Financiamiento del Desarrollo y los Negocios Inclusivos. Casos en Turismo



Documentos relacionados
Negocios Inclusivos. Un modelo innovador de Negocios que promueve la inclusión social y económica. Información CONFIDENCIAL.

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROYECTO DE RSE PROYECTO CONOCIENDOME Y QUERIENDOME SOY MEJOR

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

(Fase I: marzo 2005 agosto 2008 Fase II: setiembre diciembre 2011) Cusco, 21 de abril de 2009

El outsourcing o tercerización u operador logístico

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

EmprendeAhora INSTITUTO INVERTIR. Sistematización de la Experiencia

CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

II. Resumen Ejecutivo

Guía para elaborar un plan estratégico.

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

EL IMPACTO DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. Alessia Kossmehl Jefe de Proyectos Condor Travel WINGS

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions

Responsabilidad Social Empresarial

Fomentar el acceso a la cultura, educación e igualdad de oportunidades para todos los peruanos

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

FACILITACIÓN DE FINANCIAMIENTO PARA NEGOCIOS BASADOS EN LA BIODIVERSIDAD Y APOYO A ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE MERCADOS EN LA REGIÓN ANDINA

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

PARTICIPACIÓN DE LA SVS EN EL DESARROLLO DE LA BOLSA DE PRODUCTOS. Fernando Coloma Correa

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

Qué es NEO? calidad del capital humano empleabilidad de los jóvenes alianza empresas gobiernos sociedad civil

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Fundación Cardiovascular de Colombia

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

I. Acciones Estratégicas

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

Unidad de Capacitación

Una América Latina de todos y para todos

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

La Banca del Futuro. Pretmex

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Tumaini: Viajes que cambian la vida

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

Innovaciones en Microfinanzas Rurales Pro Mujer. Pro Mujer. Innovaciones en Microfinanzas Rurales. Bolivia 2008 FORDFOUNDATION

(CONCOCTING PROSPERIDADE)

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

Movilización del Potencial Económico Regional

Tomando en cuenta que:

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Valencia

Responsabilidad Social Empresarial al alcance de las PyMEs

LÍNEAS DE PRÉSTAMOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE LA EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN. ENISA.

ESTUDIOS E INICIATIVAS PILOTO PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA Y EN HAITÍ

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Financiamiento para PYMES: implicaciones de gobierno corporativo

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

TALLER PRIMERA MESA TÉCNICA DE TURISMO IDIOMÁTICO

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza.

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

Foro Internacional de RedEAmérica Mesa # 6 Vinculación Empresa-Comunidad

MEZCLAS CREATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. Comité Universidad Empresa - Estado Rionegro - Antioquia

Editorial. Sembrando Futuro

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

Estrategia para empresas, administraciones

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Transcripción:

Financiamiento del Desarrollo y los Negocios Inclusivos Casos en Turismo

Quiénes somos y qué hacemos? SNV es una organización de origen holandés que brinda soluciones innovadoras a empresas privadas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, dirigidas a generar riqueza e inclusión en países en vía de desarrollo Larga trayectoria en la región (49 años), vinculados a la cooperación técnica holandesa. Presencia en África, Asia y Latinoamérica. En Latinoamérica SNV tiene + de 100 profesionales en + de 20 oficinas. SNV LA trabaja en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Nicaragua.

Definición de Negocio Inclusivo Iniciativas empresariales que, sin perder de vista el objetivo de generar ganancias, contribuyen a la superación de la pobreza a través de la incorporación de la Base de la Pirámide (BdP) o sectores de bajos ingresos, en sus cadenas de valor (Proveedores, Consumidor, Distribuidor/Cliente, Socio y Empleados) A Impacto Empresarial Rentabilidad Competitividad Crecimiento Ventas Liderazgo Mercado Mejores relaciones A U B Negocios Inclusivos B Impacto Social Mejora de la calidad de vida Reducir Desigualdad Aliviar Pobreza Inclusión económica Un Negocio Inclusivo vincula al sector empresarial con ciudadanos de bajos ingresos, buscando un beneficio mutuo. Permite a las empresas acelerar su crecimiento y desarrollar una ventaja competitiva sostenible incluyendo a la BdP en su modelo de negocio

Negocios Inclusivos, Fáciles? Estos negocios a veces se complican por: Falta de profesionalismo y seriedad por alguna de las partes. Costos de transacción Aprovechar egoístamente oportunidades No todo es perfecto Falta de confianza Acceso a financiamiento Capacidad gerencial Falta de articuladores Falta de información y acuerdos claros, formales

Negocios Inclusivos Qué se necesita? Estrategia definida Innovación creatividad Funcionalidad del producto, desempeño de los precios Pensar en ganar ganar Confianza La empresa tiene q invertir Conocimientos profundos de la BdP Trabajar con terceros Sentido de desarrollo sostenible La importancia de la Asociatividad y la formalización Respetar acuerdos Paciencia, son proyectos a mediano y largo plazo. Pero deben tener también resultados de corto plazo Participación de cooperantes. Apalancar

Fuentes de Financiamiento

Fuente: Fé y Misericordia Montos Destino de los fondos US$ 500,000 aprox Cofinanciamient o Sin restricción Le interesan también utilización en temas asistencialistas No tienen política definida, podría ser interesante 50%

Fuente: Comisión Europea Montos Destino de los fondos US$ 700,000 Cofinanciamiento 25% EUR 233,333 Todo en efectivo Restricción: No cubre gastos financieros ni inmuebles. Puede cubrir activos, equipos, infraestructura productiva si es justificado como parte del proyecto y no como el objetivo final.

Fuente: Ministerio de Relaciones exteriores de Holanda Montos Destino de los fondos Hasta EUR 20 000,000 Cofinanciamiento Sin restricción Manejados por una ONG 50% Hasta 50%, de ese 50% puede ser en especie

Fuente: BID - FOMIN Montos Destino de los fondos Aproximadamente 2,000,000 Cofinanciamiento US$ Fondos de FOMIN sólo para cosas soft Equipamiento básico de propiedad de varios 60% FOMIN 40% Aporte local (de quién sea) Hasta 50% en especie

Fuente: BID CREDITOS (PES OMJ) Montos Destino de los fondos PES hasta US$1 000 000 AT US$ 250,000 OMJ a partir de US$5 000,000 AT US$ 2 000,000 Crédito sin restricciones AT sólo para cosas soft, equipamiento básico de propiedad de varios Cofinanciamiento De la AT: 60% FOMIN 40% Aporte local (de quién sea) Hasta 50% en especie Condiciones del crédito Plazo: PES hasta 10 años, OMJ hasta 20 años Interés: Libor + algo (ultimo3%) 4-5% aprox. Periodo de Gracias: El tiempo necesario hasta que produzca Garantía: Ninguna real

Consolidación y articulación al Mercado del producto Turismo Rural Comunitario en la Comunidad de Huilloc Institución Ejecutora: SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo

INTRODUCCIÓN Organización de la oferta turística Acondicionam iento turístico Desarrollo de la oferta de hospedaje Mejora del diseño y calidad de la oferta artesanal. Promoción del producto turístico Componentes

OBJETIVO Consolidar el producto turístico articulado al mercado, con inclusión de la población local

Población beneficiaria: 485 beneficiarios atendidos

Presupuesto: S/. 2,189,867.59 Monto solicitado a FONDOEMPLEO S/. 720,207.65 Asociación Civil Patronato Lima Tours S/. 250,152.30 SNV S/. 181,987.64 Aporte de beneficiarios S/. 1,037,370.00 Presupuesto ejecutado S/. 777,102.07

Instituciones aliadas, asociadas, colaboradoras. SNV Patronato Lima Tours ONG Corazones para Perú Municipalidad distrital de Ollantaytambo

Lecciones aprendidas Participación de una empresa líder como Lima Tours en el modelo de Negocio Inclusivo y el extender la iniciativa a otros Tour Operadores garantiza la relación ganar ganar y lo hace sostenible. La mejora de las viviendas fortalece la autoestima de los comuneros y mejora sus condiciones de vida y salud. Los productos turísticos están basados en lo auténtico de su identidad cultural. Una comunidad responsable, organizada y fortalecida lidera la gestión turística.

PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Capacidades de gestión y organización en la comunidad. Fortalecimiento Comité de Turismo y autoridades de la comunidad. Gestores de su propio desarrollo. Crecientes tendencias de viaje: comunitario, vivencial, cultural, solidario. Modelo de Negocios inclusivos que permite la sostenibilidad por contar con una empresa ancla identificada a largo plazo con el producto. Desarrollo de oferta turística de la comunidad. Permitirá atender demandas actuales y futuras de Lima Tours y otros tour operadores

LIMITACIONES Y/O DIFIFICULTADES Migración constante de los jefes de familia de la comunidad por trabajo en Camino Inca. Acceso interrumpido a la comunidad, por derrumbes frecuentes en época de lluvia. Limitada comunicación para las coordinaciones del proyecto. El analfabetismo de las mujeres de la comunidad. Existencia de diferentes grupos religiones en la comunidad. Poca disponibilidad de tiempo de los comuneros para las actividades del proyecto debido a actividades prexistentes.

Conclusiones Valiosa oportunidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad revalorando su cultura y autenticidad. Participación de una empresa ancla como Lima Tours en el negocio inclusivo y extender iniciativa a otros Tour Operadores, garantiza la relación ganar ganar y lo sostenible el flujo de turistas en el tiempo. Modelo de Negocio Inclusivo que puede ser replicable en otras comunidades y con otros actores. Comunidad atractiva, no solo para la filantropía sino para para inversión privada.

Anímate a visitar Huilloc Donde la cultura Inka renace

Perú: CÓNDOR TRAVEL Proveedores Socios Empleados Consumidores Oportunidad de mercado Cóndor travel empresa líder en turismo receptivo en Perú. Más de 30 años de experiencia. Tendencia mundial hacia destinos con turismo vivencial y participativo con experiencias auténticas. Disposición de organismos multilaterales para cofinanciar este tipo de iniciativas. Ubicación estratégica de Mullakas-Misminay en el Valle Sagrado en Cusco. CONDOR TRAVEL Empresa ancla Diversifica oferta turística e incrementa ingresos Fortalece posición en turismo responsable con intermediarios y consumidores finales Mejora relaciones sociales Caso de Turismo Inclusivo Relación ganar - ganar COMPONENTES DEL NI Comunidad Mullakas Misminay en Cusco Mejora de ingresos a través de: actividades de turismo Fortalece sus capacidades en servicios de turismo y gestión Poner en valor su realidad cultural Diseño, Desarrollo y Comercialización del Producto de Turismo Sostenible Desarrollo de Capacidades en ArtesanÍas Fortalecimiento de las capacidades de los Porteadores del Camino Inca Mejoramiento de producción agrícola para el aprovisionamiento de insumos para rutas de Condor Travel. Impacto potencial Mejora de ingresos de 150 familias por la demanda de Condor Travel 60 viviendas habilitadas. 200 porteadores, 80 artesanos y 100 agricultores ofrecen servicios y productos Posibilidad de comunidad de ofrecer producto a otros touroperadores. Potencial de réplica del negocio en otras zonas por parte de Cóndor Actores clave Cóndor Travel SNV BID FOMIN Comunidad Autoridades locales?? 23

Perú: RAINFOREST EXPEDITIONS Proveedores Socios Empleados Consumidores Oportunidad de mercado Rainforest Expeditions (RFE) empresa de ecoturismo. Más de 20 años de experiencia. Interés de ampliar operaciones en Madre de Dios, selva peruana Tendencia creciente de mercado de ecoturismo Buena relación con la comunidad Legislación peruana promueve concesiones de ecoturismo. RAINFOREST EXPEDITIONS Empresa ancla Seguridad del abastecimiento de los servicios con la mayor calidad. Ampliar su oferta turística Compartir los riesgos del negocio con la comunidad. Disminuir los potenciales conflictos sociales. Caso de Turismo Inclusivo Relaciones ganar - ganar COMPONENTES DEL NI Comunidad Infierno y Baltimore en Madre de Dios Mejora de ingresos para la comunidad Socios de albergues recibiendo el 60% de las utilidades y participan en decisiones Se benefician de los estándares medioambientales que sigue RFE Fortalecimiento del sistema de inducción y capacitación de guías locales Fortalecimiento y formación de proveedores de las comunidades: artesanías, rescate cultural, ss turísticos y piscicultura Obtención y fortalecimiento de concesiones de ecoturismo y conservación de las comunidades de Infierno y Baltimore Desarrollo de la industria turística de la selva: promover y difundir protocolos de certificación para empresas turísticas en la selva Impacto potencial Mejora de ingresos de más de 70 familias de manera directa ( en 25%) y 150 indirectamente Mayor cantidad de tierras que tendrán respaldo legal (concesiones de ecoturismo) Desarrollo de capacidades y oficios relacionados con el turismo para ofrecerlo permanentemente. Actores clave Rainforest SNV BID FOMIN Comunidad Autoridades locales??? 24

Perú: LIMA TOURS Proveedores Socios Empleados Consumidores Oportunidad de mercado Caso de Turismo Inclusivo Impacto potencial Lima Tours (LT), empresa líder en el mercado turístico con experiencia. Industria turística peruana en crecimiento. Nuevas tendencias de viaje, especialmente en lo especializado: vivencial, comunitario, solidario. Percepción positiva de la comunidad hacia la empresa Lima Tours. Disposición de operadores internacionales clientes de LT de cofinanciar proyectos de desarrollo. Comunidad de Willoq articulada al circuito del Valle Sagrado en Cusco. LIMA TOURS Empresa ancla Incremento de ventas por mayor afluencia de turistas hacia Willoq Mejora relaciones sociales Mejora en posicionamiento con clientes internacionales Relaciones ganar - ganar COMPONENTES DEL NI Organización de la Oferta Turística Acondicionamiento Turístico: caminos, ruinas, etc. Desarrollo de oferta de hospedaje Mejora del diseño y calidad de la oferta artesanal Promoción del destino turístico Comunidad de Willoq en Cusco Mejora de ingresos a través de la mayor afluencia de turistas. Mayores capacidades para enfrentar la demanda turística. Mejora de ingresos de 450 personas por la demanda de Lima Tours Posibilidd de ofrecer los servicios a otros touroperadores. Posibilidad de replicar modelo en otras zonas del país Actores clave Lima Tours SNV Fondoempleo Comunidad Autoridades locales 25

Reflexiones y aprendizajes Debemos ser creativos y buscar nuevas oportunidades para los negocios y el desarrollo sostenible. En turismo es posible desarrollar negocios inclusivos, enfoque de mercado. Esquema se basa en buscar beneficios para ambas partes, siendo el principal beneficio para las comunidades, el acceso al mercado y para la empresa, un mayor valor económico. Desarrollar lazos de confianza entre la gran empresa y las comunidades son la base para definir beneficios mutuos. Importancia de un enfoque participativo con las comunidades desde el inicio. Fortalecer oferta y capacidades de comunidades que les permitan brindar servicios turísticos y gestionarlos adecuadamente. Asegurar sostenibilidad. 26

Reflexiones y aprendizajes El turismo es una gran oportunidad de desarrollo como generador de empleo bien remunerado (socios y proveedores). Un acercamiento paralelo a la gran empresa y las comunidades pueden acelerar las oportunidades de desarrollo. Importante: involucramiento de la empresa ancla a través de inversión en el NI y participación de coordinadores en campo. El sector público juega un rol primordial en la promoción de políticas inclusivas y que generen desarrollo económico y social. Llevar a escala iniciativas exitosas. Buscar minimizar el riesgo de un negocio inclusivo a través de políticas adecuadas o promoción de cofinanciamientos iniciales a este tipo de iniciativas. 27

SNV Perú T: + 511 2068830 C: + 51987224552 Email: jsegovia@snvworld.org