Capítulo 2 Cartografía geológica aplicada

Documentos relacionados
METODOS GEOLECTRICOS

Curso Geología General I Práctico N 11

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Trabajo Práctico N 4

SISTEMA DIÉDRICO II INTERSECCIONES PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD ANA BALLESTER JIMÉNEZ

El perfil o corte geológico. Algunos ejemplos de casos.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

Se tiene un muro de hormigón que sostiene un relleno granular cuyas características son conocidas. Utilizando la teoría de Rankine, se pide:

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

Problemas de Geología Estructural 4. Proyección polar de un plano. Proyección π

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

Geología Estructural

Problemas de Geología Estructural 2. Orientación y proyección de planos en el espacio

Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández, B. ; Domínguez Díaz, C. ; García Ruíz, A. ; Regadío García, M. y De Soto García, I.S.

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

3. FORMAS DE REPRESENTACION

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

Ejercicios para el Examen departamental

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

Curso: Fecha: 12/11/2008 Profesora: Marisol Manzano Arellano Tel

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

Plano de Conjunto Habitacional (Vivienda Multifamiliar)

Sistema de planos acotados

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II


Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

A(50,10,25) B(70,5,50) C(52,-10,37) A(45,15,35) B(45,-10,15) C(45,50,60) C(45,30,43) A(20,-5,70) B(45,-10,80) C(60,14,22)

EL AVENC DEL MAS D EN GUILLEM (SIERRA ENGARCERÁN)

LA FUENTE SÍSMICA. Consideraremos, tal como se realiza en el campo de la geología estructural, la existencia de una falla geológica en superficie.

Generar un mapa de pendientes y de disección del terreno empleando un mapa topográfico. Clasificar el mapa de pendientes de acuerdo al uso posible.

Geología Estructural 2012 Fallas 2 Movimiento a lo largo de fallas. Clasificación

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

INGENIERÍA GEOLÓGICA

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

- Determinar la distancia del punto P al plano α. C'' P'' B'' A'' A' B'

MAPAS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Trabajo Práctico N 3

Localización y orientación. Mapa topográfico y geológico. Foto aérea y Teledetección. Disciplinas de estudio.

ANEXO 1 EJEMPLO DE CALCULO DE RESISTIVIDAD APARENTE. Subestaciones de Media Tensión Curso Fernando Berrutti Staino

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL GEOLOGIA. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Sistemas de representación: Sistema Diédrico. Ejercicios.

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

Variables estadísticas bidimensionales: problemas resueltos

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS

ALGEBRA. Curso: 3 E.M. Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO: Unidad de Aprendizaje: La Parábola

Dibujo técnico II PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2013 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Ejemplo Se quiere calcular la fuerza horizontal y vertical resultante sobre la cara ABC, que tiene un metro de ancho (perpendicular al papel)

Trabajo Práctico 2 - ECUACIÓN DE LA RECTA

M.D.T. y TOPOCAL. TopoCal 13/01/2011. Técnicas de Representación Gráfica. Curso

Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Topografía general I NUMERO DE CREDITOS: 5

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO NOMBRE: -1- I.E.S. SIETE PALMAS EJERCICIOS SISTEMA DIEDRICO

FUNCIONES Y SUPERFICIES

UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA

DIBUJO TÉCNICO L.O.G.S.E.

D2 La recta. El sistema diédrico

Diédrico 2. La recta

Tutorial sombras CE3X

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 5: LA EXPLORACIÓN GEOELÉCTRICA

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

1 SITÚA LOS PUNTOS. Mide las coordenadas de cada punto desde O. X positivo del punto 3. Z positivo del punto 3. Y positivo del punto 3

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

16 IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO MOVIMIENTO HORIZONTAL

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS

Tema 4. Expresión Gráfica. Acotación.

A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. Este plano nos da la siguiente información.

Título Calificación. Dibujar planta, alzado y perfil derecho del sólido representado en la perspectiva adjunta. COU junio 2000 ej. A. b=27 mm.

PRÁCTICA 1 ESTRATIGRAFÍA Y FOTOGEOLOGÍA. Introducción.

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

2. Trazas de una Recta Son los puntos donde la recta se intercepta con los planos principales de proyección; se denominan:

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

GEOMETRIA DESCRIPTIVA BASICA SISTEMAS DE REPRESENTACION EDUCACION PLASTICA Y VISUAL 3º ESO

HORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN GEOLOGIA

Universidad Nacional de Ingeniería U N I

Solución: (esfuerzos en KN) 200 kn. 400 kn. 300 kn. 100 kn. 5 m A C. 2 x 5m = 10 m. 1 cm 1,2 cm 1 cm

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

TEOREMA DE PITÁGORAS. INTRODUCCIÓN

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Procedimiento para el Desarrollo del Estudio Topográfico para Proyectos Viales

Deformaciones Pliegues y Fallas

1- Dar la ecuación ordinaria de la circunferencia de centro C( - 8; 2) y r = 5. Graficar. R: (x +8) 2 + (y 2) 2 = 25

GUÍA DE EJERCICIOS. Física Aplicada 2 CUERPO RIGIDO. 1º cuatrimestre de 2012 FÍSICA APLICADA II 1

OBJETIVOS DE LA ESTRATIGRAFÍA

Transcripción:

García Rodríguez, M y Gras, J. (2011). Ejercicios prácticos de Geología e Hidrogeología. Ediciones FIEC, 127 pág. Capítulo 2 Cartografía geológica aplicada 2.1. Cortes geológicos 2.1.1 Ejercicio resuelto Dibujar el corte geológico definido a lo largo de la traza E-F. Ediciones FIEC 43

Elementos que debe tener un perfil geológico Todo corte deberá incluir, además de los elementos señalados, las escalas vertical y horizontal empleadas. 44 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA A continuación se ilustra por pasos la resolución de un corte a partir de una traza propuesta en un mapa geológico. Ediciones FIEC 45

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 46 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ediciones FIEC 47

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 48 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ediciones FIEC 49

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 50 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ediciones FIEC 51

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 52 Ediciones FIEC

2.1.2. Ejercicios propuestos Ejercicio 1 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Realiza el corte geológico por una traza A - B. Escala vertical= 1:5.000 A B Ediciones FIEC 53

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 2 Realiza el corte geológico por la traza A B. Escala vertical; 1:10.000 54 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 3 Realiza el corte geológico por la traza A - B Escala vertical; 1:10.000 Ediciones FIEC 55

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 4 Realiza el corte geológico por la traza A B. Escala vertical; 1:5.000 56 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 5 Realiza el corte geológico por la traza A B. Escala vertical; 1:10.000 Ediciones FIEC 57

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 6 Realizar el corte geológico por la traza A B señalada en el mapa. Determinar la dirección y el buzamiento real de todas las capas. Completar el mapa con los símbolos correspondientes. Escala 1:5.000. 58 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 7 Realizar el corte geológico por la traza A B señalada en el mapa. Determinar la dirección y el buzamiento real de todas las capas. Completar el mapa con los símbolos correspondientes. Escala 1:20.000. Ediciones FIEC 59

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 8 Realizar el corte geológico por la traza A B señalada en el mapa. Determinar la dirección y el buzamiento real de todas las capas y estructuras. Completar el mapa con los símbolos correspondientes. Escala 1:5.000. 60 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 9 Realizar el corte geológico por la traza A B señalada en el mapa. Determinar la dirección y el buzamiento real de todas las capas y estructuras (señaladas del 1 al 6). Completar el mapa con los símbolos correspondientes. Escala 1:5.000. Ediciones FIEC 61

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 10 Dibujar el corte geológico por la traza A B. El mapa representa una topografía plana. 62 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 11 A partir del mapa topográfico adjunto, se pide: - Dibujar una falla vertical de dirección N70ºE. - Dibujar una capa horizontal que tenga 50 m de espesor. - Dibujar un dique vertical de 25 m de espesor que sea perpendicular a la falla. Escala; 1/5.000 Ediciones FIEC 63

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 12 Completa el bloque diagrama, dibujando la planta y el perfil, suponiendo que actúa una falla inversa con un salto de falla vertical de 5 metros. Suponed que el bloque delantero está fijo y no experimenta movimiento. 64 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA 2.2. Problema de los tres puntos y reconstrucción de patrones de afloramiento 2.2.1. Ejemplos resueltos Ejemplo 1. Problema de los tres puntos. En los puntos A, B y C aflora el muro de un estrato de 50 m de espesor. Determinar su dirección y su buzamiento. El rumbo norte está hacia arriba en el plano. Ediciones FIEC 65

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Solución 66 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejemplo 2. Reconstrucción de patrones de afloramiento. En el punto A aflora el muro de una capa de 25 m de espesor. Su dirección es N 57º E y su buzamiento 26º al SE. Dibujar las trazas de afloramiento de sus planos de estratificación sobre el mapa. Ediciones FIEC 67

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Solución 68 Ediciones FIEC

2.2.2. Ejercicios propuestos Ejercicio 1 CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA En los puntos A, B y C aflora el muro de un estrato de 50 m de espesor. Determinar su dirección y su buzamiento. Dibujar las trazas de afloramiento de sus planos de estratificación sobre el mapa. Dibujar sobre el mapa los símbolos cartográficos correspondientes. Determinar el buzamiento aparente de la capa que se observaría en el corte X Y. No es necesario dibujar el corte. El rumbo norte está hacia arriba en el plano. Escala 1:10.000. Y X Ediciones FIEC 69

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 2 Determinar la dirección y buzamiento de una falla y dibujar su afloramiento sobre el terreno sabiendo que: - La falla aflora en el punto B. - En la vertical de los puntos A y C la falla se encuentra a 25 m de profundidad. Calcular a qué profundidad se encuentra la falla en la vertical del punto D. Escala 1:2.500. 70 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 3 En los puntos A, B y C aflora el muro de un estrato de 25 m espesor. Se pide: - Determinar su dirección y buzamiento. - Dibujar las trazas de afloramiento de sus planos de estratificación sobre el mapa. Escala 1:5.000. Ediciones FIEC 71

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 4 En los puntos A, B y C se han realizado sondeos verticales localizándose un plano de falla a 650, 500 y 650 m de profundidad respectivamente. Se pide: - Determinar su dirección y su buzamiento. - Calcular el buzamiento aparente de la falla a lo largo de la trayectoria D E. Escala 1:10.000. 72 Ediciones FIEC

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA APLICADA Ejercicio 5 Se proyecta la construcción de un túnel que incluye la traza A B del mapa, a cota constante de 750. Se ha detectado la presencia de una falla a 125 m de profundidad en la vertical del punto X, aflorando en el punto Y, y a 75 m de profundidad en el punto Z. La escala del mapa es 1:5.000. Se pide: Determinar la orientación de la falla (Dirección y buzamiento real). Determinar sobre el terreno el punto en cuya vertical el túnel corta a la falla, en caso de que esto ocurra. Denominarlo P en su caso. Determinar el buzamiento de la falla y su sentido en la trayectoria del túnel. Dibujar sobre el mapa el afloramiento de la falla. Ediciones FIEC 73

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA Ejercicio 6 Se proyecta la construcción de un túnel que incluye la traza X Y del mapa, a cota constante 200. Se ha detectado la presencia de una falla a 1.300 m de profundidad en la vertical del punto A, a 1.375 m de profundidad en la vertical del punto B, y a 1.425 m de profundidad en la vertical del punto C. La escala del mapa es 1:2.500. Se pide: Determinar la orientación de la falla (Dirección y buzamiento real). Determinar sobre el terreno el punto en cuya vertical el túnel corta a la falla, en caso de que esto ocurra. Denominarlo P en su caso. Determinar el buzamiento de la falla y su sentido en la trayectoria del túnel. Determinar si la falla aflora en algún punto del mapa y en su caso dibujar su afloramiento. 74 Ediciones FIEC