Trad. Audiovisual III

Documentos relacionados
La puntuación en el español (GP0018)

Índice. 1. Doblaje. 2. Subtitulado. 3. Localización videojuegos

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas.

Contenidos en detalle

Índice. Unidad 1. Unidad 4. Unidad 5. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 6

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Libro de Estilo de Gaona Abogados

Bloque 6º La Evaluación

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

Aspectos de redacción

B.- LECTURA DE CADA PÁRRAFO.

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

Comunicación eficaz. Taller de escritura profesional y administrativa

Comunicación escrita

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

Microsoft Word 2003 (Completo)

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

Características del lenguaje científico

ACCESS Duración en horas: 20

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Expertos. Curso de español orientado al mundo del trabajo Cuaderno de ejercicios. Marcelo Taño

REGLAS MECANOGRÁFICAS. Sr. Morales

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

Preguntas genéricas para todos los videos

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

SEGÚN EL AMBITO EN EL CUAL SE DESARROLLE LA COMUNICACION PUEDE SER

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

Guía de Programación en 2D

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso I Descripción

español el español Correlation of contents of the book, GP0018 La puntuación en el To the Texas TEKS Book: GP0018 La puntuación en

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

Conocer el proceso de grabar y sustituir voces en un producto cinematográfico o televisivo después de su producción y su estreno original.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

índice MÓDULO 1: Word 2003 Parte 1ª Ofimática Básica Word 2003 TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Introducir Texto TEMA 3. Trabajar con un Documento

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

I. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN a) El punto

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A2 - Curso II Descripción

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

Normativa. Manual de estilo. 1. Formato y maquetación de los textos

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

1. Trabajar en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

ORTOTIPOGRAFÍA. Fuente: Rayas, signos y otros palitos, 1999, Xosé Castro Roig.

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

SÍLABO DEL CURSO DISEÑO Y PRODUCCION DIGITAL

GESTIÓN DE CALIFICACIONES

Temarios Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Versión JUNIO-2010 SGOA

Agregar y modificar texto de diapositivas

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

La subtitulación como herramienta en el aula de idiomas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

LENGUA Y LITERATURA. 2º E.S.O / Curso CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

índice MÓDULO 1: Word 2007 Parte 1ª Word 2007 TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Introducir Texto TEMA 3. Trabajar con un Documento

Lenguaje e Internet. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Normas de estilo. Ese informe contiene dos grandes partes: a. El discurso presidencial que el Presidente, además, lee en el salón del Congreso Pleno.

Servicios de Internet

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A1 - Curso I Descripción

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

TRABAJO RECUPERACION

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

Tipos De Datos. Numéricos. Alfanuméricos (string) Arreglos (Vectores, Matrices) Estructurados Registros (Def. Por el Archivos Usuario) Apuntadores

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Que los y las estudiantes aprendan de manera básica la técnica del lip sync y produzcan el doblaje de una serie de dibujos animados.

Manual del buen uso del español

Malla curricular por grado

INFORMATICA I FORMATO

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

FÓRMULAS Y FUNCIONES

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

Tabla 3 Diámetro de la Nombre Perímetro de la muñeca muñeca (aprox.) Cierre: (20 minutos) Perímetro de Nombre Tal a o

Transcripción:

Trad. Audiovisual III ì Universitat de Lleida Taller de traducción audiovisual chino español III Helena Casas- Tost Universitat Autònoma de Barcelona 16/02/20145

Subtitulación Fases del subatulado Encargo à Verificación de la copia estándar à telecinado (copia de trabajo con códigos de @empos) Pautado del guión: asignación de códigos de entrada y de salida a los diálogos de los actores, dividiéndolos en unidades, que son las que se conver@rán en subitulos. Toma de notas: al visionar la película el traductor debe tomar notas para añadir todo aquello falta (incluyendo mensajes escritos) o bien para aclarar cues@ones lingüís@cas (palabras polisémicas, dudas respecto al género o al número, etc.). Traducción: dificultades comunes a otras variedades de traducción + dificultades propias de la TAV. Ajuste: comprobación de que los subitulos se correspondan a los códigos de @empo. Simulación: visionado para introducir cambios, corregir erratas, etc. Impresión à Lavado à Control o visionado final à Entrega à Archivo

Subtitulación Fases del subatulado Encargo à Verificación de la copia estándar à telecinado (copia de trabajo con códigos de @empos) Pautado del guión: asignación de códigos de entrada y de salida a los diálogos de los actores, dividiéndolos en unidades, que son las que se conver@rán en subitulos. Toma de notas: al visionar la película el traductor debe tomar notas para añadir todo aquello falta (incluyendo mensajes escritos) o bien para aclarar cuesaones lingüísacas (palabras polisémicas, dudas respecto al género o al número, etc.). Traducción: dificultades comunes a otras variedades de traducción + dificultades propias de la TAV. Ajuste: comprobación de que los subitulos se correspondan a los códigos de @empo. Simulación: visionado para introducir cambios, corregir erratas, etc. Impresión à Lavado à Control o visionado final à Entrega à Archivo - - - - - - - - Digitalizar, conver@r formatos de video, exportar e importar subitulos, crear un único documento con la imagen y los subitulos integrados, etc.

Texto Ejemplo de documento Hotel @empos felices y la Maldición de la flor dorada!

La traducción Lo bueno, si breve, dos veces bueno à brevedad El traductor de subitulos debe condensar la información al máximo y sacrificar todo aquello que sea prescindible. Debido a las restricciones de espacio y @empo, debe saber extractar, abreviar y simplificar la información sin mermar el sen@do del argumento, la coherencia del discurso, la adecuación del es@lo o el registro. Qué podemos sacrificar? Voca@vos Repe@ciones de palabras, sintagmas o frases Apellidos y nombres propios, excepto cuando salen por primera vez o al principio Interjecciones, expresiones enfá@cas innecesarias por la información de la pantalla Pronombres personales, ariculos, preposiciones y conjunciones Conectores y marcadores del discurso Perífrasis verbales y ciertos @empos compuestos Redundancias con la imagen Expresiones que son iguales o similares en los dos idiomas (como Oh! o No! entre inglés y español)

Normas y convenciones 1. Entrada y salida: La entrada de los subitulos debe corresponderse con la enunciación de los diálogos o con los momentos en que aparece en pantalla un texto escrito. Los subitulos deben desaparecer cuando el actor deja de hablar o hace una pausa. 2. Cambios de plano: un subitulo @ene que desaparecer antes de que se produzca el cambio de plano, y el siguiente debe aparecer después del cambio. 3. Número de caracteres por línea: en general el número máximo de caracteres por línea varía de 28 a 40, aconsejable de 32 a 35 (Depende de los laboratorios y del formato). Un subitulo no puede exceder las dos líneas, por lo tanto, 70 caracteres máximo. 4. Segmentación del subitulo: si el subitulo @ene dos líneas, la división debe hacerse según la lógica de la frase. 5. Pausa entre subitulos: la pausa entre subitulos debe ser de 1/6 de segundo o entre 3 y 6 fotogramas. 6. Simultaneidad de interlocuciones: cuando dos personajes hablan al mismo @empo, comparten subitulo, en la línea superior se indica el primero en hablar y en la segunda, el siguiente (colores para personas sordas).

Normas y convenciones 7. Guión (- ): marca la intervención de los personajes, generalmente en un diálogo rápido o solapado entre personajes. 8. Puntos suspensivos (...): marca el final de un subitulo inacabado o el comienzo del siguiente, si hay espacio. 9. Comillas ( ): solo para citas, palabras extranjeras y para subrayar una palabra 10. Cursiva: marca las narraciones en off, voces distantes, voz a través del teléfono, de la radio, altavoces, etc., en letras de canciones 11. Interrogaciones y exclamaciones (!): solo cuando coincidan con las imágenes 12. Mayúsculas: para expresar Itulos, rótulos o gritos. 13. Abreviaturas: solo las más habituales y conocidas (p. ej.: Sr., Sra., Srta., pág.) 14. Símbolos y números: kg, cm, km, %, $, / cifras: números, fechas y horas. 15. Paréntesis (): NO se usan, salvo para indicar explicaciones del traductor.

Ejercicios Clipflair: htp://clipflair.net/ Ejercicios 1. ( 向左走, 向右走 ) 1. Completar subitulos 2. Traducir para sub@tulación 3. htp://studio.clipflair.net/?ac@vity=zuoyou- Cap- B2- ZH.clipflair 2. Corregir la traducción para sub@tulación ( 余华 )