GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTITUDES Y HABILIDADES PROFESIONALES. Politécnica de Madrid

Documentos relacionados
Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Reclutamiento y selección de personal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Dirección y Gestión de Recursos Humanos I

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

DERECHO DEL TRABAJO II

Diseño de experimentos

CONTABILIDAD SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Economía de la Empresa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

ANEXO II: Oferta del Departamento

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Trabajo Final de Grado

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Marketing Relacional y CRM. Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

Contabilidad Financiera y Analítica. MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad Presencial

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

TRABAJO FIN DE GRADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

Guía Docente Modalidad Presencial. Prevención, diagnosis y control de la contaminación atmosférica. Curso 2015/16. Grado en. Ciencias Ambientales

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Syllabus ADMINISTRACION Y ORGANIZACION DE EMPRESAS 1 er curso GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (GRADEV)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Contabilidad Financiera y Analítica Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Ingeniería Ambiental 09- V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTITUDES Y HABILIDADES PROFESIONALES 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Universidad: Politécnica de Madrid Centro E.T.S. de Ingenieros Navales Título: Graduado en Arquitectura Naval Graduado en Ingeniería Marítima Departamento: Nombre de la asignatura: Arquitectura, Construcción y Sistemas Oceánicos y Navales Actitudes y habilidades profesionales Attitudes and professional skills Código 0111 Créditos: 4,5 Ciclo: 2º Curso: 3º/4º Duración: Semestre 1 Tipo de asignatura Optativa Profesores responsables: Lengua en que se imparte la asignatura: Tutorías: Horario: Los publicados oficialmente por el Departamento. Prof. Dr. D. David Díaz Gutiérrez Despacho Planta Baja - 91 336 41 91 david.diaz@upm.es Profª. Dª. Mª Luisa Casado Fuente ml.casado@upm.es Prof. Dr. D. Daniel López Fernández Castellano Lugar: Despacho Planta Baja Curso académico: 2016-2017 1 de 12

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA. 2.1 Descripción general de la asignatura: La asignatura de Actitudes y habilidades profesionales, como complemento a los conocimientos y habilidades de gran valor para el ejercicio profesional que se adquieren en los títulos de Grado, tiene como objetivo principal dotar a los alumnos con competencias fundamentales o transversales para la práctica profesional. Estas competencias, denominadas genéricas, son motivo de preocupación en la UPM, donde se han seleccionado las siguientes: comunicación oral y escrita; uso de las TIC; respeto medio-ambiental; creatividad; organización y planificación; trabajo en equipo; liderazgo; resolución de problemas; análisis y síntesis. En la asignatura Actitudes y habilidades profesionales se trabajará con alguna de ellas, dejando otras para actuaciones específicas (como el uso de la lengua inglesa), aunque sin perder de vista que todas ellas, sin excepción, están relacionadas de una u otra forma. La metodología empleada logra mejorar el desarrollo personal y el desempeño profesional en el contexto de una adecuada gestión de las capacidades personales y de las habilidades sociales propias de los ámbitos personal y laboral. 2.2 Contexto en el que se desarrolla la asignatura: Los estudios de Grado de la UPM han de completarse con el trabajo de las competencias genéricas aprobadas por la UPM, bien en el contexto de las propias asignaturas técnicas del Grado, bien en actividades formativas complementarias. Una tercera vía, operada en Grados de otras Universidades de prestigio, opta por acometer su desarrollo en asignaturas propias y diferenciadas, impartidas dentro del programa del Grado, opción que se sigue aquí. 2.3 Conocimientos recomendados para el aprendizaje de la asignatura: No son necesarios unos conocimientos específicos, ni técnicos ni competenciales, para el correcto seguimiento, aprendizaje y superación de la asignatura. No se exigirá tener aprobada ninguna asignatura de cursos anteriores. 2 de 12

3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE. 3.1. Competencias generales: Competencia CG2. Que los estudiantes lleguen a saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Nivel de competencia que se alcanzará NIVEL 2 CG3. Que los estudiantes alcancen la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (preferentemente dentro del área de la Arquitectura Naval) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. NIVEL 2 CG4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado. NIVEL 2 CG5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. NIVEL 2 3.2. Competencias transversales UPM: Competencia Nivel de competencia que se alcanzará CT2. Trabajo en equipo NIVEL 2 CT3. Comunicación oral y escrita NIVEL 2 CT4. Uso de las TIC NIVEL 2 CT5. Creatividad NIVEL 2 CT6. Liderazgo de equipos NIVEL 2 CT7. Organización y planificación NIVEL 2 3 de 12

3.3. Objetivos de la asignatura: OBJ1. Habilidades directivas (comunicación, motivación, resolución de conflictos), para la gestión de las situaciones habituales en la empresa. OBJ2. Saber manejar las variables que condicionan la eficacia del trabajo en equipo y la personalidad de los equipos de trabajo. OBJ3. Saber comunicar los conocimientos y conclusiones, tanto de forma oral como escrita, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. OBJ4. Desarrollar su automotivación e iniciativa. OBJ5. Entender el papel del líder en el equipo, y la necesaria gestión de las individualidades. OBJ6. Adquirir conceptos básicos de negociación que les facilite manejar las situaciones conflictivas generadas en los procesos de cambio. OBJ7. Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo. 3.4. Resultados de aprendizaje: RA1. Controlar el estrés. RA2. Usar de forma eficiente el tiempo. RA3. Gestionar las relaciones interpersonales. RA4. Redactar informes técnicos y resúmenes ejecutivos bien estructurados. RA5. Habilidad para comunicar y realizar presentaciones eficazmente. RA6. Capacidad de trabajo en equipo. RA7. Gestionar reuniones de forma efectiva. 4 de 12

4. CONTENIDOS CURRICULARES. 4.1. Contenidos específicos (Temario) TEMA / CAPÍTULO LECCIÓN APARTADO 1. Habilidades personales 2. Comunicación oral y escrita 3. Trabajo en equipo 1.1 Motivación, superación del fracaso y desarrollo de la confianza 1.2 Inteligencia emocional 1.3 Gestión del tiempo y planificación de tareas 1.4 Introducción a las relaciones interpersonales 2.1 Introducción al proceso de comunicación 2.2 Comunicación escrita 2.3 2.4 2.5 Comunicación interpersonal y comunicación no verbal Comunicación oral: Presentaciones, utilización de gráficos y animaciones Presentaciones persuasivas, el elevator pitch 3.1 Desarrollo de la actividad profesional en equipo 3.2 Tareas de participación, delegación, coordinación 3.3 Supervisión y gestión de equipos 3.4 Liderazgo 3.5 Solución de conflictos INDICADOR ES RA1; RA2; RA3 RA4; RA5 RA6; RA7 NOTAS RA - RESULTADOS DE APRENDIZAJE 5 de 12

5. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 5.1. Metodología Docente: El modelo pedagógico adoptado para la asignatura encaja con el denominado "flipped class". Este método resulta idóneo para desarrollar de una manera efectiva competencias transversales como las que se van a abordar en la presente asignatura. La metodología adoptada consiste en lo siguiente: Antes de acudir a una clase, el alumno estudia los materiales que el profesor ha puesto a su disposición (apuntes, diapositivas, vídeos, etc.) e incluso empieza a realizar algunos trabajos sobre dichos materiales. Durante la clase, el tiempo se dedica principalmente a resumir los conceptos teóricos adquiridos, resolver las dudas que hubiesen podido surgir y aclarar los conceptos más complejos, así como a realizar ejercicios y actividades, normalmente grupales, donde la interacción presencial con el profesor y los compañeros es imprescindible. Después de la clase, el alumno realiza una serie de ejercicios prácticos de carácter activo-reflexivo sobre el trabajo realizado hasta el momento y continúa profundizando de manera autónoma y supervisada en los materiales teóricos que el profesor pone a su disposición. Esta metodología le permite al alumno desarrollar progresivamente sus competencias aprovechando las principales ventajas del aprendizaje online, como la adquisición de conocimientos a través de materiales docentes de muy diversa naturaleza en el espacio temporal y físico que el alumno decida, y del aprendizaje presencial, como la interacción con profesores y compañeros, tan necesaria al abordar competencias de naturaleza transversal. 5.2. Actividades de aprendizaje y volumen de trabajo 6 de 12

Las actividades de aprendizaje se dividen en actividades de trabajo presencial y actividades de trabajo autónomo, como puede apreciarse en la tabla siguiente. En ella además se indica el volumen de trabajo que comporta cada una de ellas. Dado que la asignatura de Actitudes y habilidades profesionales es una asignatura de 4,5 créditos ECTS, el número total de horas de trabajo del alumno asciende a 121,5 h. que se distribuirán de la forma siguiente, distinguiendo entre horas presenciales y no presenciales: ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL: 45 HORAS ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN HORAS CLASE PRESENCIAL CLASES PRÁCTICAS Exposición de contenidos mediante presentación o explicación por parte del profesor (posiblemente incluyendo demostraciones). Cualquier tipo de prácticas de aula. 15 24 EVALUACIÓN POR CURSO Conjunto de pruebas escritas, orales, prácticas, proyectos, trabajos, etc. utilizados en la evaluación del progreso del estudiante. Aquí también se incluye el test de conocimientos previos realizado al comienzo del curso. 6 ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO: 76,5 HORAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN HORAS ESTUDIO TEÓRICO Estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas : incluye cualquier actividad de estudio que no se haya computado en el apartado anterior (estudiar exámenes, trabajo en biblioteca, lecturas complementarias, hacer problemas y ejercicios). 30 ESTUDIO PRÁCTICO Relacionado con las clases prácticas. 46,5 7 de 12

5.3. Calendario de docencia Materia Semana Clases Horas Tipo Tema ET EP Horas 1 1 1 P Motivación, superación de fracaso y desarrollo de la confianza 2 2 1 2 2 PR Motivación, superación de fracaso y desarrollo de la confianza 0 2 3 1 P Inteligencia emocional 2 2 2 4 2 PR Inteligencia emocional 2 2 Habilidades personales 3 5 1 P Gestión del tiempo y planificación de tareas 2 2 3 6 2 PR Presentación 4,5 4,5 Comunicación oral y escrita 4 7 1 P Introducción a las relaciones interpersonales 2 2 4 8 2 PR Presentación 4,5 4,5 5 9 1 P Introducción a las relaciones interpersonales 2 2 5 10 2 PR Presentación 4,5 4,5 6 1 1 P Introducción al proceso de comunicación 2 2 6 2 2 PR Comunicación escrita 0 7 3 1 P Comunicación escrita 2 2 7 4 2 PR Comunicación interpersonal y comunicación no verbal 2 2 8 5 1 P Comunicación oral: Presentaciones, utilización de gráficos y animaciones 2 2 8 6 2 PR Presentación 4,5 4,5 9 7 1 P Comunicación oral: Presentaciones, utilización de gráficos y animaciones 2 2 9 8 2 PR Presentación 4,5 4,5 10 9 1 P Presentaciones persuasivas, el elevator pitch 2 2 10 10 2 PR Presentación 4,5 4,5 8 de 12

Materia Semana Clases Horas Tipo Tema ET EP Horas 11 1 1 P Desarrollo de la actividad profesional en equipo 2 2 11 2 2 PR Desarrollo de la actividad profesional en equipo 0 12 3 1 P Tareas de participación, delegación, coordinación 2 2 12 4 2 PR Tareas de participación, delegación, coordinación 2 2 Trabajo en equipo 13 5 1 P Supervisión y gestión de equipos 2 2 13 6 2 PR Presentación 4,5 4,5 14 7 1 P Liderazgo 2 2 14 8 2 PR Presentación 4,5 4,5 15 9 1 P Solución de conflictos 2 2 15 10 2 PR Presentación 4,5 4,5 TIPOS DE CLASE: P PRESENCIAL PR PRÁCTICA TRABAJO DEL ALUMNO: ET ESTUDIO TEÓRICO EP ESTUDIO PRÁCTICO 9 de 12

5.4. Carga semanal del alumno La asignatura de Actitudes y habilidades profesionales es una asignatura de 4,5 créditos ECTS, luego el número total de horas de trabajo del alumno asciende a 121,5h distribuidas en 45 horas de trabajo presencial y 76,5 horas de trabajo autónomo fuera del aula, a lo largo de 15 semanas de curso. Semana Trabajo Presencial Trabajo Autónomo Trabajo Total 1 3 2 5 2 3 4 7 3 3 6,5 9,5 4 3 6,5 9,5 5 3 6,5 9,5 6 3 2 5 7 3 4 7 8 3 6,5 9,5 9 3 6,5 9,5 10 3 6,5 9,5 11 3 2 5 12 3 4 7 13 3 6,5 9,5 14 3 6,5 9,5 15 3 6,5 9,5 16 0 0 0 45 76,5 121,5 10 de 12

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN 6.1. Criterios de evaluación y calificación De acuerdo con la memoria del grado, se facilitan dos vías alternativas para la superación de la asignatura: la evaluación por curso y la evaluación en examen final (convocatoria ordinaria). El alumno dispondrá de las tres primeras semanas de curso para decantarse por una u otra alternativa, debiendo informar al profesor responsable de la asignatura en caso de optar a la evaluación en examen final; en caso contrario se sobreentiende que opta por la evaluación por curso. 1) Evaluación por curso de la asignatura. Los alumnos que opten por la evaluación por curso habrán de cumplir con los siguientes criterios: 1.- Evaluación frecuente (70%): se establecen una serie de trabajos a realizar en clase o en casa con carácter regular, para todas las partes de la asignatura que serán evaluados mediante rúbricas. Incluye la asistencia (20%), el trabajo previo a las clases (20%) y las entregas de clase (30%). Habrá que cumplir con un mínimo del 80% de las mismas. 2.- Presentaciones (30%): se realizarán tres presentaciones a lo largo del curso y en horario de clase, una por cada parte de la asignatura, de dos horas de duración. Estas presentaciones serán evaluadas mediante rúbricas. 2) Convocatoria ordinaria: Los alumnos que hayan elegido la opción de la evaluación en examen final, así como aquellos que no hayan podido superar la asignatura en la evaluación por curso, podrán presentarse a la convocatoria ordinaria de enero, en la que se realizará un examen final que consistirá en un examen tipo test de mínimos que, de superarse, dará paso a un examen práctico de cualquiera de las tres partes de la asignatura, o de todas. 3) Convocatoria extraordinaria: Adicionalmente, se plantea una convocatoria extraordinaria única para los alumnos que no hayan superado la asignatura en cualquiera de las dos convocatorias anteriores: por curso y ordinaria. Esta convocatoria extraordinaria se realizará en julio, y consistirá en un examen tipo test de mínimos que, de superarse, dará paso a un examen práctico de cualquiera de las tres partes de la asignatura, o de todas. 11 de 12

7. RECURSOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 7.1. Bibliografía: Blanchard, K. (2007). Liderazgo de máximo nivel. Ed. Granica. Barcelona. Carnegie, D. (2008). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Ed. Elipse. Barcelona. Covey, S.R. (2011). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidós. Barcelona. Csikszntmihaly, M. (1997). Flow. Ed. Kairós. Barcelona. Goleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. Ed. Kairós. Barcelona. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Ed. Kairós. Barcelona. 7.2. Enlaces recomendados: Plataforma Moodle de la UPM: https://moodle.upm.es/titulaciones/oficiales/login/login.php Videos TED (TED talks): https://www.ted.com/talks 12 de 12