Comercio Justo Sostenible

Documentos relacionados
"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

El incumplimiento de los precios mínimos y diferenciales para el café del Sistema Flo FAIRTRADE Anner Román Neira Presidente JNC Lima, agosto 2012

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

Jorge Echeandía. Director de Huddle Perú Consultor en Dirección Estratégica. Huddle PERÚ

Comercio Justo y desarrollo sostenible

Módulo 10 Mejorar el entorno empresarial. Entorno empresarial y políticas de

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MOSCÚ. FICHA MERCADO PRODUCTO Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

Comercio Justo en Alimentos

COMERCIO JUSTO / FAIR TRADE

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Comercio Justo. Silvia Arispe Lima, 28 de mayo del 2008.

Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

Para pedidos llame al

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

ll Foro Nacional e internacional

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

MERCADO DE CAFES ORGANICOS. Ing. Jhonny Ponce GERENTE BIO LATINA PERU

Plataforma SCAN Perú David Gonzales La historia del nicho de mercado de productos diferenciados por criterios de sostenibilidad social o ambiental

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Historia de la cooperativa agraria cacaotera acopagro. En el año de 1997, se fundó la cooperativa agraria cacaotera ACOPAGRO

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

Porqué detalles de comercio justo para tus celebraciones? Porque Alternativa3 apuesta por el comercio justo como opción de consumo en todos los ámbito

GEPA y. Kleber Cruz GEPA The Fair Trade Company Departamento de Café y Azúcar Abril 2016

Chocolate negro Baobab, limón y jengibre BIO

El Sector Agro y Agroindustria

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

Producción Orgánica en el Perú y sus perspectivas San Isidro 26 de Agosto 2008

Dossier de presentación SELLO FAIRTRADE EL SELLO DE COMERCIO JUSTO

Región: Veneto Km²

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

PLAN DE TRABAJO

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

2000 Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O.) 2000 Gran Grupo

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

EL SECTOR DE LA BICICLETA EN CIFRAS 2015

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Oportunidades Comerciales en la India

OPORTUNIDADES CON EL PERU EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

HACIA ADELANTE HOSPITALIDAD A TODA PRUEBA

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

Guía Práctica. para. Vietnam

FLORES EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

FLO. FLO International. Walter Gonzáles I. LO-FLO/Bolivia. Fairtrade Labelling Organizations International FEICOBOL

Cómo implementar los requisitos para la certificación de comercio justo

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad

Guía Práctica. para. Brunei

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Las etiquetas sociales en la contratación pública

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Resultados encuesta sobre consumo de Comercio justo

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

EuroPriSe Privacidad Demostrable

Indicaciones Geográficas en el Brasil

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Certificación Participativa

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

SERVICIOS OTORGADOS POR PROMÉXICO ENERO-MAYO 2013 vs 2012 VARIACIÓN ABSOLUTA

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

en Centroamérica, perspectivas y retos

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica

ANTECEDENTES. El Festival regional del Cacao y el Chocolate se institucionaliza con Ordenanza Regional Nº GRSM-CR.

OPORTUNIDADES ARTESANÍAS JOYERÍA COMERCIALES EN LOS SECTORES DE

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

Promoviendo el desarrollo agroexportador de la macroregión norte del Perú

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

Guía Práctica. para. Nueva Zelanda

Seminario presentación de resultados Sector madera y muebles

herramientas de marketing para con Europa

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Barreras comerciales y Bienes y. un Acuerdo de Asociación con la

La Unión Europea y su Importancia en las Exportaciones Peruanas. Juan Carlos Mandujano R. CONSULTOR GERENCIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

Informe Especializado Quinua, Kiwicha- y Chía en la Unión Europea

ACCESO DEL MANGO AL MERCADO CHINO. Mango. 芒果 Mángguǒ

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

EL OEA, LA EXPERIENCIA DE UN PAÍS

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Agroecología y Agricultura orgánica en Uruguay

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011

Transcripción:

Comercio Justo Sostenible Seminario Promperú - Lima, 8 de Mayo 2013 WFTO - PERÚ

Concepto Historia Cifras Principios Esquema 10 Principios Productores Actores Articulacion Comercializadores Org. de apoyo Consumidores Acceso al mercado Productos Sistemas de garantia Advocacy (cabildeo) CJ en el Perú

Que es el Comercio Justo? El Comercio Justo es un movimiento internacional donde participan organizaciones de todo el mundo con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional. El Comercio Justo es un sistema comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del Sur.

Que es el Comercio Justo? A través del Comercio Justo se promueven relaciones comerciales basadas en la justicia social y económica, el desarrollo sostenible, el respeto por las personas y el medioambiente. El Comercio Justo fomenta la equidad entre todos los sujetos implicados en la cadena de comercio: productores, trabajadoras, tiendas de Comercio Justo, importadores y consumidores. En definitiva, el Comercio Justo es una cadena que va desde la producción al consumo, una cadena en la que todas las personas que participan se hacen conscientes y responsables de una manera de producir y consumir que crea dignidad y respeta tanto al entorno social, como al medioambiente.

Un poco de historia Nace a finales de los años 40 a iniciativa de organizaciones norteamericanas (1946 TTV empezó vendiendo productos de Puerto Rico en un coche. En 1958 se abrió la primera tienda de CJ en Estados Unidos, en 1964 la primera tienda en Gran Bretaña y se crea la primera importadora de CJ en Holanda en 1967. Nuevo mensaje de desarrollo Comercio, no ayuda Establecimiento de las primeras importadoras de Comercio Justo en Europa (Ahora hay más de 500 en todo el mundo) Creación de Max Havelaar (marca de Comercio Justo) en 1989, posteriormente TransFair y otros. Creación de IFAT (Asociación Internacional de Comercio Justo) 1989, EFTA (Asociación Europea de Comercio Justo) 1990, NEWS (Red de tiendas europeas de Comercio Justo) 1994, FLO (Asociación de marcas de Comercio Justo) 1997.

Algunos datos 6.6 Billones de dólares de ventas de producto de comercio justo certificados 65 Millones de euros en primas de comercio justo 991 Organizaciones de productores certificados 5 Millones de productores de Comercio Justo en76 Países 24 Iniciativas de etiquetado 500 Importadores de comercio justo 4,000 Tiendas de comercio justo 100,000 voluntarios 64800 puntos de venta de productos de comercio justo en Europa

Actores del Comercio Justo Productores organizados (del sur y del norte) Cooperativas Asociaciones Comunidades, grupos, comités Grupos de micro-empresas Pequeñas empresas Exportadores de Comercio Justo Empresas de productores Empresas privadas ONGs

Actores del Comercio Justo Comercializadores Importadores Distribuidores de Comercio Justo Tiendas de Comercio Justo Otros puntos de venta Organizaciones de apoyo Organismos afines ONGs Organismos públicos Voluntarios Consumidores responsables

Articulación del Comercio Justo Organización Mundial de Comercio Justo WFTO Organización de sellos de Comercio Justo FLO FINE Red de tiendas del Mundo de Europa Asociación Europea De Comercio Justo

Articulación del Comercio Justo WFTO Organización Mundial de Comercio Justo Organización de nivel mundial conformada por organizaciones de pequeños productores, comerciantes, importadores, exportadores, vendedores, financieras, consultorías, etc. Presente en 5 regiones, 76 países y tiene 450 miembros.

Articulación del Comercio Justo FLO Organización de sellos de Comercio Justo Asociación que agrupa a 21 iniciativas de etiquetado y redes de productores de Comercio Justo a nivel mundial. FLO desarrolla y revisa los estándares y criterios de Comercio Justo, apoya a los productores para obtener y mantener la certificación de Comercio Justo y promueve el desarrollo de los mercados del Comercio Justo. FLO-CERT: certificadora de Comercio Justo

Articulación del Comercio Justo REDES REGIONALES Federación de Comercio Justo

Articulación del Comercio Justo REDES NACIONALES Redes Nacionales FLO Plataformas Nacionales WFTO

Articulación del Comercio Justo Articulación con otros movimientos

Campos de acción Acceso y desarrollo de mercados (comercialización) Control - Garantías (acreditación, certificación, marcas, sellos de calidad) Advocacy (campañas, cabildeo, abogacía, concientización)

Campos de acción Sistema de distribucion

Campos de acción Sistema de distribucion

Campos de acción Desarrollo de mercados Precios para el productor agrícola 8% 17% Fuente: Pascal Liu, FAO: Certificación en la cadena de valor de frutas frescas - 2008

Costos de intermediación Campos de acción CONSUMIDOR GASTOS DE MINORISTA PUBLICIDAD ALQUILERES DISTRIBUCION LOCAL TASAS E IMPUESTOS ADUANAS LOGISTICA DE IMPORTACION Desarrollo de mercados BANCOS CERTIFICACIONES COSTOS ADUANEROS LOGISTICA DE EXPORTACION TRANSPORTE LOCAL PRODUCTOR 10 15% 5 8%

Campos de acción Desarrollo de mercados - Ventas Productos certificados por países

Campos de acción Desarrollo de mercados Puntos de venta Tiendas del Mundo Tiendas especializadas Tiendas de productos orgánicos/biológicos Ferias de Comercio Justo Ventas especiales (Parroquias, expoventas, etc) Supermercados Tiendas de departamentos Ventas por catálogo Ventas por internet (tiendas on-line)

Campos de acción Desarrollo de mercados Puntos de venta

Campos de acción Sistema de garantías Sistema de Certificación FLO Sistema de Acreditación WFTO

Campos de acción Sistema de garantías Iniciativas de productores y nacionales Sistemas privados de garantía Buenas Prácticas de Comercio Justo Promperú - Perú

Campos de acción Advocacy - cabildeo De 1999 al 2005 el movimiento de CJ envía representantes a las reuniones ministeriales de la OMC celebradas en Seattle, Doha, Cancún y Hong Kong El 2004 FINE inaugura una oficina conjunta de presión política en Bruselas, la Fair Trade Advocacy Office Seguimiento de la evolución de las políticas que puedan afectar al comercio justo Enlace con los funcionarios de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otros. Presentar el movimiento de Comercio Justo y sus posiciones en los ámbitos políticos. Redactar documentos de posición, informativos, comunicados de prensa, etc.

Campos de acción Advocacy - cabildeo Reconocimiento del CJ por la UE como herramienta útil para el desarrollo sostenible Apoyo a proyectos relacionados con el Comercio Justo Guía de UE para las compras públicas que incluye el comercio justo Voz y posición ante la OMC

Campos de acción Advocacy - cabildeo Campañas internacionales Diversas campañas como las compras estatales, ayuda para el comercio, conductas abusivas, etc. Campañas de los miembros Día mundial de Comercio Justo, Ciudades de Comercio Justo, Problemática del algodón, etc. Políticas públicas en diferentes países que incluye medidas, normas y legislación

Productos Productos agro-alimentarios Bananas, cacao, café, algodón, frutas secas, frutas frescas, vegetales, jugos, hierbas y especias, miel, aceites y frutas oleaginosas, quinua, arroz, azucar de caña, te, madera, vino.

Productos Artesanía, regalos y decoración Cerámica decorativa, cerámica utilitaria, textiles, prendas de vestir, accesorios de vestir, joyería, muebles, artículos de regalo, otros artículos de decoración, etc.

Productos Otros: Textiles, ropa (confección), madera, calzado, balones, juguetes, etc. Servicios: Turismo responsable, finanzas éticas, seguro ético, transporte, servicios logísticos, etc.

Comercio Justo en Perú Artesanía Productores y exportadores de artesanías WFTO Perú Café, cacao, alimentos Cooperativas cafetaleras Coordinadora de Pequeños Productores de Comercio Justo Exportadores agro-alimentarios Organismos de apoyo, académicos, Estado Organismos de desarrollo (ONGs) Red de Economías Solidarias Red Peruana de Comercio Justo Organismos del Estado

WFTO - PERU www.minkafaitrade.com www.intercraftsperu.com www.allpaperu.com www.aptecperu.com www.raymisa.com

Solamente cuando se haya envenenado el último río, cortado el último árbol y matado el último pez, el hombre se dará cuenta que el dinero no se puede comer.

Gracias WFTO: info@wfto.com CIAP-Intercrafts Peru: intercrafts@ciap.org Minka: info@minkafairtrade.com Allpa: allpa@allpa.com.pe Red Uniendo Manos: bridgeofhope@fairtradeperu.com Manos Amigas: information@manos-amigas.com.pe Raymisa: ovb@raymisa.com Aptec Peru: informes@aptecperu.com