectos más importantes: Mejoramiento de las Rutas Nacionales 1, 2, 6 y 7 Segundo Puente entre Paraguay y Brasil sobre el Rio Paraná Mejoramiento del corredor de Exportación de la Región Oriental y el Corredor Bioceánico. Revitalización de vías férreas: Asunción- Encarnación

Sectores Potenciales Carne y Cuero Turismo Biocombustibles Productos Forestales Algodón, Textil y Confecciones Tecnología de la Información Energía Call Center Metalúrgica Frutas y Hortalizas Stevia Aceites

ALGUNOS DATOS ADICIONALES 1er. Exportador de Electricidad en el mundo. 1er. Exportador de Azúcar Orgánica en el mundo. 2do. Productor y exportador de Stevia en el mundo. 2do. Productor de Tanino en el mundo. 4to. Exportador de Soja en el mundo. 4to. Exportador de Carbón Vegetal. 4to. Exportador de almidón de mandioca (yuca). 4to. Exportador de Aceite de Soja en el mundo. 6to. Productor de Soja en el mundo. 9no. Exportador de Carne en el mundo.* * Foreign Agricultural Service/USDA Office of Global Analysis

Invertir (y vivir) en Paraguay? 1. Abundancia de recursos naturales 2. Energía eléctrica abundante, limpia y renovable. 3. Principalmente población joven. 4. Macroeconomía estable. La política fiscal con la menor carga tributaria en la región. 5. Beneficios para la inversión extranjera y nacional. 6. Rápida recuperación de la inversión. 7. Es uno de los principales exportadores mundiales de soja y carne vacuna, con una alta productividad y capacidad de expansión. 8. Buenos niveles de calidad de vida y seguridad.

Puede considerarse al Paraguay como un productor de alimentos de clase mundial, abierto y conectado con el mundo, con altos índices de desarrollo, estado de derecho y seguridad pública, ambientalmente sostenible, con inclusión de la mujer y emprendedores jóvenes y un gobierno que promueve la equidad, la solidaridad, la transparencia y la tolerancia cero a la corrupción

MUCHAS GRACIAS