MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN FACTORES CRÍTICOS PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA DISTRACCIONES EN LA CONDUCCIÓN HSEQ. Talento Humano

Documentos relacionados
ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

Fatiga en la Conducción

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

EN FACTORES CRÍTICOS

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES

HiPath 3000 Instrucciones de uso Teléfono OpenStage 15 T

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

Saque el máximo partido a sus audífonos Oticon

lyondellbasell.com Regreso a la escuela seguro

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

DISTRACCIONES AL VOLANTE

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

1. En qué consiste el registro de puntos?

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

TERMINOS Y CONDICIONES DE USO

Montura para transmisor FM

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VIII INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS MEMORIA METODOLÓGICA...

Ejemplo del examen escrito para la licencia

Está realmente siendo escuchado por sus clientes? La multicanalidad en las microfinanzas

PAGO DE MULTAS DE TRÁNSITO

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

MATERIAL ADICIONAL 1 MANUAL DE SEÑALES DE TRANSITO

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Tras minuto y medio hablando por el móvil, incluso con el manos libres, el conductor deja de percibir el 40% de las señales

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA

Esta lista le puede ayudar a reconocer las señales de advertencia del Alzheimer:

SISTEMA DE RADIO COMUNICACION

CONDUCCIÓN DEFENSIVA. Prof. Alberto Campini

NORMAS DEL TRANSPORTE ESCOLAR

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo!

V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

NEUMATICA E HIDRAULICA

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Copia de seguridad y restauración de datos en Samsung Galaxy S6

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR DEL COCHE

Guía de usuario Nokia Chat

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

Manual en español. El LED rojo y blanco parpadean de forma alternativa. El LED azul se enciende y apaga de forma gradual

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

Campaña contra las distracciones

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

MÁS INFORMACIÓN. M20 y M50

EL MANEJO DISTRAÍDO LOS ADOLESCENTES Y

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CONTINGENCIA ATMOSFERICA

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

AMFE: orígenes Ejército USA. Adaptado por la NASA años 60: programa Apolo. Modelo propio 1993 industria del automóvil

Edición 21, Marzo de era Edición,Medellín Marzo de 2016 $ 10,000

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

CAMIÓN ARTICULADO PROGRAMA DE APRENDIZAJE. Ficha detallada del programa de camión articulado destinado a las plataformas multi-máquinas

Requisitos mínimos para el conductor:

Wialon Logistics. La nueva solución de gestión de pedidos

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

Prevención de accidentes in-itinere USO Y APLICACIÓN: U.N.R.C.

BIENVENIDO A TU NUEVO SERVICIO DE VOZ

Radio comunicación digital segura y eficiente SIN FRONTERAS. Guía de usuario

2º- El estado del vehículo influye en. A El tiempo de reacción. B La distancia de reacción. C La distancia de frenado.

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

2.1 Funciones. 4. Apoyar en las operaciones logísticas de los eventos realizados por el Instituto y en la entrega de documentos e información oficial.

AURICUARES BLUETOOTH MANUAL DE USUARIO

MÁQUINA TORNO Recursos Físicos Bucaramanga 2008

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

MARCHA POR LA PAZ, DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS 9 DE ABRIL DE 2015

PRE02CRP.V02 Página 1 de 5. Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Manuel Benitez.

Herramientas para la productividad INTERNET

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Prueba diagnóstica para medir nivel de competencias. Guía del aplicador

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

Polycom VVX300 / VVX310 / VVX400 / VVX410

LOS PADRES SON LA CLAVE

LOS PADRES PONERLO POR ESCRITO. LOS PADRES SON LA CLAVE PARA LA SEGURIDAD DE LOS ADOLESCENTES QUE MANEJAN. APRENDA CÓMO.

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

Transcripción:

MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN FACTORES CRÍTICOS PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA DISTRACCIONES EN LA CONDUCCIÓN HSEQ Talento Humano Con Sentido Dirección de Talento Humano - Dirección de HSEQ - Versión 01 / 2016

En COLTANQUES S.A.S, nuestro compromiso es con los conductores garantizando que siempre regresen seguros a su casa. por ello hemos desarrollado el siguiente manual que hace parte del programa Factores Críticos para la Conducción segura, fortaleciendo sus competencias y garantizando el éxito en sus labores. COMITÉ EDITORIAL: Dirección y coordinación Jesús bejarano Gerente general Conceptualización y edición Oscar Rodríguez Director HSEQ Equipo general de HSEQ Gerardo Forero Chaparro Coordinador estructura y mejoramiento Leonardo Leal Director de talento humano Diego Martínez Comunicación interna Diseño y Producción Miguel Ángel Sánchez R. Miguel Ángel Producción Gráfica

INTRODUCCIÓN El objetivo principal es dar a conocer los riesgos y peligros por causa de distracciones a la hora de conducir, teniendo como énfasis la prevención 3

CONTENIDO pág unidad 1. Objetivo 5 2. Alcance 5 3. Generalidades 5 4. Qué son las distracciones? 5 5. Factores de distracción 6 6. Cómo evitar distracciones? 8 7. Al conducir siempre evite 9 4

1. Objetivo Garantizar que los conductores, personal operativo, administrativo, y demás personal que tiene relación directa o indirecta con los conductores, conozca los riesgos y peligros a los que se expone toda persona que conduce y está expuesta a las Distracciones. 2. Alcance Este manual debe ser conocido y aplicado por todo el personal que labore en Coltanques, así mismo sus contratistas, proveedores y demás grupos de interés a nivel nacional. 3. Generalidades 4. Qué son las distracciones? Manejar un vehículo, cualquiera que sea, es una actividad que necesita toda nuestra atención y concentración. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), conducir un vehículo está valorado como una actividad de alto riesgo, y por ello, la persona debe ser consciente de ello y asumir su rol como conductor y responsable de su vida, la de sus acompañantes y la de los demás actores de la vía. CUALQUIER DISTRACCIÓN PUEDE SER FATAL. Es difícil calcular cuántos conductores distraídos están causando accidentes de tránsito cada año en Colombia. Al respecto, los expertos sólo pueden concluir que las distracciones constituyen la primera causa de accidentalidad en el país con graves consecuencias: un conductor desatento puede violar una señal de tránsito, pasarse un semáforo en rojo, invadir el carril contrario en contravía, atropellar un peatón, montarse a una acera, violar los límites de velocidad permitidos, etc. Unos cuantos segundos de distracción pueden cambiar la vida a muchas personas. Son una pérdida de atención en la labor que desarrollamos para observar, detallar, utilizar, emplear otras cosas. 5

5.Factores de distracción Desde accidentes menores como chocar otro vehículo hasta ocasionar la pérdida de vidas humanas ocurren diariamente en el mundo por un solo pecado: distraerse mientras se conduce un vehículo. A continuación se relacionan algunos de los factores de distracción más comunes: Hablar por celular. Chatear, Leer, escribir por la macro, loguearse conduciendo. Cambiar la emisora en el radio o la canción del CD. Comer, Fumar. Conducir bajo efecto de alcohol. Maquillarse/Afeitarse. Buscar una dirección en el mapa o en el GPS. Estar pendiente de los peatones, ciclistas, motociclistas, vendedores ambulantes. Cantar la canción favorita que suena a todo volumen en la radio. Quedarse observando a la mujer bonita o al hombre atractivo que pasa por la calle. La valla que ofrece eso que tanto habíamos buscado. El árbol, El atardecer. Cambiarse los zapatos. Recoger objetos del piso. Conducir con los cordones sueltos, conducir en chanclas. La vitrina del almacén en rebaja, el carro último modelo que quieres comprar. El choque que acaba de ocurrir. Varados, fallas mecánicas. 6

Así mismo, el uso de celular y macro se presentan a continuación: 5.1. Celulares El uso de celular con frecuencia implica la distracción del conductor, debe desviar su mirada para cualquiera de sus usos, desbloquear el equipo con clave alfa numérico, normalmente son celulares táctiles que requieren la digitalización de más de un carácter, escribir números telefónicos, escribir mensajes de texto, realizar mensajes de voz, e incluso la misma conversación son factores que causan distracción y que hacen que el conductor pierda la mirada en la vía y en los diferentes usuarios de la misma. En Colombia, la ley estipula como infracción de tránsito Usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir. Para eliminar la distracción de un celular durante la conducción, los conductores deben: Realizar las llamadas importantes antes Realizar pausas activas de acuerdo con de comenzar el viaje el plan de viaje, en las cuales pueda realizar las llamadas que requiera. Evitar bajo toda circunstancia contestar el equipo mientras se encuentre conduciendo. Configurar un mensaje automático que responda a las llamadas, en el que se indique a quien llame dejar un mensaje e informándoles que se les devolverá el llamado cuando sea seguro hacerlo. Apagar el teléfono móvil o ponerlo en funcionamiento silencioso 5.2 Macros Al igual que el celular, la Macro o computador de la tracto camión es un dispositivo de comunicación en doble vía, facilita la comunicación, constantemente se reciben mensajes de información e interés de las diferentes áreas de la compañía, sin embargo debemos tener en cuenta que es un factor de distracción permanente durante la operación del vehículo, y por ende, debemos tener en cuenta los siguientes consejos para su utilización: Debe inspeccionarse el equipo y verificarse su correcto funcionamiento. Debe reportarse cualquier novedad que se presente con el equipo. Debe realizarse el registro, login o logueo antes de iniciar el recorrido El equipo debe usarse únicamente cuando el vehículo se encuentre detenido, a un costado de la vía o parqueado lejos de cualquier riesgo o peligro. El equipo debe mantenerse alejado de la mirada durante el tránsito. 7

6. Cómo evitar distracciones? Para evitar consecuencias como parte de una falta de atención, a continuación se relacionan algunos consejos para evitar las distracciones. Realice siempre la inspección pre operacional antes de cada viaje, reporte las fallas o novedades que presente el vehículo, sin son novedades que representan un posible riesgo de accidente, asegurese de reparar ella novedad, esto garantizará que tiene un viaje seguro, que le permitirá mantener su concentración en la conducción. Realice un plan de viaje antes de salir a la carretera, sitios de parada, restaurantes, puestos de control, hoteles, etc., planear el viaje le permitirá reducir búsquedas en la vía, que conlleva a distraer la mirada de la vía. Identifique las posibles novedades Mientras conduce, siempre debe estar atento puntualmente a lo que sucede en la vía: los límites de velocidad, las señales de tránsito, el estado de la vía ( huecos, piso resbaloso por aceite u otros líquidos), carros varados o accidentados en el camino, derrumbes, desvíos, paso de peatones, iluminación en horas nocturnas, entre otras. 8 Algunas alarmas, testigos y/o señales del vehículo deben ser revisados frecuentemente, estos son: velocidad, temperatura, nivel de aceite y gasolina, luces, retrovisores, entre otros. También, es importante que estés atento a cualquier desperfecto mecánico que anuncie el tablero, pues cualquier falla mecánica puede ser la causante de una distracción y por ende accidente en la vía. Antes de iniciar la marcha, acomode el asiento, ajuste el cinturón de seguridad, enciende las luces, verifique que las puertas estén cerradas, ajuste el radio en la emisora que vaya a escuchar o la música que quiera oír con un volumen adecuado, de manera que no interfiera con que escuche apropiadamente lo que ocurre a su alrededor). Un conductor preventivo se anticipa a todos estos acontecimientos y evita contratiempos sobre la marcha.

7. Al conducir siempre evite Para evitar consecuencias como parte de una falta de atención, a continuación se relacionan algunos consejos para evitar las distracciones. Hablar por celular, chatear, enviar mensajes de texto o manipular teléfonos móviles: estos reducen la atención de un conductor en casi un 40 %. Si la llamada es urgente, detenga el vehículo completamente y estacione en un lugar adecuado para contestarla. Comer, fumar, tomar bebidas, etc. Manipular objetos le quita habilidad para manejar el volante, la caja de cambios, las direccionales, etc., fundamentales para una conducción segura, especialmente disminuye la capacidad de reacción en el momento adecuado. Conducir el vehículo con el radio a un volumen muy alto. Eso impide que escuches lo que está pasando a tu alrededor (alguien que pita, sirenas, motociclistas que están pasando a tu lado, entre otras). Si vas a usar dispositivos como un GPS, traza la ruta antes de poner en marcha el vehículo. Evita buscar direcciones tú solo, pues al hacerlo, puedes perder de vista todo lo demás y causar un accidente. Nunca te confíes. Incluso el conductor con más años de experiencia puede accidentarse por causa de una distracción. En tus manos está la vida y la integridad de muchas personas. Cuídate. 9

Glosario LOGUEO: es el proceso mediante el cual se controla el acceso individual a un sistema informático mediante la identificación del usuario utilizando credenciales provistas por el usuario. DISTRACCIÓN: es un término usado para describir una desviación de la atención por parte de un sujeto cuando éste debe atender a algo específico. ACCIDENTE DE TRANSITO: es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido a la acción riesgosa, negligente o irresponsable que puede ocasionar un conductor. VELOCIDAD: Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello. Notas: 10

Notas: 11

Ayudanos a cuidarte: Una distracción de 2 segundos puede hacer la diferencia entre volver o no a ver a tus seres queridos Si tiene dudas o sugerencias puede contactar a: Óscar Rodríguez Director HSEQ Tel.: 313 333 8008 Leonardo Leal Alfonso Director de Talento Humano Tel.: 310 233 7851